Imagen

Historia postal de Chiva (Valencia)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Historia postal de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Como algunos sabréis, soy de un pequeño pueblo de Valencia, llamado Chiva. Si bien ya me han dado alguna información sobre el tipo de oficina de correos que tenia mi pueblo, me gustaría saber algo mas, y quizá con esta sello (y sobre todo su matasellos), me podáis ayudar:

Imagen
Edifil Nº 188; año 1877

Si en torno al año 1877 Chiva tenia su fechador propio... ¿Que tipo de oficina era? ¿Que me podéis de las localidades que usaron estos fechadores? ¿años? En este tema ando especialmente perdido ^^

Gracias 8)
Última edición por Ivanhoe el 21 Feb 2010, 21:01, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Si tenía fechador propio, sería Estafeta o Cartería, imagino.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Chiva era administración subalterna dependiente de Valencia. Dispuso de fechador Baeza, de 1854 ò Tipo I, de 1857 ó Tipo II, de Trebol y de fechador de 1882.

Ahora bien, es una localidad dificilisima.

Para abrir boca ahi te pongo una cartita de 1853, que por supuesto no es mia.

Imagen
Última edición por Ximo-2 el 07 Feb 2010, 22:36, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

He indagado en mis archivos de fechadores de CHIVA y aporto los dos que tengo:

Imagen
Este de 1854-1857 lo he colocado vertical para aprovechar el máximo que permite el Gariforo

Imagen
Y este es otro de la misma época pero de uso tardío sobre un sello de 1864.

Francesc @----------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Muchas gracias por la info. Resulta agradable el ver cosas de tu pueblo ^^

Por otro lado, no soy muy ducho en el tema de los fechadores. Si no me equivoco en la carta que puso ximo-2, el fechador es un Baeza, pero en las de argus... ¿que es uno de 1882? ¿ Podría consultar en algún lugar imágenes de los fechadores que me habéis puesto para saber cual es cual?

Gracias de nuevo 8)
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Los que ha puesto Argus son fechadores de 1854, tambien llamados Tipo I.


BAEZA: Compuesto por dos círculos concéntricos en los que figuran los datos identificativos. En el círculo interior, de 16 mm. de diámetro, está la fecha, indicando día, mes y año. El círculo exterior, de 27 mm. de diámetro, está dividido en 4 zonas: dos pequeñas situadas a izquierda y derecha que indicaban el número de la Demarcación Postal; una zona en la parte inferior indicando el nombre de la Demarcación Postal; y otra en la parte superior con el nombre de la localidad o Estafeta. Cuando los nombres de la Estafeta y de la Demarcación Postal coinciden, el primero es sustituido por 3 estrellas, que pueden ser de 6 u 8 puntas. Para estampar este fechador se utilizaron tintas de diversos colores. La tinta encarnada fue la primera en utilizarse, ya que así se indicaba en la Circular de 15 de mayo de 1842. En 1844 se modificó esta normativa aprobándose la utilización de colores distintos que distinguían las seis Carreras Generales del Ramo de Correos, facilitando de esta forma la distribución de las cartas. Los colores utilizados fueron: Rojo bermellón o ladrillo, Verde, Azul, Naranja, Negro y Amarillo.
Un ejemplo:
Imagen

TIPO I o de 1854: Formado por dos círculos concéntricos. El exterior tiene 22 mm de diámetro y en el figuran la localidad y la provincia. En el círculo interior figura la fecha, con 3 letras para el mes y 2 dígitos para el año. Las letras y números de la fecha son rectas. Las Administraciones Principales llevaban su nombre en la parte superior y, en la inferior, una estrella de 6 puntas. Las demás llevaban el nombre de la localidad en la parte superior, y el de la provincia en la inferior. En el Fechador utilizado en Madrid es más frecuente encontrar, en lugar de la estrella de seis puntas, el número de la demarcación postal (1). El Fechador tipo I comenzó a utilizarse a mediados de 1854. En 1857 empezó a ser sustituido por el Fechador tipo II. Se conocen cartas y sellos cancelados con el Fechador tipo I hasta 1864, siendo raro encontrarlos inutilizando el sello desde la emisión de 1860.

Un ejemplo:

Imagen

Tipo II o de 1857: Formado por dos círculos concéntricos. El exterior tiene 20 mm de diámetro y en el figuran la localidad y la provincia. En el interior figura la fecha, 3 letras para el mes y 2 dígitos para el año. Las letras del mes están inclinadas a la izquierda. Las Administraciones Principales llevaban su nombre en la parte superior y, en la inferior, una estrella de 6 puntas o el número de la demarcación Postal. Las demás llevaban el nombre de la localidad en la parte superior, y el de la provincia en la inferior. El Fechador tipo II comenzó a utilizarse a mediados de 1857. Los cuños de los fechadores fabricados en la primera tanda llevan un punto después de la localidad. Los fabricados a partir de 1858 suprimen ese punto.

Un ejemplo:

Imagen
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Como dice Ximo-2, que es un sabio en esta materia (tambien en otras), los fechadores que he puesto son del Tipo I (del II según Tizón, GRAN DAN <maestro> de Prefilatelia), el primero es el usado sobre la pareja de la emisión de 1855 en los sellos del Tipo C.

En cuanto a su uso en la emisión de 1864 (el sello individual) se trata de una excepcionalidad rarísimanente compartida por otros fechadores de clase similar (recuerda, Tipo I para muchos <"Sabariegos dixit" - "Laiz's usurpation">, Tipo II según Tizón).

Repito lo dicho antes por nuestro compañero ducho en estas lides, el fechador de CHIVA es "dificilísimo", o sea, de una gran rareza, lo que me da que pensar respecto a la bondad del que nos muestras sobre el número 188 del sello de 1877.

Francesc @ ------------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Chiva

Mensaje por Pericles »

Se puede añadir que en los mapas postales Provincial (de 1889) y postal de España (1893), ambos accesibles para su consulta el la página web de Afinet, Chiva aparece como estafeta (nunca como cartería). También lo hace en la relación de la Dirección de Correos de 1907 (que reproduce Martinez Pinna en su obra dedicada al periodo 1901-31).

En mi colección de matasellos sobre el pelón no tengo obliteraciones de esta localidad, ni de tipo trébol ni del de 1882, por lo que parece que se trata de una localidad difícil de conseguir. Otras localidades valencianas de las que fueron estafetas en la época y de las que tampoco tengo esos fechadores son Murviedro (Sagunto), Carcagente, Sueca, Utiel y El Cabañal, peró sí que tengo o he visto los de Albaida, Alberique, Alcira, Algemesí, Ayora, Beniganim, Buñol, Carlet, Chelva, Cullera, Enguera, Gandía, Játiva, Liria, Moncada, Onteniente, Requena, Tabernes de Valldigna, Torrente, Villanueva del Grao y Villar del Arzobispo.

Tampoco me constaba que Chiva hubiese dispuesto del fechador circular de 1857, como ha quedado demostrado en este hilo, por lo que aprovecharemos para poner al día el inventario.

Saludos
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Según la información que yo tengo Chiva era subalterna y se puede encontrar el fechador tipo I sobre el rojo como ha puesto Francesc. Pero por lo que he visto en las cosas que yo tengo no se conoce ninguno sobre el amarillo.

Perdió la condición de estafeta y fué cartería a partir de 1860 y la recuperó después?
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Ximo-2 escribió:Los que ha puesto Argus son fechadores de 1854, tambien llamados Tipo I.
[/img]
¿y el que puse yo cual es? ¿el de 1857?

Argus escribió:Repito lo dicho antes por nuestro compañero ducho en estas lides, el fechador de CHIVA es "dificilísimo", o sea, de una gran rareza, lo que me da que pensar respecto a la bondad del que nos muestras sobre el número 188 del sello de 1877.
Me has matao xDDD, ¿hay modo de saberlo?
Pericles escribió:Se puede añadir que en los mapas postales Provincial (de 1889) y postal de España (1893), ambos accesibles para su consulta el la página web de Afinet
¿donde pudeo consultar eso?


Y muchas gracias todos por la info, sois los mejores :D :D
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Ivanhoe escribió:
Argus escribió:Repito lo dicho antes por nuestro compañero ducho en estas lides, el fechador de CHIVA es "dificilísimo", o sea, de una gran rareza, lo que me da que pensar respecto a la bondad del que nos muestras sobre el número 188 del sello de 1877.
Me has matao xDDD, ¿hay modo de saberlo?
Como no quiero ser imputado por el delito de crimen filatélico (no contemplado aún, pero nunca se sabe)
te ofrezco la posibilidad de que me envíes la pieza para examinarla, sin asegurarte fiabilidad alguna;
pero siempre es mejor tener un tuerto al ladito que un cegato.

Ponte en contacto en el e-mail:

graus@graus.com

Para darte la dirección y la forma más adecuada para el envío.
Lógicamente te adelanto que por este asunto no percibo honorarios.

Francesc @ ------------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Argus 2 escribió: Como no quiero ser imputado por el delito de crimen filatélico (no contemplado aún, pero nunca se sabe)
te ofrezco la posibilidad de que me envíes la pieza para examinarla, sin asegurarte fiabilidad alguna;
pero siempre es mejor tener un tuerto al ladito que un cegato.

Ponte en contacto en el e-mail:

graus@graus.com

Para darte la dirección y la forma más adecuada para el envío.
Lógicamente te adelanto que por este asunto no percibo honorarios.

Francesc @ ------------------
:oops:
Bueno, dudo que yo te acusase de crimen filatelico xDD pero si te agradezco el que te ofrezcas para examinar este sello. Y puesto que según parece es un fechador difícil, creo que sera de utilidad para la comunidad el comentar aquí tu opinión, y todos "enriquecernos" un tanto, y no solo el poseedor del sello ;)

Como siempre... mil gracias!
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Posiblemente y/ó probablemente esté en un error (estoy a años luz de los conocimientos de Francesc) pero a mi estos fechadores de Chiva que sube, sencillamente no me van, vamos como no me va este fechador de Alcira que subo a continuación con un tipo de tinta parecido, vamos que tengo mis dudas sobre su autenticidad, rectifico, según mi opinión es más falso que Judas, dicho todo esto sin ánimo de fastidiar sino todo lo contrario.

Imagen

Un tipo de tinta parecido al usado para falsificar Ruedas de Carreta, veamos ejemplos de ello.

Imagen
Imagen

Puedo estar perfectamente equivocado por supuesto pero.....quién sabe :?: durante muchos, muchos años nadie se percató de la falsificación de las R.C. nadie se podía imaginar que eso fuera posible y rentable, pero también se han falsificado la parrillas con cifra, no digamos ya fechadores "raros" :wink: .......o nó...... O. K.

Saludos a todos/as.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

No andas errado, te lo aseguro.
En cuanto a las RC, desde hace unos 15/20 años tengo detectados falsos de todos los más "escasos".
En fin, como que nadie se ha querido mojar, pues en esas estamos, porque uno en su soledad, poco
puede hacer.

Sería para llorar si no fuese porque las lágrimas tampoco sirven para desfacer entuertos,

Francesc @ ---------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Bueno, bueno, esperemos que no sea falso y sea mi primer pequeño paso de la historia postal de mi pueblo, que maldita casualidad que sea complicado :lol: :lol:

Veamos cual es el veredicto de Francesc cuando lo reciba en unas semanas ^^
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Argus 2 escribió:Como dice Ximo-2, que es un sabio en esta materia (tambien en otras),
:oops: :oops: :oops: , abrumado por las palabras del maestro, pero que mas quisiera yo. :roll:

Ivanhoe, yo te recomendaria que ampliaras un poco el ámbito geografico de tu busqueda de historia postal, a otras localidades cercanas a la tuya como Requena o Buñol. De Requena es más sencillo y economico encontrar piezas.

Para conseguir distinguir y comprender las marcas y matasellos solo hay un camino, hacerse con una pequeña biblioteca y leer todo lo que caiga en tus manos, empezando por los increibles temas tratados en el Agora, donde tenemos la inmensa fortuna de que escriban los mayores especialistas del pais.

Para empezar te recomiendo que te descargues del siguiente enlace, una pequeña monografia, muy amena de leer, titulada " Breviario de Matasellos ", escrita en 1947 por Josep Majó Tocabens.

http://www.filaposta.com/biblioteca/

Animo y veras lo apasionante que es toda la historia postal y la marcofilia en particular


un
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Muchas gracias Ximo, me viene perfecto un libro asi, antes de bombardear el foro con preguntas sobre matasellos (Que casi era el siguiente paso, xDDD).

Respecto lo de las localidades cercanas es buena idea, al menos de momento. Podrían ser las de mi comarca, la hoya de buñol. Aunque me da que serán pueblos difíciles, asi que me "estirare" un poco mas hasta requena, ya que parece que si hay mas cosillas 8)
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Una pieza de tu "comarca":
De Macastre a Chiva pasando por Buñol.

Imagen
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Rebuscando se encuentra:

Un trebol de Chiva

Imagen


Y otro Tipo I, muy sospechoso

Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

No Ximo, nada de sospechoso :wink: ,este ultimo sobre el 10Cts azul, es bueno al 100%, lo que ocurre es que es un modelo de los años 70, que tenia las letras mas gruesas y diferentes a los modelos Anteriores.

Saludos 8)
Última edición por MATRIX el 09 Feb 2010, 23:31, editado 2 veces en total.
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”