Imagen

El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

El dos reales azul de 1851 en pareja: DESAPARECIDO

Mensaje por DOKTORCYB »

¿INVESTIGACIÓN EN CURSO?

¿Se sabe algo sobre el paradero del sello mas caro de la filatelia española? La tasación en aquellas fechas era de 1.500.000 euros.

Imagen

Esta imágen ha sido coloreada informáticamente, ya que no conozco ninguna imágen en color. El sello inferior, aunque cueste apreciarlo, es de seis reales. La tinta de los matasellos logicamente debe ser negra.

El famoso error de color del dos reales de 1851 en color azul formando pareja vertical con un seis reales, pieza única, desapareció de donde lo tenían guardado sus propietarios, cursando denuncia en la comisaría de Chamartín el 23 de octubre de 2001.

Sin embargo la divulgación pública de su desaparición se efectuó el 16 de septiembre de 2004 a través de un diario de tirada nacional para evitar su posible venta. Al parecer esta demora en hacer pública esta desaparición se debió a haber intentado sus propietarios (muy bien relacionados en el mundillo filatélico) todo tipo de gestiones para llegar a su recuperación.

Este sello no se exhibía nunca y pasaba de generación en generación de la familia propietaria como patrimonio familiar. Sus propietarios tenían conocimiento de que una casa de subastas estaba muy interesada en la pareja y que tenía tres potenciales pujadores a un precio de salida de 1,5 millones de euros.

¿Ha habido alguna noticia posterior sobre esta pareja de sellos?


Otra pregunta sobre otro ejemplar individual:

¿Es cierto que existió un cuarto ejemplar de este error y que desapareció en Barcelona durante la guerra civil?

Tengo un libro que así lo dice, pero no he visto referencias a ese presunto cuarto ejemplar en ningún otro sitio.
Última edición por DOKTORCYB el 02 Abr 2010, 19:50, editado 3 veces en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Parece que, como dijo el poeta, "lo demás es silencio".

Una pena, creo que a muchos nos gustaría saber en qué ha acabado tan rocambolesca historia. :?

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

En su dia tratamos el asunto si bien la verdad es que se escribió bastante poco al respecto.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=3241

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Historia de suspense, la verdad.

Quizá algún día se podrá contar lo sucedido ...

Por el momento, sólo puedo decir dos cosas:

1 - No es cierto que esta pareja no haya sido expuesta.

Lo fué en Madrid en una Mundial o Internacional de alrededor los 80 del siglo
pasado +/- (eso de las expos, que no son santo de mi devoción, no es lo mío
como se puede comprobar) y en la hoja de exposición había unas seis piezas
del 8 (2 Reales rojo) en un hilera en el margen superior y otras tantas del 10
(6 Reales azul) en el margen inferior.

Más de uno quedó embobado al ver la calidad y belleza de los "acompañantes".

Por mi parte conseguí sacar unas fotografías en B/N, no sin pelear con los
robustos guardas de corps que tenían estrictas órdenes de nada de fotos ni
nadie a menos de dos palmos de la vitrina, de las que guardo los negativos
y copias positivadas por alguna parte de mi cueva...

2 - El "cuarto" sello de "Barcelona" es una falsificación que tiene tela marinera... :roll:

Por el momento ahí queda éso para acudir presto a unas obligaciones.

Nos vemos alueguito...

Francesc @ ---------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

ARGUS 2 escribió:
2 - El "cuarto" sello de "Barcelona" es una falsificación que tiene tela marinera...
Gracias Francesc, ya ves que hasta algún autor lo incluyó como autentico en su libro. Ya nos contarás...

Muy interesante el enlace, y como bién escribió Mario, nunca se habló de robo, siempre de "desaparición", es decír una apropiación de alguién del entorno de la Casa Galvez.

¿Entonces no se ha sabido nada mas de esta pareja única? ¿Pero como puede alguien apropiarse de forma poco lícita de una pieza única?

Tras denunciar el caso a la policía se convierte en invendible por cauces legales. Y de venderse en el "mercado negro" solo se obtendría una fracción de su valor, ya que el comprador no podría mostrarla nunca.

La historia es en efecto muy rocambolesca como también empezó la relación de esta famosa pareja con la familia Galvez.

Los hechos sucedieron así: A primera hora de una mañana de 1900 entró Francisco Mifsud en la tienda de Gálvez, sita en la calle Cruz nº 1 con un bloque de 18 sellos del 6 reales de 1851 y se lo ofreció al empleado que había en la tienda, Rafael Gorrity , a 20 pesetas ejemplar.

Este, al ver tan fuertemente matasellado el bloque rehusó comprarlo. Entonces el vendedor cruzó a la tienda de Antonio Vives y logró venderlo bajando algo el precio.

En aquella época no se coleccionaban bloques por lo que Vives se lo dió a una empleada para que a corte de tijera sacara los 18 ejemplares sueltos. Cuando solo le quedaba la última pareja vertical esta empleada advirtió que el sello superior ponia "Dos" en lugar de "Seis".

Al verla Antonio Vives se lo llevó a Galvez y le ofreció la pareja por 500 pesetas. Ante esa subida tan repentina Galvez se negó a comprarla y la famosa pareja empezó su peregrinar por excepcionales colecciones extranjeras.

En 1954 Manuel Galvez, hijo del anterior y que sin duda le seguia la pista, logró adquirir la excepcional pareja y esta permaneció en poder de la familia hasta su "desaparición" que salió así en la prensa:
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.e ... 6/039.html

¿Como es posible que después de 9 años de su desaparición y 6 de la divulgación de la noticia, nadie del mundo filatélico sepa nada?

¿Andará esta pieza por el mercado negro o estará ya en una caja fuerte de un inversor esperando que se vaya olvidando la cosa?

La verdad es que la historia se las trae...
Última edición por DOKTORCYB el 30 Mar 2010, 20:04, editado 2 veces en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Yo recibi la publicidad de una importante casa de subastas extranjera anunciando su próxima venta, si bien ésta al final nunca se produjo. Conservo la publicidad, pero ahora no se donde la tengo y no recuerdo el nombre de la casa de subastas. Cuando aparezca os la escaneo.

Sospecho que ese anuncio de publica subasta fue el detonante de toda esta cuestión.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Por apuntar un poco mas sobre la historia de este emblemático sello que bien explica DOKTORCYB, seguramente muy pocos conoceran que esta pieza tiene una relación directa con mi querida Extremadura, seguramente fue donde tuvo origen la obliteración de estos sellos y que demuestran su circulación en el sistema postal español.

El caso es que D. Francisco Mifsud tiene ascendencia extremeña, por no decir que era extremeño, en 1830 Francisco Xabier de Cabanes publica su obra "Guía general de carreteras, postas y caminos del Reino de España", en ella cita como administrador de la estafeta de Villafranca de los Barros a D. Francisco Mifsud, cuya firma la incorpora D. Manuel Tizón en su obra "Prefilatelia Española" en una marca de franqueo previo manuscrita de esta Administración, y claro, resulta evidente que estas dos personas tienen parentesco directo, además de relación estrecha con el sistema postal español, de ahí que exista una conexión entre este sello y mi Extremadura, y es que aunque el nombre sea común realmente la singularidad tan excepcional del apellido es lo que hace de esta conexión vincule esta tierra con este famoso sello.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Leo lo que ha sido escrito y quisiera puntalizar hablando de memoria (no
dispongo de tiempo para localizar mis datos) que el señor Mifsud era Magistrado
de la Audiencia de Valladolid y que el buen señor pasaba parte de su tiempo
de asueto en los viejos archivos de la tal.

Allí, parece ser, encontraba Plicas del año de la catapún, las cuales recortaba
sabiamente para, con el pequeño "botín", acercarse a la capital de los reinos
de las Españas para hacer "intercambios": unos papeles por otros y todos tan
felices.

Francesc @----------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Por lo que entiendo de tu explicación, nunca lo has tenido en tus manos.

Eso quiere decir que una pieza asi, NO tiene un Certificado de autenticidad?

Y sus otros dos hermanos, tampoco?
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

La pareja nunca ha estado en mis manos.

El sello que da vueltas por Barcelona, me refiero al auténtico, sí y lleva un Certificado mío.

El nuevo (parece ser lo es) que está en el British Museum (bueno, en la Biblioteca), sólo lo
he visto en fotografías (de todas calidades).

De este último hará unos quince años me propusieron a través de un intermediario que
hiciera un Certificado sin percibir honorarios :!:

¡Leñe! me dije, he aquí la oportunidad de vivir gratis seis meses en el London para
mejorar mi pedestre inglés.

No aceptaron alegando el intermediario que lo del British (su Biblioteca) sería para
mí un importante plus de prestigio.

¡Toma!, pues a mí que el "prestigio" me la refanfinfla... :lol:

Y así estoy, sin prestigio y sin una libra pero con mi pequeño orgullo pueblerino
(que no soberbia) a buen recaudo.

Es que un servidor no se baja los "trousers" ni que lo empalen, no sé si me entiendes.

Que yo me sé cómo terminan estos favores: trabajando como un condenado
recibiendo a cambio un sustento a base de pizzas que, como no tienen otra cosa
aparte del "roastbeef", es el plato british por excelencia.

Estoy bien enterado que trabajo no me faltaría pues entre otras donaciones de gran
importancia, tienen la fabulosa colección Tapling repleta de spanish sellos de toda
clase y condición y que fue donada a finales del XIX. No veas el curro... :roll:

Francesc @ -----------
:oops:

PS
En el catálogo de aquella exposición de 1980 +/- apareció un escrito de menda en
el que hacía reseña completa (casi) de los avatares que sufrió el 2 Reales azul
durante casi todo el siglo XIX puesto que durante cuarenta años se creía que era
una falsificación.
Al final del escrito hice el "pedigree" de las tres piezas auténticas conocidas hasta
la fecha de autos.

Igual a AFINET le interesaría reeditar ese trabajo ... digo...
Quede constancia que al no ser santo de mi devoción la famosa pizza, pues nada.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pues si quesería una buena idea reeditar es artículo, que podría ser uno de nuestros "opúsculos" . :wink:

En otro orden de cosas, he tenido la ocasión de "ver" (a través de una vitrina, que no en la mano al natural) el dos realesTapling de la British, y en honor de la verdad, a mi me parece usado a tinta, pues presenta muchas manchas tinta de escribir y/o de óxidos. Tantos que pensé que con un imán a lo mejor.... :twisted: :lol: :twisted: :lol:

Vamos, Francesc,... que más tranquilos están los hijos de la Gran Bretaña sin que tu le eches un vistazo, no les vaya a salir rana por lo menos lo de "el único ejemplar en nuevo,,," :twisted:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

En la actual pagina web de M. Galvez, aparece la famosa pareja desaparecida:

http://www.filateliagalvez.com/es-jose- ... elico.html

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Copiado literalmente de esa pagina:

Manuel Gálvez, como amante de los sellos que era fue un gran coleccionista, y tuvo soberbias colecciones como la de Filipinas que vendió con gran éxito en los años cincuenta. Pero sin duda, su gran tesoro fue el “error azul” del dos reales naranja de 1851 en pareja vertical junto al seis reales azul del que hoy en día sigue siendo dueño el heredero y único dueño de Filatelia Gálvez: José Antonio Reol quien igualmente siente verdadera pasión por el “error azul”.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

mariomirman escribió:Pues si quesería una buena idea reeditar es artículo, que podría ser uno de nuestros "opúsculos" . :wink:

En otro orden de cosas, he tenido la ocasión de "ver" (a través de una vitrina, que no en la mano al natural) el dos realesTapling de la British, y en honor de la verdad, a mi me parece usado a tinta, pues presenta muchas manchas tinta de escribir y/o de óxidos. Tantos que pensé que con un imán a lo mejor.... :twisted: :lol: :twisted: :lol:

Vamos, Francesc,... que más tranquilos están los hijos de la Gran Bretaña sin que tu le eches un vistazo, no les vaya a salir rana por lo menos lo de "el único ejemplar en nuevo,,," :twisted:

Abrazotesss

Mario
Aclaro que el original a máquina de escribir del "artículo", que está fechado en Enero
de 1.984, ocupa en junto 52 páginas de las que 13 son para mostrar imágenes de los
protagonistas a página completa excepto en una en que la foto sólo llena media página.

El opúsculo arranca en un artículo de la revista "Stamp's Collector Magazine" de Febrero
de 1868 en el que se da a conocer, por primera vez en el mundo, haber sido hallado un
ejemplar del sello de España 2 Reales de 1851 en COLOR AZUL en lugar del rojo conocido.

Se pide en el mismo ayuda a quien pueda facilitarla en tanto que hasta el momento se
desconocía la existencia de este modelo de sello que podía tratarse de una nueva emisión,
un error no conocido, un sello falso, etc. etc.

Y ahí se inicia una de las controversias más apasionantes y dilatadas que han existido en
toda la historia de la filatelia mundial: ni más más ni menos que 54 años hasta 1922
(y no 40 como he dicho antes) en que, por fin, el extraordinario ERROR DE COLOR
fue reconocido y admitido por todos los sanedrines como lo que es: una pieza de nivel
y prestigio mundial.

Todo el escrito está basado en fuentes originales (revistas, catálogos, etc) de los siglos XIX
y primer cuarto del XX publicados en Inglaterra, Francia, Bélgica, Alemania, sin contar para
nada España sumida en los pañales de la inocencia y la ignorancia a causa de sus cíclicas
y fratricidas guerras internas...

Lamentablemente, a los ciudadanos de este país nos cuesta aprender de la Historia...

Bien, si la Jefatura de AFINET decide que es de interés suficiente reeditar este "artículo",
que se me comunique con tiempo suficiente (un año) para elaborar de nuevo cuño el
viejo escrito, incorporando cabeceras de revistas, + los falsos, por ejemplo, a fin de no
obturar aún más mis labores doméstico-filatélicas.

Y si no fuere digno de atención, no pasa nada: lo reedito por mi cuenta pasando escandallo
de costes a los interesados.

Que uno no puede ni debe cargar con todo... :roll:

Francesc @ ------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Pues coincido con Mario, en que sería una buena idea la reedición por Afinet de ese artículo que suena tan interesante.

Me uno a la propuesta :lol:
Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

También creo interesante una posible reedición: los Estudios de AFINET están ahí y podrían acoger perfectamente un renovado trabajo de Argus (que veo sigue al mando de la nave que lleva su nombre :lol: ).

No obstante, me permito señalar que desde la fecha de publicación del trabajo argusiano-grausiano, han pasado muchos años y como Paco creo reconoce, podrían incorporársele un montón de párrafos, notas e imágenes más, hasta llegar a este tema "calentito" de la desaparición del famoso error.

Con esa ampliación, el trabajo podría pasar de 60 páginas y ser perfectamente asumible por AFINET para su publicación como Estudio. Vamos, digo yo que creo saber algo del tema.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Eduardo escribió: [...] el trabajo podría pasar de 60 páginas y ser perfectamente asumible por AFINET
para su publicación como Estudio. Vamos, digo yo que creo saber algo del tema.
:P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P

Pues apúntame dos ejemplares :wink:, Eduardo, que este Estudio de Afinet no me lo pierdo :shock:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Me gustaria contar con un ejemplar, si llegase a publicarse.

Todo lo que sea estudios y bibliografia "buena" es digna de leer y coleccionar.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Creo que a un buen número de foreros nos encantaría poder adquirir un estudio sobre estos sellos, ya que los tres ejemplares censados pertenecen al mundo de los sueños inalcanzables para la mayoría de los mortales.

Además, como Francesc nos relata:
Todo el escrito está basado en fuentes originales (revistas, catálogos, etc) de los siglos XIX
y primer cuarto del XX publicados en Inglaterra, Francia, Bélgica, Alemania...
Ante esas fuentes de época, ¿cual es el nivel de desconocimiento que tenemos sobre esas piezas míticas de la filatelia española?.

Además un estudio así, cerrado en 1984 puede crecer, si su autor lo estima apropiado, incluyendo los datos de la asombrosa venta del ejemplar usado (único ejemplar existente en el mercado) en 1990 en el que se casi se cuadruplicó olimpicamente el valor del catálogo especializado de la época, y que fué recogida en el Bolaffi Intenational de records de cotización filatélica.

También existe como posible capitulo a añadir, toda una pléyade de despropósitos que refuerzan la aureola dorada de estas piezas: falsos Esperati, falsos Seguí, facsimiles Fournier, falsos sin autor conocido, fotocopias en color... La inquietud que siempre han tenido los coleccionistas por tener colecciones completas y no dejar ni un solo hueco en su álbum produce esas cosas.

No sé si mientras se edita este estudio aparecerán mas datos de la desaparición de la pareja. Hoy por hoy la cosa parece parada. Pero según declaró la familia propietaria al periódico que difundió la noticia: " cada año comprobábamos que estuviera en su lugar. Sin embargo en junio de 2001 ya no estaba..." Creo que una pieza así no se guardaba en un sobrecito de celofan dentro de una biblia, por lo que en la apropiación actuó alguien que sabía saltarse las medidas de seguridad que custodiaban la pareja. ¿combinación de caja fuerte?¿anulación de sistema de alarma?...A ese respecto, queda mucho por aclarar.

Finalmente unas reflexiónes filatélicas.

1.- La costumbre antigua en las filatelias de separar a tijeretazo limpio los distintos ejemplares de un bloque, creo que actualmente nos revuelve el estómago.

2.- De no ser por la agudeza visual de la anónima empleada de Antonio Vives, se habría consumado la tropelía de hacer desaparecer a golpe de tijera la pieza mas rara de la filatelia española.

3.- Si se hubieran separado los dos ejemplares de la famosa pareja, es posible que todavía se estuviera discutiendo si se hizo un pliego entero del dos reales azul como si fuera una prueba.

4.- No sabemos si en alguna estantería, trastero, arcón o lo que sea...de los herederos de algún antiguo coleccionista, existira arrumbada una vieja colección con algún ejemplar del dos reales azul o ¿quién sabe? un bloque o una carta que incluya ese sello.

A ver si removiendo un poco la cosa, la pareja volatilizada asoma por algún sitio.
Última edición por DOKTORCYB el 01 Abr 2010, 21:03, editado 3 veces en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

En vista del interés que suscita mi ofrecimiento, me permito colgar la imagen de la primera página del estudio histórico
realizado en 1.984 escrito con una IBM con cabezal de bola(*)

ImagenImagen

Es de suponer que a la vista de cosa palpable, más de uno se sumará al "apuntarme uno" (por mi parte adelanto a quien
corresponda: "que se me apunte uno para mí s.v.p.") con lo que el coste podrá reducirse, entre todos, a un 3,1416%
como mínimo (para ser algo más exactos = 3,141592653590732846... etc. que es un "ƞ" como una casa) :roll:

Francesc @------------ :oops:

PS
De acuerdo en ampliar todo lo que se pueda.
Advierto que esta labor, caso de encargárseme, demoraría un año por lo menos.
En consecuencia QUEDARIA PROHIBIDO largarse al otro barrio hasta aquella fecha.
Las penas se pagan acá, entendido?


(*)
Fantástica máquina por cierto, con inclusive memoria externa de disquete flexible de unas 2" (o son 2,5"), el primer
chisme de ésos con los que tuve contacto en mis años super-juveniles y entusiastas a rabiar (sólo 44 old), de lo cual
aún quedan potentes y enérgicos rescoldos... (mejor creerlo... psé) :wink:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”