Imagen

Edifil 33 y 33A ¿barrados o muestra?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Edifil 33 y 33A ¿barrados o muestra?

Mensaje por DZUL »

Buenas y ya por fin calurosas tardes andaluzas,

Como no puedo estar mucho tiempo sin buscarle las cosquillas a esto de la filatelia, pues aquí vengo con otra duda que me corroe a la hora de clasificar estos dos sellos de mi colección:

Imagen

Según mi vetusto catálogo specializado 2002 (compro la última versión de segunda mano, por si acaso), estos sellos se pueden encontrar en nuevo, usado, barrado y muestra.

Mi duda es que según creo los barrados presentan tres líneas horizontales negras de las cuales la intermedia es más ancha. Por otro lado las hojas de las muestras se marcaban con una sola linea horizontal, línea que aparecía posteriormente en cada uno de los sellos de dichas hojas.

Bien, el catálogo especializado dice sobre el nº 33 y 33A en el apartado de muestras:

"Estos sello proceden de una hoja demuestra que ha sido LAVADA, haciendo DESAPARECER la impresión tipográfica en forma de barra horizontal que APARECÍA sobre cada uno de los sellos"

Entonces, ¿yo qué tengo?, ¿una muestra que no ha sido lavada?, ¿un barrado mal barrado? o ¿la manipulación de alguien/es?

Por otro lado y en caso de que estos sellos fueran muestras, creo que están un poco sobrevaloradas, ya que marca 80€ del ala en 2002, cuando yo ya he visto un montón de ellos (lo que ha levantado mi sospecha, la verdad).

Bueno hasta aquí por hoy, gracias.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

En base a esos dos sellos que se ven en la lontananza :shock: , tienes dos MUESTRAS. Pero desde lejos. ehhhh :wink: .

PD. El número 33 y 33A de derecha a izquierda.
Última edición por tintero el 27 Abr 2010, 21:21, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pozi! y por lo que parece y a distancia en dos tipos de papel diferentes muy bien conservados
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Gracias a todos

Mensaje por DZUL »

Buenos días,


Gracias por vuestras respuestas. Entonces debo creer que hubo hojas de muestras que no se lavaron y por tanto la linea horizontal sigue ahí ¿no es así?.

Ahora me gustaría saber si en la última edicion del edifil especializado se recoge este hecho o si solamente sigue apareciendo que la línea horizontal de las hojas de muestra fue lavada.

Y ya de paso voy a quejarme de la nueva estructura del edifil especializado. Con esto de hacer el primer tomo hasta 1939 creo que nos vemos perjudicados. Lo digo porque si coleccionas clásicos te sobran 39 años (esto ya pasaba antes) pero si coleccionas primer centenario tienes que comprarte dos tomos, y no está la economía como para dejarse 160€ así "by the face".

Que tengan un buen día.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Pssssssshhhhh.

Que no se entere nadie que te le enviado, que quede entre tú y yo. :wink:

ImagenImagen

YA APARECIA EN EL 2.005. Notarás el error del 32Ma. :lol:

Por cierto, gran chapuza, tiene fallos de impresión por doquier

Con relación al precio, ..ayyyyyyyyyyyyyyy... , ingenuo amigo mío, desde el cambio al euros, has olvidado la antigua máxima,"LA PELA ES LA PELA" :twisted: .
Y como en teoría hay más coleccionistas desde 1931, se habrán dicho, …. ,, pos que se jo…., que lo paguen estos. Como se suele decir por estos Lares, es para mear y no echar gota. :shock:

Por mi parte, me quedo con el Tomo II del 2.005 y que les den, .... para .... a Sierra Morena. :x :? :| :roll: :evil: :twisted:
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Gracias a todos

Mensaje por Paco »

DZUL escribió:...Y ya de paso voy a quejarme de la nueva estructura del edifil especializado. Con esto de hacer el primer tomo hasta 1939 creo que nos vemos perjudicados. Lo digo porque si coleccionas clásicos te sobran 39 años (esto ya pasaba antes) pero si coleccionas primer centenario tienes que comprarte dos tomos, y no está la economía como para dejarse 160€ así "by the face".
Seguro que no se les habia ocurrido :evil:
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Hay una cosa que no entiendo

Como diferenciais las muestras de los barrados?

Le mete 150 euros a la muestra? :roll: Echale ahí y el otro dia le regalé uno a Julian. Le voy a tener que cobrar :lol: Creo que el otro que tengo apartado tambien lo es, no creo que sean tan raros

Y lo de dividir los catálogos estan divididos por el 31 y asi en el segundo tienes la II república y el que coleccione guerra civil se lo tiene que comprar. Te crees que no se lo han pensado pa hacerlo asi. Seguro que antes vendían 10 veces mas del primer tomo que de los demás y ahora te hacen gastarte el doble.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Coincido plenamente con Dzul y con unodetantos, el barrado es bastante abundante como para que tenga un precio tan super-exagerado, no se ahora como andarán de precio pero es muy habitual verlos.

De hecho tengo unos cuantos comprados hace unos 5 años y si no recuerdo mal estuvieron sobre los 3 euros.

Por cierto amigo, aunque lo tenía, muchas gracias. !Buen envío!. te debo una cervecita, aunque el arroz lo pagues tu :wink:

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

No seamos quejicas por favor.
Se ha dicho más de una vez que los catálogos son "construídos" por unos
pocos profesionales que, obviamente, intentan sacarle todo el jugo a su
invento.
Estamos en un mercado libre ¿o no?.
Es como cuando tienes que ponerte en contacto telefónico con una de esas
macro-empresas que te obligan a pasar por el cedazo de los números 902
cuando estos números están enlazados directamente a un número normal.
Con éste, si tienes ADSL no pagas un duro mientras con los 902 te esquilman.
Si es que aquí el que vuela es porque le es más cómodo que correr...
Y a "ellos" les encanta volar. A todos.

Francesc @ pero hay gangas, muchas
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

A ver si no me lío y puedo responder a ciertas preguntas o cuestiones.

UNODETANTOS.

¿Como diferenciáis los muestras de los barrados?. No se si lo que voy a decir es lo que has preguntado, pero me ha parecido raro :shock: . Así que subo esta imagen, con un muestra lavado o así lo parece, en su momento o hace tres semanas. Un muestra y abajo del todo un barrado.

Imagen

No puedo poner un barrado del 33, pues el jodio me falta y eso que es el barato :? .

Con relación a los catálogos.
El tomo I tiene desde 1850 a 1931, final del Alfonso XIII.
El Tomo II, tiene 2ª República, Guerra Civil y Estado Español. Perdiendo los sellos desde 1950 a 1975 :twisted: .

JULIAN.

Cuando hablas de……el barrado es bastante abundante…., creo que debes decir…..el muestra es bastante abundante….. Para no liarlo con el barrado de costumbre.

Salvo que estés hablando de otra cosa, pues he subido los valores hace varios días, el muestra lo valoran en 150 € y los barrados en 6,25€ y 12,50€ según sea 33 ó 33ª.

Y si, llevas razón, es demasiado abundante el muestra para el precio que tiene, yo tengo cuatro, a no ser que entre tú y yo, los tengamos casi todos :roll: , pero no lo creo.

Sin embargo, el barrado para mi es más complicado o no lo tengo.

Y con relación a los precios, ya sabemos todos quienes los establecen y en función a que intereses :wink: .
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Lo que he preguntado y la verdad es que no lo se es que si los barrados siempre llevan tres lineas o si había algunos que solo se barraban con una. Si siempre se barraban con tres lineas los que tengan una son muestras.

Si asi es, estos tres mismo son muestras

Imagen
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Como dicen por estos Lares, omeeeee (hombre) te cuento.

Muestras son, pero el primero de la izquierda es un falso filatelico tipo II.

Si eres tan amable, envíame una imagen a 1200 ppp para mi base de datos. Gracias.

PD. Y cuidadin, Seguí en su tipo II del 33 está muy bien falsificado, desconozco si existe en barrado. Sube una buena imagen del sello del centro.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Gracias Manolo

Los tenía apartados en un clasificador con los barrados porque les hago poco caso y al escanearlos y verlo mas grande lo he visto raro.

Que hace un falso filatélico con una barra encima?

Te lo paso si no me peleo con el scaner que este lo tengo hace poco y todavía no lo controlo muy bien.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

PO ZI!!! :? , No es el 24 tuyo. pero es un 33 que pertenece posiblemente al mismo falsificador y muestra.

Imagen
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Efectivamente, tienes razón Manolo, ´quise decir muestra y no barrado, gracias por la corrección. :oops:

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola David.

Definitivamente el 6 cs. es le falso que he dicho es tipo II, despues subo la ficha.

Los otros dos son buenos.

PD. La ficha del 24 FF tipo II.

Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”