Imagen

Carta de 1854, ¿reencaminada? ¿doblemente matasellada?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Carta de 1854, ¿reencaminada? ¿doblemente matasellada?

Mensaje por Javier51 »

Queridos amigos del foro:
hace unos días compré esta cubierta, ofrecida con la indicación de que el sello (bastante común, por cierto, catalogado bajo el número 24 de Edifil, de la emisión del 1 de enero de 1854) estaba matasellado con un "parrilla" negro y, simultáneamente, con fechador de Lugo también negro, pero también aplicado sobre el sello.
Al revisarla, ya en mis manos, aparecieron varios detalles curiosos: (a) el fechador negro está acompañado por un fechador rojo, de la misma circunscripción postal(la 16, de Galicia), del 5 de febrero de 1854, aplicado sobre la cubierta -como corresponde a toda marca de origen-; (b) pero el fechador negro, aplicado sobre el sello, por encima o abajo de la parrilla negra, parece tener una fecha distinta, pues creo poder leer claramente la cifra "27", (c) la carta está fechada "1854febr6" y parece haber sido dirigida a un "D. Angel ....", en Santiago pero (d) alguien la redirigió a un tal "Silverio ... e hijo", presumiblemente también en Santiago, como se puede ver en la cubierta.
¿Qué creen que pudo haber pasado? :? ¿Cuando Angel recibió la carta despachada el 5 de febrero la reencaminó a Silverio, lo que justifica que se la matasellara nuevamente el día 27? :?: La carta está firmada por D. Vicente López (¿será el pintor?).
Acompaño "scans" de la cubierta completa y del sello matasellado dos veces.
Mientras espero vuestras clarificadoras respuestas, seguiré preparando mis maletas para encontrarnos en Sevilla :D :D :D



Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Yo diria que la parrilla negra la pusieron en Lugo, en Santiago la "reencaminaron" (dicho asi entre comillas pues no cambia el destino -Santiago- sino unicamente el destinatario), y le pusieron el baeza negro, que practicamente seguro es de Santiago.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Gracias, querido Jaume, por la explicación :D , pero me temo que el segundo Baeza (el de color negro y aplicado sobre el sello) también sea de Lugo :cry: .

En el "scan" del sello, me parece que la "U" de Lugo se ve claramente. (Obviamente, la sílaba "GO" es común a ambos nombres).
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Si pero fijate lo cerca que estan las letras "GO" del 16 en el baeza negro, y compara esta distancia con las "GO" del baeza de Lugo. Estan mucho mas lejos porque Lugo solo tiene 4 letras.

Tambien es bastante conocido que, en esas fechas, Santiago usaba el baeza negro para matasellar.

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

GO

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes,

En mi opinión como bien dice jaumebp la posición tan a la derecha de las letras GO en el matasellos baeza negro hace imposible que sea de Lugo. Ahora bien, no tengo tanta seguridad en decir que sea de Santiago. Primero porque la imágen no es muy clara y además no sé si a algún compañero le pasa como a mí pero parece que veo una U justo antes de las letras GO. En fin es una apreciación nada más, a ver que opinan los demás.

Un saludo.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Mensaje por DZUL »

Yo que soy así de burro, sin saber si utilizaba el color negro de baeza, si coge de camino y apoyándome en el listado de poblaciones del Instituto Nacional de Meteorología pregunto:

¿Podría ser Corcubión?
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Dzul: ¿viste el scan del sello aislado? A mí no me parece que diga Corcubión. Hay trazos que parecen los de una "U", pero probablemente Jaume tenga razón y la carta haya sido reencaminada en destino.

Lo que no me queda claro es porqué el correo aceptaba reenviar una carta a otra dirección sin cobrar otro franqueo.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

A mi me parece que el baeza negro es como dice Jaime de Santiago, estamos en 1854 últimas fechas de uso del baeza que pronto, en ese mismo año, sería sustituido por el llamado Fechador de 1854 o Tipo I debido precisamente al deterioro de los baezas por una larga vida de uso.

Javier, yo creo que la carta va primeramente dirigida a D. Angel Perez y posteriormente reencaminada a D Silverio Moreno e hijo, o al menos a mi me parece verlo asi. Espero te haya sido de utilidad.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Tres peticiones:

- Sube por favor, una buena imagen del sello con el Baeza Negro.
- Otras del Baeza rojo.
- Y mira, si la escritura de D. Ángel ....., pisa al Baeza o el Baeza lo pisa.
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Hola, Tintero!
Aquí te mando lo que pides.

Imagen

Gracias por anticipado,
Javier51
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

No hay duda, baeza de Santiago en color negro.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Gracias a todos.

Pero hay algo que me gustaría que me expliquen :?: : la carta salió de Lugo a Santiago en los primeros días de febrero (el Baeza dice 5); llegó a manos de su destinatario D. Ángel unos días después (¿cuántos? dos, tres, diez como mucho). Ya estamos a 15 de febrero; exagerando, a 20 del mes.

¿Qué pasó entonces? ¿D. Ángel la lleva de vuelta al correo recién el 27 de febrero -ver la fecha del Baeza negro- varios días después de recibida para redirigirla a Don Silverio? ¿Cuántos días tenía D. Ángel para redireccionar dentro de Santiago las cartas que le iban dirigidas sin tener que franquearlas nuevamente? Porque, nótese, no es que D. Ángel se mudó, y el nuevo ocupante de su casa le redireccionó la correspondencia que le estaba dirigida devolviéndosela al cartero, sino que la misiva fue, varios días después, enviada a otra persona diferente a otra dirección distinta :shock: . ¿Era acaso el franqueo "válido para varios usos"?

Luego de haber revisado cuidadosamente la carta, comparto la opinión de que el Baeza negro es de Santiago, pero, como ven, ¡hay otras cosas "que no me cierran"!
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Querido Javier...

Faltan datos para opinar...

1.- ¿es una carta completa?

Por saber más del destinatario real o final.

2.- ¿Tiene fecha en el interior?

Por saber más sobre si realmente se puso el 5 de febrero (o se pudo poner el 25 y al Baeza le falta o no se le ve el primer dígito del día de la fecha.

3.- Obviando lo anterior... ¿Por qué se habla de reencaminación, cuando no se introduce una nueva DIRECCION sino otro NOMBRE?

Muchas veces recibimos una carta y apuntamos una cuenta, un teléfono (si, ya lo sé, esto no existía en 1854 :lol: ), un nombre... y eso no tiene incidencia postal alguna. Lo más probable es que el receptor de la carta (Juan Ruiz) apuntara el nombre de la persona o negocio sobre el que interesaba la misma (La firma Silverio Moreno e Hijos). Tu eres abogado... ¿Si recibes una carta del foro, no has puesto nunca en el sobre que contiene el auto el nombre del cliente al que afecta? :wink:

Además, estamos hablando de reencaminar en 1854, una época en la que las cartas, salvo los que disponían de derecho de apartado, se recogían de la "lista" de Correos y no se hacía reparto domiciliario salvo contadas y tasadas excepciones. ¿Se reencamina de Fulano a Zutano por arte de birlibirloque dentro de la misma lista de la ciudad de Santiago? A mi me parece que no.

En mi opinión, se trata de una interesante carta de Lugo a Santiago, con matasellos de parrilla suave en nacimiento y Baeza en rojo de Lugo sobre el frente, y que se contramatasella en llegada con el raro Baeza en negro de Santiago. Punto final. Aquí acaba la historia, sin tener que buscar tres pies al gato, ya de por sí interesante por la combinación de Baeza y colores. :wink: :wink: :wink:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas foreros yo creo que Mario ha dado en el clavo y ha estado clarividente. Me da que ese baeza de Lugo es del día 25, el guarismo 5 está lo suficientemente desplzado a la derecha como para qe entre un 2. ¡Pero si hasta me parece que se vislumbra! :roll: :roll: :roll:

Imagen

Sobre si la anotación es o no una reexpedición, pues bueno tal vez también tenga de nuevo razón Mario, lo normal es que se hubiera tachado al primer destinatario.

En todo caso Javier enhorabuena por la pieza que es bien chula :wink: .
Un saludo.
Jesús
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Yo lo veo así :

Baeza de Lugo del día 25 (Rojo)
Baeza de santiago del día 27 (Negro)

De esta forma serían solamente 2 días entre ambas fechas.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Creo que todas las respuestas han ido resolviendo la cuestión, como si se armara un mosaico. Muchísimas gracias por ello. :D :D :D

Pero para no dejar nada en el aire, respondo a algunas cuestiones que planteara Mario.

Efectivamente, se trata de una carta completa, en la que el firmante (Vicente López) efectúa un reconocimiento acerca de algunos trabajos que tiene pendientes. (Es por ello que pensé que podía tratarse de Vicente López Portaña (¿os recordáis de él? Ver Edifil 2146/2153), pero había muerto en 1850 :cry: :cry: ).

Tiene, efectivamente, fecha en el interior, y como dije al principio de esta larga historia, creo leer "1854febr6", escrito todo junto (ya esta posible fecha llamó mi atención cuando atribuí al Baeza rojo la fecha "5 FEB").

Debo confesar que, si bien el argumento de Mario de que D. Ángel insertó al frente una referencia y no una nueva dirección "cierra" perfectamente, también es cierto que por lo general una nota semejante es más bien breve y concisa, y no debería comenzar con "Señor Don ...." y terminar con "e hijo": demasiado formal para un ayuda memoria o nota identificatoria... :?:

Pero creo que, de todos modos, la propuesta de Mario es la más sensata. ¡Ah! Y me alegro que os haya gustado mi carta :) :)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”