Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
-Tengo una duda desde hace tiempo y por fin me he decidido a plantearla.
-Quizá sea una tontería pero, ¿como se pueden diferenciar los sellos procedentes de las hojitas de la beneficencia de Marruecos de los procedentes de pliegos sin dentar?
-A mi lo único que se me ocurre es adquirir los procedentes de pliego en tiras de tres y los de hojita con un fragmento del texto de la misma, pero ¿existe alguna otra manera?
El trabajo es del conforero OPORTO y se comento´ en su dia.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Os subo una imagen de "sellos" benéficos de Tánger, usados sobre recibos de telegramas de los años 1957 y 1958. Parece ser que si "circularon" o por lo menos se usaron "postal-telegráficamente" (Vaya palabro que me acabo de inventar):
Adjuntos
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
-Las imágenes de Eduardo están a gran resolución. No sé si te habrás dado cuenta, pero al pinchar en la imagen, despues tienes que pinchar de nuevo en la lupa y se amplia.
-En cuanto a las que he dejado yo, están a la resolución que puso la casa de subastas, no tengo la pieza en propiedad, lo siento.
Puedes usar la imagen que subí, son de mi colección. Están escaneados a 200 ppi.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
-Relacionado con estos sellos de Telégrafos de Tánger, aunque está a la venta, no me resisto a dejar esa imagen:
Documento extendido por Miguel Cenzano (Jefe de la Asociación de Huérfanos de Telégrafos) autorizando el uso de éstos sellos para acompañar a los resguardos de la correspondencia Telegráfica.