No siempre aparecen las obras filatélicas o postales dentro de los ámbitos homónimos. De vez en cuando, es posible encontrar algo de nuestro interés en editoriales que poco o nada tienen que ver con nuestra afición.
Con el título exacto de El servicio de Correos durante el régimen franquista (1936- 1975). Depuración de funcionarios y reorganización de los servicios postales Ediciones Cinca publicó, en mayo del año pasado, el número 2 de su Biblioteca de Historia Social.
El libro ha sido coeditado por la Fundación Largo Caballero y su publicación ha sido posible gracias a la colaboración del Ministerio de la Presidencia.
Su autor, Juan Carlos Bordes Muñoz, plasma en más de 320 páginas parte de la Tésis doctoral que, realizada con Beca Doctoral de la Fundación Caja Madrid y dirigida por Alicia Alted Vigil, presentó en el Departamento de Historia Contemporánea de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en abril del año 2004 (después de cinco años de trabajo), obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude y el Premio extraordinario de Doctorado.
El libro se estructura, con un breve antecedente sobre el correo en el primer tercio del siglo XX, en dos partes principales.
La primera trata sobre los servicios postales y la organización del correo en el régimen de Franco y en la segunda se expone la depuración de los funcionarios de Correos que se llevó a cabo.
Aunque se agradecería tener un índice onomástico de personas que aparecen en el libro, el contenido del mismo es muy exteso y aborda numerosos aspectos de los servicios postales, dando una idea general bastante aproximada del funcionamiento del correo durante tan dilatado período.
Como toda buena tésis que se precie, ofrece una abundante bibliografía.
Obra interesante donde las haya.
Por si alguno está interesado, reproduzco el exterior de su cubierta anterior:

Saludos.