Concluyendo la Asamblea General Ordinaria de Afinet 2010, nuestra sociedad continúa trabajando en sus líneas editoriales para poder ofrecer a nuestros socios y a todo buen filatelista interesado los trabajos filatélicos más actuales y de mayor interés que elaboran los socios de Afinet. Os recordamos y os anunciamos que:
1. La colección de
Estudios de Afinet alcanza el
número 4 y ya se está preparando el próximo número. El Estudio número 4 de Afinet en estos momentos se encuentra agotado, pero si existiese una demanda de más ejemplares se contemplaría la ampliación de la edición (Para solicitudes:
AFINET Estudios. LA LEYENDA DE LA MAJA DESNUDA).
Eugenio de Quesada, autor del Estudio, procederá a una presentación del mismo en el marco de la Sala de Grados de La Lonja de la Seda de Valencia, ante los aficionados valencianos, dentro del Programa de Jornadas y Conferencias de la Sociedad Valenciana de Filatelistas el próximo 21 de abril, miércoles, a las 6 de la tarde (18:00 h.), como podéis ver en el hilo:
Presentación del IV Estudio de AFINET en Valencia
2. Y hoy nos complace anunciaros que la colección veterana de Afinet,
la serie de Monografías de Afinet, alcanza el número 17 con la obra que os presentamos a continuación:
Título:
Los porteos manuscritos de la segunda mitad del siglo XVIII (¿Podemos considerarlos marcas postales?).
Autor:
Jesús García Gazólaz (Cascajo).
En este número 17 de la colección de Monografías, Jesús García Gazólaz nos presenta un pequeño trabajo en el que presta atención detallada a las cartas circuladas durante el siglo XVIII, principalmente en su primeras décadas, en las que el funcionamiento y los procedimientos se implantaron con bastantes dificultades en nuestro Correo.
El estudio abarca mayoritariamente las cartas prefilatélicas de la primera mitad de dicho siglo, que van porteadas en su ángulo inferior a tinta, haciendo una reflexión muy interesante sobre la idoneidad de catalogar estos porteos (puestos a mano) como marcas postales al uso, y en qué monedas se aplicaron.
Finalmente nos hace un análisis en el que plantea si estas piezas fueron circuladas por medio de la Renta dentro del servicio general recién implantado, o por el contrario fueron transportadas por propios y mensajeros privados, ajenos al Correo, ya que éste es un aspecto que sigue siendo controvertido dentro de nuestra historia postal.
Sobre el autor, podemos consultar la
revista 6 Cuartos de Afinet Número 4 (Segundo tomo, págs. 78 y ss.) para ver la presentación de nuestro compañero
Cascajo que en ella hacíamos con motivo de su interesantísimo trabajo sobre un ‘
Nuevo documento para la Historia Postal de la Guerra de Independencia española’.
Para hacer los pedidos los socios pueden utilizar el Bazar de nuestro portal, y los no socios pueden apuntarse en el hilo
'El Bazar de Afinet' del subforo
'Ventas y Bazar':
EL BAZAR DE AFINET
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)