Imagen

Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º Cent

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1395
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Pequeña mancha

Mensaje por JFK »

Ahi os pongo una pequeña mancha, a ver que os parece, y la verdad, si me aclara alguien como se produce pues se agradeceria.
Aunque para mi gusto el sello es feillo, le tengo un especial cariño pues fue la primera variedad que tuve y ademas regalado.

Imagen

Saludos.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1395
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Sello de la constitucion

Mensaje por JFK »

Por cierto, alguien preguntaba hace bastante tiempo por el sello de la Constitucion.
No se si ya estara catalogado, pero cuando lo consegui habia varios pliegos todos iguales, ocupando siempre la`posicion dos.

Imagen

Ya ire subiendo otras cosas, pero primero a comprobar si me aparece alguna de las que habeis puesto y añado algo a las variantes.
Saludos de JFK.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Mensaje por lucky1964 »

esto a que es debido

Imagen
Imagen
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º

Mensaje por Jose »

-Me imagino que te refieres al defecto en la "X" de EXFILNA".

-Es lo que se llama una "mosca". Una partícula que se introduce al imprimir, dejando un pequeño círculo sin impresión a su alrededor.

-Son errores frecuentes (cada vez menos), se pueden considerar como variedades menores.
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Re: Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º

Mensaje por senex »

He aquí un ejemplar del 1630e. Con el punto blanco en la 1ª A de España.
(Y así me estreno en el nuevo gariforo).
Adjuntos
1630e.jpg
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Re: Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º

Mensaje por felixpim »

Pequeños defectos.
Adjuntos
ambiente.jpg
alondra.jpg
escanear0001.jpg
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Re: Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º

Mensaje por liame »

Hola, he aquí una "Reina con cicatriz"

http://www.agoradefilatelia.org/download/file.php?id=33" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
francarpio
Mensajes: 373
Registrado: 09 Ene 2009, 23:11
Ubicación: El Carpio CORDOBA
Contactar:

Re: Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º

Mensaje por francarpio »

Hola, hojeando entre mis sellos de estos últimos años observo que el sello de la serie castillos el valor de 2.39 € del año 2006 está la imagen algo descentrada hacia arriba. Mi pregunta ¿ es normal? No tengo otro mismo valor para comparar. Que opináis.
Castillo 2.39 €
Castillo 2.39 €
Castillos 2006.jpg (132.18 KiB) Visto 707 veces
Saludos,
Fran
España, Andorra, Guinea Ecuatorial, Portugal (Azores y Madeira) Gibraltar, Vanuatu y las temáticas Fauna (WWF) Europa CEPT., Monarquías (monarcas), Emisiones Conjuntas. Series Basicas. SLANIA. Todo en nuevo.
http://filatelsello.blogspot.com/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pues ese castillo, parece un sello mal centrado sin más.
Al estilo de los sellos del siglo XIX e inicios del XX, que todos salían descentrados, este valor de 2,39 no ha quedado en su centrado matermatico, como sería lo ideal en estos tiempos que corren, aunque a veces nos los encontramos asi, pero no creo que sea considerado una variedad :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º

Mensaje por Jose »

-Si, se puede considerar un sello descentrado.

-Para entrar en variedad, debería tener parte de otro sello adyacente impresa en él, o si es borde de pliego como este, haber desaparecido parte del dibujo.

-En este ejemplo ya podemos hablar de variedad, porque como se pude apreciar, ha desaparecido el pie de imprenta:
2998dh.jpg
-En esta hojita sin embargo, la impresión está desplazada hacia abajo, de forma que el pie de imprenta de los sellos toca el dentado:
2252.jpg
-En este caso solo podemos hablar de una impresión descentrada.
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7530
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Re: Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º

Mensaje por IRIS »

Los dos que tengo yo son iguales al que pone francarpio. Por lo que me hace pensar que no es descentrado, sino que son todos iguales.

Un saludo. Iris. :lol:
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º

Mensaje por Jose »

-Todos, todos tampoco Iris.

-Mira este es "normal":
4260.jpg
:wink:
Avatar de Usuario
francarpio
Mensajes: 373
Registrado: 09 Ene 2009, 23:11
Ubicación: El Carpio CORDOBA
Contactar:

Re: Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º

Mensaje por francarpio »

Hola,

Agradezco a todos vuestra aclaración y colaboración.

Saludos
Fran
España, Andorra, Guinea Ecuatorial, Portugal (Azores y Madeira) Gibraltar, Vanuatu y las temáticas Fauna (WWF) Europa CEPT., Monarquías (monarcas), Emisiones Conjuntas. Series Basicas. SLANIA. Todo en nuevo.
http://filatelsello.blogspot.com/
Avatar de Usuario
seralvi
Mensajes: 587
Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
Ubicación: SANTANDER

Re: Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º

Mensaje por seralvi »

Hola:

Casi mando esto a la bañera, previo tijeretazo, claro; por suerte, antes de la poda me dí cuenta del detallito y el sobre continua entero. A ver que os parece
img288.jpg
¿Un defecto de impresión?. ¿Un arañazo?. A simple vista y con lupa de pequeño aumento se nota una ligera depresión del papel en la zona de la "barra" descolorida así como varias líneas paralelas, como de presión o rayado, dentro de ella.
Detalle de la mancha
img288 - copia.jpg
Como veis, apenas se aprecia lo comentado antes, aunque sí se nota en el cambio de curvatura del círculo del matasello.

Lo que más me mosquea es el arrastre de color fuera del perfil de la cara, como si, estando aún fresca la tinta, se hubiera producido el arañazo o se hubiera pegado una brizna de algo que, posteriormente desapareció dejando su huella.

¿Alguna opinión?.

Saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
Según lo que comentas seralvi de que hay una pequeña depresión en el sello, me inclino más a que se trate más de una "variedad" postfabricación (sin mala intención), que de una variedad de impresión propiamente dicha.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
seralvi
Mensajes: 587
Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
Ubicación: SANTANDER

Re: Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º

Mensaje por seralvi »

Hola:

Esa es, también, mi primera impresión pero . . .

También sería la razón más lógica pero . . .

Lo que parece claro, al menos pará mí, es que de ser así ha tenido que producirse inmediatamente después de la estampación porque si lo fuese más tarde no creo que se apreciaría el corrimiento del color.
He hecho unas pruebas con otros sellos, rascándolos con una moneda de canto estriado, para semejar en lo posible la huella, y lo único que he conseguido es levantar el color y adelgazar el papel; en ningún caso ha habido transferencia de color.

He vuelto a escanear el sello, a resolución más baja (300 ppp) a ver si se vé un poco mejor
img290.jpg
img290 - copia.jpg
img290 - copia.jpg (25.4 KiB) Visto 567 veces
Gracias "Angubal". ¿Más opiniones?.

Saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º

Mensaje por Jose »

-Opino lo mismo que Antonio.

-Me parece un "roce" posterior a la impresión, pero no necesariamente estando la tinta fresca. Lo de que haya habido transferencia de color tampoco quiere decir nada.
-Coge un poco de disolvente o acetona mismo y con un bastoncillo pásaselo suave a un sello y veras.

-Lo que sigo sin entender es lo de despegar los sellos de los sobres. Con lo bonitos que quedan con su matasellos en sobre completo. :roll:
Avatar de Usuario
seralvi
Mensajes: 587
Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
Ubicación: SANTANDER

Re: Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º

Mensaje por seralvi »

Gracias, "Jose", por tu opinión.

Lo de despegar los sellos es una simple cuestión de espacio: sello normal, matasello normal, ambos ya en la colección de todas las personas a las que pueden interesar . . . pues a lo que ocupe menos espacio, siempre es más fácil guardar un sello que un sobre, dejando a un lado el que yo, particularmente, colecciono sellos, :roll: me se entiende ¿no? :D .

Saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º

Mensaje por Jose »

seralvi escribió:Gracias, "Jose", por tu opinión.

Lo de despegar los sellos es una simple cuestión de espacio: sello normal, matasello normal, ambos ya en la colección de todas las personas a las que pueden interesar . . . pues a lo que ocupe menos espacio, siempre es más fácil guardar un sello que un sobre, dejando a un lado el que yo, particularmente, colecciono sellos, :roll: me se entiende ¿no? :D .

Saludos.
-Te se entiende pero no te se comprende. Imagen

-Cuando despegues esos sellos del papel, tendrás tres sellos de 2 quinzets que no dicen nada a nadie.

-Si los dejas en el papel, tendrás un bonito fragmento de historia postal, con un sello de 30c procedente de hojita del año 2007 y dos sellos de 2c de la serie básica oro de 2008 para completar la tarifa hasta 20g normalizado interurbano de 34c con matasellos fechador del centro de Tratamiento Automatizado de Santiago del año 2010.

-¿Te podrán decir esto los sellos cuando los despegues?.Imagen
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º

Mensaje por Jose »

-Otros dos sellos en los que se puede apreciar aparte del color, fallos de impresión en los textos negros:
Normal.
Normal.
Diferencias de color y deficientes textos negros.
Diferencias de color y deficientes textos negros.
Normal.
Normal.
Diferencias de color y deficientes textos negros.
Diferencias de color y deficientes textos negros.
-Ambos son procedentes de pliego adhesivo, no de hojita ni de pliego trepado, como puede apreciarse.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”