Imagen

Ayuda en dos cartas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Ayuda en dos cartas

Mensaje por Ximo-2 »

Esta mañana en la zona comercial de la Exposición Mundial he adquirido etas dos cartas y pido ayuda para la correcta identificación de ñas marcas.

La priemra es una envuelta y en el interior esta fechada en Paris el 24 de octubre de 1830. En el reverso no hay marcas.

Imagen

La segunda es una carta fechada el 23 de mayo de 1856. En el interior la localida de origen creo leer "Fervy", o algo parecido.

Imagen

Imagen

Gracias
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Ximo

Veamos si soy capaz de ayudarte. Voy a darte mi opinión sobre como creo que se interpretan ambas cartas.

La primera. Carta circulada desde París a Valencia en 1830.
Lleva marca estampada en el frente octogonal 60/PP/J, que es la marca de Portes Pagados de París, (60), que era el número asignado en esa época a la capital francesa, y J, que era la letra del distrito donde fue echada al correo la carta. París en aquel tiempo tenía dividida la ciudad en barrios ó distritos a los que asignaban una letra, en este caso la J.
A continuación marca lineal Port-Paye, en color negro de París oficina central responsable de la correspondencia hacia el exterior, indicación que el porte salía pagado hasta la frontera. Al llegar a Valencia se porteó la carta con 5 Rs en color rojo, 5 reales era la tarifa para cartas sencillas procedentes de Francia destino Valencia, de hasta 4 adarmes de peso.
El 4 rs que figura al lado, no tengo claro que significa, lo primero no sé si pone rs o cs y en ese caso, supongo que era una sobretasa que se pagaba en la época, de la que no tengo conocimiento se pagase en Valencia, quizá otro compañero pueda desentrañar esa duda.

La segunda carta es un sobre entero, circulado desde una poblacion de belgica a Valencia, por la ruta de Marsella.
En el frente lleva el fechador de salida de esa población, con el día de salida, 23 Mayo 1856, pero no logro distinguir lo que pone. Circuló hasta Bruselas, capital belga que despachaba el correo internacional, donde se estampó al dorso el fechador de tránsito, mismo dia 23 en negro. Hizo su entrada a España por Marsella hasta Barcelona, donde se aplicó la marca para la correspondencia procedente de Belgica, Belgica recercada y en color azul, se porteó allí mismo con 4 Reales azul para pago de la tarifa de un porte sencillo para cartas de hasta 1/4 de onza de peso.
Salió hacia Valencia, donde a su llegada se aplicó al dorso el fechador de esa época de la Admon de Correos de Valencia , circular y en color azul, día 29 del mismo mes, o sea, en total 6 dias para hacer todo su recorrido, más rápido que hoy en día. :shock:

Esto es todo lo que te puedo aportar sobre la circulacion de estas dos cartas, espero haberte servido de ayuda.:)

Saludos
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Muchas Gracias Matrix: La primera carta ya la tengo clara, hay ademas un pequeño fechador circular en el margen inferior derecho muy poco visible , donde puede leerse "24/ oct ", que coincide con la fecha en que la carta se redacto ( 24 octubre 1830), lastima que no tenga marcas de transito ni de llegada.
En cuanto a la segunda, el fechador de salida he podido identificarlo. Se trata de GEMBLOUX, poblacion situada al sureste de Bruselas. Me indicas que la carta desde Marsella circulo hasta Barcelona donde la tasaron con cuatro reales y se aplico la marca de correspondencia procedente de Belgica. Sin embargo en el Tizon-Guinovart no viene indicada esa marca como marca de llegada de procedencia extranjera a Barcelona. En La Junquera si que existe esa marca PE-6 A, pero las fechas de uso que en el libro se indican 1858-1863 no coinciden con la carta que es de 1856.
¿ alguna idea sobre la cuestión ?
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Para mi que el "Bélgica" es de Irún. Más interesante es el fechador de llegada a Valencia en azul al dorso.

Abrazotesssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Yo creo que Mario tiene razón y que esa marca de Bélgica, por forma, color y fecha, corresponde a su paso por Irun. Lo que nos daría una carta que hizo: París, Burdeos, Irun, Madrid y Valencia... y nos indicaría, de paso, que quién encaminó la carta en Bruselas, pasó ampliamente de la indicación "Por Marsella".

El fechador azul de Valencia es el PE 37, de Correos, que según la penúltima edición del Tizón es menos raro que el negro o el rojo, y fue utilizado al menos durante 4 años, siempre en el "culo" de los sobreescritos dirigidos a Valencia.... Y queda claro que al menos hay otra carta en el que figura estampado, que no es otra que la que el funcionario apiló encima de la carta de Ximo con el sello azul recién estampado con meticulosidad geométrica y que dejó su huella en la zona de los 4 reales y la marca de Bélgica. :lol: :lol: :lol:

Un abrazo... y bonitas cartas, Ximo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola compañeros

Coincido con vosotros en que la marca Belgica viene catalogada como de Irun, y ciñendonos al catalogo debería ser la ruta que dice JC. :wink:

De todas formas yo tengo mis dudas, no solo de esta sino de otras marcas atribuidas a Irun y Junquera, que me parece están confundidas con algunas identicas que se usaron en Barcelona, ya que el porteo si nadie me puede aclarar lo contrario pertenece a Barcelona, y la tinta empleada parece ser la misma que la del cuño Belgica. Este tema comentado con Tizón en alguna ocasión, le ofreció incluso algunas dudas a él, pero no aún no se ha podido confirmar. :roll:

Por otro lado la mayoria de cartas que entraban por Irún, generalmente estampaban su fechador al dorso, que en esa estafeta eran muy eficientes, y al no llevarlo esta, aumenta mi duda.
No obstante, tan solo es una opinión, que puede ser esté equivocada. :oops:
Y coincido plenamente con Mario que tiene más valor postal el fechador circular de Valencia aplicado al dorso. 8)
Conclusión, cartas muy guapas e interesantes Ximo

Saludos a todo el palco
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Muchas gracias a todos por vuestras utilisimas opiniones. Estoy de acuerdo en que lo mas interesante es el fechador azul de Valencia (PE 37), sobre todo porque coloecciono historia postal de Valencia. Aunque en la edición de 1983 del Tizon, que es la que tengo, viene catalogada como " Escasa ", la verdad es que me ha resultado bastante mas dificil de encontrar que otras con la misma " calificación", y mas aun con la aceptable nitidez en la estampación de ésta.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”