Hola:
Armag1 escribió:
Yo desconozco la existencia de documentos administrativos con esta marca en Alcoy y por supuesto, menos aún sobre ningún sello!!!!
Cuando digo documentos administrativos me refiero -como es logico- a documentos del propio Despacho Central. No te quepa la menor duda que dicha marca se estampó en numerosos documentos. Otra cosa es que se haya conservado alguno y demos con él.
Bueno, en tu caso, has localizado dicha marca en esta carta que no es poco. Lo de encontrarla sobre un sello ya dije que es poco menos que imposible. Aunque, si apareciese alguna tampoco la podemos considerar como postal. Creo que esta cuestión no admite duda alguna.
En mi opinión, el remitente de esta carta es el propio Despacho Central, el cual estampa su marca en el reverso a semejanza de las marcas (ovaladas, rectangulares, ... etc) que estampaban muchos comerciantes con su nombre en esta época, las cuales no son tampoco consideradas como postales, evidentemente.
No olvidemos que Alcoy (en esta época) ya cuenta con una estafeta de correos dotada con sus correspondientes marcas postales.
Armag1 escribió:
Por otro lado, no hay que olvidar que la carta va dirigida a Játiva, y por tanto, supongo que la vía de transporte hasta esta población sería la misma que la correspondencia procedente de Villena por medio de caballerias y a parte de la correspondencia recogida en la estafeta de correos o en un horario diferente de salida.
Bueno, hemos mencionado los ferrocarriles de Madrid-Alicante (1858); Alcoy-Gandía (1893); Alcoy-Jativa (1903) y el proyecto fallido de Alicante-Alcoy, pero no hemos de olvidar que, debido al gran comercio que tenía Alcoy, también se trató de comunicar por ferrocarril Alcoy con Villena.
La primera noticia que tengo a este respecto es la reunión celebrada el 2 de abril de 1868 (año de tu carta) entre el Ministro de Fomento y los Diputados de la provincia de Alicante para activar dicho proyecto de ferrocarril entre Alcoy y Villena.
Quizás ya sepas que no llegó a buen puerto, pues no será hasta 1884 cuando se inagure un posterior proyecto que trataba de unir Villena a Alcoy y Yecla, de ahí que se le conociera popularmente como VAY. Dicha línea llegó a Muro de Alcoy en 1909, para enlazar con el ferrrocarril Alcoy-Gandía.
Entonces, cabe preguntarse ¿cómo viajó la carta en cuestión? Para contestar a esta pregunta hemos de estudiar las conducciones de la época y vemos que en 1857 se inagura un servicio de viajeros entre Alcoy y Jativa con coches tirados por caballos. Años después, en 1862 se concede una línea de diligencias a la empresa "El Serpis". Por lo que hemos de pensar que dicha carta viajó en estas conducciones u otras similares implantadas posteriormente.
Bueno, no quiero alargarme, pero -por supuesto- que se podría hablar mucho más de este tema.
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!