Imagen

El Correo Urgente en periodo prefilatélico.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

El Correo Urgente en periodo prefilatélico.

Mensaje por Eosinófilo »

Amigos del Ágora,

Buscando en el baul de los recuerdos me he encontrado dos piezas que me han sugerido un nuevo tema, aunque algo escaso y difícil de encontrar. Se trata del correo urgente en época prefilatélica. ¿No os parece interesante?

La primera carta que os traigo sale de Gerri de la Sal (Lérida) el 16 de septiembre de 1791 y lleva dirección a Balaguer, donde le estampan la marca CATALUNA en tránsito (PE-3 de Balaguer según G y T de 1983), para ser reexpedida a Calaf (Barcelona) por Cervera. Lleva manuscrito un porteo de 6 cuartos, y en el ángulo inferior izquierdo una indicación a mano que reza "expreso". Se trata pues de una anotación de urgencia en conducir la misiva.

Imagen

La segunda carta sale el 11 de julio de 1835 desde París hacia Vitoria, siendo aparentemente transportada fuera del correo hasta Bilbao (no lleva ninguna marca postal francesa), donde le aplican la marca BILBAO/VIZCAYA. Curiosamente tampoco lleva ningún porteo. En el ángulo inferior izquierdo lleva la anotación "trés pressée" (creo que significa "muy a prisa" en francés), otra forma de expresar urgencia.

Imagen

¿Qué os parecen? ¿A que son interesantes? Espero vuestros comentarios y si teneis alguna otra carta prefilatélica con palabras manuscritas que indiquen urgencia o similares, por favor, escanearla también.

Un saludo para todos.
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

............
Última edición por ANCRIMU el 03 Mar 2007, 21:43, editado 1 vez en total.
Saludos
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola,

Carta de 1770, con marca manuscrita de urgencia, CITTO CITTO, (más rápido, más rápido). Del latín, Citius, Citius.

Imagen

Saludos

Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Sobre la segunda anotacion de urgencia escrita en frances, hay un hilo donde comentamos la posibilidad de que antes de convenio se pagase un sobreporte por esas cartas "pressés" enviadas a Francia, pero no parece que se pagase nada y las marcas de urgencia dan la impresion que se aplicaban para apelar al buen criterio de los empleados y que pusieran de su parte el maximo celo en hacer llegar las cartas urgentemente. :roll:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... eo+urgente

En la epoca prefilatelica española, tampoco se han encontrado disposiciones sobre el sobreprecio para cartas con anotaciones urgentes, ni ordenanzas que indicasen este sistema de envios dentro de la Renta con algun precio por su gestión o ejecucion, al menos en el periodo bajo gestion publica desde 1717.

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Revisando mis cajones he encontrado esta carta, a ver que os parece. Es otro correo urgente en periodo prefilatélico del tipo "Cito, Cito" ("rápido, rápido") como el que nos obsequiaba el amigo VIRUEGA. Se trata de una carta circulada de Brujas (la marca lineal está débilmente estampada) a Sevilla (vaya lujazo de porteo 9 reales, ¿no Mario?) el 8 de mayo de 1790, con marca de procedencia OLANDA que supongo de entrada por Cádiz. :roll: :roll:

En su esquina inferior izquierda lleva manuscritas dos líneas paralelas (indicativas de Franqueo Previo por Dibujo) y las palabras CITO, CITO, que indicaban urgencia, rapidez en la entrega.

Imagen

Imagen

¿No os parece interesante? Vaya filón por descubrir!! :D :D

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Subo este hilo para ver si en este tiempo (3 año y medio) alguien tiene más piezas en este sentido :wink:
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Mensaje por prefiaereo »

Pués si que es interesante el hilo. Os subo un sobrescrito dirigido a Cádiz, fechado en Habana en 1818. En el texto de la carta se hace mención a "este correo ligero" y, como veis ,en el frente,a la izquierda de la parte inferior puede leerse la anotación manuscrita Correo Ligero .El pliego se portea en Cádiz con 5 Reales. Sinceramente desconozco el significado y alcance, desde el punto de vista postal ,de esta referencia.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Preciosa carta Prefiaéreo!! Pero creo que en este caso, el Corre Ligero es el nombre de un barco-correo que hacía la ruta Habana-Cádiz en esas fechas:

Legajo 147
16 mayo 1817
Sobre habilitación en Cádiz, por el Comercio, de la fragata Diana y bergantín Ligero y Vengador, para convoyar los mercantes que vayan a Puerto Rico, Habana, Seno Mexicano y Costa Firme.


En cualquier caso, muchas gracias y enhorabuena por la pieza!!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

La verdad que la cosa no es sencilla :roll: . Yo al menos en el caso de Navarra, que es lo que trabajo, no es nada fácil encontrarse correspondencia con alusiones relativas al carácter urgente de la misiva.
Sólo hay un apartado en la historia postal navarra que suele ofrecer alguna carta con este tipo de menciones, y es el correo militar durante los conflictos bélicos de la primera mitad del siglo XIX. Me refiero a la Guerra de Independencia, los 100.000 hijos de San Luis y la I Guerra Carlista. En este tipo de correspondencia, peculiar por su particular conducción, si podemos encontrar las alusiones a las que se refiere Eosinofilo.
Pongo un par de ejemplos de lo que comento.

Imagen

Carta de Sansol a Puente la Reina, circulada el 10 de Mayo de 1823. Se observa las anotaciones: "de justicia en justicia. L. L. L. (luego, luego, luego)". La carta tiene su particular interés pues va dirigida al secretario de la Diputación de Navarra que en esas fechas había ubicado el bando realista en Puente la Reina, mientras el bando liberal mantenía su gobierno en Pamplona, en pleno bloqueo de las tropas francesas y los voluntarios realistas (División de Navarra) a la capital Navarra.



Imagen

Carta de Sara (Francia) a Estella el 30 de Enero de 1837. Anotaciones manuscritas: "De Partida en Partida. Urgente". Los agentes de frontera del ejército carlista durante el conflicto fluctuaron su residencia entre diferentes localidades próximas a ambos lados de la cadena pirenaica. En este caso la carta la escribe el "Jefe de la línea sobre Baztán".

Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Mensaje por prefiaereo »

Muchas gracias Eosi por tu aclaración.Ya me parecía a mi.La carta la compré en subasta a buen precio hace tiempo, y se describía (copio literalmente) "Preciosa y rara pieza de Historia Postal circulada por el correo urgente de la época" .Yo la compré por bonita, porque su contenido me pareció interesante y porque colecciono Prefilatelia andaluza. Lo del "correo urgente de la época" a pesar de mis escasos conocimientos de HP , me sonaba a poco creible,como mínimo. Por cierto que ni mucho menos estoy poniendo en duda la buena fé del vendedor . Que quede claro eh? :roll:
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Vaya piezas más curiosas, Jesús!! La correspondencia en época de confrontaciones bélicas es muy interesante. Y Navarra por su situación es región rica en estas piezas. Te felicito (por cierto, no me has comentado la factura que puse en el hilo de Prefilatelia de Navarra....).

Prefiaéreo, si la carta no te costó mucho creo que hiciste una buena compra, es muy bonita. Las marcas YNDIAS e ISLAS DE BARLOVENTO son de gran interés y creo que no del todo bien explicadas en algún caso. Requieren de un estudio en profundidad. Tal vez una de las personas más estudiosas del tema sea Yamil H. Kouri. Te recomiendo su artículo de la revista nº 4 de ACADEMUS, según el cual tu marca sería del Tipo IV, de La Habana.

Un saludo a los dos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Aquí subo como aportación, que ya subí en otro tema, a este precioso hilo esta carta circulada en 1824 por el correo frances en época de la guerra de los Cien Mil hijos de San Luis.

Imagen


Imagen

Detalle de la marca manuscrita indicando la urgencia.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Vaya carta más interesante, Menaza!! :shock: :shock: :shock:
Realmente no sé si exitía una o no una normativa para esta correspondencia urgente en periodo prefilatélico, aunque la tuya además es de correo de ocupación francés.
Repito, muy interesante en mi modesta opinión....
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
cocho
Mensajes: 226
Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
Ubicación: Las marismas del principado

Mensaje por cocho »

Hola,

Como han comentado Eosinófilo y Cascajo, este tipo de correspondencia no es frecuente.

En mi colección, que abraca una comarca ( una carrera con unos 30 pueblos), tengo 5 cartas de este tipo, todas ellas de correspondencia oficial fuera de valija circulada dentro de la comarca.

Este tipo de correspondencia en esta zona era relativamente habitual, para la notificación, citación de personas, requerimiento de transporte para tropas, y otros temas como los carlistas, etc.

Los distintos ayuntamientos, y otros organismos como juzgados y gobiernos militares utilizaban este tipo de envio. Como he dicho del casi medio centenar de cartas que tengo en la colección, y que abarcan mayoritariamente de 1838 a 1859, solo 5 llevan la indicación de urgente.

Imagen

Carta urgente de la Alcaldia de Calella de 24 julio de 1845 al Alcalde de Pineda solicitando para para el dia siguiente a las 4 de la madrugada tres bagajes mayores para el transporte del Batallón del Regimiento de la Princesa que estaba acampado en Calella.

Pineda se encontraba a 2 Km de Calella. Del texto de desprende la urgencia del envio.

Saludos
Avatar de Usuario
cocho
Mensajes: 226
Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
Ubicación: Las marismas del principado

Mensaje por cocho »

Hola,

Otra carta de las que tengo.

Imagen

Carta urgente del Gobierno Militar de Mataró, de 13 de Agosto de 1842, al Alcalde de Masnou requiriendo la lista de Coroneles o Brigadiers que se encontraban en Masnou antes del 22 de Julio, "por una causa que se esta siguiendo sobre conspiracion carlista".

Saludos
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Realmente estas anotaciones manuscritas son interesantes desde el punto de vista prefilatélico, años en los que no existían marcas de cuño que sirvieran para identificar un correo "urgente"diferente al que se conocía, ya que salvo los certificados por el tratamiento especial que tenían, toda la correspondencia circulaba con la misma "velocidad", por lo que los remitentes trataban de "empujar" estas misivas con estas palabras e informar a los destinatarios de un asunto de interés.

Lo que si creo, y es una opinión personal, es que el escribir la "urgencia" en la cubierta con la fórmula que fuese trataba de informar al destinatario que se requería más de una rápida respuesta a la carta que se le entregaba que de una pronta entrega por parte del correo.

Venga haber si hay más opiniones de lo que os sugiere "la urgencia".

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas foreros,
yo tan sólo puedo hablar por el material que con este tipo de anotaciones he visto en la prefilatelia de Navarra, y que básicamente se reduce a la correspondencia en tiempos de conflictos bélicos. Fundamentalmente Guerra de Independencia, 100.000 hijos de San Luis y sobre todo I Guerra Carlista. Yo creo que en esos momentos este tipo de anotaciones tiene los dos sentidos a los que se refiere José Luis: el de informar al personal que traslada la carta lo urgente del envío y al destintario la necesidad de su pronta lectura por ser probablemnte un tema que requiera su pronta atención. Hay que tener en cuenta que muchos de estos correos son transportados por personal que eventualmente ha sido seleccionado para tales tareas, siendo en ocasiones personal militar, o al menos personas que no trabajaban con anterioridad para la Renta del Correo. Así que informar al portador de la urgencia de la misiva debió ser también importante, de hecho es frecuente encontrar en correspondencia circulada en el bando carlista, junto a la anotaciones como "de partida en partida", "de justicia en justicia", "urgente", "luego, luego, luego", otras como "con recibo", de tal forma que se exigía al correo que volviese con un acuse del recibo de la carta. Así que nos podemos hacer una idea de la necesidad de que el portador supiera que además de ser urgente la entrega de la carta, la información que se transmitía era de suma importancia que llegase al destinatario. A ello se suman las dificultades en las rutas en esos momentos, que en muchas ocasiones frecuentarían caminos totalmente al margen de las habituales rutas postales.
Resumiendo, que creo que esas anotaciones pueden tener ese doble sentido, tanto para el portador como para el destinatario.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Interesantes aportaciones, Cocho, y muy oportunos comentarios de Cascajo y Menaza....
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Muestro una carta circulada por la Junta Gubernativa de Navarra de Estella a Zubielqui, el 15 de marzo de 1838, en la que se puede observar una de las anotaciones que comentaba: "con recibo".

Imagen

Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
cocho
Mensajes: 226
Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
Ubicación: Las marismas del principado

Mensaje por cocho »

Hola,

Como ya indique anteriormente, las cartas que he mostrado han circulado fuera de valija. Eran transportadas generalmente por propios, y en algunos casos por recaderos de la zona.

Como han indicado Cascajo y Menaza, la indicación de urgente, ademas de indicar la urgencia en la entrega de la carta, que si era entregada a un propio, ya sabría de boca del remitente la urgencia en hacerla llegar, serviría para que el destinatario o persona que la recibiese en su nombre (ya que al ir dirigidas a Alcaldes, podría ser recibida por otros cargos del municipio) se dieran prisa en leerla ( o entregarlas a su destinatario) y actuar en consecuencia.

Otro caso sería las cartas con la indiación de urgencia y depositadas en el correo.

La siguiente carta explica el sistema urgente de comunicar noticias entre los ayuntamientos de esta zona, comunicandose las noticias urgentes de pueblo en pueblo.

Imagen

Carta urgente de la Alcaldia de Calella de 3 de Julio de 1855 al Alcalde de Pineda con el texto siguiente:

"Segun comunicación que acabo de recibir de S. Alcalde de Canet, parece ser que en Barcelona ha habido algunos serios disturbios promovidos por la clase obrera, por cuyo motivo se ha puesto la milicia nacional sobre las armas (...) y he creido oportuno hacerlo saber a usted, esperando lo comunique al Alcalde de Malgrat para su inteligencia."


Canet de encuentra a 7 km de Calella, Calella a 2 de Pineda y Pineda a 5 de Malgrat, en la carrera de Barcelona a Gerona por la costa.



Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”