Imagen

Wilding

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Lady Tudor
Mensajes: 324
Registrado: 15 Dic 2009, 20:44
Ubicación: Valencia

Wilding

Mensaje por Lady Tudor »

Hola a todos,
como bien indica el nombre estoy interesada en reunir los wilding,ya tengo unos 40 y quería saber si además del catálogo Scott puedo buscar en otros catálogos, para poder ir organizandolos.

Muchas gracias :D
Socia de AFINET
Cartas de la época de la reina Victoria, Dinastía Tudor, Inglaterra, Serie Básica Wilding y SPD.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimada Amiga Lady Tudor:

Perdona mi incultura, pero ¿ que son los wilding ?

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Yo tambien es la primera vez que oia esa palabra. :oops:

Lo he buscado y son el diseño de la básica de inglaterra que no son machins verdad? Aunque yo a estas les llamaba machins tambien.

Imagen

Si es eso sería mejor que miraras el stanley gibbons. Y si quieres sellos de estos pon el mensaje en intercambios que seguro que muchos tenemos de estos sellos.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
seralvi
Mensajes: 587
Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
Ubicación: SANTANDER

Mensaje por seralvi »

Hola:

Dorothy WILDING (1893-1976); fotógrafa inglesa que tomó la fotografía de la reina Isabel II que sirvió de modelo para el diseño de los sellos británicos durante el período 1952-1967.
Los "Wilding" son los antecesores de los actuales "Machin".

NOTA: No es que yo supiera todo esto, que soy más ignorante que la mayoría, pero al leer el post de Lady Tudor y no tener ni idea de qué se trataba, lo busqué en la Red y eso es un resumen muy simple de lo que he encontrado. Siento no poner el enlace, pero mi desconocimiento general también llega a la informática.

Saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
Avatar de Usuario
Lady Tudor
Mensajes: 324
Registrado: 15 Dic 2009, 20:44
Ubicación: Valencia

Mensaje por Lady Tudor »

CENTAURO escribió:Estimada Amiga Lady Tudor:

¿ que son los wilding ?
Hola Rafael, tal vez debí de haber puesto una imagen porque seguro los hubieses reconocido jejeje. Se trata de la serie de sellos postales con el retrato definitivo Dorothy Wilding de la reina Isabel II que estuvieron en uso entre 1952 y 1967 hasta que fueron reemplazados por la serie Machin.

Imagen
Socia de AFINET
Cartas de la época de la reina Victoria, Dinastía Tudor, Inglaterra, Serie Básica Wilding y SPD.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Muchas gracias a todos por las aclaraciones :D

Buscaré entre mis sellos a ver si encuentro algo de ellos.

Un saludo y gracias de nuevo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Aunque no los tengo clasificados y los tengo todos en una cajita porque hay que mirar marcas de agua si te puedo decir que además de los de Inglaterra se emitieron unos cuantos valores para utilizarlos en las islas del canal Jersey y Guernsey y para Man.

Si no los conoces despues te los escaneo y asi los ves.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Lady Tudor
Mensajes: 324
Registrado: 15 Dic 2009, 20:44
Ubicación: Valencia

Mensaje por Lady Tudor »

unodetantos escribió:...se emitieron unos cuantos valores para utilizarlos en las islas del canal Jersey y Guernsey y para Man...
He estado mirando los que tengo y con el catálogo, pero creo que será mejor que los escanees para que pueda verlos pues no lo tengo muy claro :oops:
Socia de AFINET
Cartas de la época de la reina Victoria, Dinastía Tudor, Inglaterra, Serie Básica Wilding y SPD.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Te pongo algunos para que los veas pero hay 9 valores de cada zona. Unos con marca de agua corona, otros sin marca y otros fosforo.

Imagen


Los de arriba son de Jersey, los de abajo en la izquierda de guernsey y el de abajo derecha de man.

Además tambien hay regionales, pero eso supongo que ya lo sabes.
Esto te irá bien.
http://www.stampalbums.com/pages/great_ ... ilding.pdf
http://www.stampalbums.com/pages/great_ ... al2000.pdf
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Lady Tudor
Mensajes: 324
Registrado: 15 Dic 2009, 20:44
Ubicación: Valencia

Mensaje por Lady Tudor »

Muchas gracias por los enlaces, son perfectos para poder ubicarlos por años y montarlos jejejeje. De los regionales si conocía su existencia pues tengo algunos de GaleS.

Tendré que buscar en la Lonja y ver si tienen los de las islas, aunque primero completaré los de Inglaterra como tal :P

Muchas gracias :D
Socia de AFINET
Cartas de la época de la reina Victoria, Dinastía Tudor, Inglaterra, Serie Básica Wilding y SPD.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

CENTAURO escribió:Perdona mi incultura, pero ¿ que son los wilding ?
unodetantos escribió:Yo tambien es la primera vez que oia esa palabra. :oops:
Los nuevos venimos dando caña, eh? :lol: :lol:

Bonita coleccion, como buena serie basica que es.

Veremos que encontramos por ahi ^^
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Estoy echandole una mano a lady tudor con el tema de los wildings, y hay una cosa que no tenemos nada clara, a ver si nos podeis ayudar ^^

Segun el catalogo, los sellos de años distintos se diferencian por unas watermarks (filigranas) que en teoría son unas coronas, las siglas "2R", pero vaya, por mucho que los miramos a través de la luz no hay modo de verlas bien, ¿ Sabéis alguna manera de hacerlo para distinguirlos?

Gracias 8)
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Para distinguir filigranas difíciles, una antigua solución es la benzina, es decir, la gasolina del Zippo que se vende en estancos especializados. Tiras unas gotas y al mojarse el papel con la benzina, aparece el dibujo de la marca de agua. No daña al sello, pues la benzina se evapora enseguida, no obstante, queda ya destacada la marca de agua permanentemente.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Pues lo estoy probando... y no se ve nada :lol: :lol:

¿Hay tipos distintos de benzina o algo? :roll:
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Ivanhoe escribió:Pues lo estoy probando... y no se ve nada :lol: :lol:

¿Hay tipos distintos de benzina o algo? :roll:
Ivan como dije no me he puesto todavía con los de Inglaterra pero... al igual los que estas mirando no tienen filigrana. Hay valores que son exactamente iguales y lo único que los diferencia es la filigrana.

Para mirarles la filigrana yo utilizo un flexo. Con el sello cerca de la bombilla normalmente se ve.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Lady Tudor
Mensajes: 324
Registrado: 15 Dic 2009, 20:44
Ubicación: Valencia

Mensaje por Lady Tudor »

unodetantos escribió: Ivan como dije no me he puesto todavía con los de Inglaterra pero... al igual los que estas mirando no tienen filigrana. Hay valores que son exactamente iguales y lo único que los diferencia es la filigrana.
Puede ser eso. En el catalogo todas las series tienen una filigrana de un tipo u otro, lo único que puede ser, como he elido por ahí, es que en posteriores reimpresiones se usase papel sin filigrana. En ese caso... ¿Como podría distinguir los de un año de otro? :oops:
Socia de AFINET
Cartas de la época de la reina Victoria, Dinastía Tudor, Inglaterra, Serie Básica Wilding y SPD.
Avatar de Usuario
Lady Tudor
Mensajes: 324
Registrado: 15 Dic 2009, 20:44
Ubicación: Valencia

Mensaje por Lady Tudor »

Finalmente y gracias a los consejos de los compañeros he empezado a separar los Wilding según la filigrana. Al principio, Ivanhoe y yo no lo encontrabamos pero con la ayuda de un plato negro todo fue mas sencillo jejejeje :lol:

Ahora tengo que empezar a buscar los que me faltan para ir completando la serie :P

Muchas gracias a todos :wink:
Socia de AFINET
Cartas de la época de la reina Victoria, Dinastía Tudor, Inglaterra, Serie Básica Wilding y SPD.
Avatar de Usuario
Hamlet
Mensajes: 53
Registrado: 13 Oct 2006, 15:53
Ubicación: Un rincón de Málaga la bella

Mensaje por Hamlet »

Una de mis colecciones (de las muchas que he empezado en el último año) es la de Gran Bretaña en usado, así que una pieza de ella es toda la serie completa de wildings. Con mi catálogo Gibbons en la mano os dejo la información por si alguien le viene bien:

* Año de emisión: 1952-1954. Marca de agua "Corona Tudor E2R"
Valores: 1/2 orange, 1d blue, 1 1/2 green, 2d brown, 2 1/2 red, 3d lilac, 4d blue, 4 1/2 brown, 5d brown, 6d purple, 7d green, 8d magenta, 9d bronze-green, 10d blue, 11d plum, 1s bistre, 1s3d green, 1s6d indigo

** Año de emisión: 1955-58. Marca de agua "Corona de St. Eduard E2R"
Valores: 1/2 orange, 1d blue, 1 1/2 green, 2d brown, 2 1/2 red, 3d lilac, 4d blue, 5d brown, 6d purple, 7d green, 8d magenta, 9d bronze-green, 10d blue, 11d plum, 1s bistre, 1s3d green, 1s6d indigo

*** Año de emisión: 1957. Marca de agua "Corona de St. Eduard E2R". Dos lineas de grafito en el reverso, en el 2d una linea.
Valores: Valores: 1/2 orange, 1d blue, 1 1/2 green, 2d brown, 2 1/2 red, 3d lilac.

**** Año de emisión: 1958-65. Marca de Agua "Multiples Coronas".
Valores: Valores: 1/2 orange, 1d blue, 1 1/2 green, 2d brown, 2 1/2 red, 3d lilac, 4d blue, 4 1/2 brown, 5d brown, 6d purple, 7d green, 8d magenta, 9d bronze-green, 10d blue, 11d plum, 1s bistre, 1s3d green, 1s6d indigo

***** Año de emisión: 1958-89. Marca de agua "Multiples Coronas". Dos lineas de grafito en el reverso, 2d con solo una.
Valores: Valores: 1/2 orange, 1d blue, 1 1/2 green, 2d brown, 2 1/2 red, 3d lilac, 4d blue, 4 1/2 brown.

****** Año de emisión: 1959. Dos bandas de fosforo y dos lineas de grafito, una en el 2d. Marca de agua "Corona de St. Eduard E2R" en valores: Valores: 1/2 orange, 1d blue, 1 1/2 green. Marca de agua "Multiples coronas" en valores: 2d brown (1 banda de fosforo), 2 1/2 red, 3d lilac, 4d blue, 4 1/2 brown.

******* Año de emisión: 1960-67. Marca de agua "Multiples coronas". Bandas de fosforo en los sellos, en algunos una banda lateral o central (parecido a lo que ocurre en los machins predecimales).
Valores: Valores: 1/2 orange, 1d blue, 1 1/2 green, 2d brown, 2 1/2 red, 3d lilac, 4d blue, 4 1/2 brown, 5d brown, 6d purple, 7d green, 8d magenta, 9d bronze-green, 10d blue, 11d plum, 1s bistre, 1s3d green, 1s6d indigo.

Por tanto son 7 las emisiones de esta serie en lo que respecta al servicio postal de Gran Bretaña.

A esto hay que añadir que existen emisiones regionales:
- Irlanda del Norte
- Escocia
- Gales
- Isla de Man
- Guernsey
- Jersey
Todas ellas con algunas variedades en las emisiones consistente en distintas posiciones de las bandas de fosforo.

Ademas hay emisiones decimales con valores 20p, 26p, 37p, 2nd, 1st, 1p, 2p, 33p, 47p, 50p, 68p.
Por ahora desde España 1950 nuevo hasta la actualidad. España completo usado. Series I centenario. Machins UK...
Avatar de Usuario
Hamlet
Mensajes: 53
Registrado: 13 Oct 2006, 15:53
Ubicación: Un rincón de Málaga la bella

Mensaje por Hamlet »

Tengo un clasificador lleno de wildings a causa de unos pocos kiloware que conseguí, y no hago mas que pelearme con ellos para encontrar la puñetera filigrana que no siempre se ve muy clara, y ademas si le añadimos las bandas de fosoforo (para lo que no hay más remedio que tener una lampara ultravioleta que aun no tendo, tengo una de onda larga pero no sirve) y las lineas de grafito que aun sigo sin distinguir, el resultado es que me estoy quedando loco perdido intentando clasificarlos.

Sumando que también hago Machins y con variedades... La Armada Invencible les mandaba otra vez, ¡¡¡¡los guiris que dificil lo hacen todo!!! Arggggg.
Por ahora desde España 1950 nuevo hasta la actualidad. España completo usado. Series I centenario. Machins UK...
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Si no me equivoco, las lineas de grafito estan al dorso y se ven a la perfección, es como si con un lapiz las marcasen fuertemente de arriba a abajo, cuando llegue a casa te pongo imagen.
Por cierto si tienes cantidad busca variedades en las filigranas
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”