Imagen

Ovalo con rombo de puntos en su interior ¿origen?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Ovalo con rombo de puntos en su interior ¿origen?

Mensaje por guarisme »

MATRIX escribió: Para darle un poco de color al tocho, un curioso rombo de puntos, dentro de un ovalo cerrado, aplicado temporalmente en Tortosa
Tortosa :shock: :shock:

Imagen

¿Estás seguro que es de Tortosa este matasellos? Me sonaba otra población de la provincia, pero tendré que mirarlo mejor: Reus o Montblanc...

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Pues efectivamente Manolo, entiendo que guarisme va bien encaminado, se trata del matasellos "mudo" suplente de Montblanch, que Tort cataloga en el tomo III pag. 247 con el nº 609, he visto varias cartas y todas proceden de esa población a menos que se trate de un matasellos muy parecido.

Y ya puestos y tras mucho tiempo sin intervenir en hilo alguno, subo imagen de una carta con un matasellos mudo, concretamente un rectángulo de puntos, el origen de la carta es Rosselló (Lleida) pueblo próximo a la línea de FFCC Zaragoza-Barcelona.

Imagen

saludos a todos/as.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

guarisme escribió: ¿Estás seguro que es de Tortosa este matasellos? Me sonaba otra población de la provincia, pero tendré que mirarlo mejor: Reus o Montblanc...
Saludos,
Xavi .
montsant escribió:Hola:

Pues efectivamente Manolo, entiendo que guarisme va bien encaminado, se trata del matasellos "mudo" suplente de Montblanch, que Tort cataloga en el tomo III pag. 247 con el nº 609, he visto varias cartas y todas proceden de esa población a menos que se trate de un matasellos muy parecido.

.
Queridos amigos, uno de los errores que mas a menudo cometemos los coleccionistas, es fiar de por vida nuestros conocimientos a datos que dieron hace muchos años grandes maestros en obras de referencia, que en ocasiones estan erroneos o equivocados, y no porque se equivocasen ellos, sino por un simple error de ortografia. :shock:

Realmente Tort, en su obra, dice que este matasellos era suplente de Montblanch, pero si os fijais bien, en la siguiente linea, el matasellos de circulos concentricos, dice lo mismo. :shock:

Yo creo que la descripción para el ovalado con rombo de puntos central, era que su origen pertenecia a Tortosa, pero por error, se copió en ambas descripcíones la de abajo, dando lugar a una errata que nos ha tenido confundido años a los coleccionistas, al menos, hasta que no se ha podido cotejar con cartas reales. :roll:

Como tal vez, os de mas credibilidad la opinion de Graus, adjunto su certificado y fragmento donde se aprecia al dorso, el lugar de origen como apunte de archivo. Era Tortosa :wink:

Imagen

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola Manolo:

Pues más claro el agua. Quizás me confunda con otro matasellos propio de Montblanc, el de círculos, creo que ese si es original de Montblanch y he visto varias cartas, tenía los dos como marcas mudas de Montblanch, rectificado, ya verificaré la otra marca, queda claro el origen de la misiva, dichoso tu por tener esa carta. :D :wink:

Nada, hasta pronto.

Jordi
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

:shock: :shock: :shock:

Tendré que tragarme mis palabras :lol: :lol: :lol: No es la primera vez y espero que no sea la última 8) Es bueno ir aprendiendo...

A pesar de esta carta, sigo teniendo la mosca detrás de la oreja. A ver si encuentro la carta que busco y seguimos debatiendo...

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola Manolo:

Ahora que tengo algo más de tiempo (y ya dispongo de mi P.C.) he podido verificar mis notas/apuntes sobre H.P. de Catalunya y tengo anotadas 7 piezas del óvalo con puntos (ocho tuya Manolo) y el de círculos concéntricos con 5 piezas (catalogados como de Montblanch por Tort) afortunadamente veo que mi memoria todavía funciona :D :D

Trataré de localizar los catálogos de donde anoté esas piezas como originarias de Montblanch (independientemente de lo que diga Tort en su obra) y tratar de descifrar el porqué de mi error al ubicar el óvalo de puntos en Montblanch cuando el origen de la carta que nos muestras es Tortosa.

Un saludo a todos/as.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Bueno, ya encontré mi carta pero no he podido escanearla :cry:

Es una envuelta con marca comercial de REUS en el frente que va dirigida a Albacete. Los sellos están cancelados con el rombo de puntos dentro del óvalo...

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Bueno, ya he localizado algunas de las piezas de catálogo que tenía controladas (quizás pueda aportar alguna más)

Veamos tres de las que he podido escanear la fotografía del catálogo y aunque no sea de calidad acompaño la descripción que se cita.


descripción catálogo: Mat. suplente de Reus, óvalos de puntos. Debo añadir como posible prueba de su origen la marca comercial de la carta.

Imagen

descripción catálogo: Reus a Barcelona mat. óvalo de puntos (Tort 609)

Imagen


descripción catálogo: Reus a Valls, óvalo de puntos suplente de Montblanch

Imagen


A mi estos temas me "ponen" , veamos posibilidades respecto del origen de la marca tras la aparición de la carta de Manolo y que abre nuevas vías sobre su origen.

a/. Existen dos matasellos de parecidas o casi iguales características en Reus/Montblanch y Tortosa, poco probable me parece pero ..... :?:

b/. Estampación en tránsito/origen.-

Sólo sería posible creo yo en caso de tratarse de una marca usada en el FFCC.
Imaginemos una carta con origen en Montblanch, entregada al FFCC en Reus y alli matasellada. Eso supondría considerar la marca originaria de Montblanch. (hipótesis en la que se basaría quizás Tort al darle ese origen de observar una carta así) todos tenemos o hemos visto misivas con estas características (transportadas privadamente fuera de valija).

Una carta originaria de Tortosa igualmente trasportada fuera de valija y depositada en Reus en FFCC o directamente en el FFCC (creo entrever que la carta que nos muestra Manolo va dirigida a Barcelona) no si si es muy probable pero si que es posible.

Carta de Reus a Albacete, igualmente posible se matasellara en el FFCC

Carta de Reus a Barcelona, también posible matasellada en FFCC e imposible en Tortosa, por supuesto.

Posiblemente los poseedores de cartas con ese matasellos puedan aportan algún dato esclarecedor de estas ú otras posibilidades. De todas formas estas cuestiones crean afición por la Historia Postal, creo yo vamos, en base a estas observaciones y la mención de Tort siempre he dado por riguroso y correcto el origen de este matasellos .... pero... :?:

Bien ahí queda la incógnita.

Quizás sería de interés el crear un hilo específico para esta cuestión, lo dejo a criterio del/los moderadores. :wink:

Hasta pronto a todos/as.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Jordi, buena deduccion e interesante tema el que se ha abierto, pues parece que el matasellos da para mucho, sobre todo en lo concerniente a su verdadero origen. :shock:

De todas formas veo que para las cartas que saliendo de Reus a Albacete, y por otro lado las de Tortosa a Barcelona, el unico punto en comun donde coincidirian con mas lógica, pensando en una parada del ferrocarril, esta es en Tortosa, parada de la linea Barcelona -Tarragona- Valencia, y solo quedaría un poco descolocada esa carta, de la que solo se ve un fragmento que parece circular desde Reus a Barcelona y que sería un poco menos probable que fuese a la estación de Tortosa a embarcar la carta, pero no imposible si la conduccion era la mas rapida. :roll:

Aun así, la opcion de Montblanch, queda a mi parecer, un poco diluída en las cartas circuladas a Albacete desde Reus, pues está en contradireccion, y sin posibilidad de que el correo de Reus fuese a una estafeta de igual o menor rango, a matasellar sus cartas, además no hemos visto ninguna carta fechada en esa población de Montblanch que nos de una posibilidad mas plausible (y las que yo conozco en fechas similares, tienen otro matasellos suplente, como esos circulos concentricos), y como remate, no era parada de ferrocarril en esos años en la linea de Barcelona Valencia, ni en la seccion de Tarragona Barcelona.
(Aunque es verdad que Tort no lo adjudicaría gratuitamente, es posible que sea un error tipografico lo del libro, o tal vez, vió mas cartas que le inclinaron a atribuir este ovalo punteado a la poblacion de Montblach). :roll:

Yo, incluso, dudaria mas entre Reus y Tortosa, inclinandome más por Tortosa al ver la carta Tortosa Barcelona, aunque reconozco que quedan flecos sueltos, si esa carta que hay por ahí de Reus a Barcelona esta bien descrita. :roll:

De todas maneras, un matasellos en el que no habiamos profundizado y que tal vez no estaba tan clara su procedencia, de ahi que siguendo tu sugerencia lo he aislado en un topic nuevo. :wink:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Tengo una nueva teoría, que no es ni mejor ni peor, pero que podría ayudar a cuadrar el círculo.

En el año 1875 el ferrocarril de Valencia a Tarragona estuvo muchos meses fuera de servicio, no sé si por incidentes de la tercera guerra carlista o por otras causas. Lo podemos leer en la prensa de la época:

En EL SIGLO FUTURO del día 26 de Noviembre de 1875:
“Dice un periódico que la empresa de los ferro-carriles de Valencia a Venta la Encina y Tarragona ha manifestado al director de Correos estar terminados los trabajos de reparación de la vía hasta el último punto, y que muy en breve quedará abierta al servicio público”


En el diario LA IBERIA del día 10 de Diciembre de 1875 podemos leer:
“Hoy se abrirá al servicio público la línea férrea de Valencia a Tarragona. Los trenes saldrán de Valencia a las seis de la mañana.”

A pesar de que la carta de Matrix, si lo leído en la noticia anterior fuera cierto ya podría haber circulado por ferrocarril de Tortosa a Barcelona, creo que viajó por vía terrestre hasta Reus (servicio por carruaje utilizado antes de la inauguración de la vía férrea), y allí se inutilizó.

Saludos,

Xavi

PD: Mi envuelta es hermana de la primera imagen de catálogos que ha subido montsant, con el mismo destinatario y marca comercial.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Permitidme que os felicite a los tres por vuestras intervenciones intentando aclarar el origen de este hermoso y sencillo matasellos, cuestionando la "verdad absoluta" del Tort ante la aparición de cartas fechadas en otras poblaciones.

Pero, por ayudar, a mi hay una cosa que me ha llamado poderosamente la atención: NINGUNA DE LAS CARTAS LLEVA (o no se ve en las fotos de catálogos) FECHADOR ACOMPAÑANTE. Esto es importante, pues a mi modo de ver explicaría el uso en cartas de DIVERSAS POBLACIONES y creo que nos conduce a una marca AMBULANTE (ferroviario o no, Xavi :wink:), pero lo cierto es que la Guerra Carlista termina en Cataluña en noviembre del 75 y la carta es de Manolo es de diciembre, lo que puede justificar el uso de emergencia de esta marca de dicho ambulante tras la guerra. :wink:

Para mi es pues mas correcto catalogarlo como una marca ambulante catalana :wink:

Abrazotesss, y os reitero mi agradecimiento por la interesante investigación

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

¿Y de que fechan son las otras cartas? Seria importante conocerlo. :shock:

Tal vez si estan todas en un circulo determinado de fechas posteriores al fin de la contienda, la teoria de un cuño de emergencia por los avatares de esa guerra, sería un solución muy posible, pues el comentario de Mario sobre la ausencia de fechadores de salida es muy determinante y significativa. ¡¡¡buen dato mario¡¡ :wink:
¿Alguien mas tiene una pieza con este matasellos? :roll:


Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

mariomirman escribió:Permitidme que os felicite a los tres por vuestras intervenciones intentando aclarar el origen de este hermoso y sencillo matasellos, cuestionando la "verdad absoluta" del Tort ante la aparición de cartas fechadas en otras poblaciones.

Pero, por ayudar, a mi hay una cosa que me ha llamado poderosamente la atención: NINGUNA DE LAS CARTAS LLEVA (o no se ve en las fotos de catálogos) FECHADOR ACOMPAÑANTE. Esto es importante, pues a mi modo de ver explicaría el uso en cartas de DIVERSAS POBLACIONES y creo que nos conduce a una marca AMBULANTE (ferroviario o no, Xavi :wink:), pero lo cierto es que la Guerra Carlista termina en Cataluña en noviembre del 75 y la carta es de Manolo es de diciembre, lo que puede justificar el uso de emergencia de esta marca de dicho ambulante tras la guerra. :wink:

Para mi es pues mas correcto catalogarlo como una marca ambulante catalana :wink:

Abrazotesss, y os reitero mi agradecimiento por la interesante investigación

Mario
pero es de solo un mes mas tarde de acabar la guerra ,¿y si el ambulante como precaucion ante represalias mataba las cartas con ese cuño?
¿y si al acabar la guerra siguio haciendolo hasta que le fue entregado el nuevo?, el AMB que le correspondiese
el cuño del ambulante lo llevaba cada uno (y era responsable de el)y al llegar al destino (final de trayecto o de su trayecto) lo entregaba al siguiente ambulante, segun correspondiese, o a la persona responsable.
¿fuente? :arrow: mi abuelo
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Recién llegado de mi retiro semanal subo las fechas (ciertamente pueden ser muy útiles) de las cartas de Reus a BCN (19.12.1875) y Reus a Valls (30.11.1875) de la carta de Reus a Albacete tan solo cita el año ... 1875. Creo que son significativas.

Interesantes las aportaciones realizadas, Manolo ten en cuenta la carta de Reus a Valls (su paso por Tortosa me parece algo poco probable). :wink:
Veré si puedo localizar otros ejemplares y su fechas.

Saludos a todos/as.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”