Entre las diversas "variedades" de trepado de la emisión, subo una de trepado del 1 cts ocre (Edifil 51sh),
sin dentar horizontalmente.

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Uyyyyy, Eugenio.... se me ha olvidado decirte todo este tiempo que tengo los planos originales del alzado de esta Carabela del 29 (preciosos, pero muy grandes). Los amigos de Barcelona lo pudieron ver en la Barnafil última de las Atarazanas. Los voy a mandar a enmarcar para mi piso de la playa, pero antes los voy a plotear. Ya te enviaré una copia (sin permiso de la SGAE que pa'eso son mios)DOKTORCYB escribió:UN DATO ESCLARECEDOR: LAS CARABELAS DE LA PRIMERA SERIE TUVIERON COMO MODELO UNA NAVE AUTENTICA
Presento un par de tarjetas que parecen confeccionadas como recuerdo. Las imágenes de las tarjetas son las fotografías de una reproducción de carabela de tamaño real que sirvió como modelo para grabar los sellos, aunque en estos se modificaron algo las imágenes para dar sensación de movimiento.
La vela de la imágen de arriba aparece flaccida por falta de viento, sin embargo en los sellos aparece una carabela navegando con la vela hinchada y con espuma bajo la proa.
Investigando un poco se comprueba que la Carabela de las tarjetas (y de los sellos) se construyó en los Astilleros de Cádiz. En su página web hacen la siguiente descripción del encargo (He abreviado el texto por no ser filatélico):
"La carabela "Santa Maria" fue una de las obras más singulares realizadas por el astillero. Fue un encargo para la Exposición Ibero-Americana de Sevilla de 1929-1930. El Astillero en Cádiz construyó una reproducción de la carabela "Santa María" por encargo del Ministerio de Marina para su exhibición en la exposición sevillana."
En el siguiente enlace (larguisimo) se encuentra el texto completo y fotografías de su construcción y botadura. (Buscar el navío nº 18 ).
http://images.google.es/imgres?imgurl=h ... v=/images%