Hola, amigos:
Confieso que me estais desbordando con este caudal de porteos en reales. Gracias a todos. Pero como soy viejo y lento, de momento quiero contestar sólo a Esecea.
Aunque en la 1ª página atribuí los porteos aragoneses a Jaca o Huesca, enseguida me convencí de que eran de la ADMINISTRACION PRINCIPAL de Zaragoza. Tu lo confirmas muy bien.
Y pienso que el criterio establecido por Correos, sería el mismo para las entradas en España por uno de los tres pasos fronterizos, Irun, Jaca o La Junquera. Ese criterio sería que los porteos en reales se marcasen no en la estafeta fronteriza, sino en la ADMINISTRACION PRINCIPAL.
De ahí mi resistencia a suponer de IRUN el 4Rs. que yo atribuí a SS. Por eso mantengo la duda (Esto va para Cascajo y Viruega).
Por otra parte es curiosa esa carta tuya de Francia a Huesca por Irún, (estaría cerrado en invierno el paso por Oloron-Jaca), con baeza en el frente de Tolosa. Esto es comprensible ya que en Tolosa se separaba la carta del correo de la Mala, para seguir a destino, via Pamplona-Tudela-Zaragoza-Huesca.
Te muestro una carta de Bayona a Bilbao en 1854 (ya en vigor el Convenio de 1849) con el baeza de Tolosa al dorso, porque desde Tolosa se separó hacia Bilbao esta carta. Es cierto que no siempre se marcaba este baeza de tránsito. También Cascajo nos enseña en su "última entrega" un baeza de Tolosa en tránsito, en carta de quitar el hipo.
Cordiales saludos.
