Mi vuelta a la filatelia (con 29 años)
- FilaFran
- Mensajes: 25
- Registrado: 06 Ene 2010, 01:06
Mi vuelta a la filatelia (con 29 años)
Corría el año 2002. Tenía 21 años y acababa de finalizar la carrera. En una de esas limpiezas de cuarto en casa de mis padres me topé con un sobre lleno de sellos modernos de varios países, de varios tamaños y de varios colores, y ciertamente me llamaron la atención. Me los había dado un tío de mi padre cuando era pequeño, y bueno, ahí estaban anclados en el pasado, como tantas otras cosas.
Días después pasé delante de una Filatelia de Málaga y me dio por entrar y preguntar por mis sellos. Ahí empezó de verdad mi contacto con clásicos. Recuerdo que adquirí por mera curiosidad, el cuatro cuartos azul de 1865 evidentemente en usado, muy común, pero para mí todo un tesoro. Desconocía que estampas del siglo XIX pudieran permanecer casi impasibles al paso del tiempo. Quedé profundamente fascinado y le pregunté al Comerciante cómo podía iniciarme en esto. Recuerdo que me vendió una pequeña guía, un catálogo Edifil y unas pinzas, y ahí empezó una de mis grandes pasiones -junto al triatlón, mi novia, mi familia y mis amigos-.
Empecé a estudiar el Edifil como si de la Biblia se tratara. Todos los sellos, los colores, los dentados, la primera serie....no sabía por dónde empezar.
Así las cosas, estando un día en un mercadillo en el Paseo del Parque de la localidad malacitana, adquirí varias "estampitas". Una de ellas, el Nº10 Edifil de los sellos de recargo del Ayuntamiento de Barcelona y aprecié que la segunda "O" aparecía cortada. Profano en la materia evidentemente que lo era, pero algo diferente apreciaba en ese sello. Poco después me enteré de que al parecer no aparecía registrado como variedad -no sé si ya lo estará, ya me lo direis si teneis constancia de ello-. Eso me impulsó a seguir coleccionando, aunque las necesidades profesionales se impusieron y acabé dejándolo.
Esto fue así hasta que en el año 2009, con un trabajo estable y en condiciones, volví a recuperar el rito de coleccionar.
La semana pasada descubrí este Foro, y ciertamente, considero que es el futuro de la Filatelia en este país. Es la democratización del filatelista, algo que quizás necesité yo en su momento.
En la actualidad me he propuesto iniciar la colección de la Primera serie emitida en 1850, algo que sé que conseguiré en mis próximos 30 años.
Paralelamente estoy tanteando la posibilidad de analizar la Historia Postal de Málaga desde el punto de vista de las empresas del S.XIX, y sí, estoy más motivado que nunca, incluso emocionado cuando observo por ejemplo el Edifil Nº2. No sé que tiene que me enamora. No puedo explicarlo, es casi adictivo esto de los sellos. No sé si es algo obsesivo, o simplemente el descubrimiento de una afición extremadamente atrayente.
Muchas gracias a todos por vuestros inteligentes comentarios. Creo que enriquecen la Historia Postal de este país, y por consiguiente, de sus ciudadanos.
Días después pasé delante de una Filatelia de Málaga y me dio por entrar y preguntar por mis sellos. Ahí empezó de verdad mi contacto con clásicos. Recuerdo que adquirí por mera curiosidad, el cuatro cuartos azul de 1865 evidentemente en usado, muy común, pero para mí todo un tesoro. Desconocía que estampas del siglo XIX pudieran permanecer casi impasibles al paso del tiempo. Quedé profundamente fascinado y le pregunté al Comerciante cómo podía iniciarme en esto. Recuerdo que me vendió una pequeña guía, un catálogo Edifil y unas pinzas, y ahí empezó una de mis grandes pasiones -junto al triatlón, mi novia, mi familia y mis amigos-.
Empecé a estudiar el Edifil como si de la Biblia se tratara. Todos los sellos, los colores, los dentados, la primera serie....no sabía por dónde empezar.
Así las cosas, estando un día en un mercadillo en el Paseo del Parque de la localidad malacitana, adquirí varias "estampitas". Una de ellas, el Nº10 Edifil de los sellos de recargo del Ayuntamiento de Barcelona y aprecié que la segunda "O" aparecía cortada. Profano en la materia evidentemente que lo era, pero algo diferente apreciaba en ese sello. Poco después me enteré de que al parecer no aparecía registrado como variedad -no sé si ya lo estará, ya me lo direis si teneis constancia de ello-. Eso me impulsó a seguir coleccionando, aunque las necesidades profesionales se impusieron y acabé dejándolo.
Esto fue así hasta que en el año 2009, con un trabajo estable y en condiciones, volví a recuperar el rito de coleccionar.
La semana pasada descubrí este Foro, y ciertamente, considero que es el futuro de la Filatelia en este país. Es la democratización del filatelista, algo que quizás necesité yo en su momento.
En la actualidad me he propuesto iniciar la colección de la Primera serie emitida en 1850, algo que sé que conseguiré en mis próximos 30 años.
Paralelamente estoy tanteando la posibilidad de analizar la Historia Postal de Málaga desde el punto de vista de las empresas del S.XIX, y sí, estoy más motivado que nunca, incluso emocionado cuando observo por ejemplo el Edifil Nº2. No sé que tiene que me enamora. No puedo explicarlo, es casi adictivo esto de los sellos. No sé si es algo obsesivo, o simplemente el descubrimiento de una afición extremadamente atrayente.
Muchas gracias a todos por vuestros inteligentes comentarios. Creo que enriquecen la Historia Postal de este país, y por consiguiente, de sus ciudadanos.
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Bienvenido al foro y no creo que te arrepientas de haber vuelto. Yo tengo casi tu edad y hubo años en que compré muy poco pero si la semilla es fuerte tarde o temprano se vuelve, despues de tocarle el culo a las niñas y a los vasos
El mensaje deberías haberlo escrito en eventos y presentaciones que es donde se presentan los nuevos foreros.
Para lo que necesites aqui estamos.

El mensaje deberías haberlo escrito en eventos y presentaciones que es donde se presentan los nuevos foreros.
Para lo que necesites aqui estamos.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Hola Fran, pues te pasó poco menos que igual a mi. Yo empecé en este mundo de niño y lo dejé al estudiar la carrera, sobre los 17 años. Para volver a retomarlo a los 30 y pocos, con un trabajo estable y más tiempo libre. Ahora tengo 44 y llevo aroximadamente 10 años enganchado de nuevo. Yo siempre he tenido la teoría de que el coleccionista nace. Debemos tener un gen que nos predispone a esto de coleccionar y sólo es cuestión de que tengamos la oportunidad de desarrollarlo o no.
En fin, dejando los rollos aparte, bienvenido al foro.
Un saludo.
En fin, dejando los rollos aparte, bienvenido al foro.
Un saludo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Me sumo, con sumo gusto, FilaFran, a la bienvenida de otros colegas del Foro, a este excelente Ágora que a todos nos acoge.
Al igual que tú y que tantos otros, también yo permanecí alejado de los sellos (¡durante un cuarto de siglo!) pero, en esta afición como en tantas otras cosas, el que tuvo, retuvo.
Estamos a tu disposición para aquello en lo que podamos serte útiles.
Feliz Año 2010 y un fuerte abrazo a todos,
EQ
Al igual que tú y que tantos otros, también yo permanecí alejado de los sellos (¡durante un cuarto de siglo!) pero, en esta afición como en tantas otras cosas, el que tuvo, retuvo.
Estamos a tu disposición para aquello en lo que podamos serte útiles.
Feliz Año 2010 y un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Con algunas variantes todos los coleccionistas de lo que se llama "mediana edad" (yo tengo 46) hemos tenido una reentrada en la Filatelia, una vez sentada la cabeza profesional y sexualmente (algunos fueron capaces de compatibilizar la afición a las chicas y a los sellos, pero ya ganaban dinero).
En mi caso, un buen amigo italiano me dejó al morir (tenía 84 y estaba desvinculado de su familia) sus colecciones de Italia y España, hace 10 años, a pesar de que desde 1983 yo no había tocado ni un sello. Estuve un año sin abrir los álbumes (tuve que acompañarle en su muerte, ordenar la incinerarción y cumplir su última voluntad), hasta que me decidí a echarles un vistazo y entonces, todo empezó.
Te tengo que decir, fran, tú que estás a tiempo, que el momento en el que te encuentras es el mejor, en el que las vibraciones son todavía nuevas; en el que todo está por hacer, todo lo estrenas, todo tiene el sabor de lo inexplorado y en donde todo es posible, por ello, te tengo cierta envidia, sobre todo porque me es imposible cambiarme por tí para volver a saborear el momento en el que te encuentras, al inicio del camino.
No te voy a aconsejar sobre la dirección que debes seguir, pues coleccionar es un acto de libertad. Sólo te diré que no es cierto, como oirás, el que esta afición es de viejos, o que ésto se acaba. Desde fuera puede haber esa sensación, como hay el que los sellos sean un gran negocio para los coleccionistas o inversores (lo que en absoluto es cierto, al menos, dicho así), pero coleccionar es un instinto básico. Todos coleccionamos algo (aunque sean bragas, pelos de coño, sillas o cuadros), pero coleccionar sellos es la sublimación del coleccionsimo, por muchas razones y siempre habrá filatélicos.
Lo cual implica que siempre tendrás que luchar por las piezas que interesen a tu colección y siempre tendrás un orgasmo cuando alguna de ellas te entre. Yo los prefiero a los que posiblemente tendría con la Pataki o la Campbel (por decir dos que suelen a traer a los de mi edad).
Un abrazo y bienvenido.
En mi caso, un buen amigo italiano me dejó al morir (tenía 84 y estaba desvinculado de su familia) sus colecciones de Italia y España, hace 10 años, a pesar de que desde 1983 yo no había tocado ni un sello. Estuve un año sin abrir los álbumes (tuve que acompañarle en su muerte, ordenar la incinerarción y cumplir su última voluntad), hasta que me decidí a echarles un vistazo y entonces, todo empezó.
Te tengo que decir, fran, tú que estás a tiempo, que el momento en el que te encuentras es el mejor, en el que las vibraciones son todavía nuevas; en el que todo está por hacer, todo lo estrenas, todo tiene el sabor de lo inexplorado y en donde todo es posible, por ello, te tengo cierta envidia, sobre todo porque me es imposible cambiarme por tí para volver a saborear el momento en el que te encuentras, al inicio del camino.
No te voy a aconsejar sobre la dirección que debes seguir, pues coleccionar es un acto de libertad. Sólo te diré que no es cierto, como oirás, el que esta afición es de viejos, o que ésto se acaba. Desde fuera puede haber esa sensación, como hay el que los sellos sean un gran negocio para los coleccionistas o inversores (lo que en absoluto es cierto, al menos, dicho así), pero coleccionar es un instinto básico. Todos coleccionamos algo (aunque sean bragas, pelos de coño, sillas o cuadros), pero coleccionar sellos es la sublimación del coleccionsimo, por muchas razones y siempre habrá filatélicos.
Lo cual implica que siempre tendrás que luchar por las piezas que interesen a tu colección y siempre tendrás un orgasmo cuando alguna de ellas te entre. Yo los prefiero a los que posiblemente tendría con la Pataki o la Campbel (por decir dos que suelen a traer a los de mi edad).
Un abrazo y bienvenido.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Bienvenido Fran, al que sin la menor duda es el mejor foro del mundo mundial.
¿Por qué será que muchos nos identificamos contigo?
Es natural que cuando comenzamos coleccionando siendo niños, en la adolescencia esto sufra un paron, porque hay otras prioridades, otras necesidades más importantes para nuestro desarrollo emocional y vital. Cubiertas estas necesidades, retomamos otra vez y ahora con más fuerza el tema del coleccionismo. Estás en el momento ideal para reencontrarte con la reina del coleccionismo: la Filatelia

¿Por qué será que muchos nos identificamos contigo?


Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Enhorabuena "FilaFran" por habernos encontrado y por entrar con buen pie en este mundillo que dejaste hace tiempo.
Es muy coherente todo lo que dices y hay que animarte a que sigas con la ilusión que demuestras. Y si encima puedes aportar algo, pues mucho mejor.
Con respecto, a lo que indicas sobre el sello del Ayuntamiento de Barcelona, no aparece catalogada la variedad que indicas, aunque dado el procedimiento de impresión de los mismos y sus millonarias cifras de tirada, es lógico que existran numerosos defectos de impresión que hacen las delicias de los coleccionistas.
Saludos.
Enhorabuena "FilaFran" por habernos encontrado y por entrar con buen pie en este mundillo que dejaste hace tiempo.
Es muy coherente todo lo que dices y hay que animarte a que sigas con la ilusión que demuestras. Y si encima puedes aportar algo, pues mucho mejor.
Con respecto, a lo que indicas sobre el sello del Ayuntamiento de Barcelona, no aparece catalogada la variedad que indicas, aunque dado el procedimiento de impresión de los mismos y sus millonarias cifras de tirada, es lógico que existran numerosos defectos de impresión que hacen las delicias de los coleccionistas.
Saludos.
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Re: Mi vuelta a la filatelia (con 29 años)
Yo empece en esto hace unos meses, y pense exactamente lo mismo que tuFilaFran escribió:Desconocía que estampas del siglo XIX pudieran permanecer casi impasibles al paso del tiempo.

En este foro aprenderas mucho, ya lo veras

- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Pues bienvenido y te mando para empezar muchos MANGAZOS EN LA LOMERA, a ver si te enderezo por el buen camino de la filatelia.
Saludos desde mañolandia.
Saludos desde mañolandia.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
- Julian
- Mensajes: 14729
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
- MarioGV
- Mensajes: 41
- Registrado: 20 Dic 2009, 15:41
- Ubicación: Torrelavega, Cantabria.
- francarpio
- Mensajes: 373
- Registrado: 09 Ene 2009, 23:11
- Ubicación: El Carpio CORDOBA
- Contactar: