Imagen

¿ Fechador de Valencia ?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

¿ Fechador de Valencia ?

Mensaje por Ximo-2 »

Repasando un lote de cartas una, que en un primer espurgo quedo apartada por estar bastante maltratada, me ha llamado la atención.
Es un sobre, sin el texto, que lleva un fechador aparentemente de Valencia de 15 de mayo de 1877, dirigida a Bilbao, donde llego el 21 de mayo, pues asi consta el fechador del reverso

Imagen

Sin embargo al fijarme un poco más en el matasellos, algo no me cuadra, puesto que aunque creo que pone VALENCIA en la parte de arriba, sin embargo abajo, donde debia de haber un ( 8 ), parece que se leen unas letras de no distingo.

Imagen

Pongo uno que se justa a la norma

Imagen

Tampoco se ajusta al formato normal, si fuera una población distinta a la capital, pues arriba deberia figurar dicha población
Imagen

No se si es simplemente un emborronamiento, o que el fechador estaba muy desgastado, o otra cosa.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1308
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Valencia también la hay en Caceres y en Badajoz, en otros lugares también pero ya con nombre compuesto.
Saludos
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Copio lo que dice el Diccionario Geográfico de Correos de Andrés González Ponce del año 1.855

VALENCIA - Por Santa Cruz de Las Palmas: prov. Canarias: ay
(untamiento) Aricó: juz(gado) Orotava.

El texto en la parte inferior del fechador dice (al parecer): CANARIAS.

O eso o me cambio las bifocales...

Francesc @ ----------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Pues no se me habia pasado por la cabeza, que hubiera más de una Valencia.
¿ Cuantas de esas " otras " Valencias dispusieron de fechador de este tipo ?
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Yo me inclino más por el VALENCIA de CACERES, pues en Canarias, no se conoce ese fechador, s.e.u.o.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Permíteme discrepar amigo CENTAURO porque "CACERES" está compuesto por siete letras
como "CANARIAS".

Si te fijas bien, en el fechador de marras la palabra inserta en el arco inferior es de siete
letras, además que la penúltima letra es a todas luces una "A".

No es indicio suficiente decir que "...no se conoce..."; si diéramos pábulo a tal supuesto
todo lo "no conocido" deberíamos darlo por inexistente, s.e.u.o, obviamente.

Francesc @ -----------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Pues para mí pone Canarias

Mensaje por DZUL »

Buenos días,

Pues yo no sé si es de Canarias pero lo que no creo es que sea de Cáceres. Si nos fijamos vemos que hacia el final de la palabra inferior aparece la forma de una A, además lo podemos comprobar con las A de la palabra superior. Más dificil es de comprobar pero me parece que la palabra inferior tiene más de 7 letras, al menos 8 para que esté el principio y el final de la palabra a la misma altura del matasellos. Bien podría ser Canarias pero sobre ello no estoy seguro porque no distingo más letras.

Un saludo y magnífico matasello.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Perdón, donde dije que "CANARIAS" eran siete letras debía decir que eran ocho, tal como figura en el texto debatido.

Francesc @ ---------
:oops:

PS
Errarum humanum est +/-
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Quizá este resampleo y su modificación virtual nos aclare o nos aproxime mejor a lo que comentamos.

Imagen


Francesc @ -----------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Argus 2 escribió:Copio lo que dice el Diccionario Geográfico de Correos de Andrés González Ponce del año 1.855

VALENCIA - Por Santa Cruz de Las Palmas: prov. Canarias: ay
(untamiento) Aricó: juz(gado) Orotava.

El texto en la parte inferior del fechador dice (al parecer): CANARIAS.

O eso o me cambio las bifocales...

Francesc @ ----------
:oops:

Pues a ver si te vas a tener que cambiar las bifocales.....jaja :lol: :lol:

Santa Cruz de Las Palmas no existe. Existe:

* Santa Cruz de La Palma
* Santa Cruz de Tenerife
* Las Palmas de Gran Canaria

Definitivamente, el fechador VALENCIA / CANARIAS no existe, pero ni por asomo. Además, Arico está en el sur de Tenerife y La Orotava en el norte. Vamos, que lo referido en el diccionario de don Andrés Glez. Ponce no hay por dónde cogerlo :wink: :wink: (si es lo que se ha transcrito).

Y de verdad os digo que una carta como la expuesta no merece más tiempo, sea dicho con todos los respetos para Ximo-2.

Un saludo
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1308
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Pues Eosinófilo, con tu permiso voy a usar un poquito más de tiempo o si lo prefieres perder un poco más de tiempo.
Todo apunta a que el matasellos de Canarias no existe así que pensemos en los más sencillo ( casi siempre lo más sencillo es lo que resuelve los problemas). El matasellos de Valencia Caceres y Valencia Badajoz si existen al menos sobre los 4 cuartos y así los cataloga Laiz. El Valencia Badajoz no tiene visos de ser por el encaje de las letras, pero el de Caceres si podría ser. Usé la imagen de Argus2 y trace dos lineas rojas y veo que hay muchísima diferencia con las supuestas paralelas entre las dos palabras Valencia y Canarias, también he trazado otras en color turquesa suprimiendo la ultima letra, que yo creo que es un simple borrón de tinta y se ajusta mas a las paralelas Valencia Caceres, a ver que os parece.Imagen
Saludos.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

Siendo Caceres, Canarias o Badajoz...

Badajoz queda descarcartada ya que la mayoria piensa que empieza por una 'C'.

Ya sólo quedan 2 xD

Mi opinión es que es Caceres, que coinciden 3 letras en el mismo lugar, pero donde aparecería la 'I' de Canarias, yo veo una 'E'

Yo de fechadores sé poco o nada, y de leer cosas ilegibles menos, por eso hasta ahora no he querido meterme por medio, pero si es verdad que cuando he entrado al hilo, me ha dado la sensación de que esa letra en concreto era una 'E'.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Al final va ser que voy a tener razon.

Un saludo especial para el Amigo Argus (Francesc)

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1418
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Mensaje por JFK »

Pues yo personalmente me decanto por Valencia (Cáceres), pues Canarias, además de que posiblemente no existiera, lo veo muy descentrado.
Yo siempre he dado por hecho que los nombres estarán lo más centrado posible y de ser canarias, como que estaría demasiado desplazado a la derecha.
Con Cáceres me cuadra mas y además centrado, aunque el bloque fechador este algo girado.
Es cierto que la ultima letra parece una A, pero bueno, también está muy emborronado y sin embargo en el resto veo mejor CACERE, que CANARI y la S del final si que no la veo.
Otra cosa que si me extraña es la separación que hay entre la N y la C de valencia, que tampoco me parece normal.
Eosinofilo, también con todo el respeto, aquí cada uno se entretiene con lo que quiere y desde luego lo de intentar descifrar unas letras deformes, al menos sirve para amenizar la previa del partido. :D
De todas formas para mi lo mas misterioso son esas letras que hay a la izquierda camufladas, yo veo claramente una N Y R A, joer y eso si que me tiene mosca. (Ver entre V y C de caceres o canarias) :lol: :lol: :lol:

Saludos.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Solo por aportar otra opinión que haga mayoria y aún a riesgo de repetir cosas ya dichas por otros compañeros

Me parece bastante claro que es Valencia Caceres (de Valencia de Alcantara), que ya tenia ese fechador desde 1857, año en que sustituyó al tipo I o 54, de VALENCIA DE A.

El Valencia de Badajoz (Valencia de Monbuey), aparece con la leyenda completa Valencia de Monbuey, lo que elimina su opción de ser el fechador indicado

Y finalmente, la Valencia de Canarias, jamás hubo referencia de ella como estafeta, tal vez fuese una carteria pequeñita si aparece en el Ponce, pero como apuntó Eosinofilo, no hubo fechador de este tipo oficial en Canarias que tuviera esta leyenda.

Asi, aportando el argumento visual como apoyo, yo creo que si entornan un poco los ojos, se lee Valencia Caceres, aunque no se sepan los datos antes mencionados, "yo lo hago asi y suele funcionar" :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Saludos

PD - Eosi, creo que no ha sido muy afortunado tu remate sobre el tiempo dedicado a un tema o una determinada pieza porque sea de mas o menos claridad su respuesta para ti, o aún peor, que sea en función de su calidad o belleza, pues el foro es muy plural con muchos niveles de conocimiento filatelico como bien sabes, y al final no prospera que sea un lugar para comentar principalmente piezas de lujo o preciosas, sino para debatir este tipo de dislates, ¡¡¡que mira tu¡¡¡, dan pie a enredos y confusiones que al final conviene aclarar entre varios foreros. Y creo resulta divertido y gratificante para quien aprende los porqués de algo tan "basico y claro", como pueda ser un fechador, para otros.

Simplemente creo que todo tiene cabida, y el tiempo dedicado por el grupo a un tema, se gana mas en función de lo interesante que le parece al resto de compañeros algun detalle de la pieza, y como se expone el tema y sus dudas. :roll:

¡¡¡Vamos, creo yo, pero aún asi, por descontado entiendo tu parecer sobre algo tan aparentemente claro y poco significativo como una marca borrosa por dudosa o mal estampada¡¡¡, solo que pienso que conviene no ponerlo como consejo a seguir por el resto de foreros por tener cada uno un nivel diferente de bagaje en esta epoca, emisión o aspecto.

Un saludo a todos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Parece que el tema está en vías de desenredo o solución

Por lo que dice el compi Eosi, muestro la página del Ponce en donde cita
las VALENCIA conocidas por el Correo, no en vano esta obra era en la que se
basaban los que distribuían la correspondencia en una época en que lo que
abundaba, y mucho, era la ignorancia supina a todos los niveles:

Imagen

Imagen

Imagen

Debo decir que ronda por mi casa/almacén un conjunto de hojas impresas
de mediados de los 60 (siglo pasado) con todas las reproducciones (casi perfectas
de las que se agenciaron los falsificadores para cometer sus tropelías) de los
fechadores conocidos y que fueron la base sobre la cual el bueno de Sabariegos
pudo completar sus estudios publicados a nombre de A. Laiz (¿os suena?).

Cuento esta historia algo extendida (hay que aprovechar el tiempo) para decir
que he rebuscado estas hojas y no las he hallado. Por supuesto que las tengo y
así aparezcan verificaré la posibilidad del "Cáceres" que no niego pero ...

Imagen
Ahí dejo la imagen resampleada y enderezada según la alineación que es la que
manda de la población "VALENCIA" en la zona superior.

El que quiera puede llevársela para trabajarla a su gusto.

No obstante aún sigo viendo la "A" como letra final del texto inferior. ¿No?.

Bueno, amigo Eosi, si tengo que ir al oculista iré y adquiriré mejores quevedos
aunque no está el horno para dispendios... :wink:

Francesc @ -----------
:oops:

PS
Para mí todos los temas son importantes
:D
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

MATRIX escribió: PD - Eosi, creo que no ha sido muy afortunado tu remate sobre el tiempo dedicado a un tema o una determinada pieza porque sea de mas o menos claridad su respuesta para ti, o aún peor, que sea en función de su calidad o belleza, pues el foro es muy plural con muchos niveles de conocimiento filatelico como bien sabes, y al final no prospera que sea un lugar para comentar principalmente piezas de lujo o preciosas, sino para debatir este tipo de dislates, ¡¡¡que mira tu¡¡¡, dan pie a enredos y confusiones que al final conviene aclarar entre varios foreros. Y creo resulta divertido y gratificante para quien aprende los porqués de algo tan "basico y claro", como pueda ser un fechador, para otros.

Simplemente creo que todo tiene cabida, y el tiempo dedicado por el grupo a un tema, se gana mas en función de lo interesante que le parece al resto de compañeros algun detalle de la pieza, y como se expone el tema y sus dudas. :roll:

¡¡¡Vamos, creo yo, pero aún asi, por descontado entiendo tu parecer sobre algo tan aparentemente claro y poco significativo como una marca borrosa por dudosa o mal estampada¡¡¡, solo que pienso que conviene no ponerlo como consejo a seguir por el resto de foreros por tener cada uno un nivel diferente de bagaje en esta epoca, emisión o aspecto.
Entiendo perfectamente tu argumentación, Manolo. Y respeto la opinión de todos los foreros como espero se respete la mía. Yo personalmente creo que Ximo-2 tiene piezas más espectaculares y que dan mucho más juego y docencia que la expuesta, y divagar sobre lo que dice el fechador (tan feo y poco agraciado, vamos, birrioso, como todo el conjunto de la pieza) sí me parece un poco "desafortunado".

Los foreros neófitos o primerizos no pueden llevarse la impresión de que deben buscar piezas como esa en un mercadillo; existen piezas preciosas y muy baratas. Más bien deben aprender a reconocer lo bueno y de calidad, de lo chusco y feo, e intentar conseguir lo primero a buen precio. Que ningún comerciante desalmado les pida ni un euro por la pieza en cuestión, que en realidad vale -20 euros, es decir, nada de nada.

También me quejo que a veces temas verdaderamente interesantes y de los que se puede aprender mucho, pasan desapercibidos y ahí no se dice nada sobre lo "afortunado" de traerlos al Ágora. Yo no estoy de acuerdo en que el nivel filatélico del Ágora sea bajo, sino que más bien existe vergüenza o timidez, y que, como ya he dicho en otras ocasiones, el batiburrillo de temas es enorme e inconexo.

Existe una tendencia "comunista", no en el sentido político, ni mucho menos, sino de enrasar a la baja y huir de los temas más especializados. Personalmente no tengo nada en común con muchos de los foreros ni me interesan muchos de los temas que se traen, pero sigo participando con ilusión.

Esto que escribo seguro que me trae más enemigos que amigos, pero es sencillamente mi opinión, que para algo están las minorías (por suerte no estamos en "Un mundo feliz"). Y ahora mucho me temo que el alud de críticas será inmenso. Pero no se me interprete de provocador o follonero, nada más lejos....

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.
Vengo siguiendo este interesante tema y no tengo más remedio, que dar la razón a Argus o compartir con él, que la penúltima letra (pues estaríamos ante ocho letras) es o me parece una "A", ya que el último manchurrón no nos deja ver nada.

Para el caso de que fuese CACERES, el último manchurrón nos deja en una gran incógnita, ¿que es?.

Supongamos que es CACERES (estaríamos ante siete letras), la forma de esa 7ª letra tiene forma de todo, menos de S. Y al ir la misma en forma de pirámide, es por lo que me parece una letra "A".

Vamos con el apunte de la posible falsificación. Quiero señalar dos cosas, por si puede ayudar en algo:

A.- El descuadre de la palabra VALENCIA con relación a la fecha.

ImagenImagen


B.- Nos os parece que están muy separadas las letras N y C.


Imagen

Es solo por aportar algo al tema, que no se ha tocado.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

Eosinófilo escribió:
MATRIX escribió: PD - Eosi, creo que no ha sido muy afortunado tu remate sobre el tiempo dedicado a un tema o una determinada pieza porque sea de mas o menos claridad su respuesta para ti, o aún peor, que sea en función de su calidad o belleza, pues el foro es muy plural con muchos niveles de conocimiento filatelico como bien sabes, y al final no prospera que sea un lugar para comentar principalmente piezas de lujo o preciosas, sino para debatir este tipo de dislates, ¡¡¡que mira tu¡¡¡, dan pie a enredos y confusiones que al final conviene aclarar entre varios foreros. Y creo resulta divertido y gratificante para quien aprende los porqués de algo tan "basico y claro", como pueda ser un fechador, para otros.

Simplemente creo que todo tiene cabida, y el tiempo dedicado por el grupo a un tema, se gana mas en función de lo interesante que le parece al resto de compañeros algun detalle de la pieza, y como se expone el tema y sus dudas. :roll:

¡¡¡Vamos, creo yo, pero aún asi, por descontado entiendo tu parecer sobre algo tan aparentemente claro y poco significativo como una marca borrosa por dudosa o mal estampada¡¡¡, solo que pienso que conviene no ponerlo como consejo a seguir por el resto de foreros por tener cada uno un nivel diferente de bagaje en esta epoca, emisión o aspecto.
Entiendo perfectamente tu argumentación, Manolo. Y respeto la opinión de todos los foreros como espero se respete la mía. Yo personalmente creo que Ximo-2 tiene piezas más espectaculares y que dan mucho más juego y docencia que la expuesta, y divagar sobre lo que dice el fechador (tan feo y poco agraciado, vamos, birrioso, como todo el conjunto de la pieza) sí me parece un poco "desafortunado".

Los foreros neófitos o primerizos no pueden llevarse la impresión de que deben buscar piezas como esa en un mercadillo; existen piezas preciosas y muy baratas. Más bien deben aprender a reconocer lo bueno y de calidad, de lo chusco y feo, e intentar conseguir lo primero a buen precio. Que ningún comerciante desalmado les pida ni un euro por la pieza en cuestión, que en realidad vale -20 euros, es decir, nada de nada.

También me quejo que a veces temas verdaderamente interesantes y de los que se puede aprender mucho, pasan desapercibidos y ahí no se dice nada sobre lo "afortunado" de traerlos al Ágora. Yo no estoy de acuerdo en que el nivel filatélico del Ágora sea bajo, sino que más bien existe vergüenza o timidez, y que, como ya he dicho en otras ocasiones, el batiburrillo de temas es enorme e inconexo.

Existe una tendencia "comunista", no en el sentido político, ni mucho menos, sino de enrasar a la baja y huir de los temas más especializados. Personalmente no tengo nada en común con muchos de los foreros ni me interesan muchos de los temas que se traen, pero sigo participando con ilusión.

Esto que escribo seguro que me trae más enemigos que amigos, pero es sencillamente mi opinión, que para algo están las minorías (por suerte no estamos en "Un mundo feliz"). Y ahora mucho me temo que el alud de críticas será inmenso. Pero no se me interprete de provocador o follonero, nada más lejos....

Saludos.

-Lo siento Eosi pero no puedo estar más en desacuerdo contigo y en este caso concreto más absolutamente de acuerdo con Manolo.

-No existen piezas "birriosas" como tu dices, y su valor económico no es más que eso, económico. Fijate si no en esta pieza que nos muestra Ximo, aparentemente no tiene mucho valor económico, pero mira si da juego. ¿Que no se ve nitido el matasellos?, pues mejor, más misterioso resulta, y cuando se descubra el misterio (si se descubre), veras que satisfacción general. y si no, lo bien que lo hemos pasado por el camino.

-Y en cuanto al tiempo empleado para desfacer estos entuertos, pues fijate, en un fechador "birrioso" como tu dices está "perdiendolo" nada menos que el mejor experto en filatelia de este pais, participando en el juego como todos los demás, incluso aquellos que no han intervendio en el hilo.

-Basta ya de piezas elitistas adquiridas a golpe de talonario y que no aportan nada.

-En cuanto al desafortunado empleo de la palabra "comunista", prefiero dejarlo correr.

-Y aclarado esto, a mi personalmente tampoco me convence la teoria de CACERES. No encaja ni con calzador. La última letra así seria una R, no una S.

-Voy a opinar sin conocimiento de causa , aviso: ¿Podría ser que debajo pusiera ALCANTARA?:

Imagen

-Con una letra más delante, queda alineado con Valencia. Repito que no tengo ni idea. :roll: Es sólo por participar.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Alcántara no puede ser. Los fechadores llevan indicativo de provincia o número si es capital. Hay muy pocas excepciones como Puerto de Santa Maria o Barco de ávila que utiliza un sistema compuesto.

Valencia de alcántara en el tipo I se reduce a Valencia de A y en el de 1857 a un Valencia Caceres que es lo que debería ser por lógica. Aunque no me cuadra la disposición, la palabra caceres debería estar mas a la izquierda, solo me cuadraría si fuera por doble estampación que encajaría con lo que ha dicho Tintero pero no lo parece, parece haber solo un circulo.

Por otros temas creo que la filatelia es un hobby y como hobby que es, es una forma agradable de pasar el tiempo, un tiempo que si te gusta la filatelia estas encantado en perderlo por tanto no es sinónimo de perder el tiempo ni de pieza no digna. Hay alguien que se haya puesto a comprar piezas de cienes y miles de euros sin haber "perdido" el tiempo con cosas asi?
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”