Imagen

marcas privadas usadas como matasellos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

marcas privadas usadas como matasellos

Mensaje por montsant »

Hola:

Como resultado de una reciente conversación con un compañero de afición (que no interviene pero no se pierde nada del Foro) y en lugar de responderle por ehhhh ... mail :D pues lo hago a través del foro, de esta forma alguien más puede decir la suya, aportar, esclarecer, ampliar ó porqué no mostrar un posible desacuerdo, lo que sea con tal de enriquecer el tema.

Vamos al tema/período (I.G.) que me agrada y mucho.

Marcas comerciales usadas como "matasellos", subo una muestra.


Imagen


marca/sello "comercial" con fechador.

Imagen

Son matasellos :?: pues evidentemente son "marcas/sellos" con un fin identificativo al igual que en la actualidad y que con frecuencia estampaban en el frontal de cartas para identificar al remitente y de paso pues .... se daban un poco de publicidad pero no pueden considerarse como matasellos propiamente dichos.


Otra cuestión.-

En otros tipos de documentos se utilizaban en forma parecida, :?: pues sí y tambien asiduamente. Ahora bien porqué existen valores de I.G. tan abundantes en nuevo. Pués porque a mi entender y dado que con harta frecuencia no se "matasellaban" estos sellos en los documentos en que se adherían pues simplemente se despegaban y vete a saber si no sería reutilizados :wink: pero lo que es evidente es que en el "mercado filatélico" la mayoría de valores de cierta rareza se encuentran mayoritariamente sin goma y los valores sencillos también, es decir se usaron, no se inutilizaron y ahí están, nuevecitos ellos :D

Y una última cuestión.

Existen cartas con "matasellos comerciales" . :?:

Por supuesto y algunas de estas "marcas" con un especial "valor" filatélico que repercute en un (valor pecuniario) sirvan como ejemplo las marcas de cias. ferroviarias.....Ferrocarril de Langreo, Visa y Casanovas etc ..... alguna Cia de Navegación (ejem. se ha subastado recientemente en una nueva casa de subastas una carta que se ha adjudicado con una cifra interesante) para los poseedores de cartas como los ejemplos que he citado pues mi enhorabuena, ya me gustaría tener alguna :D :evil: pero son eso, marcas comerciales, pero eso sí, con "pedigrí". :shock:

En el caso del período de I.G. conozco tres cartas con "matasellos" de tipo comercial pero también es algo muy poco habitual y raro. Quizás alguien pueda subir alguna pieza.
Los sellos con este tipo de matasellos son ya más comunes, pero se hace imposible discernir si tuvo un uso postal aunque puede asegurarse que en un 99,9 % no fue así, se usaron en documentos de todo tipo, letras de cambio, recibos etc.

ejemplos en nuevo y "matasellados" .... es un decir.

letras de cambio.-

Imagen

recibos.-

Imagen

Lo dicho, un período este de los I.G. ideal para un estudio global y con grandes posibilidades.
Bien, alguien deberá pagar el esfuerzo realizado con alguna "birra", o mejor con una copita de buen brandy. o.k. :D :wink:
Nos vemos.

Saludos a todos/as.

Jordi
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Hola Montsant

Creo que las marcas que tienen los sellos que muestras no son matasellos, entiendo lo que preguntas pero usamos nomenclaturas diferentes. Lo mas seguro es que sean cancelaciones comerciales sobre recibos, facturas, letras de cambio y otros documentos de indole comercial o financiero. Puedes encontrar gran cantidad de estos documentos que incluyen timbres de recibos, pólizas y otros sellos fiscales acompañados con los de Impuesto de Guerra.

Hay que tener en cuenta que los sellos de impuesto de guerra también eran obligatorios en todas esas transacciones además que en la circulación de la correspondencia.

Una de las funciones de esas cancelaciones privadas era evitar la reutilización de los sellos de Impuesto de Guerra. Si algún documento se presentaba en cualquier ventanilla de La Administración sin cancelar estos sellos, automáticamente se le aplicaba la cancelación o cuño del Ministerio receptor, que tampoco era un matasellos. Aún así, como comentas, muchos ejemplares escaparon a las cancelaciones.

La prueba de que se trate de un matasellos comercial sería que se mostrara una carta o un frontal completo, cosa que no descarto que aparezca entre las colecciones de los compañeros. Buscaré alguna en mis archivos de imágenes.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Mensaje por prefiaereo »

Hola a todos, si me lo permitís,os subo una pequeña aportación a éste más que interesante tema.Un ejemplo de lo que ,acertadamente menciona DOKTORCYB .

DOKTORCYB escribió:Hola Montsant

Creo que las marcas que tienen los sellos que muestras no son matasellos, entiendo lo que preguntas pero usamos nomenclaturas diferentes. Lo mas seguro es que sean cancelaciones comerciales sobre recibos, facturas, letras de cambio y otros documentos de indole comercial o financiero. Puedes encontrar gran cantidad de estos documentos que incluyen timbres de recibos, pólizas y otros sellos fiscales acompañados con los de Impuesto de Guerra.

Hay que tener en cuenta que los sellos de impuesto de guerra también eran obligatorios en todas esas transacciones además que en la circulación de la correspondencia.
Son tres fragmentos de papel timbrado con sus correspondientes efectos de I.G. cancelados ,el primero y el segundo con gomígrafo de una notaría de Montellano (Sevilla),débilmente estampado,siento que no se vea bien :roll: , el tercero con gomígrafo ovalado de la Compañía Arrendataria de Tabacos,Subalterna de Morón (Sevilla) ,además de otro que no consigo distinguir .

Imagen
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

En una distinción un tanto simplista yo llamo matasellos a las anulaciones de sellos por su uso postal y cancelaciones a las anulaciones de sellos por su uso fiscal o administrativo.
No he encontrado un matasellos puramente comercial entre miles de imágenes, por lo que creo que esos expecímenes, de existir, deben ser sumamente raros.

Si he encontrado un matasellos puramente privado que muestro en la carta siguiente de 1879 (por escasas fechas no le correspondió añadir sello de impuesto de guerra) . Pero el cuño de la empresa actua como matasellos porque en el barco de esta compañía se transportó la carta.
Por no ser experto en estos temas ignoro si existió un convenio de Correos con esta naviera para el transporte de correspondencia, parecido a los barcos que usaron matasellos "paquebot" que al parecer si eran totalmente oficiales.

El matasellos reza "SOCIEDAD G.B. LAVARELLO Y Cª VAPORES TRASATLANTICOS"

Imagen
Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola a todos:


Agradecer en primer lugar vuestras intervenciones.

Ciertamente creía haberme expresado con claridad con respecto a las "marcas/sellos o cuños comerciales" el adjetivo es lo de menos , bueno tendré que revisar mi léxico. :D :D y cuando hablo de matasellos lo hago siempre con entrecomillado. O.K :D

Jordi dijo

(Son matasellos :?: pues evidentemente son "marcas/sellos" con un fin identificativo al igual que en la actualidad y que con frecuencia estampaban en el frontal de cartas para identificar al remitente y de paso pues .... se daban un poco de publicidad pero no pueden considerarse como matasellos propiamente dichos. )

Creí que quedaba claro. :?:


Bien, dá igual, la cuestión era el comparar estas marcas, cuños e incluso "fechadores", que habeylos haylos, de tipo comercial como posibles "matasellos" de sellos de correos y/o I.G, al igual que sucede en anteriores y contemporáneas emisiones con otras marcas de índole también comercial y con un valor filatélico muy elevado y un valor pecuniaro igual de elevado, sirva como ejemplo al que me refería el sobre de la Cia de Navegación .... y que como dije en la apertura del hilo se ha subastado muy recientemente asi como otras marcas a que hacía referencia.

En cuanto al uso y anulación en otro tipo de documentos entiendo había quedado suficientemente claro y con imágenes más que ilustrativas al respecto.

Igualmente decía y digo tener conocimiento de tres cartas inutilizadas,(una de mi propiedad) mataselladas .... con marca/sello/cuño comercial como único matasellos, seguramente de forma circunstancial y/ó accidental ..... y de paso decir benditas circunstancias y/ó accidentes :D :D Lamentablemente en esa época no disponía de estos sofisticados aparatos scanner, P.C. etc :( :( para poner a buen recaudo las imágenes.

Un saludo a todos/as.

Jordi
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Como bien dice un buen amigo y mejor filatélico a veces una imagen basta y me ha hecho trabajar más de lo deseado. :evil: Sigo su consejo y subo imagen de la carta que una vez localizada y escaneada sirve para ilustrar el hilo. No se trata de ninguna de las famosas marcas con pedigrí, pero ... está bien, creo. (SALVADOR COLOME -- GRANOLLERS)


Imagen


Un saludo a todos/as.

Jordi
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Parece que estos "accidentales" matasellos comerciales que nos enseña Jordi, se daban desde que el sello era sello en España, como se puede ver en este ejemplar, famoso y rarisimo, que sigue pasando de manos en manos (privilegiadas) y que pronto pasará a unas nuevas, que puedan tener el poderío de poseerlo, aunque la cancelación postal es la cruz de tinta que asoma bajo el ovalo de Ignacio de Barbastro :lol: :lol: :lol:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1309
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Aquí mando una, en que, en primera instancia, se "mata" con la marca comercial de la Vda. de Fernandez de Santiago y luego se le aplico la parrilla.
Espero que os guste.
Imagen
En el libro de Guinovart sobre los matasellos sobre el Nº1 (pag. 108-109) figuran cuatro cuños comerciales.
Saludos.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Ciertamente Manolo una pieza interesante ese nº 1 y que, como bien dices, el auténtico matasellos postal es el aspa de tinta, con ese color clarito, pero que muy clarito y como contraste ese espectacular "matasello comercial" de color negro, negro intenso, muy bonito :wink: ya se verá proximamente el resultado de esta y otras piezas en subasta.

La carta que muestra Monchy, más que interesante. Me gusta.

Como ya dije, la verdad es que este tipo de marcas/sellos/cuños comerciales se ven muy raramente y máxime como matasellos únicos, pero ahí radica el encanto, la ilusión de poder agenciarse uno con el menor coste económico posible.

De las tres cartas que conozco con este tipo de matasellos (incluyo la que subo en este hilo), ninguna tenía marca postal alguna, de salida ni de llegada, lo que me hizo suponer y supongo que fueron transportadas fuera de valija, puedo estar equivocado pero .... es una posibilidad. Subo ímágenes del interior de la carta y anotación marginal del destinatario de la misiva.

Imagen
Imagen

Se observa claramente la fecha de la carta el 5 de febrero de 1877 y en la anotación marginal la recepción por el destinatario el mismo dia 5 así como su respuesta el 6. Muy rápido y eficiente Correos en esa época pero...... me dá que no viajó esa misiva por cauces oficiales. :D ..... en ese supuesto el remitente, por si acaso, franquea correctamente la carta y además se "inutilizan" los sellos. O.K. exactamente igual que las otras dos misivas que conozco. Es tan solo una hipótesis. :)

Un saludo a todos/as.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Mirad esta pieza prima hermana de la que ha puesto Mochy, ya recordaba yo que se habia tocado en algun momento este tema en el foro :shock: :shock:

Imagen

procede de este hilo, del que paso el link, donde se debatió un poco el porque de estos cuños accidentales de empresas comerciales y otros posibles empleos menos accidentales

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... omerciales

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Manolo, el hilo que subes y que practicamente sigue la misma línea que este actual, perdón,rectifico, este hilo es paralelo al iniciado en 2005 :shock: :shock: con imágenes esclarecedoras de la Cia del Ferrocarril de Langreo, el mal llamado Carril de Calella etc.

Sería posible fundir ambos hilos en uno :?: creo que sería más que interesante, hasta como fondo de consulta si cabe y que podría ampliarse con mas piezas de parecidas características.

Un saludo a todos/as.

Jordi.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1309
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Aquí subo un Pelón con marca comercial.
Imagen
Saludos.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Subo imagen de una pieza con un interesante "matasellos" privado de un hotel en Tenerife en tarjeta Postal.

Imagen

Una muestra más de este tipo de anulaciones.

Un saludo a todos/as.

Jordi
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Mirad, uno muy bonito que se subastó hace la pila de años con marca comercial salmantina :roll:

Imagen

SAludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Remirando el seis cuartos negro del comienzo de este tema, la verdad es que me parece una pieza muy, pero que muy complicada por no decir otra cosa.

Con esa aspa de tinta medio lavada debajo de la marca comercial, algo absolutamente improbable en un envio normal salvo que estuvieramos ante un intento de fraude al correo empleando un sello ya servido que se disimula antes de charla al correo cascandole encima la marca comercial.

Pieza de verdad dificil.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Juliop escribió:Remirando el seis cuartos negro del comienzo de este tema, la verdad es que me parece una pieza muy, pero que muy complicada por no decir otra cosa.

Con esa aspa de tinta medio lavada debajo de la marca comercial, algo absolutamente improbable en un envio normal salvo que estuvieramos ante un intento de fraude al correo empleando un sello ya servido que se disimula antes de charla al correo cascandole encima la marca comercial.

Pieza de verdad dificil.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Hola

Pues hoy se ha ajudicado en 3.200 euros más comisión. :shock:

Efectivamente, es una pieza bien difícil, pero de conseguir... :oops:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Pues ya es pagar, bueno como digo siempre ... para gustos .... colores, eso sí tiene una pieza muy, pero que muy especial quién se la haya adjudicado y dado su importe y valor filatélico yo la haría expertizar nuevamente, no es por nada, tan solo para disponer de una opinión ... digamos más actual.

Un saludo a todos/as.

Jordi
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”