Imagen

1938 correo aéreo y de campaña a Francia sin llegada

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

1938 correo aéreo y de campaña a Francia sin llegada

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes compañeros,

Ando un poco mosca con una carta de reciente adquisición. La carta se supone que es dirigida desde Baza (Granada) a Cette (Francia). Como matasellos lleva un circular correo de campaña pero a su vez lleva una pegatiana de correo aéreo y la indicaciones del emisor "Por Avión vía Alicante Marsella". Además tampón verde de "república española censura".

Tengo que decir que no tiene ninguana señal de que haya sido transportada por avión a escepción de la pegatina anteriormente citada, pero además en el reverso no tiene ninguna marca de tránsito ni de llegada.

¿Podría ser que esta carta no pasara la inspección de la censura y quedara requisada por las autoridades? ¿Es compatible el correo de campaña con el correo aéreo? ¿Quizás estuviera preparada para ser mandada por correo aéreo pero algún hecho de la guerra civil hizo que no fuera así y de ahí la colocación del correo de campaña? La pegatina de correo aéreo ¿la colocaba el remitente o los empleados de correos? ¿hay alguna razón aparente por lo que esta carta no circuló o llegó a sudestino?¿Me han dado gato por liebre?

En fin que no lo tengo claro y os pido ayuda ahí van las dos imágenes:

Imagen

Imagen


Saludos a todos y gracias por adelantado.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

No me caba la menor duda de que otros compañeros te ilustrarán mejor que yo sobre las posibles rutas de tu carta y las circunstancias de los matasellos que indicas.

Yo te hablo del franqueo.

Según la tarifa que entró en vigor el 01/04/1938, la tarifa de envío de una carta, hasta 20 gramos de peso, era de 1,25 pesetas.

El sobreporte aéreo a Francia, según la tarifa que entró en vigor el 15/07/1938, era de 1,50 pesetas.

El total, el franqueo debía ser de 2,75 pesetas.

Dado que la carta lleva un franqueo de 2,80 pesetas parece evidente que estaba preparada para circular por avión.

El exceso de franqueo de 5 céntimos es comprensible ya que por las circunstancias de la guerra es posible que el remitente no tuviese los sellos precisos para franquearla de forma precisa.

Saludos.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Franqueo correcto

Mensaje por DZUL »

Gracias alfareva, para empezar ya es importante saber que el franqueo era el correcto para que viajara a Francia por avión, así que muy agradecido de tu actuación, que como siempre es de gran ayuda.

Un gran saludo
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

claro que pasa la censura , la lleva en verdecillo, creo que de valancia, no lo veo bien, es mas 294 creo que es el nº del censor
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Tanto Alfareva como Jeroca te contestan acertadamente, amigo Dzul.
El sobre tal vez cerrado llegó a la Censura que lo abrió, comprobó y volvió a cerrar con ese papel engomado lateral de otro color.
Muchas veces las cartas no se respaldaban al dorso. Para mí la carta es auténtica y volaría por AIR FRANCE desde Alicante.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Camino

Mensaje por DZUL »

Buenos días,

Pues eso es lo que realmente me tiene desconcertado, que es posible que una carta que va desde un punto A a otro B sin hacer escalas no se mataselle en el anverso al la llegada. Pero una carta que si no me equivoco hizo el recorrido transitando al menos por Alicante y Marsella más la llegada a Cette no lleve ninguana marca es cuando menos raro, pues serían tres casualidades juntas.

Por cierto me gustaría saber como dije al principio si son compatibles los matasellos de correo de campaña con el de aéreo pues no he visto en el ágora ningun ejemplo (no las he visto todas supongo).

Gracias por vuestra ayuda compañeros.
Enric2
Mensajes: 181
Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric2 »

Al acertado comentario de Alfareva :lol: sólo acompañar que la carta es censurada en Barcelona (pues a lo ya comentado en el tema de marcas republicanas), a finales de junio 38 toda correspondencia enviada el extranjero "en principio" se censuraba desde Barcelona.

La carta seguramente llegó por otros medios que no el aéreo.

saludos :wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Oportuna la intervencion de Enric2 que creo es autoridad en estas materias.
Es interesante consultar a Gomez Guillamon ("El correo aereo en la Guerra Civil-Zona Republicana",pag. 157 vuelos de AIR FRANCE).
La carta de marras habría tomado en Alicante el vuelo de regreso de
Marruecos francés-Oran-Alicante-Barcelona-Toulouse (línea 491), hasta Barcelona, a pasar la censura y luego por la línea 495, volar de Barcelona a Marsella.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Record

Mensaje por DZUL »

Gracias Jmormen y Enric

Según leo el trayecto fue, por tierra desde Baza a Alicante, en avión de Alicante a Barcelona donde se coloca la censura, en otro avión distinto de Barcelona a Marsella y por tierra de Marsella a Cette.

Si esto es así debemos estar ante el record de tránsitos seguidos sin ser marcados en una carta, son 4 paradas y ni una sola marca de ellas, deberían estar muy cansados o muy atareados los encargados de estampar las mismas. En fin con lo bonitas que hubieran quedado todas ahí en el reverso de mi carta.

Un saludo.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”