Imagen

Historia postal de Chiva (Valencia)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Una carta regalo de Sigillum ^^

Imagen

Matasellos de Chiva de 1985 y franquicia del juzgado ^^
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Por fin llegó vía Postal Exprés el "famoso" CHIVA sobre un 188 y os presento
el resultado en dos imágenes,

Imagen
Esta primera, compuesta con un 64 y el "famoso" 188 ambos con el CHIVA de
1854-7, el más próximo en fecha que tengo al que "fue" estampado el año
de 1877 como mínimo.

Imagen

En esta segunda imagen, habiendo limpiado los matasellos, pero sin perder
la proporcionalidad, se puede comprobar que el parecido del fechador de la
derecha con el de la izquierda es algo así como el de una inocente ovejita a
un asno borriquero. Nada que ver.

Ahora bien, ¿cuál es mi opinión?.
Sin desmenuzar los entresijos de mi pensamiento, creo que el fechador sobre
el 188 no tiene aguante ni solidez alguna.

Vosotros mismos.

Francesc @-----------------
:oops:

PS
No seáis tan buenos que al descuido os limpian la faltriquera u os meten en
cualquier delación en menos que canta un gallo. Avisados estáis.
:roll:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Entiendo que es lógico que no tengan nada que ver un fechador con otro, puesto que son fechadores de tipos distintos utilizados en momentos muy alejados en el tiempo entre uno y otro, yo diría que el fechador de Chiva sobre el nº 188 es de igual formato al que nos subía XIMO-2 y que me parecía de lo más correcto.

subo imágenes de ambos y fancamente y sin disponer de medios tecnológicos adecuados me parecen muy, muy semejantes, aunque seguramente estaré equivocado.

ImagenImagen

De todas formas esa es al menos mi opinión.

Saludos a todos/as.

Jordi
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Vaya, fue bonito mientras duro... xDDD

Aun así, sin menospreciar el talento de Graus, y desde mi ignorancia, ¿no podrían ser, como dice montsant, fechadores distintos? :roll:

Y muchas gracias ;)
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Sin entrar si es autentico o no, opino que el matasello sobre el sello de Alfonso XII es otro que muestra Argus de Isabel II.

Por línea general, los matasellos sobre los sellos de Isabel II las letras tienen serifa (adornos en la letra). El sello que muestra Argus se observa claramente las serifas en la A de Chiva y en la V de Valencia. En cambio, muchos fechadores en la década de los setenta del siglo XIX aparecen nuevos fechadores que cambian la tipografía de la letras sin serifas como aparece en el fechador de Ivanhoe. Además el sello de Alfonso XII que ha mostrado Montsant que no tiene serifa como muchos fechadores de la época.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Creo que son dos modelos diferentes de fechadores, el del año 64 corresponde al tipo 1854 y el que está sobre el 188 corresponde a uno de los modelos de cuños de fechas, algunos rectificados sobre tipos anteriores, que se hicieron y usaron en la decada de los año 70, este de letras mas bastas, hacia finales del 75 creo.

Este modelo tenia letras de palo mas gruesas y su contorno era un poco mas estrecho.

Ocurre que todavía no hay una publicación general sobre este tipo de fechadores posteriores a 1865, que oficializen su epoca de utilizacion, y aún se utiliza en muchos casos los modelos del 54 y 57 que catalogó Laiz para renombrar a la mayoria.

Por suerte, creo que en poco tiempo tendremos ese libro para discernir los siguientes modelos y subtipos que se crearon a partir del modelo de 1857

Algunos otros fechadores del mismo modelo, aunque con detalles minimamente diferentes, hechos para otras poblaciones en esa epoca, son similares a los de Chiva, sobre todo ese tan nitido que ha mostrado Montsant :twisted:

Imagen ImagenImagen

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Sería interesante disponer del sello que nos presentó XIMO-2 y que vuelve
a reproducir jose (montsant).

En estas cuestiones es vital disponer de todas las piezas posibles porque
si bien su "precio" sea menor, su "valor" es, para mí, elevado.

Quedo a resultas de la respuesta a mi insinuación. :roll:

Francesc @ ---------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Argus 2 escribió:Sería interesante disponer del sello que nos presentó XIMO-2


Está a vuestra disposición
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Subo algunas cartas con fechadores de ese mismo período para poder comparar.

Torredembara
Imagen


Gergal
Imagen

LorcaImagen

Vera
Imagen

Jaén
Imagen


Creo es más que suficiente para poder contrastar los fechadores usados en esas fechas con el que da pié a este hilo.

Un saludos a todo/as.

Jordi
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

En mis manos los sellos 164 y 188 de Joaquín e Iván respectivamente con fechadores
de CHIVA.

He examinado los éstos y según mi menguado saber y entender opino que son
auténticos y originales de la época. (Donde dije digo, digo Diego)

Con la ilusión que me embarga comunico a los felices propietarios que sus piezas les
serán restituídas acompañados de sendos Dictámenes que extenderé con cargo ... a mi costa.

Imagen
El 164 tal cual.

Imagen
El mismo con el volteo adecuado para ver el fechador en posición enhiesta y clara
fecha del 31 Mayo 1876.


Imagen
El 188 (invertido por exigencia del guión visual)

Imagen
Visualizando la vertical del fechador.

Imagen
Dorso del 164 con la perfecta "pátina" del fechador.

Esta sombra o mancha se puede falsificar (un sinvergüenza hijo de mal padre lo hace muy bien) pero
éste me parece C.A.R. (Católico, Apostólico, Romano) como se dice en algunos parajes del planeta Tierra.

Asunto casi cerrado, salvo opinión contraria y si alguien tiene algo que oponer que lo haga ahora o
calle para siempre. :roll:

Francesc @----------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Argus 2 escribió: Imagen
Dorso del 164 con la perfecta "pátina" del fechador.

Esta sombra o mancha se puede falsificar un sinvergüenza hijo de mal padre lo hace muy bien
De mal padre y de mala madre.
Te preguntaría como lo hace pero mejor que no, no demos idea.

Si esto tambien lo falsifican que nos va a quedar para diferenciar lo bueno de la basura en los fechadores, ruedas y demás? :twisted:
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Tranquilo "unodetantos", después de algunas proyecciones al infinito he
conseguido reducir éste a algo así como si fuera la vecinita de toda la vida.
No sé si me entiendes.

Francesc @ casi sin problemas
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

En este tema estais mezclando diferentes tipos de fechadores: por un lado estoy viendo ejemplares del modelo de 1871 y ejemplares del modelo pequeño de 1876.

La respuesta a cual es cada cual en el próximo estudio de AFINET, no os haceis idea de como estoy sufriendo al ver a tantos amigos preguntando por matasellos y fechadores de un tiempo aca y saber que hay respuesta para todos ellos desde hace casi un año.

Por cierto, sensacional ese fechador de Lorca.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Bueno, bueno, me alegra mucho este veredicto. No solo por el hecho de ser el poseedor de una de las piezas, si no por que es un pequeño triunfo del conocimiento sobre el vil negocio de la falsificacion (juas, que poetico me ha quedado :lol: :lol: ).

Muchas gracias a ximo por prestar su sello con el que se ha podido llegar a esta conclusion, y también a francesc por el trabajo altruista ^^

Por cierto, Juliop, estoy deseando ver y tener ese nuevo estudio :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

unodetantos escribió:
De mal padre y de mala madre.
Permíteme discrepar de lo de "...mala madre".

Si acaso la "madre" sería la responsable de haber elegido mal al dador de las semíllitas
gracias a las cuales ella dió al mundo un ser despreciable. :(

No veo por qué siempre ha de cargar la parte femenina con los denuestos que salen
de nuestras bocas (vbgr.: "hijo de p...").

A mi me parece y me ha parecido siempre un feroz insulto hacia las madres.

Francesc @en recuerdo de mi madre
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Juliop escribió: La respuesta a cual es cada cual en el próximo estudio de AFINET, no os haceis idea de como estoy sufriendo al ver a tantos amigos preguntando por matasellos y fechadores de un tiempo aca y saber que hay respuesta para todos ellos desde hace casi un año.
Ahora nos toca sufrir a nosotros esperando impacientes el estudio de AFINET.

Me alegra que finalmente el fechador de CHIVA de Ivanhoe sea bueno,y...., por que no, tambien me alegra que el mio sea tambien bueno, y ademas dictaminado por el amigro Argus :D :D :D
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Historia postal de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Tras practicamente un año en dique seco, aqui dejo una imagen de un frontal que acabo de conseguir.

1852 Chiva - Valencia. Parrilla azul (habitual en Enero de 1852 segun El baile de los matasellos del forero Juliop) y Baeza de Chiva. Lastima que gran parte del nombre no se vea bien, pero de momento es lo que hay:
1852 Chiva-Valencia.jpg
El baeza seguido de la fecha es el mostrado por el Tizon de prefilatelia, para comparar. Comparando con todos los baezas de la demarcacion 19, creo que no hay duda de que es el de Chiva :mrgreen:
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Historia postal de Chiva (Valencia)

Mensaje por alfareva »

Hola:

Aunque es posible que el Baeza anterior sea de CHIVA, lo veo algo distinto del dibujo de Tizón y del mostrado por "Ximo-2" en una carta en la primera página de este hilo.

¿Alguien con conocimientos informáticos o de Photoshop podría hacer una comparación de los ejemplos mostrados?

Saludos.
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Re: Historia postal de Chiva (Valencia)

Mensaje por Negami »

A mi me parece Chiva. Habría que ver desde dónde sale, aunque si es un frontal es imposible saberlo. El baeza que mostró Ximo2 está un poco borroso y difícil de comparar (al menos para mi). Iván, estudiarlo con lupa e intenta descartar que sea Oliva (¿Oliva estaba en Valencia o en Alicante en tiempo del Baeza?). De todos modos, bonita pieza.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Historia postal de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Me he puesto manos a la obra con el Photoshop, y la verdad es que es complicado debido a la calidad de los Baezas de Chiva (He encontado otro algo mejor que no es el que puso Ximo-2). Estos son tres resultados. El baeza negro es el de mi carta y el rojo el original:
Comp.Chiva.jpg
He puesto tres opciones por que es dificil de "encajar". Ya no solo por las calidades, si no por que cuando centro las letras de Valencia, me descuadran otras partes, si centro otras partes... me descuadra Valencia :lol: :lol:

A ver que os parece, la verdad es que no me deja muy convencido. Como dijo Negami, podria ser Oliva (era de Valencia, si), pero tambien podria ser Alzira, Jativa, Liria... :?

Como otro detalle curioso, dejo una imagen de la pagina de San Filatelio donde muestra esta imagen del Baeza de Chiva :lol: :
BaezaChivaSanFilatelio.jpg
BaezaChivaSanFilatelio.jpg (64.36 KiB) Visto 263 veces
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”