Sobre la 'LISTA NEGRA' (Las Emisiones Prohibidas por la FIP)
- nico_jnk
- Mensajes: 387
- Registrado: 15 Oct 2006, 10:38
- Ubicación: Vitoria-Gasteiz
- Contactar:
-
- Mensajes: 105
- Registrado: 08 Nov 2009, 13:09
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
De nada, Agobiado, en la parte que me toca.
Tambien la Filatelia tiene sus Lados Oscuros, y este es uno de ellos.
Me alegra que te haya servido. De eso se trata.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Tambien la Filatelia tiene sus Lados Oscuros, y este es uno de ellos.
Me alegra que te haya servido. De eso se trata.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- cecilia
- Mensajes: 518
- Registrado: 02 Feb 2004, 04:30
- Ubicación: Oaxaca, Mèxico
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Ha sido un placer, Cecilia. Y me alegra que te haya resultado útil.
Pese a la recopilación de datos, aún queda mucha tela por cortar en este espinoso tema
.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Pese a la recopilación de datos, aún queda mucha tela por cortar en este espinoso tema

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Documento de la UPU sobre los sellos de Gambia
Por su interés para este hilo sobre la 'lista negra' de Emisiones Prohibidas por la Federación Internacional de Filatelia (FIP), subo este documento de la Unión Postal Universal (UPU) sobre la Administración Postal de Gambia, que habla por si mismo:

Mi (inexistente) inglés me impide traducirla
, aunque su comprensión no es nada difícil. No obstante, si alguien se anima a traducirla, vaya por adelantado mi agradecimiento.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Por su interés para este hilo sobre la 'lista negra' de Emisiones Prohibidas por la Federación Internacional de Filatelia (FIP), subo este documento de la Unión Postal Universal (UPU) sobre la Administración Postal de Gambia, que habla por si mismo:

Mi (inexistente) inglés me impide traducirla

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Raitán
- Mensajes: 1792
- Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
- Ubicación: Avilés. Asturies
Voy a probar a traducir el documento subido por Eugenio:
La administración postal de GAMBIA me pide llamar la atencion de los países miembros de la Unión de que varias emisiones de sellos están siendo ofrecidas en el mercado internacional, supuestamente emitidas por la administración postal de Gambia, pero las cuales no tienen tal autorización. Estas emisiones se describen en el anexo.
Más aún, la administración postal de Gambia establece que sus sellos emitidos de acuerdo con la Convención de la UPU siempre llevan el nombre de "The Gambia". La mayoría, si no todos, de los sellos ilegales no llevan el prefijo "The" en The Gambia. Por ese motivo, se urge a las administraciones postales a no aceptar en sus sistemas postales, objetos con sellos que se ajusten a las descripciones del anexo. Las investigaciones continúan con la ayuda de los agentes filatélicos de la administración. Esta administración alerta a los miembros de la UPU del hecho de que estas emisiones no han sido autorizadas por la Oficina Postal de Gambia (The Gambia Post Office).
La proliferación de sellos fraudulentos hace una gran daño a la reputación de la administración emisora y es perjudicial para la afición de la filatelia en general en cuanto a que debilita la confianza de los coleccionistas en la autenticidad de los sellos y la legitimidad de las emisiones.
La administración postal de Gambia apreciaría que cualquier información relacionada con estos sellos le fuera comunicada. La propia Oficina Postal de Gambia (The Gambia Post Office) proporcionará cualquier nueva información concerniente a estos sellos en cuanto esté disponible. La Oficina Postal de Gambia se toma este asunto muy seriamente y seguirá todas las líneas de investigación posibles para identificar a aquellos que han producido estas emisiones y detener sus actividades.
La administración postal de GAMBIA me pide llamar la atencion de los países miembros de la Unión de que varias emisiones de sellos están siendo ofrecidas en el mercado internacional, supuestamente emitidas por la administración postal de Gambia, pero las cuales no tienen tal autorización. Estas emisiones se describen en el anexo.
Más aún, la administración postal de Gambia establece que sus sellos emitidos de acuerdo con la Convención de la UPU siempre llevan el nombre de "The Gambia". La mayoría, si no todos, de los sellos ilegales no llevan el prefijo "The" en The Gambia. Por ese motivo, se urge a las administraciones postales a no aceptar en sus sistemas postales, objetos con sellos que se ajusten a las descripciones del anexo. Las investigaciones continúan con la ayuda de los agentes filatélicos de la administración. Esta administración alerta a los miembros de la UPU del hecho de que estas emisiones no han sido autorizadas por la Oficina Postal de Gambia (The Gambia Post Office).
La proliferación de sellos fraudulentos hace una gran daño a la reputación de la administración emisora y es perjudicial para la afición de la filatelia en general en cuanto a que debilita la confianza de los coleccionistas en la autenticidad de los sellos y la legitimidad de las emisiones.
La administración postal de Gambia apreciaría que cualquier información relacionada con estos sellos le fuera comunicada. La propia Oficina Postal de Gambia (The Gambia Post Office) proporcionará cualquier nueva información concerniente a estos sellos en cuanto esté disponible. La Oficina Postal de Gambia se toma este asunto muy seriamente y seguirá todas las líneas de investigación posibles para identificar a aquellos que han producido estas emisiones y detener sus actividades.
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mil gracias, Raitán, por tu excelente traducción del documento
.
sobre la importancia que la Unión Postal Universal da a la Filatelia, esta frase del director de Mercados de la UPU.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ

Resulta bastante reveladoraRaitán escribió: [...] La proliferación de sellos fraudulentos hace una gran daño a la reputación de la administración emisora y es perjudicial para la afición de la filatelia en general en cuanto a que debilita la confianza de los coleccionistas en la autenticidad de los sellos y la legitimidad de las emisiones. [...]

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Los sellos prohibidos, en los Diccionarios de Filatelia
He estado revisando cerca de una decena de Diccionarios y Manuales de Filatelia, que conservo en mi Biblioteca Filatélica, y me he encontrado con la sorpresa de que no incluyen el término “prohibido”, en alusión a las emisiones prohibidas por la Federación Internacional de Filatelia (FIP). Esta prohibición, objeto del hilo de la “lista negra”, se sintetiza en:
—"El sello. Debe tener validez postal y ser adherido únicamente por el lado de la ilustración de la tarjeta. No se admiten los sellos de tasas, pre-cancelados, fiscales y aquéllos que violen el “código de ética de la U.P.U.”.
Artículo 3.1 del “Reglamento para la Evaluación de las Colecciones en las Exposiciones FIP”.
Copio las definiciones encontradas en tres Diccionarios de Terminología Filatélica:
—“Prohibido: Sello rechazado por la FIP, por no cumplir las normas de esta organización”.
“Diccionario Filatélico Enciclopédico”, de ChileCollector.
—“Prohibido: Sello rechazado por la FIP, por no cumplir las normas de esta organización”.
“Diccionario Filatélico”, de Gabriel Ledesma Piñeiro.
—“Prohibido: Sello que ha sido repudiado por la FIP por estar emitido para fines filatélicos, en lugar de postales, considerándose simples viñetas”.
“Cómo Coleccionar Sellos. Manual Práctico y Terminología Elemental Filatélica”, de Eugenio de Quesada.
Sería interesante conocer todas las definicios posibles
.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
He estado revisando cerca de una decena de Diccionarios y Manuales de Filatelia, que conservo en mi Biblioteca Filatélica, y me he encontrado con la sorpresa de que no incluyen el término “prohibido”, en alusión a las emisiones prohibidas por la Federación Internacional de Filatelia (FIP). Esta prohibición, objeto del hilo de la “lista negra”, se sintetiza en:
—"El sello. Debe tener validez postal y ser adherido únicamente por el lado de la ilustración de la tarjeta. No se admiten los sellos de tasas, pre-cancelados, fiscales y aquéllos que violen el “código de ética de la U.P.U.”.
Artículo 3.1 del “Reglamento para la Evaluación de las Colecciones en las Exposiciones FIP”.
Copio las definiciones encontradas en tres Diccionarios de Terminología Filatélica:
—“Prohibido: Sello rechazado por la FIP, por no cumplir las normas de esta organización”.
“Diccionario Filatélico Enciclopédico”, de ChileCollector.
—“Prohibido: Sello rechazado por la FIP, por no cumplir las normas de esta organización”.
“Diccionario Filatélico”, de Gabriel Ledesma Piñeiro.
—“Prohibido: Sello que ha sido repudiado por la FIP por estar emitido para fines filatélicos, en lugar de postales, considerándose simples viñetas”.
“Cómo Coleccionar Sellos. Manual Práctico y Terminología Elemental Filatélica”, de Eugenio de Quesada.
Sería interesante conocer todas las definicios posibles

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Buenas tardes
Eugenio a mi parecer la última definición me ha gustado la que menos y perdoname por que es la tuya, las dos primeras son la misma además
Esta tercera definición que realizastes, me imagino que ya hace años, no me ha agradado y lo siento, ya no solo por utilizar el término repudiar que significando lo mismo que rechazar, a mi me suena peor, (pero eso no es transcendente); puntualizas que son utilizados para fines filatélicos y no creo sea realmente esto cierto . Lo que menos me ha gustado el termino que utilizas para designarles como simples viñetas tampoco creo sea adecuado, pues a mi parecer estas menospreciando a estas (las viñetas)
Un fuerte abrazo
Eugenio a mi parecer la última definición me ha gustado la que menos y perdoname por que es la tuya, las dos primeras son la misma además
Esta tercera definición que realizastes, me imagino que ya hace años, no me ha agradado y lo siento, ya no solo por utilizar el término repudiar que significando lo mismo que rechazar, a mi me suena peor, (pero eso no es transcendente); puntualizas que son utilizados para fines filatélicos y no creo sea realmente esto cierto . Lo que menos me ha gustado el termino que utilizas para designarles como simples viñetas tampoco creo sea adecuado, pues a mi parecer estas menospreciando a estas (las viñetas)
Un fuerte abrazo
Última edición por pedroadolfo el 10 Jul 2010, 18:24, editado 1 vez en total.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Comparto tu opinión, pedroadolfo. Y en mi descargo sólo puedo decir que hace 30 años que escribí esto.
Y, a diferencia de actualmente (cuando las viñetas sí son valoradas), entonces este era un término que, en
efecto, se usaba de manera un tanto despectiva, para aludir a lo que "no llegaba" a ser un sello.
Dicho lo cual, se agradecerá cualquier otra definición de los sellos prohibidos a la que tengáis acceso.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Y, a diferencia de actualmente (cuando las viñetas sí son valoradas), entonces este era un término que, en
efecto, se usaba de manera un tanto despectiva, para aludir a lo que "no llegaba" a ser un sello.
Dicho lo cual, se agradecerá cualquier otra definición de los sellos prohibidos a la que tengáis acceso.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
-Aprovechando este comentario de Eugenio. ¿Puede ser por esto por lo que en el extranjero a las viñetas se las conoce como "cinderellas" (Cenicientas)?.Eugenio de Quesada escribió:...
Y, a diferencia de actualmente (cuando las viñetas sí son valoradas), entonces este era un término que, en efecto, se usaba de manera un tanto despectiva, para aludir a lo que "no llegaba" a ser un sello...
-Pues si es así, podemos apostar a que el Principe ya ha encontrado el zapato de cristal de Cenicienta y la ha localizado a ella, porque hoy en día, son tan apreciadas las viñetas como los sellos de Correos, y en determinados casos más aún.
- Barth
- Mensajes: 632
- Registrado: 23 Abr 2003, 03:01
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
-Me parece que ahora lo has acabado de arreglar.Barth escribió:Yo creo que el termino viñeta tiene que canviarse por el de "CROMO", no como menosprecio al CROMO, sino como que el sello ya no es sello sino otra cosa (CROMO). Aquello que compran los niños y no tan niños que reproducen jugadores de futbol, pokemons, la bella y la bestia, etc.
Saludos


Barth dijo:
Un cordial saludo
A mi parecer lo que yo denomino cromos son estos "sellos no recomendados o prohibidos" y no a las viñetas, ya que estas últimas si son emitidas para fines postales. En la definición dada por Eugenio si se podria cambiar el término Viñeta por el de Cromo, como nos sugiere Barth. Para evitar comparaciones omití ese párrafo y así que cada uno las consideré como gusteYo creo que el termino viñeta tiene que canviarse por el de "CROMO", no como menosprecio al CROMO, sino como que el sello ya no es sello sino otra cosa (CROMO).
Un cordial saludo
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
¿Un potencial 'matasellos prohibido'?
Sorprendido por la 'carta abierta' del editor de EL ECO y presidente de la
Federación Vasca de Sociedades Filatélicas, subo a este hilo la crónica de
lo sucedido con una emisión de sellos, sometiendo a debate si tal supuesto
podría conllevar que el matasellos de esta emisión de sellos esté incurso en
la casuística de las "emisiones prohibidas" o abusivas, al no estar a disposición
de todos losfilatelistas...


Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Sorprendido por la 'carta abierta' del editor de EL ECO y presidente de la
Federación Vasca de Sociedades Filatélicas, subo a este hilo la crónica de
lo sucedido con una emisión de sellos, sometiendo a debate si tal supuesto
podría conllevar que el matasellos de esta emisión de sellos esté incurso en
la casuística de las "emisiones prohibidas" o abusivas, al no estar a disposición
de todos losfilatelistas...


Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 19 Jul 2010, 22:45, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Barth
- Mensajes: 632
- Registrado: 23 Abr 2003, 03:01
Lo que yo decia
En que se ha covertido esta "pieza de alto valor filatélico" que decia este comercial del periódico, en un CROMO, aquello que regalan cuando compras chocolate, chuches o periódicos ( y solo lo puedes encontrar en estos sitios)
Tendríamos que declarar la pieza que regalo el periódico en "NO FILATELICA", con escrito a Correos o a donde sea. Aqui si podemos decir que no es una viñeta sino un CROMO. Con tomadura de pelo filatèlico.
En que se ha covertido esta "pieza de alto valor filatélico" que decia este comercial del periódico, en un CROMO, aquello que regalan cuando compras chocolate, chuches o periódicos ( y solo lo puedes encontrar en estos sitios)
Tendríamos que declarar la pieza que regalo el periódico en "NO FILATELICA", con escrito a Correos o a donde sea. Aqui si podemos decir que no es una viñeta sino un CROMO. Con tomadura de pelo filatèlico.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Leí la noticia en El Eco. Que el primer día no estuviera a disposición y solo lo regalaran con el periódico, (metedura de pata hasta el fondo) no significa que en la actualidad no esté a disposición en otras Oficinas de Correos (hasta agotarse) o abonados al servicio filatélico. Yo en una oficina de La Isla compre unos cuantos para franquear la correspondencia (soy de los que sigo utilizando sellos para ese menester) ¿alguien lo necesita y quiere que se lo envíe?. Creo que este efecto postal NO tiene nada que ver con emisiones prohibidas ni nada de eso, a pesar de que la promoción filatélica para el público en general (primer día) falló en que solo estuviera disponible y como regalo a los que adquiriesen ejemplares del susodicho Diario.
PD: Esto mismo o situaciones parecidas ha sucedido con otras emisiones, que solo las podías adquirir, sacando la entrada a una Exfilna o Mundial. Sirva de ejemplo la HB de orfebrería de 1975 que la adquirieron especuladores filatélicos haciendo subir su precio hasta lo imposible, hoy no vale nada ¿también las incluimos en esta lista?
PD: Esto mismo o situaciones parecidas ha sucedido con otras emisiones, que solo las podías adquirir, sacando la entrada a una Exfilna o Mundial. Sirva de ejemplo la HB de orfebrería de 1975 que la adquirieron especuladores filatélicos haciendo subir su precio hasta lo imposible, hoy no vale nada ¿también las incluimos en esta lista?
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]