Imagen

El Correo Urgente en periodo prefilatélico.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
cocho
Mensajes: 226
Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
Ubicación: Las marismas del principado

Mensaje por cocho »

Hola,

Os muestro otra carta con la indicación urgente. y la indicación "por las justicias".

Imagen

Carta urgente del Gobierno Militar y Politico de Mataro, fechada en Calella el 28 de noviembre de 1838, reclamando el pago al Ayuntamiento de Malgrat de la parte que le corresponde de los gastos de fortificación de la villa de Pineda, dando de plazo hasta el dia siguiente para el pago.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

No sé qué querrá decir "Por las Justicias", pero creo que dista mucho de ser sinónimo de Urgente, en mi opinión. Pero igualmente me parecen interesantes todas estas anotaciones manuscritas.... :wink:
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Hombre Eosi, yo creo que Cocho ha colgado la carta no porque la anotación "Por las Justicias" sea indicativo de carácter urgente. De hecho, la carta ya tiene la anotación "Urgente".
De todas formas es una combinación frecuente la que nos muestra Cocho, que también suele emparejarse con la de "Por Partidas".
Ambas en realidad, habituales del bando carlista, no dejan de referenciar lo ya comentado sobre el carácter particular y militar de la conducciones carlistas. Los justicias de los pueblos no eran otra cosa que una especie de "policia municipal" de la época, y que entre 1833 y 1839, en aquellas localidades de influencia carlista, se encargaron en ocasiones de transportar correspondencia entre localidades próximas, de ahí la anotación: "de justicia en justicia".
Por cierto Cocho bonitas y muy interesantes cartas, es un tema que a mi me interesa particularmente, el de las conducciones en tiempos de guerra.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

cascajo escribió:Informar al portador de la urgencia de la misiva debió ser también importante, de hecho es frecuente encontrar en correspondencia circulada en el bando carlista, junto a la anotaciones como "de partida en partida", "de justicia en justicia", "urgente", "luego, luego, luego", otras como "con recibo", de tal forma que se exigía al correo que volviese con un acuse del recibo de la carta.
Todo aclarado, Jesús. Es por esta parte de tu intervención en la que se mezcla un poco el tema de urgencia ("urgente", "luego, luego") con el del medio de transporte ("por partidas", "por las justicias") por lo que me he hecho un poco de lío. Pero ya entiendo que no tiene que ver el sentido de una indicación manuscrita con la el de la otra.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
cocho
Mensajes: 226
Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
Ubicación: Las marismas del principado

Mensaje por cocho »

Hola,

Como ha apuntado Cascajo la indiación "por las justicias" o "de justicia en justicia" parece indicar que las cartas con esta indicación fueron transportadas por alguaciles o similares de las poblaciones.
Aunque parece ser que estas indicaciones en Navarra son comunes en el bando carlista las cartas de esta zona estan en correspondencia de ayuntamientos liberales. (aunque con escaramuzas carlistas).

Muestro otra carta solicitando transporte, donde con las tomas de razon horaria se ve la urgencia de la carta.

Imagen

Carta urgente de la Alcaldia Constitucional de Tordera de 12 de agosto de 1843 al de Pineda con el texto siguiente:

"Dispondra V. que para las tres de la tarde del dia de hoy se presentaran en la Plaza de la Constitucion de esta villa doce carros de dos acemilas y cuatro bagajes mayores para conducir los oficiales y oficinas del Regimiento de Infanteria de Africa que acaba de llagar ahora que son las tres de la mañana"

En el frontal lleva la indicación "sale a las 4 de la mañana" y el reverso "recibido en 7 y 1/2 de la mañana del 12 de Julio".

Tordera esta situado a 7 Km de Pineda.
La marca del reverso es de la policia de Tordera.

Por tanto la carta se escribe a las 3 de la madrugada, sale a las 4, llega a destino a la 7,30 y solicita los transportes para las 3 de la tarde.

Saludos.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: El Correo Urgente en periodo prefilatélico.

Mensaje por Menaza »

Hola,

Retomo este interesante hilo sobre la I Guerra Carlista, período de tiempo muy interesante desde el punto de vista de su conocimiento y estudio, sobre todo por las cartas mostradas las cuales comparten una gran semejanza. Las numerosas marcas que señalan la urgencia en este tipo de correspondencias, habida cuenta de que no hemos de olvidar que que es correo circulado la mayoría dentro del teatro de operaciones de una guerra, y por tanto de importancia vital en muchos casos, ya que hacen referencias a heridos, suministros, intendencia de los soldados, etc., etc., etc., y claro en una guerra la información, y la velocidad en disponer de esta, es un valor clave.

Asi que con la intención de darle vida nuevamente a este tema subo esta carta, a la vez que contribuyo a ponerlo en las primeras posiciones del foro por si tiene continuidad y responder a la solicitud de mi amigo José Maria (Eosinofilo) de mostrar cartas con este tipo de anotaciones manuscritas de urgencia.
1840-06-11, Villafranca a Vergara, Comandancia General.jpg
Envuelta de carta del Servicio Nacional Militar circulada de Villafranca a Vergara. Con marca manuscrita de URGENCIA buscando al Brigadier José Boadella, hasta el punto de que llegue la carta "DONDE SE HALLE" si es que no está en Vergara. Incluye en la cubierta el sello de cuño de la COMANDANCIA GENERAL DE GUIPUZCOA.

Al reverso anotaciones manuscritas: 1ª "Sale de Villafranca a las nueve y media de la noche". 2ª "Se recibió a las siete de esta mañana y sale a la misma hora. Villarreal junio 12 de 1840".


Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: El Correo Urgente en periodo prefilatélico.

Mensaje por Dagonco »

Preciosa la carta expuesta por José Luis (Menaza).

Del mismo estilo que la suya, aunque perteneciente a otro conflicto bélico como fue la Guerra de la Independencia, os muestro esta pieza que espero os guste y sepáis apreciarla:
Real Servicio.- Miajadas - Trujillo (13-09-1812) 1 [800x600].jpg
Envuelta de carta del Real Servicio con la anotación manuscrita denotando el carácter urgente de la misma “En toda diligencia” y circulada (fuera de valija) el 13 de septiembre de 1812 entre Miajadas y Trujillo, para posteriormente ser reexpedida a Plasencia y más tarde a Almaraz.

En su frontal se encuentra anotado lo siguiente:
Parte 1 [800x600].jpg
Del Rl Sº
(En toda diligencia)
Al señor Corregidor de la ciudad de Trujillo
del Comandante de la Legión Extremeña y Comisionado del lado
del Excmo. Señor General ¿Trillo? y de su orden.


Dorso de la envuelta:
Parte 2 [800x600].jpg
Por propio que sale para Truxillo a las cinco y media de la tarde del 13 de septiembre de 1812 desde Miajadas, debe llegar a Truxillo a las once de esta noche.
Diez (rúbrica)


También en el dorso hay esta otra inscripción:
Parte 3 [800x600].jpg
Llegó el propio a la una y media de la noche del amanecer el 14 de septiembre de 1812.

Y posteriormene, en una notita unida a la envuelta encontramos dos acuses de recibo en inglés:
Parte 4bis [800x600].jpg
Anverso:

Received a letter for me this evening.
Plasencia 15th September.
(Rúbrica)

Recibí una carta para mi esta noche.
Plasencia 15 de Septiembre
(Rúbrica)


Reverso:

Received from the beared a letter on Service for me at Almaraz.
(Rúbrica)

Recibí del portador una carta en Servicio para mi en Almaraz.
(Rúbrica)


La carta se envió el 13 de septiembre de 1812 desde Miajadas a Trujillo a través de un mensajero particular (propio) con el mandato expreso de llegar antes de las 11 de la noche, habiendo salido a las 5 de la tarde (un total de 6 horas para unos 40 km que distaban ambas poblaciones). El mensajero se demoró un par de horas y media.

Imagino que el pliego contenía información de interés para el ejército británico acantonado en las localidades de Plasencia y Almaraz y hacia allí volvió a despacharse la misiva donde los oficiales británicos anotaron, firmaron (por cierto, si alguien me ayuda con las rúbricas, le estaría agradecido) y unieron los correspondientes acuses de recibo al frontal.

Es de suponer que el mensajero, una vez cumplida su misión hubo de retornar a Trujillo con la muestra evidente de que había realizado correctamente su trabajo.

En cuanto a las acepciones de la palabra “Diligencia” San Wikipedia nos dice:

La diligencia, en sentido más alto, es el esmero y el cuidado en ejecutar algo. Una prontitud de hacer algo con gran agilidad tanto interior como exterior. Como toda virtud se trabaja, netamente poniéndola en práctica.
En su calidad de virtud, la diligencia abarca a Dios, a uno mismo y con los demás:
Diligencia con Dios significa cumplir con los compromisos con Él (oraciones, promesas, mandamientos, etc).
Diligencia con uno mismo significa no ser inactivo, no caer en la pereza, con metas fijas y cumpliéndolas a tiempo.
Diligencia con los demás significa poner entusiasmo en las acciones que se realizan con y para ellos.


¿Hay algún hilo abierto sobre correspondencia fuera de valija en el contexto de conflictos bélicos? De no ser así podría abrirse uno para mostrar todas aquellas piezas curiosas que tengamos en nuestras colecciones y así no tener que hacerlo aquí para evitar desvirtuar el título.

Un saludo.
Dagonco.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”