Imagen

Edifil 673 ¿Falso Filatélico?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Tamadava
Mensajes: 199
Registrado: 07 May 2004, 23:51
Ubicación: La Orotava (Canarias)
Contactar:

Edifil 673 ¿Falso Filatélico?

Mensaje por Tamadava »

Bueno pues siendo escueto
Edifil 673 ¿Falso Filatélico?, porque por más que le doy vuelta no veo lo que ponen algunos libros de esa U de cuenca parecida a V y de otras cosas.
Imagen
Imagen
Blog de artículos de Filatelia Hereje
http://filateliahereje.blogspot.com/
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.
Los dos sellos son auténticos. Es mejor ver la E de España, en el falso no son paralelas.

Saludos.
Manolo :mrgreen:
Tony1975
Mensajes: 85
Registrado: 28 Nov 2006, 02:45
Ubicación: Uruguay

Mensaje por Tony1975 »

Alguien puede aportar una imagen del falso. Seria bueno para tener un registro.
Saludos.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.
No lo tengo en falso, pero si este registro del libro de Dr. Blas.

Imagen

Espero sea suficiente.

Manolo :mrgreen:
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

Nº 673 Falso Postal

Mensaje por Rey Arturo »

Saludos Tamadava y Tintero:

Revisando mi caja de zapatos, me he encontrado con varios números 673 circulados.
Os subo estos dos, porque según los datos de falsedad del compañero Tintero, me parece que el de la izquierda es más falso que Judas y al ser circulado, es falso postal ¿no?. En caso de que así fuera sería mi primer falso postal, que me hace ilusión.

El tamaño del sello, me imagino que tambié es un detalle más y la perforación del falso me sale 12 y del auténtico 10. Enfin ya me lo confirmareis.

Imagen

Saludos cordiales

Jesús
Colecciono República 1.931-1.939.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola Jesús.
Te he enviado un correo para que me remitas una mejor imagen, tengo que ver esa E y la primera R, así como en empastado de las rocas de abajo a la izquierda.

De todas forma, para ver en los sellos su tamaño, debes igualar el dibujo, en este caso no hay problemas pues es dentado de peine, el auténtico, claro.

Quedo a la espera.

Un abrazo
Manolo :mrgreen:
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.
Adjunto dos fichas de lo que he preparado, espero aclare las diferencias.

Imagen
Imagen

He empleado ese sello usado, pues ha sido el que me han enviado, para que el amigo remitente, le quede claro.

Un abrazo
Manolo :mrgreen:
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

Ed.673

Mensaje por Rey Arturo »

Hola Manolo:

Muchísimas gracias por tu magnífico trabajo. Aunque siga como estaba, ha merecido la pena. Hoy si que no me acuesto sin haber aprendido algo más. Gracias amigo. Distingo perfectamente el falso del real.

Mi falso es totalmente "honrado", pasa a los coleccionables.

Un abrazo.

Jesús
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Ojito con este Falso Postal del que se conoce sólo un ejemplar pero del que existen
pliegos de 54 (9x6) dentados y sin dentar, que al parecer son "reimpresiones"
(dicho con prudencia) algunas con Certificados de sujetos poco recomendables.
Estos ítems aparecieron en la década de 1980 (creo recordar que unos pocos años atrás)

Francesc @-------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
mabuse
Mensajes: 57
Registrado: 15 Oct 2008, 19:25

Mensaje por mabuse »

Tengo un articulo de crónica filatélica de enero y febrero de 1986 que se titulaba ¿mas falsos postales? de Francisco Graus.
El articulo es muy interesante si bien aun no tengo una respuesta para conocer que son estos sellos.Ahora parece que tienes claro que son reimpresiones y dices que solo existe un sello falso postal conocido.Pues bien me encantaria,si dispones de algo de tiempo que explicases para poder poner punto y final a aquel articulo tan interesante.
A ver si puedo catalogar ya el manojo de sellos tan extraños del 1 peseta que tengo y que no se bien lo que son.
Parece que ya tienes "aclarada esta parcela" como bien deseabas en el final del articulo alla por esos años.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.
Ya que estamos con este sello, vamos a mirarlo con calma. Es una pena, que siendo un sello impreso en calcografía, estamos acostumbrados a verlo muy empastado, no se si por las prisas, pero se limpiaban poco los clisé.
Mirando alguno de los que tengo guardado y usado, el que tengo nuevo, está muy empastado. He topado con uno impreso con el clisé limpio, pues es un sello de muy hermosa factura, es muy bonito y se ven claramente, las manos o trabajo del grabador, Camilo Delhom.
Imagen
Imagen
Imagen
ImagenImagen

Un abrazo
Manolo :mrgreen:
Tony1975
Mensajes: 85
Registrado: 28 Nov 2006, 02:45
Ubicación: Uruguay

Mensaje por Tony1975 »

Bonitas imagenes Tintero!!!
Y tu aporte sobre el falso postal ya paso al archivo de España. Ahora con el aporte de Graus se me cae la estantería. ¿Son Simples reimpresiones sin ningún valor? ¿Un caso similar a la serie de Industrias de Madrid?
¿Y por último tenemos imagen del único ejemplar conocido?
Gracias y disculpen tantas preguntas, lamentablemente no puedo aportar nada más.
Saludos
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Amigo mabuse: lo que has dicho es lo que pìenso en estos momentos.
Hasta que no surjan pruebas en contra, y en 24 años nadie ha rechistado
(posiblemente porque la mafia de falsificadores, que igual tiene algo que ver,
prefiere no asomar nariz
) la cosa muere así.

Resumiendo el temita está tal como he dicho minutos antes.

(Eso de tener "vigilantes de la playa filatélica" que te sacan escritos de cuando
uno era aún de los de "virgencita que me quede como esté", le hace a un servidor
temeroso de los dioses aún siendo un agnóstico recalcitrante.
¡Qué cruz, señor, qué cruz!)


En cuanto al amigo tintero (hola esforzado caballero) y con su anuencia me permito
intercalar una imagen donde se aprecian casi bien las letras iniciales CD de Camilo
Delhom, q.d.g.m.a.d.s.e. (que dios guarde muchos años donde se halle)
(las flechitas de este color ayudan lo suyo)

Imagen

Francesc @--------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.
Vayamos por partes.
Los datos aportados, son las características que el Dr. Blas. da para esta falsificación.
Como bien apunta Blas y Gruas, estos falsos postales son muy raros de ver, por lo que, ciertos listos han realizado reimpresiones del mismo. Y así, el mismo Gruas en su obra, califica este falso postal en nuevo como muy raro (dificultas II) y no dice nada en usado, por no existir o no haber visto ninguno, yo menos, claro.
Así que estos datos, son válidos para un falso postal, el problema es que lo sea, es decir, que no sea una reimpresión.

Un abrazo
Manolo :mrgreen:
PD.
Graus en su obra porta uno, pero al ser una imagen de su propiedad no la puedo aportar.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Para complacer a Tony1975 y que pueda salir de dudas hamletianas con
vuestro permiso subo esta imagen donde hay montado el FP de toda la vida,
al ladito de uno de los ejemplares de uno de los pliegos de los sellos de origen
posiblemente putativo

Imagen

La verticalidad permite aprovechar al máximo la anchura impuesta por el Gariforo
de nuestros amores (y algunas penas, la verdad sea dicha)

En cuanto al estudio de las diferencias entre ambas piezas prefiero dejarlo
para solaz de quien esté con ganas, que este que os escribe se va a zampar
una frugal cena: "pa amb tomàquet" regado con abundante aceite arbequino
más tres piezas de fruta, ricas ricas. :lol:

Francesc @ que aproveche (ejercicio de auto-sugestión)
:oops:

PS
Graus, no Gruas, que de éso nunca ha habido en mi familia
:wink:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Partiendo de la última y generosa aportación, tenemos el primer problema solventado, siempre y cuando no salga un listo mejorando el falso filatélico, y es que los datos aportados, solo valen para el falsos postal.
Como podemos ver, el falso filatélico, no tiene ninguna o casi ninguna de las características del postal, lo de la letra E, la R y demás cositas.

Como podemos apreciar entonces si es falso filatélico o auténtico, no hay más bemoles que tener el sello en las manos y conocer un poco de los procesos de impresión.

Como el auténtico fue impreso en calcografía, muy difícil imitación o así lo pienso, los falsos filatélicos debe haber sido impresos en litografía, por lo que la impresión es plana. Para más datos, con una simple imagen es muy dificil.

Por ejemplo, parece que la cifra "1" no toca el marco superior, pero puede ser un defecto de la imagen ampliada, la C.D. parecen distintas , pero un tanto de los mismo. Es menester tener un FF en las manos, para ver diferencia o fallos en la impresión.

Un abrazo
Manolo :mrgreen:
Tony1975
Mensajes: 85
Registrado: 28 Nov 2006, 02:45
Ubicación: Uruguay

Mensaje por Tony1975 »

Muchas gracias Graus por su rápida ayuda.
Aquí (en Uruguay) es muy díficil obtener información de este tipo.

Definitivamente sólo con la palabra "ESPAÑOLA" se diferencian rápidamente (no sólo por la "E" sino por el triangulo interior de la primer "A").



Imagen




Nuevamente gracias.
Saludos.

PD. Seguire el ejemplo de la Cena frugal para no necesitar "Gruas" a futuro.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”