COMUNICADO OFICIAL DE SOVAFIL
Conferencia-presentación del libro “La leyenda
de ‘La Maja Desnuda”, en La Lonja de Valencia
Texto: Dr. Vicent Bauxauli, Presidente de la Sociedad Valenciana de Filatelistas
La monumental Lonja de Valencia, excepcional conjunto histórico-artístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la ONU, ha sido el singular marco elegido por la Sociedad Valenciana de Filatelistas (SoVaFil) para la Presentación en Valencia del libro “La leyenda de La Maja Desnuda” (Estudio nº 4 de Afinet), de Eugenio de Quesada.
La última Conferencia del prestigiado Ciclo de SoVaFil, dedicada a presentar el estudio definitivo de la emisión Quinta de Goya de 1930, tuvo lugar el 21 de abril, corriendo a cargo del autor del estudio y erudito filatelista Eugenio de Quesada, vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid y de EXFILNA 2010. El libro “ofrece un excelente y en gran medida completo estudio de la serie de Goya de 1930, y puede llegar a recomendarse fervientemente a cada coleccionista de sellos españoles", en palabras del Dr. Oswald Schier publicadas en “Spanien-Philatelie”, y es “el non-plus-ultra de las emisiones especulativas”, según Francesc Graus, el mayor experto vivo de la Filatelia Española.
Ante una nutrida asistencia, que superó la treintena de filatelistas, el presidente de la decana Sociedad, Dr. Vicent Bauxauli, presentó al autor en el gran salón de actos de la histórica y monumental Lonja de Valencia, subrayando su condición de “primer experto español en las emisiones especulativas de los años 20 y 30”. En la presentación acompañaron al autor, en calidad de anfitriones, el presidente Gremio de Filatelia de Valencia que intervino en nombre de la Junta Directiva del Consulado de La Lonja; y el presidente de la Comisión de Turismo de Valencia que habló por la Cámara de Comercio.
En nombre de la Cámara de Comercio e Industria, Vicente Blasco dio la bienvenida a Eugenio de Quesada, destacando “la brillante y fructífera trayectoria empresarial” del autor, como presidente del Grupo NEXO, “un gran amigo de Valencia”, a quien calificó como “persona receptiva y dialogante, cosa difícil en este país, con una personalidad fuertemente marcada, que sabe lo que quiere hacer en cada momento …y lo hace”.
Tras la solemne presentación, los asistentes se desplazaron a La Lonjeta (soberbio edificio del complejo de La Lonja, con equipamiento audiovisual), prolongándose la conferencia durante casi tres horas. A esta inusual duración contribuyó el animado coloquio posterior, que contó con la activa participación del director del prestigiado Centro de Estudios Turísticos de Valencia, culminando el acto con la cena homenaje ofrecida por la Sociedad Valenciana de Filatelistas a Eugenio de Quesada, en el gran salón de la Escuela Valenciana de Hostelería, a la que asistieron cerca de una veintena de filatelistas.
De Quesada centró su intervención en aspectos inéditos o poco conocidos de la controvertida emisión Quinta de Goya de 1930, Desde el artífice de la emisión, el comerciante madrileño Manuel Gálvez, hasta la “conjunción de astros” de la calcografía que concitó en Londres la emisión: Harrison, Moreno y Sánchez Toda; pasando por la historia oculta del ‘Archivo Waterlow’, o las vicisitudes de los polémicos sellos de La Maja Desnuda de Goya. Las imágenes de la época comentadas por el conferenciante propiciaron una inmersión histórica en la Sevilla de 1930, con la Exposición Iberoaméricana y el pabellón ‘Quinta de Goya’ como marco, así como en la Filatelia Española de la época, sus relaciones con el Rey Alfonso XIII, y las peripecias del comercio de sellos de los “locos años 20”.
Especial interés despertó el valioso (y práctico) procedimiento desarrollado por el autor para “separar el grano de la paja” en la denostada historia postal de la emisión, mediante la innovadora “Guía Práctica para la Identificación de Matasellos Falsos”. Esta Guía cierra un volumen de 160 páginas a todo color y gran formato, aportación de extraordinario interés que, de manera tan sencilla como rigurosa, permite al coleccionista identificar las marcas falsas existentes.
Al término del acto, el autor firmó numerosos ejemplares del libro, adquiridos tiempo atrás por los asistentes (ya que la primera edición de la obra se agotó en apenas un mes, estando en marcha la impresión de una segunda). Del Estudio nº 4 de Afinet se vendió un centenar de libros a las 24 horas de darse a conocer en Internet en Ágora de Filatelia, foro en el que De Quesada abrió un hilo dedicado al tema objeto del estudio, cuyo éxito sin precedentes se pone de manifiesto en casi 770 intervenciones, realizadas por medio centenar de filatelistas, con imágenes de más de un millar de piezas , y que se acerca a las 40.000 lecturas, a lo largo sólo 30 meses de vida. Todo un récord.
NOTICIAS / SOCIEDAD VALENCIANA DE FILATELISTAS
Presentado el Estudio de emisión Quinta de Goya (1930)
por Eugenio de Quesada (crónica de la 'website' de SoVaFil)
Texto e imágenes: Francisco Querol, Vicepresidente de la Federación Valenciana de Sociedades Filatélicas
A las 18:00 horas de la espléndida tarde del miércoles 21 de abril de 2010, se impartió en la Sala de Actos Gremial de La Lonja de la Seda de Valencia —magnífica muestra del gótico civil valenciano y Monumento Patrimonio de la Humanidad— la conferencia que con motivo de la presentación en Valencia de su libro "La leyenda de ‘La Maja Desnuda’ Estudio de la emisión Quinta de Goya de 1930", impartió nuestro buen amigo el coleccionista madrileño Eugenio de Quesada, vicepresidente de la Junta Directiva de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA), y uno de los responsables directos (junto a otros magníficos compañeros) de la Organización de la próxima Exposición Filatélica Nacional EXFILNA 2010, que se celebrará el próximo mes de Octubre en el marco de las instalaciones de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, en Madrid.
Aunque la presentación primera del libro "La leyenda de ‘La Maja Desnuda" ya se realizara anteriormente en SOFIMA, la Sociedad Valenciana de Filatelistas quiso que se realizara una segunda presentación ante la Comunidad Filatélica de Valencia, aprovechando que Eugenio de Quesada recalaba en Valencia por motivos profesionales, así que le exhortamos a ello, a lo que accedió (para nuestra satisfacción) en la tarde de hoy.
Tras una cordial bienvenida por los socios y amigos, la Mesa Presidencial, dirigida por nuestro presidente Vicente Baixauli, dio la bienvenida al conferenciante, que comenzó su disertación.
Agradeció el conferenciante, en primer lugar, a la Sociedad Valenciana de Filatelistas la invitación a realizar esta segunda Presentación del libro en Valencia, haciendo constar su emoción al disertar en la Sala Gremial de La Lonja, por lo hermoso y excepcional del marco histórico y arquitectónico, así como al Consejo Editorial de la Sociedad Filatélica AFINET, quien ha editado el Estudio.
Continuó disertando acerca de los preparativos que se están realizando por parte de la coordinación de gestión de la próxima EXFILNA 2010, que se realizará el próximo Octubre en Madrid, y de los Boletines que se pretenden editar (cuatro en total), así como de las muchas actividades que está previsto realizar para conmemorar dentro del ámbito de la Exposición diversas efemérides, cada una de ellas relacionada con los diversos procesos de estampación que el Correo Español ha utilizado en su historia.
Tras esa introducción, que fue seguida con gran interés por los filatelistas presentes en la sala, y que en todo momento constataron el entusiasmo que el orador comunicaba, Eugenio de Quesada comentó brevemente los motivos que le indujeron a estudiar la emisión Quinta de Goya de 1930, con la que siendo filatelista juvenil fue premiado en 1982 en la JUVENIA de Vigo —cuyo Jurado Calificador presidió el maestro José María Gomis— precisamente con un estudio de los sellos de Goya. Confesó que su motivación inicial no fue otra que el arrobo y enamoramiento por los valores de la Maja, que ya cautivaran anteriormente y por motivos muy similares a muchos filatelistas, incluso a maestros de la talla de Álvaro Martínez-Pinna.
La conferencia hubo de continuar en el edificio de la Llotgeta para, con ayuda de las nuevas tecnologías, poder ofrecer la parte audiovisual de la charla, de la mano de nuestro bibliotecario, Abel García, que compartió esta vez mesa con De Quesada.
Continuando con su disertación, el conferenciante no tuvo por menos que relatar los antecedentes históricos que hicieron posible la emisión Quinta de Goya, haciendo hincapié en que fueron “os locos años 20” los que hicieron que tantas emisiones especulativas vieran la luz, siempre de la mano del comerciante madrileño Manuel Gálvez, quien quiso, pudo y tuvo oportunidad de poner en el mercado filatélico —no ya sólo a nivel nacional, sino que también mundial— todas estas series impresas en la imprenta londinense de Waterlow & Sons, bajo la batuta del buril del magnífico grabador español José Luis López-Sánchez Toda.
A requerimiento expreso del conferenciante, se solicitó a nuestro veterano compañero Sánchez-Ariño que, aprovechando su muy longeva relación con la filatelia, expusiera su especial punto de vista acerca de los entresijos de las firmas comerciales filatélicas en los años 50 del siglo pasado, a lo que nuestro Tony, con ese habitual gracejo con el que nos arroba, asintió complaciente, llenando así el aire de la sala con historias y anécdotas que hicieron las delicias de los presentes, y sobremanera de nuestro conferenciante.
Terminada la presentación del libro, fueron muchos los socios que, ejemplar en mano, se acercaron hasta el conferenciante para solicitar que les hiciera una especial dedicatoria, a lo que De Quesada accedió gustoso, continuando incluso con ello una vez ya compartíamos mesa y mantel.
Como el acto se extendiera hasta entrada la noche, y tal como estaba previsto, muchos de los asistentes nos reunimos en torno a una mesa para cenar en armonía y hermandad, en la que, a los postres, se obsequió al conferenciante el último ejemplar de la Primera Edición del libro "La Primera Exposición Filatélica en España", que había sido expresamente dedicado por el autor, nuestro consocio José Llorca Ortega:
Desde esta Página Web, le deseamos a nuestro amigo Eugenio un feliz viaje de vuelta hasta Madrid, y que lleve, además de nuestra gratitud, nuestros mejores deseos de una exitosa EXFILNA 2010, como nuestros compañeros de SOFIMA se merecen, y, personalmente, como el querido amigo que es.
¡Gracias compañero!
Presidencia del acto (dcha. a izq.): Presidente de SoVaFil; vicepresidente de
Turismo de Valencia y Cámara de Comercio; el autor; presidente del Gremio
de Filatelia y director del Centro de Estudios Filatélicos de SoVaFil-Valencia.
Parte de los asistentes a la primera parte del acto, celebrada en La Lonja.
Conferencia del autor, junto al bibliotecario de SoVaFil, en la sala Llongeta.
Dos aspectos de la cena-homenaje ofrecida por SoVaFil al conferenciante.
Intervención del Representante del Consulado de La Lonja de Valencia, de
la Junta Gremial Directiva y Presidente del Gremio de Filatelia de Valencia:
Mil gracias a los colegas valencianos

por el cariño y las atenciones dispensadas.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ