Imagen

REDADA EN AFINSA Y EN FORUM FILATELICO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Cerrado
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Y como dice el refrán que no hay dos sin tres, pues ahí va el tercero en plan artículo aparecido hoy en FINANZAS
_________________________________________________________________________

Afectados de Afinsa piden al juez Pedraz que prohíba la venta de la filatelia13/01/2010 - 17:51 -

Madrid, 13 ene (EFE).- Un grupo de afectados de Afinsa ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz
que prohíba la venta de la filatelia en el proceso de liquidación de la compañía, ya que es una prueba del
procedimiento penal que se sigue por estafa e insolvencia punible contra sus máximos responsables.

En una carta remitida al titular del Juzgado
Central de Instrucción número 1, la Asociación Contra la Liquidación de Afinsa (ACLA) le pide que "se oponga al
desmembramiento de los lotes filatélicos que se pretenden ofrecer en públicas subastas, en el bien entendido
de que al constituir elementos determinantes en la causa penal que aun se sigue instruyendo, deben permanecer
bajo custodia judicial".

La asociación de afectados hace hincapié en que la posible subasta de los sellos en los mercados especializados
sería "inadecuada", dado que consideran que es una pieza de convicción y carga de la prueba en el procedimiento
penal que se sigue en la Audiencia Nacional contra los máximos directivos de Afinsa.

ACLA insiste en la misiva -que también se ha remitido al presidente de la Audiencia Nacional, al presidente del
Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial y al Defensor del Pueblo- en que la naturaleza de los
contratos que realizó Afinsa era mercantil y no financiera, lo que motivó su intervención.

En noviembre pasado, el juez mercantil Francisco Javier Vaquer acordó disolver y liquidar Afinsa, cuyos activos
sólo cubren el 33% de las deudas, después de que la empresa no lograra el apoyo de sus clientes al plan de
viabilidad, que sólo recibió el voto favorable del 4,64% de las deudas.

El juez suspendió, no obstante, los efectos de la liquidación, a la espera de saber si la filatelia de Afinsa se
considera pieza de convicción.

Los afectados de ACLA, que apoya a los antiguos directivos de la firma de inversión en bienes tangibles, han
promovido además una recogida de firmas para solicitar la actuación del Parlamento Europeo.

La organización ha obtenido de momento más de 1.500 firmas de afectados, que apoyan el envío de
una carta a la Unión Europea en la que se quejan de que se han visto "brutalmente perjudicados"
por la intervención de Fórum Filatélico y Afinsa.

"Hemos sido brutalmente perjudicados en nuestro patrimonio y en nuestros derechos sin que el
normal respaldo de las instituciones básicas de un estado democrático y de derecho, que en circunstancias
normales es capaz de actuar, haya podido funcionar eficazmente para restituir la justicia y el orden a sus
cauces naturales", señala la carta.

Además de quejarse de la "indefensión jurídica, social y económica" que padecen, piden a la Unión Europea
que aplique "una amonestación correctiva" al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por su actuación.

_________________________________________________________________________

Francesc @ algo se mueve?


PS
Ojo al parche de que "
...la posible subasta de los sellos ... se consideran que es una
pieza de convicción y carga de la prueba en el procedimiento...
"


Pues resulta que esta supuesta "... carga de la prueba ..." parece ha sido convenientemente aligerada
en tanto que las piezas de la colección de "Correo Certificado" de Luis Alemany al parecer han
"desaparecido" por arte de birli birloque, estando alguna de ellas, quizá, reposando en colecciones
de por ahí.
Se desconoce si otras piezas también han levantado el vuelo por su cuenta.
:cry:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
César J. Pollo
Mensajes: 470
Registrado: 27 Ene 2006, 12:47

Mensaje por César J. Pollo »

Aparece hoy en la verdad.es de Albacete

Los afectados del 'caso Afinsa' piden ayuda al Rey y al juez Ferraz
Quieren una audiencia con su majestad y ruegan al magistrado que prohiba la venta de la filatelia

16.01.10 - 00:54 -
J. GUILLAMÓN | ALBACETE.

Aunque el proceso de liquidación de Afinsa parece inminente, un grupo de afectados de diversas provincias españolas, entre las que se encuentra Albacete, han escrito sendas cartas a Su Majestad el Rey Don Juan Carlos de Borbón y al juez de la Audiencia Nacional Díaz Ferraz, con el fin de intentar detener la venta de la filatelia.
En la carta al Rey, los afectados apelan «al mandato constitucional que encomienda a Vuestra Majestad funciones de arbitraje y moderación de las Instituciones del Estado», para atreverse a exponer «la situación que llevamos viviendo desde el 9 de mayo de 2006», afirmando que la intervención de Afinsa y Forum Filatélico se realizó «sin respetar los derechos fundamentales».
De esta forma explican que 460.000 personas llevan cuatro años esperando una solución a un problema que muchos no verán resolverse, ya que el 80% de los afectados tiene edades superiores a los 65 años.
Afirman que han perdido sus casas, sus trabajos y sus ahorros y aseguran que aunque el Partido Popular ha pedido en varias ocasiones un fondo para los afectados, el Partido Socialista nunca ha querido apoyar esta propuesta, que ayudaría a «paliar las gravísimas consecuencias que esta situación está originando en la economía de tantos miles de familias españolas».
La carta concluye pidiendo una audiencia con su majestad. «Conocedores de la cercanía y solidaridad de Vuestra Majestad con los problemas de la ciudadanía, nos atrevemos a solicitar tenga a bien recibir a una representación de los afectados, quienes podrán explicar en primera persona la cruda realidad de esta situación».
Al Juez Ferraz
La carta al Juez Ferraz se refiere directamente a la intervención de Afinsa y al Auto dictado por el Juez Francisco Javier Vaquer el pasado mes de noviembre, por el que se acordó disolver y liquidar la compañía, cuyos activos sólo cubren el 33% de las deudas, después de que la empresa no lograra el apoyo de sus clientes al plan de viabilidad.
Dicho proceso está en suspenso, hasta que el juez Ferraz decida que activos han de enajenarse, por eso piden su ayuda al magistrado. «Señoría, nos permitimos rogarle que se oponga al desmembramiento de los lotes filatélicos que se pretenden ofrecer en públicas subastas, en el bien entendido de que al constituir elementos determinantes en la causa penal que aún se sigue instruyendo, deben permanecer bajo custodia judicial, hasta la celebración de la vista que algún día habrá de verse».
En la carta además razonan que la filatelia existente es Pieza de Convicción en el Procedimiento y que por lo tanto es inadecuada la pretensión de subastarla.
Por último también vuelven a incidir en que las operaciones que realizaba la compañía eran mercantiles y no financieras. «Si la Filatelia que adquirimos mediante contratos aún vigentes y que quedó depositada para su custodia en las instalaciones de la empresa fue el objeto de nuestra compra, también debemos entender que las actividades que desempeñaba la compañía, eran de naturaleza mercantil, como así queda definido en numerosos informes».

Saludos

César :wink:
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Una noticia aparecida hoy en EUROPA PRESS en la que se desvela la terrible confrontación entre los diferentes apartados de la
Administración del Estado. Unos dicen que son galgos, otros que son podencos y mientras, centenares de miles de ciudadanos
sufriendo lo que no está escrito y pagando en sus propias carnes el desbarajuste conceptual de la Administración.
_________________________________________________________________________

Nacional
ECONOMÍA/LEGAL

La Abogacía del Estado sostiene que la Administración no debe indemnizar a los afectados filatélicos

El organismo alega que las empresas no eran financieras,
en contra de la opinión de Anticorrupción y los jueces mercantiles

MADRID, 17 Ene. (EUROPA PRESS) -
La Abogacía del Estado se ha enfrentado a los afectados de Fórum Filatélico y Afinsa al rechazar que la Administración incurriera
en negligencia alguna al no regular ni controlar a las filatélicas durante los 25 años que estuvieron operando, según un informe
fechado el pasado 14 de diciembre remitido a la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, al que tuvo acceso
Europa Press.

"No concurre ningún elemento que determine la existencia de responsabilidad patrimonial de la Administración", concluye el escrito
de oposición a la demanda presentada por un grupo de 6.000 afectados que reclaman 13,9 millones de euros al Estado por su
responsabilidad patrimonial al permitir un negocio que resultó ser una estafa.

El informe considera que la actividad de las filatélicas "no era financiera" por lo que "no estaba sometida a la supervisión de
la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ni del Banco de España, ni del Ministerio de Economía" sino del Ministerio de
Consumo y de las comunidades autónomas, según establecía la Disposición Adicional Cuarta de la Ley de Instituciones de
Inversión Colectiva (LIIC), aprobada en noviembre de 2003 y sustituida en diciembre 2007 por la Ley de Bienes Tangibles.

El abogado del Estado Rafael García Monteys exime de responsabilidad a estos organismos alegando que "aun cuando una entidad
pudiera estar realizando una actividad financiera bajo el paraguas de una actividad comercial, no significa que deba tratarse como si se
tratara de una entidad financiera"

Sin embargo, los abogados de este grupo de afectados explicaron que con esta alegación, el Estado "viene a decir que captar dinero
no convierte la actividad de las filatélicas en financiera, sin embargo, habría que preguntarle la razón del cierre de chiringuitos
financieros por parte de la CNMV y el Banco de España".

Los afectados consideran que las empresas estaban sujetas al artículo 26 bis de la Ley del Mercado de Valores (LMV), aprobado en
1998 por el PP y derogado en 2005 por el PSOE, que establecía que cualquier captación de ahorro debía estar regulada por la
CNMV, o por la Ley de Disciplina e Intervención del Banco de España.

LA ABOGACÍA CONTRADICE A ANTICORRUPCIÓN Y LOS MERCANTILES.

La Abogacía del Estado contradice en su informe la posición de la Fiscalía Anticorrupción y de los Juzgados de lo Mercantil de
Madrid, que tramitan los concursos de acreedores de las empresas, ya que ambos determinaron que la actividad de las filatélicas
era financiera.

El abogado del Estado alega que cuando la Agencia Tributaria denunció las irregularidades de Afinsa ante Anticorrupción, denuncia
que fue el origen de la intervención judicial del 9 de mayo de 2006, "no lo hizo porque considerara que era una entidad financiera",
sino porque "podían deducirse indicios de delito de blanqueo de capitales y fraude a la Hacienda Pública".

Antes de dictar sentencia, el tribunal tendrá ahora que analizar los dictámenes jurídicos elaborados en 2002 por el Banco de España,
el Ministerio de Economía, la CNMV y la Dirección General del Tesoro y Política Financiera que demuestran que estos organismos
debatieron sobre quién tenía la competencia legal para controlar a estas empresas, según el artículo 26 bis de la LMV.

El Ministerio de Justicia zanjó las discrepancias con un quinto informe jurídico que concluyó que las empresas "captaban ahorro del
público" pero estaban sometidas a las leyes de Consumo y que derivó en la aprobación de la Disposición Adicional Cuarta de la LIIC.


_________________________________________________________________________

Francesc @ que dios nos coja confesados para ir al cielo y vestiditos de blanco, purito blanco para no manchar a los santos angelitos.
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Suma y sigue con comentario final ...
________________________________________________________________________________

lne.es - Diario independiente de Asturias

La Abogacía del Estado descarta compensar a los afectados por Forum y Afinsa

Lunes 18 de enero de 2010
Madrid, Europa Press,

La Abogacía del Estado rechaza que la Administración deba indemnizar a los afectados por los negocios filatélicos
de Forum y Afinsa.

«No concurre ningún elemento que determine la existencia de responsabilidad patrimonial
de la Administración», concluye el escrito de oposición a la demanda presentada por un
grupo de 6.000 afectados que reclaman 13,9 millones de euros al Estado por su supuesta
responsabilidad patrimonial al permitir un negocio que resultó ser una estafa.

La Abogacía del Estado niega que el Estado incurriera en negligencia al no regular ni controlar
a las filatélicas durante los 25 años que estuvieron operando, según un informe fechado el pasado
14 de diciembre y que ha sido remitido a la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la
Audiencia Nacional.

El informe considera que la actividad de las filatélicas «no era financiera», razón por la cual
«no estaba sometida a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni
del Banco de España, ni del Ministerio de Economía», sino del Ministerio de Consumo y de
las comunidades autónomas, según establecía la ley de Instituciones de Inversión Colectiva (LIIC)
aprobada en el año 2003 por el Gobierno del Partido Popular.

________________________________________________________________________________

Resumiendo, la Abogacía del Estado afirma que la Empresa Afinsa no era "financiera" y que
por este hecho los afectados no tienen derecho a ser compensados por el Estado.

Sin embargo, la susodicha fué intervenida y desmontada con las graves imputaciones de fraude
fiscal, estafa, blanqueo de capitales, falsedad documental, insolvencia punible y administración
desleal según escrito de la Fiscalía presentado en la Audiencia Nacional.

Toda una panoplia de acusaciones que, obviamente, requieren ser apoyadas y demostradas
con pruebas fehacientes.

Han pasado casi cuatro años y NADA ha sido demostrado aún.

El pasmo es absoluto. :shock:

Francesc @-----------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

La desesperada esperanza de cientos de miles de desamparados
_____________________________________________________________________________________

la tiza - Apuntes de información Económica

Miércoles, 20 enero 2010

Afinsa y Forum Filatélico inician sus movilizaciones

• Los afectados confían en que se resuelvan los procedimientos judiciales
• La intervención de ambas sociedades se produjo hace cuatro años

El medio millón de personas que resultaron perjudicadas por el desplome de Afinsa y Fórum Filatélico mantiene
la esperanza de que este año se produzca -al fin- una sentencia favorable en los tres procedimientos judiciales
abiertos: penal, mercantil y contencioso administrativo.

Éste último, donde se reclama la responsabilidad patrimonial del Estado, es el más avanzado y en el que más
“confían los perjudicados para recuperar sus ahorros, en vista de la lentitud de los otros”, según sus representantes.

Lejos de quedarse de brazos cruzados, las asociaciones de los perjudicados de Madrid, apoyadas por el
resto de las organizaciones nacionales, han preparado el “programa de la esperanza 2010”, que incluirá una
serie de movilizaciones en la capital.

La primera de las iniciativas es la creación del grupo “Los mil de Madrid”, que se concentrará de forma periódica
a lo largo del año en la capital para buscar una solución cuatro años después de la intervención de ambas sociedades.

_____________________________________________________________________________________

Francesc @ la contínua tortura, continúa...
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Recibido por e-mail el ...
________________________________________________________________________________

ULTIMO COMUNICADO COMISIÓN CONVENIO AFINSA

Miércoles 20 de enero de 2010
Comunicado nº 15.

La Comisión Convenio Afinsa (CCA), después de haber estudiado el Auto recibido por el Juez Vaquer, desea manifestar:


Primero: la constatación que el convenio sometido a votación no ha alcanzado la mayoría necesaria para su
aprobación y puesta en aplicación. El resultado inevitable de ello es la situación de la empresa en fase de liquidación.


Segundo: la liquidación de los activos de la empresa ha quedado interrumpida por el Juez del concurso en tanto
no se clarifiquen por el Juez de la Audiencia Nacional, D. Santiago Pedraz, si las medidas que dieron lugar a la intervención
judicial siguen vigentes.


Tercero: no se dispone de información objetiva sobre las condiciones en las que se ha realizado el recuento de los votos.
Lo que si está claro es que dicho recuento no se hizo en su totalidad en las oficinas judiciales, con lo que será difícil
verificar la integridad del resultado.


Cuarto: en el proceso de votación se produjeron severas anomalías que pudieron influir decisivamente en la intención de
voto de los afectados. Brevemente destacamos entre otras:

- Ausencia de información pública por parte de la Administración Concursal de la apertura del proceso de votación
y de las características de las opciones a votar.
- Mínima información a sus asociados por parte de la mayoría de las asociaciones de clientes sobre el proceso de
votación y sus consecuencias.
- Severas dificultades para la realización efectiva del voto bien por los desplazamientos obligatorios como por los altos
costes de representación delegada.
- Coacción explicita de algunos letrados de asociaciones de afectados en el sentido de que si se votaba el convenio se
perdería su representación jurídica y se debería abonar inmediatamente las costas y gastos de defensa.
- Falsas promesas de que la liquidación daría lugar a la asunción de la Responsabilidad Patrimonial del Estado y con ello
a las indemnizaciones correspondientes.


Quinto: se ha propuesto a votación un convenio que en su integridad reconoce la naturaleza mercantil del negocio
jurídico realizado por Afinsa. Y ello ha sido así porque dicho convenio fue admitido a trámite por el Juez natural del concurso
(primero en este procedimiento) sin que se registrara oposición de las partes a ello.


Sexto: en contradicción con lo anterior, la empresa se sostiene en concurso y puede ir a liquidación, por unas Cuentas
Generales realizadas por la Administración Concursal, que contemplan la actividad como un negocio financiero y en lugar
de registrar las operaciones de compra y venta,
registran créditos (sin olvidar la inadmisible valoración de la filatelia, hecha por muestreo).


Séptimo: la ley en vigor y toda la doctrina oficial económica, financiera o monetaria establece la naturaleza mercantil del
negocio y por tanto la obligatoriedad de ajustarse al registro de las operaciones como actos mercantiles de compra
y venta.


Octavo: es importante recordar que falta el pronunciamiento del Juez del Juzgado Mercantil nº 6 en relación al recurso de
reposición presentado contra la desestimación de idoneidad del convenio formulado por los acreedores (clientes) en el
pasado mes de febrero. Contra dicho pronunciamiento se podría interponer recurso en la Audiencia Provincial.


Noveno: conviene recordar que el presente procedimiento concursal se inició como consecuencia de la interrupción
cautelar y por tanto provisional, de la actividad de la empresa Afinsa, mientras durasen las investigaciones sobre las
imputaciones efectuadas por la fiscalía. Trascurridos mas de 43 meses de investigación se ha demostrado que las
sospechas eran infundadas y las presunciones injustificadas.

Afinsa operó en el mercado desde el mes de octubre de 1980, tuvo centenares de miles de clientes; miles de
colaboradores y profesionales; su operativa se extendía a ocho países en tres continentes; su relación con las diferentes
Administraciones fue intensa y de calidad; su negocio era transparente y conocido por todos aquellos que se relacionaron
con ella; y, en todo este tiempo, nunca incumplió un compromiso o defraudó una expectativa. Sus clientes no la
denunciaron, sus trabajadores tampoco; la Administración Pública jamás la sancionó y ni siquiera reconvino nunca su proceder.

Y en esta situación llegó la intervención.


Décimo: este es el último comunicado de la Comisión Convenio Afinsa, como tal.

Saludos muy cordiales.

________________________________________________________________________________

Si se me permite una observación debo decir que de ser cierto lo que acabo de leer se desprenden multitud
de irregularidades en la actuación judicial.
Me cuesta creer que tal cosa pueda suceder en un Estado de Derecho.
Porque aún ahora doy por supuesto que es en este entorno donde vivo y el que me da cobijo.
¿O acaso soy un cándido, un incauto bobalicón? :roll:

Francesc @ mis 70 años ¿sirven para algo?
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Noticia calentita recién salida del horno
___________________________________________________________________________________________

Viernes, 22 de enero 2010

La Audiencia Nacional da vía libre a la liquidación de Afinsa
MADRID, 22 Enero - EUROPA PRESS

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha dado vía libre al Jugado de lo Mercantil número 6 de Madrid para que
inicie el proceso de liquidación de Afinsa, tras realizar un informe de valoración de los sellos y concluir que su venta no
perjudicará el transcurso de la causa penal contra los directivos de la empresa, según el auto dictado el pasado 8 de enero.

"La venta de los sellos y demás bienes tangibles, de modo separado o en bloques, tanto en España como en el extranjero,
no perjudicará o impedirá la continuidad de la actividad instructora", concluye el juez respecto a los 150 millones de sellos
confiscados en la sede de Afinsa y que se encuentran depositados en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Pedraz mantendrá en depósito sólo las muestras de filatelia que fueron utilizadas para la elaboración del informe pericial.
Los tres administradores concursales de la empresa tendrán ahora que presentar el plan de liquidación para vender todos
los activos de la empresa y poder comenzar a pagar a los 190.666 clientes.

El titular del Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid, Francisco Javier Vaquer, acordó el pasado 10 de noviembre disolver
y liquidar Afinsa, después de que la empresa no lograra el apoyo de sus clientes al plan de viabilidad.

Según los datos recogidos en el informe de la administración concursal, los afectados de Afinsa sólo recuperarán el 33% de
lo invertido. La empresa sólo cuenta con 812,6 millones de activos junto con una valoración de los sellos de 249 millones de euros,
frente a unas obligaciones de pago de 2.443,75 millones de euros, lo que arroja un agujero patrimonial de 1.631 millones de euros.

___________________________________________________________________________________________

Francesc @ muchos se alegrarán, muchos llorarán, pero la historía no muere aquí.
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Recibido por e-mail
__________________________________________________________________________________

A continuación os reproducimos un comunicado que nos ha hecho llegar nuestra compañera Milagros Hernan,
presidenta d'A.C.L.A. una de las personas más luchadoras y comprometidas del colectivo de afectados de Afinsa.

-------------

Queridos tod@s: Supone una enorme satisfacción para mi poner en vuestro conocimiento que, en la semana del 22 al 28
de Febrero, Dios mediante, estaré en Bruselas en representación de todos vosotros, para tratar nuestro tema de forma
directa con las autoridades competentes.

Con la esperanza y la ilusión puestas en que nuestras reivindicaciones prosperen, os informaré puntualmente, cuando llegue
el momento, de cual es nuestra situación.

Entre tanto llega ese dia, os ruego que, en la medida de lo posible, difundáis la iniciativa "GoPetition" con el fin de incorporar
a la misma tantas firmas como nos sea posible hasta que llegue esa fecha.

Seguimos en la lucha, querid@s. Cada vez más fuertes. Y más esperanzados.

Mila.

__________________________________________________________________________________

Francesc @-----------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Copio un e-mail que acabo de recibir que, aún siendo sobre una información tratada el pasado viernes,
me mueve a reflexión:
_________________________________________________________________________________

La Audiencia Nacional da vía libre a que se reanude la liquidación de Afinsa

Madrid, 22 ene (EFE).- El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid reiniciará próximamente el proceso de
liquidación de Afinsa, en suspenso desde noviembre, tras el visto bueno de la Audiencia Nacional para continuar
vendiendo los bienes tangibles con los que cuenta la empresa.

En el auto, al que ha tenido hoy acceso Efe, el magistrado del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la
Audiencia Nacional Santiago Pedraz considera que "la venta en liquidación de los sellos y demás bienes tangibles
de Afinsa no dificultará o impedirá la continuación de la actividad instructora".

De este modo, da vía libre a que se reanude la venta de todos los sellos salvo las muestras que fueron objeto
de valoración en el inventario realizado por Pedro Ayala el 29 de marzo de 2007, que "deberán mantenerse a
disposición de este Juzgado", ya que este trabajo sustenta la base pericial de la causa.

"Resulta absurdo mantener a disposición del Juzgado todos los sellos sobre los cuales, dada su cuantía, resulta
imposible efectuar una pericia, sustrayendo a los perjudicados su posible venta, con la que resarcirse al menos en parte".

Afinsa se encuentra en fase de disolución de bienes y derechos desde el pasado mes de noviembre, cuando
el juez mercantil Francisco Javier Vaquer acordó liquidar la compañía, cuyos activos sólo cubren el 33% de las deudas.

El juez suspendió, no obstante, los efectos de la liquidación a la espera de saber si la filatelia de Afinsa se considera
"pieza de convicción", lo que significa que es una prueba fundamental para la instrucción del procedimiento que
se sigue por estafa e insolvencia punible contra los máximos representantes de la compañía.

El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid remitió al Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia
Nacional una "petición de auxilio judicial" para que informara si la venta en liquidación de los bienes tangibles de
Afinsa dificultan la investigación.

Los representantes de algunos inculpados en el caso (entre ellos los dueños de Afinsa, Juan Antonio Cano Cuevas
y Albertino de Figuereido) y varios perjudicados se han opuesto a la venta de los sellos, mientras que el Ministerio Fiscal
y las acusaciones populares que ejercen ADICAE y la Unión de Consumidores de España (UCE)
están de acuerdo con la venta anticipada.

En los próximos días el juez ordenará que se reanude el proceso concursal de la compañía, por lo que los
administradores concursales tendrán que completar el plan de liquidación para que los afectados puedan cobrar parte
de sus ahorros. EFE

--------

ASSOCIACIÓ PLATAFORMA BLANCA D'AFECTATS D'AFINSA DE LLEIDA

_________________________________________________________________________________

Mi reflexión/pregunta es la siguiente:

¿Por qué no se devolvieron los sellos a sus legítimos propietarios?
Cuando menos los clientes hubiesen podido gestionar sus propiedades que, con toda seguridad, hubiese sido
mejor y más efectiva.
Si hubiesen habido otros "acreedores" se les podría haber pagado con la venta de los bienes muebles y los
inmuebles. Que los había.
¿Por qué? pregunto.

Francesc @en este asunto, hay algo que, a mi parecer, no huele demasiado bien
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Transcribo literalmente un escrito aparecido anteayer en un periódico digital el cual, aparentemente, no tiene
que ver con Afinsa.

Pero, a mi parecer, sí tiene que ver y mucho aunque sólo sea para establecer una comparación de los
procedimientos que se usan por los poderes públicos en este país a la hora de "defender el bien público"
según quien sea el presunto "delincuente" a quien hay que "leerle la cartilla".
´
Ruego una atenta lectura. Aseguro que no tiene desperdicio.
__________________________________________________________________________________

elciudadano.cl

Las Bolsas, de nuevo…
Domingo, 24 Enero 2010

¿Qué hacer, Dios mío? ¿Qué hacer? La Bolsa baja, las Bolsas, bajan. ¿Qué hacer? ¡Nada!

O si tienes tiempo que perder, tal vez, examinar las razones por las que una vez más el deporte de la especulación
desenfrenada sufre. Darle una mirada a las causas, supuestas, de esta nueva voltereta. Veamos.

“La Bolsa de Nueva York cerró ayer su peor semana desde marzo de 2009, cuando la crisis financiera causaba
estragos. La principal razón ha sido la guerra declarada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a
Wall Street, que tendrá un alto coste para la banca de inversión”.

Es el diario madrileño “El País” el que habla. Diario progresista donde los hubiese. Según “El País” la causa principal
de la caída del Dow Jones, del Nasdaq y del S&P 500 es “la guerra declarada por el presidente de EEUU,
Barack Obama, a Wall Street”. El malo de la película es el negro. El negro que hace unos días declaró que los bancos
privados salvados con dinero público debían devolver hasta el último centavo. Y que para más inri se propone
incrementar las regulaciones para impedir que los bancos privados “sigan tomando decisiones estúpidas”. Tú ya
sabes, decisiones estúpidas como las que hicieron quebrar el sistema financiero yanqui, tuvieron a mal traer
las finanzas planetarias y provocaron la eliminación de más de 80 millones de empleos en el mundo.
Y una tasa de paro cercana al 20% en España, país de origen del diario progresista “El País”. Pero el malo
es el negro. Que le declara la guerra a Wall Street, ese antro de rufianes del cual salió, entre otros, Bernard
Madoff, culpable el muy idiota de haberle robado a los ricos. Por eso está en cana. Los otros rufianes, los que
le roban al pobrerío, siguen distribuyéndose millonarios bonos. En dólares.

“Las Bolsas americanas terminaron en una nueva baja importante este viernes, lastradas por los valores
financieros y por las inquietudes relativas a la reconducción de Ben Bernanke”.

Ahora es el cotidiano financiero parisino “La Tribune” el que se arriesga a exponer las razones de la diarrea
generalizada. Algo más profesional que su colega madrileño, “La Tribune” se limita a informar cuando dice
que los valores financieros (o sea las acciones de los bancos, compañías de seguros, fondos especulativos
y otros) se van al sótano. Pero osa una interpretación cuando menciona “las inquietudes relativas” a
Ben Bernanke. Pasa que el presidente de la Reserva Federal (FED) no tiene asegurado un segundo período
a la cabeza del banco central de los EEUU. No logra reunir los 60 senadores que confirmen una eventual
decisión en ese sentido de Barack Obama. Entre los senadores que se oponen están algunos demócratas
que le reprochan ser muy amigo de Wall Street y poco amigo del ciudadano de a pie que contribuyó con
sus impuestos a salvar a los especuladores, perdiendo su laburo entretanto y con pocas posibilidades
de recuperarlo en un futuro previsible. Los salvados con dinero público, como queda dicho, siguen
distribuyéndose bonos millonarios. En dólares.

Lo que no se dice, o no se dice mucho, es que los chinos, cuyos bancos están muy reguladitos y al menor
dislate sienten un apretón en la bola derecha, han decidido reducir la masa monetaria o si tú prefieres
la facilidad del crédito. El plan de reactivación chino es el único que funcionó como se esperaba, y el
crecimiento portentoso de la economía china sigue sorprendiendo. Prudentes, los chinos desean evitar
una eventual explosión inflacionaria y por eso reducen el velamen. Bastó con eso para que la “comunidad
financiera” occidental se acojonase. Si los chinos reducen las posibilidades de especulación
financiera en Asia… ¿Qué hacer? ¿Ah?

¿Qué hacer? Ahora que el negro, para más inri, quiere regular el sistema bancario. Y en una de esas cambiar
de Secretario del Tesoro visto que Timothy Geithner es otro gran amigo de Wall Street. Un pata, un pana,
un social, un compadre, un colegui, un tronko, para que me entiendas.

Las regulaciones que propone Obama no van más lejos que las que ya existieron desde los años terribles
de la Gran Depresión y que fueron abandonadas en los años 90, los “roaring nineties”: se trata de
prohibirle a los bancos especular por cuenta propia, tener fondos “apalancados” (otra especulación)
o de capital riesgo, actividades que cuentan entre las más lucrativas y al mismo tiempo más sensibles a un
retorno de manivela.

El diario progresista “El País” lo lamenta y lo llora: “De prosperar la reforma en los términos planteados,
las entidades perderán miles de millones de dólares de ingresos o incluso se verán obligadas a escindir parte
de su negocio”.

Dime si no es horrible, algo así como una nacionalización, o peor aún, pensar seriamente en el bien común.

Por Luis Casado

__________________________________________________________________________________

¿Hay alguna duda sobre cual es el mensaje?

Francesc @ tanto tienes (o te deben) tanto vales y te respetan (o temen). :oops:

PS
Cerrar los ojos o mirar hacia otro lado, nunca ha solucionado problema alguno.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Notición de última hora aparecido en tres diarios digitales.
Transcribo el primero:
________________________________________________________________________________________

lainfoirmacion.com

'Manitas' de la Policía. De chapuzas, nada
18:34h - SANTIAGO GIMENO

domingo 31 enero 2010
"No es tan fácil como en las películas, pero siempre conseguimos abrirlas, aunque sea a las malas". El agente Díaz
[apellido ficticio] es uno de los 19 miembros del Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT).

Este comando de la Policía se encarga de abrir cajas fuertes que contienen droga o dinero, y también de
localizar zulos y material usado por el narcotráfico y los terroristas en coches, buques y aeronaves.

Fue creado hace 11 años, pero esta es la primera vez que accede a que se hable de su trabajo.

Los manitas de la Policía han colaborado en operaciones como la Malaya y la Afinsa, y hasta le han
buscado las cosquillas a El Solitario encontrando los disfraces que utilizaba.

También han ayudado en el atentado de la T-4 de Barajas de diciembre de 2006.

En su historia se han incautado de 4,5 toneladas de cocaína, 269 kilos de hachís, 35 kilos de heroína,
10 pistolas y revólveres, munición, joyas y relojes de lujo.


Comentarios
1 - José Luis
Hace 20 horas.

Pues para los "Manitas", ¿Habéis encontrado algo sobre Afinsa,?, pues si es así, decirselo al juez Pedraz,
pues os está esperando, y si no lo habéis encontrado, decirlo también.

________________________________________________________________________________________

Notificaciones del Grupo "Manitas" de la Policia similares a éste han aparecido en otros periódicos
digitales tales como el "HOY.es" y "ElConfidencial.com" con titulares de algo así como:

"La Policía aprehendió 5 toneladas de drogas en escondites de narcos en 2009"

Pero en estos últimos no se admiten "Comentarios".
O séase, nos quedamos sin saber qué opina el lector "ficticio"

Francesc @ El bosque está para hacer leña. La que sea menester.
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

una valoración de los sellos de 249 millones de euros

Y de donde vamos a sacar esa pasta para comprarlos.

Recuerdo que los 10 Millones de Alemania, han hundido comerciantes y sobre todo, el mercado filatelico.

Argus, estas seguro que no te se ha ido un CERO de mas en esa cifra?????????
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

No creo que tengan la misma repercusión en el mercado filatelico 10 millones de euros en sellos clasicos y I Centenario de lujo como fueron los subastados en Alemania que 240 millones de sellos de la emisón de Trajes y decada de los 60-80 de España, Tonga, Palau, Andorra y Plan Sur de Valencia que mucho me temo serán la mayoría de los cientos de millones de sellos que dicen hay confiscados por Hacienda.

No dudo que tambien habrá piezas importantes, pero serán minoritarias en proporción al resto.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Daniel Arnau escribió:una valoración de los sellos de 249 millones de euros

Y de donde vamos a sacar esa pasta para comprarlos.

Recuerdo que los 10 Millones de Alemania, han hundido comerciantes y sobre todo, el mercado filatelico.

Argus, estas seguro que no te se ha ido un CERO de mas en esa cifra?????????
Disculpa, pero no entiendo qué quieres decir

Francesc @----------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Facil, Argus, facil.

Esa valoración es a precio de catalogo, de mercado, o de que ?????
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Sigo sin entender y te pido disculpas porque de tu post anterior se deduce que dices que yo había escrito
por algún lado la frase y/o cifra de

...valoración de los sellos de 249 millones de euros

y en consecuencia que se me había colado un

...CERO de más en esa cifra

(no veo dónde hay un CERO de más, ni de menos). :roll:

¿Tienes la amabilidad de aclarar mi (supuesta) ceguera, por favor?.

Francesc -----------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Vamos a ver amigos no os liéis :roll: .
Entiendo que Daniel cita una frase de una noticia de Europa Press que Francesc colgó, no que sea una aseveración de Francesc.
Por otra parte Daniel, no creo que Francesc sepa si ese precio es según valor de catálogo o qué, a no ser que él haya hecho la tasación.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Y el NOTICIÓN sigue, esta vez en otros dos periódicos digitales:
________________________________________________________________________________________

Imagen

PORTADA
IMPRESA Edición en PDF
01-FEB-10

Una de las especialidades del grupo es encontrar droga oculta en vehículos
Agentes especializados forman el GOIT de la Policía
Ingenieros y mecánicos para combatir el crimen organizado

1 Febrero 10 - Madrid - P. R.

La complejidad y sofisticación de las bandas de narcotraficantes y del crimen organizado necesitan una respuesta rápida
y eficaz para evitar que consigan sus objetivos.

Ésta es la labor del Grupo de Intervenciones Técnicas (GOIT) de la Policía, un equipo de 19 experimentados agentes
especializados en ingeniería, electrónica, delineación o mecánica. Su trabajo ha sido esencial en casos de relevancia en
los últimos años, como «Malaya», «Afinsa» o «El Solitario».

En el día a día, este grupo consigue localizar personas, drogas u otros efectos que hayan sido ocultados en escondrijos
de buques, aeronaves, vehículos, contenedores, zulos o cajas de seguridad.

Dada la complejidad del trabajo, deben utilizar herramientas muy especializadas: almohadas de levantamiento de
hasta 60 toneladas, una lanza térmica que corta todo tipo de metales y perfora hormigón y roca, equipos hidráulicos de
excarcelación, mecanismos de corte de plasma, emisor de rayos X o un vídeo endoscópico del tamaño de un garbanzo.

Condiciones extremas
Así, pueden actuar en condiciones extremas de luminosidad, cortar o fundir cualquier tipo de material, levantar hasta
50 toneladas de peso o detectar la presencia de gases nocivos.

Todos los agentes poseen la titulación de especialistas en automoción y, además, conocimientos generales sobre mecánica
del automóvil, electricidad, manejo de herramientas de corte y mecanizado, soldadura, pintura, dibujo técnico,
aplicación de vinilo y láminas de seguridad.

El GOIT ha participado en más de 200 operaciones policiales que han permitido la incautación en el último año de casi
cinto toneladas de sustancias estupefacientes (4,5 toneladas de cocaína, 269 kilos de hachís y 35 kilos de heroína),
diez pistolas y revólveres, munición de varios calibres, dinero en efectivo y gran cantidad de joyas y relojes de lujo.

Comentario (enviado por un lector)

Ricardo
1 Febrero 10 - 10:10

Al decir que intervinieron en la operación "Afinsa" siembran la sospecha de que la empresa tenía algo que ocultar,
lo cual es incierto:

1.º La empresa Afinsa abrió voluntariamente cada una de las cajas fuertes que solicitó la autoridad judicial.

2.º La caja fuerte y escondite a los que se refiere el artículo eran las del ex-proveedor de la compañía e imputado
por otros delitos Francisco Guijarro. Cuando Afinsa supo de la manera de operar de este señor dejó de trabajar
con él mucho antes de la intervención

________________________________________________________________________________________

No dudo que llegará día que algunos medios ansiosos de escándalos, moderen sus ímpetus y tendrán a bien
informar correctamente para evitar confundir, o engañar, al ciudadano de a píe.

Para terminar, vaya mi aplauso y admiración por la delicada y difícil labor que desempeña el grupo GOIT de la Policía.

Francesc @ continuará, es posible :oops:

PS
El otro periódico digital que sigue la misma estela es:


Imagen
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

cascajo escribió:Vamos a ver amigos no os liéis :roll: .
Entiendo que Daniel cita una frase de una noticia de Europa Press que Francesc colgó, no que sea una aseveración de Francesc.
Por otra parte Daniel, no creo que Francesc sepa si ese precio es según valor de catálogo o qué, a no ser que él haya hecho la tasación.
Un saludo.
Jesús
Hola Jesús

Es posible que lo que dice Daniel sea de una noticia de las que vengo colgando y que continuaré haciendo
mientras no venga alguna autoridad que me corte o me saje.

Pero de la lectura del texto de Daniel, reiterada en un segundo post, se deduce que un servidor es el que ha
dado esta valoración, lo cual es absolutamente incierto.

Algo parecido es lo que dieron como valoración oficial unos "peritos" que forman parte del Gremio Profesional
con sede en Madrid.
Si fuese ésta la cifra, creo que le imprecación del amigo Daniel debe ser re-dirigida a estos señores, borrando
mi nombre del presunto "fango".

De ahí mi interés en aclarar este tema en tanto que de lo que se escribe quedan, por desgracia en algunas
ocasiones, secuelas muy desagradables que se repiten en el futuro por otros "escribidores" que no tienen
la precaución de contrastar cuanto se dice y ellos copian.

En nuestro mundillo hay infinidad de ejemplos a este respecto.

Si ésto pasa en nuestra parcela que, al fin y a la postre tiene, por lo general, livianas consecuencias,
imagina qué puede suceder en un asunto como el de Afinsa que reviste suma gravedad por dañar duramente
haciendas y honorabilidades del todo respetables hasta que no se demuestre lo contrario, por supuesto.

Muchas gracias Jesús por el cable que nos has echado.

Francesc @ ------------------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

creo recordar (hablo de 1992) que al cliente , lo primero que se le vendía era que su inversión estaba en bienes tangibles, a diferencia de invertir en bolsa, y que esos bienes (sellos en este caso) eran la garantía de la inversión.

Cuando un cliente hacía una aportación, se le asignaban una serie de sellos perfectamente definidos (4 series de andorra catálogo xxxx valor xxxx) y la empresa se comprometía a recomprarlos en cierto plazo con una rentabilidad asegurada. Si por lo que sea la empresa no puede recomprar las bienes a ese precio pactado (o a ninguno) lo que tiene que hacer es entregar los bienes afectos (los sellos) a su propietario (que son la garantía) y que este haga con ellos lo que quiera. ¿Ahora valen menos que le costaron?, ese es el riesgo de la inversión, ¿cuanta gente hay que tiene acciones que ahora valen menos de lo que les costaron o pisos?

hay que tener muy claro que si se da una rentabilidad superior a la del mercado es porque existe algún riesgo, ¿creeis que alguien que tenga un negocio de alta rentabilidad sin riesgo se la va a dar a otro porque si?

saludos

por cierto, los comerciales iniciaban su venta hablando del jenny invertido y su revalorización con respecto a su facial, ¿cuantos de estos sellos tenían?
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Cerrado

Volver a “Ágora de Filatelia”