Las ayudas a Fesofi son en realidad una compensación a cambio del "gasto" en sellos nuevos que no se usan para el franqueo.
Creo que algunos tiran piedras sobe su propio tejado

---si que es algo bueno de pensar, el tema de calidad, con la forma en que se hace el sello, y el artista.......intentar ser los mejores o alcanzar calidades fuertes como algo natural seria ideal.vazquezj escribió:Hay países con mayor tradición filatélica que España, como el caso de Francia, que hace mil veces más hojas, carnets y productos raros que nosotros y su filatelia va viento en popa.
Tenemos que mejorar y acertar en los temas, diseños, calidades, distribución y publicidad.
Por ejemplo su revista de difusión Phil@poste, por suscripción previa, ha fracasado y antes de un año la han cambiado y han devuelto una parte del dinero. Una de las emisiones suyas más esperadas de cada año es la del año chino, que triunfa por el diseño, no por la proximidad del tema a su cultura.
Los documentos recuerdo (sellos reales impresos en un soporte especial) y los libro- sellos suelen barrer en ventas, este año el libro de Astérix lo venden como churros.
Como en todo en esta vida, es deseable tomar las ideas buenas de los vecinos:
- Pocos sellos como los ingleses.
- Grabados como los suecos
- Marketing y facilidad de compra como los franceses (hasta el último pueblo)
- Votaciones y encuestas para conocer los motivos que deseamos los coleccionistas.
y........
Creo que se salvan bastantes de las emisiones españolas, otras no, pero poco a poco se mejora, por ejemplo la información de la web, la formalidad y atención del SF (contestan en 24-48 horas.
Javier