Imagen

Dos piezas parafilatelicas de ferrocarriles de Barcelona.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Dos piezas parafilatelicas de ferrocarriles de Barcelona.

Mensaje por Daniel Arnau »

Marca lineal Barcelona-termino:

Imagen
Imagen


y esta me tiene intrigado:

¿Que es el repartidor de talones?

Imagen
Imagen
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola Daniel.

No me ha sido fácil de encontrar, pero son los encargador del cambio de vía o aguja.


Funcionamiento: Las agujas de un cambio de vía, único elemento movible del mismo, pueden ocupar dos posiciones:

- Posición para vía directa: Aguja E pegada a su contra-aguja. Aguja F separada de su contra-aguja, de forma que permita el paso de las pestañas de las ruedas.

Un tren que viniera por la vía A, cogería las agujas de punta y seguiría a la vía B. (directa).

Un tren que viniera por la vía B, cogería las agujas de talón y seguiría por la vía A sin inconveniente.

En esta posición de las agujas, el cambio está cerrado por la vía C; si por error de mando viniera un tren por dicha vía C; las pestañas de las ruedas empujarían a los dos espadines hacia la posición que deberían haber tenido, doblando los tirantes. Se dice entonces que el cambio ha sido "talonado".

El talonamiento de un cambio no provoca necesariamente el descarrilamiento del tren que lo produce; pero si ésta retrocede antes de que todos los ejes hayan rebasado el cambio, el descarrilamiento es seguro a causa de unas ruedas siguen por la vía directa y otras por la desviada.

- Posición para vía desviada: Aguja F. Pegada a su contra-aguja; aguja E, separada de la suya, permitiendo el paso de las pestañas de las ruedas.

Un tren de la vía A cogería las agujas de talón y seguiría a la C (desviada).

Un tren de la vía C cogería las agujas de talón y seguiría por la vía A sin inconveniente.

Un tren que viniera por la vía B, talonaría el cambio.

Observación: Algunos cambios están constituidos de forma que al ser tomados de talón, estando abiertos, se puede realizar por las ruedas del tren el desplazamiento de los espadines, sin que resulte deteriorados ningún órgano; se dice entonces que las agujas son talonables.

Esto es parte de lo que he encotrado y habla de talones y talón.

http://www.danotario.com/ferrocarril/la ... uctura.php
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Aunque no viene directamente al caso tengo que agradecer al amigo tintero
su enlace con la página de "danotario".

Ha sido un hallazgo para mis curiosidades (que son infinitas todo sea dicho).

Francesc @ -------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

A la limón Augus.

La verdad es, que los buscadores de intenet es una gran ayuda. El único problema es poner las palabras en el orden correcto, para llegar antes. Ese ha sido el único problema, ya que con la palabra talones, te entraba de todo, hasta rozaduras en los pies.
:?
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Muy buena la explicación sobre los cambios de agujas, aunque no veo la relacion que haga que "los encargados del cambio de vía o de agujas" sean los mismos que "los repartidores de talones".

Esw una explicación muy técnica que el público normal no creo que la supiese. Para ellos eran los guarda-agujas o similares.

Máxime para que pidiesen el aguinaldo.

Así, sin más, me suena a los empleados que repatían talones para pasar a los andenes o algo similar.

En fin, es una opinión sin base ni fundamento.

Saludos.
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

¿Y que es un Talón de Ferrocarril?

A mi entender es el documento que acompaña a la mercancía, donde supongo irán todos los datos de dicha mercancia, asi como el destinatario y el quela envía.
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Documentos de transporte


Para transporte aéreo: Carta de porte aéreo o conocimiento de embarque aéreo.
Para transporte marítimo: Conocimiento de embarque.
Para transporte por carretera: Carta de porte.
Para transporte por ferrocarril: Carta de porte o Talón de Ferrocarril.
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Carta de porte y Talón de ferrocarril.- El contrato de transporte da lugar a la expedición de un documento denominado carta de porte, “por cuyo contenido se decidirán las contestaciones que ocurran sobre su ejecución y cumplimiento, sin admitir más excepciones que las de falsedad y error material en su redacción” (art. 353.1), debiendo estarse en su defecto “al resultado de las pruebas jurídicas que haga cada parte en apoyo de sus respectivas pretensiones” (art. 354).

Estos preceptos ponen de relieve la fuerza probatoria de la carta de porte.

Las partes pueden exigirse mutuamente que se extienda carta de porte, en la que habrán de expresarse los nombres de porteador, cargador y consignatario, designación de los efectos porteados, plazo y lugar para la entrega al consignatario y la indemnización para el caso de retardo (art.350). Puede figurar también la carta cualquier otra mención que las partes tengan por conveniente y aunque no lo diga el art.350, la carta habrá de estar firmada al menos por el porteador. (El art.360 recoge el requisito de la firma).

La carta es también, además de documento probatorio, título de tradición o representativo de las mercancías transportadas, que permite disponer de ellas durante el transporte, transmitiendo todos los derechos sobre las mismas mediante la circulación del documento, se explica que el 350.3 autorice para extender la carta en forma nominativa, a la orden o al porteador, y que el 353 establezca expresamente el canje de ese título por el objeto porteado, como acto final de cumplimiento del contrato que cancela las respectivas obligaciones y derechos de las partes.

Ahora bien, como el 351 dice que en los transportes verificados por ferrocarriles y otras empresas sujetas a tarifas o plazos reglamentarios, bastará que las cartas de porte se refieran, en cuanto a las condiciones d transporte, a las tarifas y reglamentos. Así en el transporte ferroviario y en el servicio por carretera en líneas regulares la carta de porte se ha sustituido por un documento de contenido más escueto, denominado Talón, que se entrega por la empresa al tiempo de recibir las mercaderías.


Y SI SE ME HA IDO LA PINZA Y NO ES ESTO, NO LO PIENSO BORRAR :?
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Yo es lo que he encontrado, no digo que sea eso, pero es lo más cercano que he encontrado.

Otra cosa. Hoy en día no se estila el aguinaldo, pero 40 años atrás era algo muy común en casi todos los gremios. Yo he visto en Cádiz, de todo un poco, pero lo que más me llamaba la atención de pequeño, como la policía local, colocaba cestas a los largo de la avenida principal y los conductores le iban echando a las mismas, regalos y cosas.

Que los guarda agujas hiciesen los mismo, no me parece ilógico, ya que los empleados de ferrocarriles, estaban muy mal pagados.

Que el nombre de guarda aguja fuese repartidores de los talones tampoco mes extraña o lo que aporta Félix. Habrá que investigar algo más, no es muy filatélico, pero ya nos tiene intrigado. Y el saber no ocupa lugar.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Ciertamente, a mi me intrigo mucho, y ademas hemos de tener en cuenta que esta felicitación debe de fecharse entre 1890 y 1910 por el tipo de cromo.

Yo tambien entiendo que repartian por los comercios los "talones" del Ferrocarril, y luego les pedian el aguinaldo navideño.

No tendria sentido en un guarda-agujas o similar que no hacia un trabajo cara al publico.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Os pongo unos documentos de ferrocarril, por si ayudan a esclarecer algo sobre el tema:

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Daniel Arnau escribió: Yo tambien entiendo que repartian por los comercios los "talones" del Ferrocarril, y luego les pedian el aguinaldo navideño.
Yo tambien apunto esta posibilidad. Rebuscando por ahí, se encuentran datos de perdida de Talones de ferrocarril en la calle, o de sentencias de falsificaciones o modificaciones de los mismos.



Supongo que serían las personas encargadas de "repartir" el talón al comerciarte, para que pudieran saber donde estaba su mercancia, cuando recogerla y que contenía. :?
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Ahora la otra pregunta seria:

¿Cuales eran las estaciones 1, 2 y 3 de la red catalana?

Que yo sepa siempre se han usado nombres (termino, norte, cercanias, etc) para designarlas.

Imagen
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Pudiera ser que la Compañía se llamase

"Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragora y Alicante" :?

Que esa numeración corresponda a la de la Compañía y no a la de la Linea :?
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Y la wikipedia da una pista:

"Estas vías trazaban en el mapa un número “8” cuyo centro estaba en Barcelona-2"
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Esto ya parece por orgullo.

Las siglas de la compañía son MZA, con eso se puede buscar mejor, hasta el punto de que existe un libro dedicado a sus estaciones,...
8)

MZA : historia de sus estaciones
López García, Mercedes
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
448 páginas
Idioma: Español
ISBN: 8438002978 ISBN-13: 9788438002971
1 edición (06/2005)
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Imagen
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

En mi opinión, los nº 1, 2 y 3 que figuran en la felicitación no se refieren a ninguna estación en concreto, sino a la clase de los coches. Es decir: PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA. :roll: :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para seguir enriqueciendo este hilo, reproduzco a continuación otra felicitación de EL REPARTIDOR DE TALOMES DEL FERROCARRIL DEL NORTE.

Puede verse en el detalle ampliado que lleva estampado un tampón que parece indicar:

N.º________________
ACARREO HECHO POR LOS
CAMIONISTAS DE LA COMPAÑIA

Más misterios a resolver.

Imagen
Imagen
Imagen

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”