Imagen

Completado franqueo en Jefatura provincial (matasellos)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Goldbach
Mensajes: 830
Registrado: 14 Dic 2003, 04:07
Ubicación: Luciferi Fanum
Contactar:

Completado franqueo en Jefatura provincial (matasellos)

Mensaje por Goldbach »

Hola...

Revisando sobres que tengo guardados me he encontrado con este ejemplar.... Es un sobre normal, de tipo americano, remitido por una editorial como IMPRESOS y en el que, a primera vista, no se aprecia haya contenido demasiado papel... El envío era nacional interurbano (Península y Baleares), (no estoy seguro si esta denominación es la correcta)...

Imagen

Hay un rodillo con fecha Noviembre de 1992 (no aprecio el día) y una marca que dice claramente: Completado Franqueo en Jefatura Provincial MADRID sobre dos sellos de la serie básica, 1987, de 20 pesetas cada uno...

Las preguntas son las siguientes: ¿Quiere decir esto qué este sobre se depositó en el buzón, (aunque estos envíos suelen ser masivos), sin el correspondiente franqueo y fue multado con 40 ptas (lo que tal vez me parece excesivo para un sobre que contiene impresos)?. ¿Y si esto fue así, quién pago la sanción (el remitente, el receptor) y cómo lograron hacerlo?...

Muchas gracias y saludos cordiales....
- Goldbach -
Socio de Afinet, de la S.E.F.P. Coleccionista de sellos... y de lo que se tercie...
Blog: El coleccionista tranquilo
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El remitente deposito en Correos, seguramente en lo que hoy es Admisión Masiva, los impresos. Allí se dieron cuenta de que estaban mal franqueados, o faltaba el franqueo, se lo hicieron ver y el remitente completó el franqueo o pagó en metálico la diferencia hasta el franqueo correcto. En ese momento se le añadó la marca rectangular.

Esto ya ha salido en otro tema oero no lo encuentro.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

La hipótesis de "Eduardo" es muy coherente y es casi totalmente seguro lo que pasó.

Ahora bien, con relación al franqueo hay que considerar que la tarifa en vigor era la del 01/01/1992.

La única que se corresponde con las 40 pesetas del franqueo es la relativa a los "Libros y material fonográfico y textos de enseñanza por correspondencia, remitidos por empresas distribuidoras, establecimientos de venta y centros de enseñanza por correspondencia, autorizados; con un peso entre 500 gramos y 750 gramos.

No obstante, visto lo indicado por "Goldbach" sobre el escaso contenido del envío y ante la indicación única de la palabra IMPRESOS en el sobre, yo me inclino por pensar que pudiera tratrase de lo siguiente:

- Impresos. Interurbano. Entre 50 y 100 gramos. 38 pesetas.

Por comodidad, rapidez o por no encontrar otros sellos, el remitente puso dos sellos de 20 pesetas, lo que suponía 40 pesetas en lugar de las 38 pesetas del franqueo. Parece lógico.

Saludos.
Avatar de Usuario
Goldbach
Mensajes: 830
Registrado: 14 Dic 2003, 04:07
Ubicación: Luciferi Fanum
Contactar:

Mensaje por Goldbach »

Eduardo y alfareva....

Muchas gracias por vuestra pronta respuesta....

Pero el caso es que lo que exponéis no me acaba de convencer... Se trata de un sobre normal y corriente (no de una etiqueta o frontal) que no ha soportado más de los 20 gramos de rigor, (el sobre ni siquiera está ligeramente deformado)... Los dos sellos son una pareja y no están separados, por lo que se han pegado en un misma acción y, posteriormente, se les ha implantado la marca (por lo tanto no ha podido ser el remitente quien los hayá utilizado)...

Entonces no quedaría otra que fuese Correos, (en este caso me parece exagerado, creo yo, la sanción de 40 ptas, ya que colocarle esa cantidad para un franqueo normalizado de 20 gr. no podría ser), además estoy en condiciones de afirmar que tampoco el destinatario lo abonó, ya que se trata de un organismo oficial (en el que yo trabajaba) y es muy difícil que paguen ese importe, que es bastante complicado justificar luego, y menos por una hojilla de publicidad; así es que lo hubieran devuelto al remitente (cosa que tampoco sucedió)... Otra aclaración: en este organismo el correo se dejaba en un buzón que existe en la entrada y de donde luego se retiraba a lo largo de la mañana....

Espero no resultar pesado o reiterativo... :roll:

Un cordial saludo...
- Goldbach -
Socio de Afinet, de la S.E.F.P. Coleccionista de sellos... y de lo que se tercie...
Blog: El coleccionista tranquilo
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por más que le doy vueltas al asunto, sigo pensando que las hipótesis planteadas por "Eduardo" y por mí son correctas.

Por de pronto, el matasello del sobre es de la Jefatura Pprincipal o de la Oficina Principal de Madrid lo que cuadra con una entrega masiva, y personalizada, de paquetes de impresos para su distribución.

En estos casos, el remitente era persona o entidad conocida y los empleados de Correos admitían el envío, compobando el primer sobre del paquete a la espera de ulteriores comprobaciones.

Si existía algún error se avisaba al remitente para que lo subsanase.

Es evidetne que estos errores existían con fecuencia, de ahí la existencia de la marca "Completado franqueo / en Jefatura Provincial / MADRID"

En todo caso era el remitente el que completaba el franqueo.

Por otro lado, no solía tasarse el envío. Se completaba el franqueo, como indica la marca. Ello quiere decir que no se obligaba al remitente a franquear con el doble de la tarifa. Se le avisaba para que abonase el franqueo vigente. Si se hubiese tasado, figuraría la marca de la tasa.

Lo del aviso no debe resultar extraño ya que, normalmente, eran remitentes que solían pasarse por los servicios de Admisión Masiva de forma frecuente, todos los días o varias vees por semana.

En este caso, se apartaría el sobre o el paquete sin franqueo y se esperaría a que la persona en cuestión fuese otra vez a llevar cosas.

Con independencia de que el sobre fuese americano y normalizado, tampoco tiene que abultar mucho para que pese más de 20 o 50 gramos.

Hay que tener en cuenta que las tarifas vigentes eran las siguientes:

- Impresos. Hasta 20 gramos, normalizado. 16 pesetas
- Impresos. Hasta 20 gramos, sin normalizar. 25 pesetas
- Impresos. De 20 a 50 gramos. 25 pesetas
- Imrpesos. De 50 a 100 gramos. 38 pesetas.

Sigo convencido de que la persona que fue a completar el franqueo no tenía más sellos a mano que los de 20 pesetas y por no entretenerse en buscar otros (quizá no tenía dinero, las ventanillas estaban cerradas, tenía prisa o lo que fuese) puso dos sellos para cubrir las 25 pesetas o las 38 pesetas en caso de tratarse de un envío de más de 20 o de 50 gramos.

Me suena haber visto algún caso parecido (aunque sea imposible que lo encuentre) y era relativamente normal, en algunas empresas, que las personas encargadas de llevar los paquetes y de las gestiones con Correos llevasen algunos sellos por si eran necesarios.

En todo caso, cada uno es muy libre de aceptar las explicaciones que se ofrecen o de proponer otras distintas. Con los datos que tenemos, esto es lo que podemos elucubrar.

Saludos.
Avatar de Usuario
Goldbach
Mensajes: 830
Registrado: 14 Dic 2003, 04:07
Ubicación: Luciferi Fanum
Contactar:

Mensaje por Goldbach »

alfareva escribió:En todo caso, cada uno es muy libre de aceptar las explicaciones que se ofrecen o de proponer otras distintas. Con los datos que tenemos, esto es lo que podemos elucubrar.
Vamos a ver alfareva, en ningún momento he puesto en duda que la explicación, que tan amablemente me habéis ofrecido, sea la correcta; no busco ningún tipo de polémica, pero a mi me gusta aprender y exprimir la información para sacar todo el jugo que pueda... :-)

Y después de hacer una lectura analítica de esas explicaciones, hay algo que sigue sin cuadrar a mi pregunta original, por lo siguiente: si el sobre se separó para que cuando volviese quien estuviera encargado de llevar los sobres pagará el franqueo, o bien lo hizo en el mismo momento de entregarlos, ¿para qué se estampa la marca de Completado franqueo / en Jefatura Provincial / MADRID... ¿O esto era obligatorio aunque el remitente subsanara la falta de franqueo?... ¿Me explico?... Y lamento no poder, o saber, explicarme mejor... De verdad, muchísimas gracias por vuestra información...

Un cordial saludo...
- Goldbach -
Socio de Afinet, de la S.E.F.P. Coleccionista de sellos... y de lo que se tercie...
Blog: El coleccionista tranquilo
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

La marca se estampa anulando el valor de los sellos puesto que el sobre ya llevaba puesto el matasello ya que, supuestamente, el encargado de realizar esta operación no tendría ningún matasello a mano.

También podría ser debido para justificar una posible entrega con demora con respecto a la fecha del matasellos, ¡aunque tratándose de impresos...!

O simplemente porque así lo determinaban las normas.

Saludos.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Hola, atendiendo lo que dice Goldbach que parece que el sobre no era abultado y lo que dice Alfareva la tarifa mínima de impresos era de 16 pesetas, pienso que se pueden añadir dos nuevas incógnitas.

La primera, teniendo en cuenta que son de parecido color los sellos de 5 y los de 20 pesetas, se confundieran de cifra y pusieron 20 en lugar de 10 pesetas. Entonces al entender que faltarían 6 pesetas, se puso la marca de completar el franqueo. Pero aquí habria dos errores: el que puso los sellos equivocados y el que puso el tampón.

Imagen

Esta duda, puede ser lógica cuando no es normal que habiendo un exceso de franqueo, 20 en lugar de 16, la marca diga "Completar el franqueo".

También podría ser que el sobre, por algún motivo o quizás por ser cuadrado o grande fue matasellado de lado dejando los sellos vírgenes y para subsanarlo se le aplicó el primer tampón que se tenía a mano.

Saludos de SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Completado franqueo en Jefatura provincial (matasellos)

Mensaje por 1964 »

Otro ejemplo de esta curiosa marca...

Espero que no sea tan polémica como las precedentes..
COMPLETADO FRANQUEO EN JEFATURA PROVINCIAL.jpg
Aquí tambien se habla de esta marca
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”