Preciosa la carta expuesta por José Luis (Menaza).
Del mismo estilo que la suya, aunque perteneciente a otro conflicto bélico como fue la Guerra de la Independencia, os muestro esta pieza que espero os guste y sepáis apreciarla:
Envuelta de carta del Real Servicio con la anotación manuscrita denotando el carácter urgente de la misma “En toda diligencia” y circulada (fuera de valija) el 13 de septiembre de 1812 entre Miajadas y Trujillo, para posteriormente ser reexpedida a Plasencia y más tarde a Almaraz.
En su frontal se encuentra anotado lo siguiente:
Del Rl Sº
(En toda diligencia)
Al señor Corregidor de la ciudad de Trujillo
del Comandante de la Legión Extremeña y Comisionado del lado
del Excmo. Señor General ¿Trillo? y de su orden.
Dorso de la envuelta:
Por propio que sale para Truxillo a las cinco y media de la tarde del 13 de septiembre de 1812 desde Miajadas, debe llegar a Truxillo a las once de esta noche.
Diez (rúbrica)
También en el dorso hay esta otra inscripción:
Llegó el propio a la una y media de la noche del amanecer el 14 de septiembre de 1812.
Y posteriormene, en una notita unida a la envuelta encontramos dos acuses de recibo en inglés:
Anverso:
Received a letter for me this evening.
Plasencia 15th September.
(Rúbrica)
Recibí una carta para mi esta noche.
Plasencia 15 de Septiembre
(Rúbrica)
Reverso:
Received from the beared a letter on Service for me at Almaraz.
(Rúbrica)
Recibí del portador una carta en Servicio para mi en Almaraz.
(Rúbrica)
La carta se envió el 13 de septiembre de 1812 desde Miajadas a Trujillo a través de un mensajero particular (propio) con el mandato expreso de llegar antes de las 11 de la noche, habiendo salido a las 5 de la tarde (un total de 6 horas para unos 40 km que distaban ambas poblaciones). El mensajero se demoró un par de horas y media.
Imagino que el pliego contenía información de interés para el ejército británico acantonado en las localidades de Plasencia y Almaraz y hacia allí volvió a despacharse la misiva donde los oficiales británicos anotaron, firmaron (por cierto, si alguien me ayuda con las rúbricas, le estaría agradecido) y unieron los correspondientes acuses de recibo al frontal.
Es de suponer que el mensajero, una vez cumplida su misión hubo de retornar a Trujillo con la muestra evidente de que había realizado correctamente su trabajo.
En cuanto a las acepciones de la palabra “Diligencia” San Wikipedia nos dice:
La diligencia, en sentido más alto, es el esmero y el cuidado en ejecutar algo. Una prontitud de hacer algo con gran agilidad tanto interior como exterior. Como toda virtud se trabaja, netamente poniéndola en práctica.
En su calidad de virtud, la diligencia abarca a Dios, a uno mismo y con los demás:
Diligencia con Dios significa cumplir con los compromisos con Él (oraciones, promesas, mandamientos, etc).
Diligencia con uno mismo significa no ser inactivo, no caer en la pereza, con metas fijas y cumpliéndolas a tiempo.
Diligencia con los demás significa poner entusiasmo en las acciones que se realizan con y para ellos.
¿Hay algún hilo abierto sobre correspondencia fuera de valija en el contexto de conflictos bélicos? De no ser así podría abrirse uno para mostrar todas aquellas piezas curiosas que tengamos en nuestras colecciones y así no tener que hacerlo aquí para evitar desvirtuar el título.
Un saludo.
Dagonco.