Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Comento esto en el agora, por que es algo que me llama la atencion ^^
La filatelia y la numismatica parecen ir de la mano en multitud de eventos, tales como mercadillos, asociaciones, exposiciones... Pero en la realidad da la impresion de que no vayan tan unidas.
Por ejemplo, yo en medio daño de filatelia solo he tocado las monedas que me pagan y con las que pago . Y de todos los filatelicos que conozco, creo ninguno se dedica tambien a la numismatica. En este foro mas de lo mismo, el tema practicamente no se toca. (aunque eso es logico, el foro es de filatelia).
¿Alguien de aqui se dedica a las dos aficiones? ¿Alguien que pueda confirmar que estan unidas en realidad?
¿Los que os dedicáis a las dos cosas, cual os gusta mas?
Por un lado a mi me atrae de la numismatica la posibilidad de coleccionar monedas mucho mas antiguas y de distintos periodos que los sellos, pero por otro una moneda es una moneda y listo, no tiene matasellos, ni algo similar a la historia postal, en ese aspecto le veo mas profundidad a la filatelia ^^
Me apunto! (soy otra más a la que le gusta la numismática),
por ejemplo en los sellos de EUA, el # 799 (con la estatua de
Kamehameha I en Hawaii), junto con la moneda que circula
desde el 2008 (que es la misma imagen), "unidas" hacen una bonita
parte de la colección., eso si, la filatelia me gusta más, hasta para
los intercambios y compras es más fácil.
(todo...billetes, monedas, sellos, postales son parte de la historia,
cultura y sentimientos de un pais, que para mi, opinión perosnal,
si van "unidos")
Saludos filatelicos y numismáticos.
A mí de niño me gustaban las monedas y siempre estaba buscando piezas no repetidas... pero claro, en las carteras y bolsillo de los allegados. No podía permitirme comprar piezas de colección...
Tengo por ahí un álbum casero con todas las que junté, seguro que algún día retomo la afición, aunque me gusta mucho más la filatelia y sobre todo... la Historia Postal.
Lo que sí que ando investigando últimamente son las piezas conmemorativas emitidas en Euros, fundamentalmente las de oro, por aquello de su valor intrínseco al ser de ese metal tan preciado.
Pero tienen unos precios prohibitivos !!!
Interesado en Prefilatelia e Historia Postal de León en general (y de Astorga en particular).
Yo tengo algunas monedas, como todos los coleccionistas que nos gusta guardar de todo y lo que si colecciono son las españolas de plata de 12€, antes de 2000 pesetas.
La HB española conmemorativa de 10º aniversario del € me gustó. Es de buena calidad el papel y el diseño.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
artipi escribió:Yo tengo algunas monedas, como todos los coleccionistas que nos gusta guardar de todo y lo que si colecciono son las españolas de plata de 12€, antes de 2000 pesetas.
La HB española conmemorativa de 10º aniversario del € me gustó. Es de buena calidad el papel y el diseño.
Coleccionar monedas de plata de 12€ es además un seguro contra posibles "cracks" financieros (hiperinflacción, devaluación de la Peseta si nos echan del Euro... , corralito). Por el valor intrínseco del metal: PLATA.
Las de ORO también cumplen esa función, pero son carísimas...
Interesado en Prefilatelia e Historia Postal de León en general (y de Astorga en particular).
Discrepo.
No hay más que comparar el precio del gramo en el mercado de plata, o de oro, con el que se cobra en esas monedas acuñadas.
Con la inflación actual tendrían que pasar muchos lustros para que por peso una moneda de esas valese lo que por ella se ha pagado (y suponiendo que haya comprador, claro)
El parecido con el mundo de la filatelia es muy grande, aquí nos quejamos de que por sellos nos venden cromos, y allí por monedas les venden medallas.
Estoy de acuerdo con Fardutti. Nunca he coleccionado nada por una supuesta revalorización. El guardar monedas de 12€ es como guardar billetes de 10 y una monea de 2€, con la diferencia que cada moneda “medalla” anualmente es distinta una a la otra. Las guardo por que me gusta coleccionar y las monedas son un poco más fácil de cuidar que los papeles. Además, que son moneda de curso legal y menos de 12€ no valdrán ¿no?
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Fardutti escribió:Discrepo.
No hay más que comparar el precio del gramo en el mercado de plata, o de oro, con el que se cobra en esas monedas acuñadas.
Con la inflación actual tendrían que pasar muchos lustros para que por peso una moneda de esas valese lo que por ella se ha pagado (y suponiendo que haya comprador, claro)
El parecido con el mundo de la filatelia es muy grande, aquí nos quejamos de que por sellos nos venden cromos, y allí por monedas les venden medallas.
No me había fijado en la diferencia de precio respecto al spot de las monedas, por lo que tienes razón en parte.
Yo hablaba de monedas "bullion" o monedas de oro compradas a precio de spot. Por ejemplo, si compras una conmemorativa de oro de facial 200 Euros por 350 Euros (a 26 € el gramo de oro), estás pagando justamente el precio de su peso. Si encima tiene valor numismático, pues mejor.
Si hay un crack el precio del oro se disparará (o mejor dicho, el valor del papel moneda se irá a tomar pol...), por lo que tus monedas de oro y plata podrían ser un seguro de vida.
Pero vamos, que es un poco el discurso catastrofista de algunos, que yo no me acabo de creer, pero que a los que les guste coleccionar y tengan cierto poder adquisitivo, pues monedas de plata u oro puro no es tan mala decisión.
Saludos
Interesado en Prefilatelia e Historia Postal de León en general (y de Astorga en particular).
artipi escribió:Estoy de acuerdo con Fardutti. Nunca he coleccionado nada por una supuesta revalorización. El guardar monedas de 12€ es como guardar billetes de 10 y una monea de 2€, con la diferencia que cada moneda “medalla” anualmente es distinta una a la otra. Las guardo por que me gusta coleccionar y las monedas son un poco más fácil de cuidar que los papeles. Además, que son moneda de curso legal y menos de 12€ no valdrán ¿no?
El problema es que en caso de hiperinflacción 12 € nominales (por ejemplo un billete), podrían no valerte ni para comprar el pan (ojo: estoy exagerando muuuucho, pero es para explicarme).
Sin embargo, el valor del peso en plata en caso de crack financiero, podría valerte para cambiarlo por 10 litros de gasolina, por ejemplo.
Pero vamos, que es una exageración lo que estoy diciendo y entiendo lo que me decís.
En cualquier caso, alguna monedita de oro, por si las moscas...
Interesado en Prefilatelia e Historia Postal de León en general (y de Astorga en particular).
artipi escribió:Estoy de acuerdo con Fardutti. Nunca he coleccionado nada por una supuesta revalorización. El guardar monedas de 12€ es como guardar billetes de 10 y una monea de 2€, con la diferencia que cada moneda “medalla” anualmente es distinta una a la otra. Las guardo por que me gusta coleccionar y las monedas son un poco más fácil de cuidar que los papeles. Además, que son moneda de curso legal y menos de 12€ no valdrán ¿no?
los 12 euros valen. Las de 2000 sólo hay que ir a cambiarlas al banco de España y te dan los 12 euros
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Hola, pues yo tambien soy un coleccionista variado, sellos, monedas, algún billete, tarjetas de telefónica, principalmente.
Acerca de que me gusta más, pues un poco a temporadas, cada afición me produce satisfacciones distintas, en la del € siempre es reconfortante ver una moneda "rara" de un estado dificil de conseguir por estos lares, una conmemorativa de 2€ no española, alguna moneda extranjera colada entre los euros.
Pero lo realmente apasionante de la numismatica, no son las monedas actuales, producidas practicamente todas por modernos procesos industriales en las que tan apenas se producen fallos, pero hay cuando las hay, por citarte algunos recientes los 9 de las 100 ptas de 1969, el punto y la tilde de las pesetas y duros chilenos, la corona de los duros alemanes, según vas avanzando años atrás se puede ver crecer, al igual que en los sellos a Alfonso XIII, pero también a su abuela Isabel II, según de que ciudad seas tener monedas acuñadas en ella, ahora solo lo son en Madrid, para mi fue una gran satisfacción comprar las 2 últimas monedas acuñadas en Zaragoza, en el mismo sitio donde hace casi 500 años se acuño la moneda de mayor valor acuñada en España 100 ducados de oro.
Y finalmente el valor refugio de los metales de las monedas, es indudable que la moneda tiene dos valores su facial y el del metal y salvo las monedas de menor valor céntimos, las antiguas pesetas, siempre es superior el facial al coste del metal, en caso contrario ocurriría como con las 5 ptas de 1949, que muchas fueron fundidas al ser mayor su valor en niquel que 5 ptas.. Os puedo decir que en el 2002 acudia gente al banco de España a cambiar sus monedas de oro y plata por sus valores en euros, ante su "perdida" de valor, yo por aquel entonces adquiri una moneda de 1,685 gr. de oro de 5000 ptas por 35€, su valor de venta en 1989 fue mayor, pero muchas de las monedas acuñadas hace unos 20 años hoy día cuestan su valor en oro; si alquien quiere invertir en oro o plata, mejor comprar lingotes.
En cierto modo también puede ser interesante combinar ambas aficiones, si nos saltamos la prohíbición de enviar monedas por correo, y realizamos nuestros envios. por certificados y valores declarados, imaginad la de sellos y combinaciones de sellos que podemos lograr, saludos
otro mas que colecciona sellos y monedas, cuando buscas una pieza y se te escapa , la rabia y la cara que se te queda sirven para las dos aficiones y cuando la consigues, la euforia y la sonrisa de oreja a oreja tambien. No
creo que nadie coleccione pensando en vender.
Hola tras, ver los productos de Correos en el que une sellos con monedas, quizás este año se repita la jugada con el sello dedicado a la Mézquita de Cordoba que no es más ni menos la reproducción de la moneda de 2€, habrá tambien producto especial, saludos