Imagen

EL BAILE DE LOS MATASELLOS.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

EL BAILE DE LOS MATASELLOS.

Mensaje por Juliop »

Veo con enorme satisfacción que cerca ya de 100 amigos han solicitado un ejemplar, o varios, del Baile de los Matasellos.

Un libro en el que he depositado mucho cariño y bastantes años de recopilación de información y de mirar muchas cartas y sellos suleltos, por lo menos 3 años me llevó su redacción más un año que ha tenido que esperar a que le llegara el momento de ver la luz.

Adjunto la hoja tres del mismo que se titula RAZON DE LA PRESENTE EDICION que pienso puede ser de interes para aquellos amigos que anden todavia en la duda de si adquirir o no este 5ª estudio de AFINET.
Razón de la presente edición.


Pocas colecciones se pueden hacer tan bonitas y agradecidas como ésta de los matasellos y fechadores de uso general empleados durante el siglo XIX, pero resulta llamativo el que no exista una obra que nos reseñe de forma clara y extensa los que se utilizaron en nuestro país y de que forma fueron sucediéndose unos a otros ya que los pocos estudiosos que se han animado a hacerlo fue bajo la perspectiva de una determinada localidad, demarcación postal, comunidad autónoma o sobre un determinado matasello o fechador, pero no sobre la totalidad y en todo el territorio nacional.

En este trabajo pretendo relacionar todos aquellos que se utilizaron de una forma general y muchos de los particulares, mostrando sus imágenes e indicando, de la forma más detallada posible, sus periodos de empleo, pero siendo consciente de que no están todos y que es imposible el ser exacto en lo concerniente a los periodos de uso al no existir apenas datos oficiales que traten sobre su nacimiento y sustitución.

Tampoco pretende este libro reseñar todos los lugares donde un determinado matasello o fechador se utilizó, pero presenta numerosas tablas con aquellos que he podido localizar de forma fehaciente y confío en que con la ayuda de todos podamos completarlas de cara a una segunda edición.

Es este, por tanto, un mero trabajo divulgativo que pretende acercar nuestros matasellos y fechadores decimonónicos a esa mayoría de coleccionistas no especializados que se pierden muchas veces en el coleccionismo sin dar nunca ese paso adelante que les lleve a coleccionar unas piezas, por lo general, bonitas y baratas como son la gran mayoría de los matasellos y fechadores utilizados durante la segunda mitad del siglo XIX.

Soy consciente de que este libro tiene, entre otros muchos, un punto débil que deja sin cubrir y es el referente a la posible existencia de algún otro fechador que siguiendo el modelo del año 1857 hubiera tenido un reparto general entre los años 1863 y 1869.

En el caso de haberlo no presenta, o al menos yo no he sabido encontrarla, una característica clara que permita diferenciarlo sin margen de error del modelo original, aunque estoy convencido de que lo hubo, muy posiblemente entorno a 1866. Queda pues ese trabajo de investigación pendiente para futuros estudiosos o posteriores reediciones de este libro.

Y ya pasemos sin más dilación a la pista de baile porque en ella nos están esperando ansiosos los distintos bailarines que intervienen en esta bonita y curiosa “coreografía postal”.
Este estudio analiza todos los matasellos y fechadores del siglo XIX excepto unos que me son especialmente queridos: los especificamente carlistas, pero esos no tendran que esperar mucho tiempo más ya que mi Discurso de Ingreso en la Academia de Filatelia versa sobre ellos y así habré completado el estudio de los fechadores y matasellos españoles del siglo XIX.

Si Dios quiere ese Discurso estara terminado a lo más tardar el 30 de julio de este mismo año.

Un abrazo y muchas gracias atodos por vuestro interes por este librito y vuestras amables palabras antes incluso de haberlo leido.

Pdta: En este tema no hagais pedidos del estudio pues para eso esta este otro tema.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 5&start=75

8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Adjunto tambien su Indice sin indicar la numeracion de hojas toda vez que con la maquetacion que finalmente presenta el Estudio varía un poco la numeracion del manuscrito original.
CAP 1 Introducción.

CAP 2 1850 El Baeza baila solo.

CAP 3 1850 Surge la primera pareja de baile: la Araña y el Baeza.

CAP 4 1852 Comienza el cambio de parejas: la Parrilla reemplaza a la Araña.

CAP 5 1854 Un nuevo fechador sale a la pista.

CAP 6 1854 -1855 Surgen nuevos fechadores y matasellos: los Ovales y la Rejilla.

CAP 7 1857 -1858 Entra en acción una de las parejas más famosas: el fechador de 1857 y la Rueda de Carreta.

CAP 8 1858 -1863 Los bailarines envejecen, pero siguen en la pista.

CAP 9 1863 Aparece un nuevo matasello sin que se haya ido el anterior: la Parrilla con Cifra.

CAP 10 1869 Llega el desmadre al Salón de Baile.

CAP 11 1874 La Sociedad del Timbre intenta poner orden.

CAP 12 1876 Resucita el fechador tipo 1857 y llegan al baile nuevos fechadores de formato rectangular.

CAP 13 1878 Se incorporan al baile dos de los fechadores más hermosos: el Trébol y los Octogonales.

CAP 14 1882 -1884 Aparecen los últimos fechadores y matasellos del siglo XIX.

Bibliografía.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Enhorabuena Julio, encuentro normal que tu discurso de ingreoso se haga en ese mes precisamente.
Avisa que habrá que ir de palmero.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

¿Y ese discurso se podra adquirir en algun soporte fisico/digital? Me gustaria, cuando este listo, darle un vistazo ;)

Por ciero, ehorabuena por el estudio (el cual ya tengo reservado). Para mi, que soy novato, una obra que englobe todos los matasellos de esa epoca me es muy util ;)
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Mensaje por ramko »

yo de igual manera que ivanhoe, agradecerte este estudio que para muchos y más para los primerizos nos viene de perlas!!
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Qué decir ...

Pues que muchas gracias amigo Julio.

Por fin y por la magia de esta obra, que voy a saborear hasta el infinito, podré
eliminar de mi mente las sombras y vacíos que aún tengo.

Particularmente te digo que con que se cumpla esta premonición, y sé que se
va a cumplir en exceso porque te conozco y conozco tu fina metodología, mi
anticipado agradecimiento recíbelo en selecta envuelta dorada virtual.

Francesc @ -----------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Una cosa es que "Juliop" termine de redactar su discuros de ingreso como Académica de número en la Real Academia Hispánica de Filatelia (RAHF), otra es que sea aceptado por el comité existetne al efecto (lo que no creo que sea problema) y, lo más importante, que sea leído en Asamblea.

Si todo va bien, quizá podría darse esta última circunstancia en el trancurso de la próxima Exfilna 2010.

Por otro lado, a salvo de ediciones particulares, la RAHF publica los discurso de sus miembros de número, de forma física, en su colección de Discursos académicos que actualmetne va por el tomo XXIII.

Saludos.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hoy mismo Juan Luis, moderador del Agora, me ha recordado la existencia de un antiguo tema del año 2006 que sinceramente viene que ni pintado al respecto del Baile de los Matasellos pues por su fecha y por lo poco atinado de mi post en lo referente a fechas bien pudiera ser el momento en que me llegó la idea de iniciar este estudio.

Mira tú por donde...

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... fechadores

Gracias por el recordatorio, Juan Luis.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Julio, recibe este testimonio anticipado de admiración :shock: :shock: y agradecimiento :D por tamaño trabajo. Felicitaciones. No veo el momento de tener un ejemplar en mis manos (ya reservé uno) :!: .
Cordialmente,
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”