Hola Daniel.
No me ha sido fácil de encontrar, pero son los encargador del cambio de vía o aguja.
Funcionamiento: Las agujas de un cambio de vía, único elemento movible del mismo, pueden ocupar dos posiciones:
- Posición para vía directa: Aguja E pegada a su contra-aguja. Aguja F separada de su contra-aguja, de forma que permita el paso de las pestañas de las ruedas.
Un tren que viniera por la vía A, cogería las agujas de punta y seguiría a la vía B. (directa).
Un tren que viniera por la vía B, cogería las agujas de talón y seguiría por la vía A sin inconveniente.
En esta posición de las agujas, el cambio está cerrado por la vía C; si por error de mando viniera un tren por dicha vía C; las pestañas de las ruedas empujarían a los dos espadines hacia la posición que deberían haber tenido, doblando los tirantes. Se dice entonces que el cambio ha sido "talonado".
El talonamiento de un cambio no provoca necesariamente el descarrilamiento del tren que lo produce; pero si ésta retrocede antes de que todos los ejes hayan rebasado el cambio, el descarrilamiento es seguro a causa de unas ruedas siguen por la vía directa y otras por la desviada.
- Posición para vía desviada: Aguja F. Pegada a su contra-aguja; aguja E, separada de la suya, permitiendo el paso de las pestañas de las ruedas.
Un tren de la vía A cogería las agujas de talón y seguiría a la C (desviada).
Un tren de la vía C cogería las agujas de talón y seguiría por la vía A sin inconveniente.
Un tren que viniera por la vía B, talonaría el cambio.
Observación: Algunos cambios están constituidos de forma que al ser tomados de talón, estando abiertos, se puede realizar por las ruedas del tren el desplazamiento de los espadines, sin que resulte deteriorados ningún órgano; se dice entonces que las agujas son talonables.
Esto es parte de lo que he encotrado y habla de talones y talón.
http://www.danotario.com/ferrocarril/la ... uctura.php