_________________________________________________________________________
Afectados de Afinsa piden al juez Pedraz que prohíba la venta de la filatelia13/01/2010 - 17:51 -
Madrid, 13 ene (EFE).- Un grupo de afectados de Afinsa ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz
que prohíba la venta de la filatelia en el proceso de liquidación de la compañía, ya que es una prueba del
procedimiento penal que se sigue por estafa e insolvencia punible contra sus máximos responsables.
En una carta remitida al titular del Juzgado
Central de Instrucción número 1, la Asociación Contra la Liquidación de Afinsa (ACLA) le pide que "se oponga al
desmembramiento de los lotes filatélicos que se pretenden ofrecer en públicas subastas, en el bien entendido
de que al constituir elementos determinantes en la causa penal que aun se sigue instruyendo, deben permanecer
bajo custodia judicial".
La asociación de afectados hace hincapié en que la posible subasta de los sellos en los mercados especializados
sería "inadecuada", dado que consideran que es una pieza de convicción y carga de la prueba en el procedimiento
penal que se sigue en la Audiencia Nacional contra los máximos directivos de Afinsa.
ACLA insiste en la misiva -que también se ha remitido al presidente de la Audiencia Nacional, al presidente del
Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial y al Defensor del Pueblo- en que la naturaleza de los
contratos que realizó Afinsa era mercantil y no financiera, lo que motivó su intervención.
En noviembre pasado, el juez mercantil Francisco Javier Vaquer acordó disolver y liquidar Afinsa, cuyos activos
sólo cubren el 33% de las deudas, después de que la empresa no lograra el apoyo de sus clientes al plan de
viabilidad, que sólo recibió el voto favorable del 4,64% de las deudas.
El juez suspendió, no obstante, los efectos de la liquidación, a la espera de saber si la filatelia de Afinsa se
considera pieza de convicción.
Los afectados de ACLA, que apoya a los antiguos directivos de la firma de inversión en bienes tangibles, han
promovido además una recogida de firmas para solicitar la actuación del Parlamento Europeo.
La organización ha obtenido de momento más de 1.500 firmas de afectados, que apoyan el envío de
una carta a la Unión Europea en la que se quejan de que se han visto "brutalmente perjudicados"
por la intervención de Fórum Filatélico y Afinsa.
"Hemos sido brutalmente perjudicados en nuestro patrimonio y en nuestros derechos sin que el
normal respaldo de las instituciones básicas de un estado democrático y de derecho, que en circunstancias
normales es capaz de actuar, haya podido funcionar eficazmente para restituir la justicia y el orden a sus
cauces naturales", señala la carta.
Además de quejarse de la "indefensión jurídica, social y económica" que padecen, piden a la Unión Europea
que aplique "una amonestación correctiva" al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por su actuación.
_________________________________________________________________________
Francesc @ algo se mueve?
PS
Ojo al parche de que "...la posible subasta de los sellos ... se consideran que es una
pieza de convicción y carga de la prueba en el procedimiento..."
Pues resulta que esta supuesta "... carga de la prueba ..." parece ha sido convenientemente aligerada
en tanto que las piezas de la colección de "Correo Certificado" de Luis Alemany al parecer han
"desaparecido" por arte de birli birloque, estando alguna de ellas, quizá, reposando en colecciones
de por ahí.
Se desconoce si otras piezas también han levantado el vuelo por su cuenta.
