Imagen

¿Fraude postal, falsificacion, calcado al reverso circulado?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jiov
Mensajes: 568
Registrado: 09 Abr 2004, 19:56
Ubicación: Vizcaya

¿Fraude postal, falsificacion, calcado al reverso circulado?

Mensaje por jiov »

¿Como calificaríamos este franqueo?

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Entonces no existian las fotocopiadoras...
¿Sería una impresion al dorso, y por no despreciar el dinero, los pegaron al verrés?
Saludos
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Sin valorar la autenticidad del esa pareja. En la serie de 1.939 existe la variedad de impresión CALCADO AL REVERSO.

Este sello de 20 cts, edifil 922ic con valoración superior a 12 euros cada uno, en pareja debe subir más e intacto en el sobre, creo que bastante más.

No se si es una pieza muy rara o no, pero no creo que sea fácil de ver.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Preciosa y rara pieza, no tengo claro del todo si será totalmente buena, pero parece estar circulada en la época. :roll: :roll:

De todas formas, este tipo de sellos de la emisión de Franco, calcados al dorso, ofrecen un problema a la hora de contemplar ese franqueo como algo espontaneo :roll:

Imagen

La goma está donde corresponde, al dorso, en este caso estaría en la parte que queda como franqueo al descubierto, por lo que no pudo ser adherida la pareja al sobre de la misma forma que cualquier otro valor postal, tuvieron que aplicarle pegamento o cola para adherirlo al sobre sin usar la goma adhesiva original.

Y esa es quizá la duda que más hace sospechar que quien lo hizo, si fue realmente en la época, no lo hizo de forma involuntaria o espontanea como algo erroneo, sino consciente que dejaba la parte calcada como franqueo de la carta dando pie a una pieza fuera de normalidad y digna de coleccionista, pues al intentar pegarlos en el anverso, se tuvo que dar cuenta forzosamente que la imagen original del frente de esa pareja era en la que tenía que aplicar pega externa para poder añadirlo como franqueo.

Sea como sea, aunque tal vez sea un montaje, o tal vez un pieza de las llamadas filatelica, hecha conscientemente como elemento postal atípico, lo que si parece es estar circulada como parte del franqueo, y por tanto postalmente aceptable.
Dicho esto, me parece de lo más curiosa y bonita, aunque la tarifa en ese 21 Dic 45 esta cogida por los pelos, tanto que se resbalan, pues por unas horas, yo diria que sobran 10cts :roll: :roll: .

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1418
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Mensaje por JFK »

¿No seria interesante intentar descubrir si la otra cara esta matasellada?

Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Ojúuuu.

Eso es como levantarle la falda a una mujer :oops:. Menudo bofetón puedes recibir. :? :oops:

Pos lo mismo. Si está como debe ser, hemos fastidiado el sobre y el sello. Y si es una fraude o manipulación, menuda cara de tonto que se nos queda. :shock: .

Que se quede como los Reyes Magos, cuando eran magos a los 5 años de edad, que iluuuuuuuuu. :wink:


PD. Manueee, dale la vuelta al bloque de 4 pa que JFK, lo vea, en este caso, no hay falda que levantar. :P
Avatar de Usuario
seralvi
Mensajes: 587
Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
Ubicación: SANTANDER

Mensaje por seralvi »

Hola "jiov":

Enhorabuena por esa bonita , rara y curiosa pieza.

¿Has probado a mirarla al trasluz para tratar de ver si están matasellados por el anverso?.

Saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Comentarios a vuela-pluma:

- Tiene un tufo filatelico que echa para atras

- Me encanta como han tachado el pie de imprenta del 30c. Eso si es poco habitual.

- No hay numero de certificado, falta por ver si hay llegada al dorso. De momento no tengo claro que circulase.

- El 20c calcado es muy habitual, y tambien lo era en esa epoca.

- Estaba de moda circular variedades por aquellos tiempos.

- Alguno llego a circular, aunque la aplastante mayoria en cartas filatelicas.

- La impresion calcada suele estar sobre la goma, por lo que una reutilizacion es muy poco probable.

- Los calcados son de una tirada anterior al otro 20c, y parece que este ultimo este puesto asi para que se note.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Para mi se trata de una carta filatélica, seguramente circulada al estilo de los talibanes actuales.

-En este hilo ya se habló de uno similar:

:arrow: -Calcado circulado
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Antes que nada, vamos a analizar el franqueo de la carta mostrada por "jiov". !Bella pieza¡

Lleva un franqueo de 90 céntimos y está matasellada el 21/12/1945.

Según la tarifa en vigor en dicha fecha (que era la del 10/11/1938) el franqueo que debería llevar es:

- Cartas: hasta 20 gramso de peso. 40 céntimos.
- Derecho de certificado: 40 céntimos.

Vemos que al franqueo le sobran 10 céntimos.

Pudiera ser que, para encajar los sellos calcados, el remitente pusiese 10 céntimos de más, aunque es raro que teniendo, al parecer, sellos de 20 céntimos pusiese uno de 30 céntimos.

También pudiera ser que hubiese pensado llevar la carta a certificar al día siguietne, día 22, resultando que era el primer día de la sobrecarga protuberculosos, con lo que las cartas tendrían que llevar 10 céntimos de más.

Resultando los 90 céntimos del franqueo.

Por cierto, el 21/12/1945 fue viernes y el 22 era, por consiguiente, sábado.

En todo caso, o era una persona que quería aprovechar los sellos o era un filatelista que quiso dejar el franqueo para la posteridad.

Mejor no tocar la pieza ya que, es seguro, que es una pareja de sellos calcados.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para acompañar a la buena pieza mostrada por "jiov" reproduzco debajo otra carta que lleva un sello de 10 céntimos del Cid del año 1949 (número 1045) calcado y pegado por el lado del anverso. Se nota perfectametne la goma donde está matasellado.

Dados los sellos empleados y su disposición parece, claramente, que el franqueo ha sido realizado por un filatelista.

Por cierto, la carta está matasellada el 16/09/1970 en SAN ACISCLO DE COLLTORT (Gerona).

El franqueo de 2,00 pesetas es correcto, según la tarifa en vigor del 15/06/1970.

Saludos.

Imagen
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Pues esta carta que muestras me parece tan preparada como la del primera o incluso como la del oculista.

-El franqueo en realidad no es de 2p sino de 1,9p, ten en cuenta que el sello de pro-tuberculosos perdió su validez postal el 3 de enero de 1949.

-Por otro lado resulta extraño el uso de sellos de 1949 (Franco 20c y Cid 10c) ya en 1970.

-Yo creo que hasta el usar la carta desde Colltort (cuello tuerto), puede ser intencionado. :roll:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”