Imagen

¿Qué significa el término "mala"?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Tercer documento.

Fechado el 11/04/1760.

Resolución para establecer el segundo correo de Francia y los demás del Reyno. - A. G. C. - Correos. - 1.ª Sección. - Legajo 86.

Denominaciones:
LA MALA DE FRANCIA

Reproducción:
Imagen
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Cuarto documento.

Fechado el 27/09/1761.

Instrucción de lo que se debe observar para la seguridad de la conducción, y apertura de Valijas, y entrada de la correspondencia en ellas, en consecuencia de la Real Orden de veinte y nueve de Julio de mil setecientos sesenta y uno. - Impreso.

Denominaciones:
LA MALA DE FRANCIA

Reproducción:
Imagen
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Quinto documento.

Fechado el 11/07/1780.

Razón del apartado de Cartas que se hace en los Oficios del Parte de los Sitios Reales, durante la residencia del Rey en ellos. - A. G. C. - Correos. - 3.ª Sección. - Legajo 1.507.

Denominaciones:
LA MALA

Reproducción:
Imagen
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Sexto documento.

Fechado el 12/08/1799.

Plan de D. Juan Musante y condiciones para tomar en arriendo las Postas desde Madrid a los Sitios y salidas de las carreras generales del Reyno. - A. G. C. - Correos. - 3.ª Sección. - Legajo 1.165.

Denominaciones:
LA MALA DE FRANCIA

Reproducción:
Imagen
Imagen
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Séptimo documento.

Expediente sobre la pretensión de los Franceses de establecer una Posta en España para la circualción de la correspondencia de sus tropas y algunas quejas de nuestras Administraciones. - A. G. C. - Correos. - 1.ª Sección. - Legajo 70.

Reproducción:
Imagen

Primera carta.

Fechada la carta el 15/06/1801.

Denominaciones:
LA MALA DE ESPAÑA

Reproducción:
Imagen

Segunda carta.

Fechada la carta el 28/06/1801.

Denominaciones:
LA MALA ESPAÑOLA

Reproducción:
Imagen

Tercera carta.

Fechada la carta el 03/07/1801.

Denominaciones:
REINO DE LAS MALAS O CONDUCTORES DE BALIJAS ESPAÑOLES

Reproducción:
Imagen

Cuarta y última carta.

Fechada la carta el 08/07/1801.

Denominaciones:
LA MALAS DE S. M.

Reproducción:
Imagen

Es curioso comporbar que en un mismo expediente, cuatro cartas, escritas en un período de veinte días tiene cuatro denominaciones distintas. Es evidente que no todo el mundo tenía el concpeto o la denominación clara.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Octavo documento.

Fechado el 09/10/1874.

Denominaciones:
LA MALA DE LAS INDIAS

Tratado creando una Unión general de Correos entre España, Alemania, Austria-Hungría, Bélgica, Dinamarca, Egipto, Estados-Unidos de América, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países-Bajos, Portugal, Rumanía, Rusia, Sérvia, Suecia, Suiza y Turquía.

Reproducción:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Noveno, y último, documento.

Fechado el 01/06/1878.

Denominaciones:
LA MALA LLAMADA DE LAS INDIAS

Unión Universal de Correos. Reglamento de detalle y de órden para la ejecución del Convenio celebrado entre España y las provincias españolas de Ultramar, Alemania, República Argentina, Austria-Hungría, Bélgica, Brasil, Dinamarca y Colonias danesas, Egipto, Estados-Unidos de la América del Norte, Francia y Colonias francesas, Gran Bretaña y diferentes Colonias inglesas, India británica, Canadá, Grecia, Italia, Japón, Luxemburgo, Méjico, Montenegro, Noruega, Países-Bajos y Colonias neerlandesas, Perú, Persia, Portugal y Colonias portuguesas, Rumanía, Rusia, Sérvia, Salvador, Suecia, Suiza y Turquía, y con posterioridad al 1.º de Junio de 1878, la República de Liberia, la República de Honduras y Chile.

Reproducción:
Imagen
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Evaristo:

Excelente recopilación de documentación de la palabra "Mala".

Pienso que cada uno debe sacar sus conclusiones sobre la misma, no obstante mi opinión es que habria que interpretarla y definirla, según el contexto y sentido de donde se encuentre escrita, puesto que en algunos caso se corresponderia como "Valija, baul, saca, etc", otras veces y creo que las más, como "Carrera, itinerario o recorrido, etc" y otras veces, como "Carruajes, diligencias, berlina, etc."

En el tomo 2 del Catalogo de la Exposición Mundial de Filatelia PHILEXFRANCE-89, vienen entre otros, dos impresionantes articulos con preciosas fotografias, grabados y reproducciones, titulados: "MALLES-POSTE ET DILIGENCES PRESENTEES A PHILEFRANCE-89" y "250 ANS DE VEHICULES DE MESSAGERIE & DE POSTE" (Pag. 208 a 234), lo cuales tratan sobre ello.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

a proposito de la mala de las Indias, podemos ver aqui un articulo del texto de creacion (convenio adicional franco-inglés de 1839)

Imagen

donde se puede leer que, inicialmente, la palabra "malle des lettres" (mala de cartas) designaba el objecto, la valija propiamente dicha.

"las malas ... deberian ser construidas de chapa o hierro blanco, y hermeticamente cerradas ..."
"... sellada del sello del oficio de correos de la Cia de Indias orientales o de los correos britanicos."

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Sobre la mala de Indias (en este caso orientales) por vapores ingleses hay un artículo del 19 de Octubre de 1891 del diario "La Época"
que transcribo

"LA MALA DE INDIAS .
Desde hace algunos días, hablan mucho los periódicos
franceses de la Mala de Indias. Como ya dijimos,
el Gobierno inglés piensa eN hacerla pasar en adelante,
no por Francia ó Italia, sino por Ostende, Colonia,
Viena, Buda-Pesth, Belgrado y Salónica, de cuyo puerto
saldrán los vapores ingleses que hacen el servicio
de las Indias.
Es cierto que, allanadas todas las dificultades, el
nuevo trayecto acortarla 61 viaje á las Indias en cinco
ó seis horas. Pero en una línea recientemente construida
hay que contar siempre con lo imprevisto, con
las inundaciones en verano, las nieves de los Balkanes
en invierno y los ladrones en toda época.
No es, en verdad, una despreciable presa la Mala
de Indias, que transporta cada semana millones entre
pliegos cerrados y millonarios confortablemente
instalados en trenes de lujo.
Pero sepamos lo que es la Mala de Indias,
En principio, es un servicio exclusivamente postal,
organizado por el Gobierno inglés.
Los viajeros privilegiados de la Mala de Indias pagan
un suplemento de 82,80 francos sobre el precio de
primera clase, que es de 282 francos.
Las Compañías no suministran más que las locomotoras.
Todo el servicio de Calais á Brindisi se
desempeña por los coches-correos franceses que llevan
esta marca «CalaisBrindisi», y por los Inmensos
vagones de la Compañía de los Sleeping-cars. El
tren comprende, pues, diferentes vagonescorreos,
entre los cuales se hallan un correo inglés portador
de la valija para el virrey de las Indias, y de los
agentes de los correos franceses, que manipulan durante
el camino; vagones'salones, un vagón-restaurant
y Sleeping-cars.
En suma, es el mismo tren que el expreso de
Oriente.
Los ingleses tienen otra Mala de Indias, la cual,
por medio de vapores rápidos, transporta las mercancías
de la India, hace escala en Marsella, rodea
á España, y termina en Plymouth.
«Si la Mala Calais-Brindisi—dicen los diarios franceses—
fuera suprimida, ni nuestro amor propio nacional
ni nuestros intereses sufrirían nada».
Pero, digan lo que quieran, la verdad es que ha
molestado mucho á los franceses que se hable de esta
innovación."
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Una contribución un poco tardía desde "el otro lado" del Atlántico:
en Buenos Aires (y, entre otros lugares, en Vigo también) operaban las Royal Mail Lines, cuyo nombre oficial en castellano, traducido por la misma compañía -en carteles publicitarios, por ejemplo- era "la Mala Real Inglesa", y no, como uno pensaría, "Reales Líneas de Correo".
Artabru ya mencionó este nombre -Mala Real Inglesa- en una intervención anterior.

Esto es así puesto que, según el Black's Law Dictionary (un diccionario inglés-inglés, que da el significado "legal" de los términos utilizados en textos legales en ese idioma, dice de "mail": "En relación con el correo, [dícese de] el transporte de cartas, ya sea aplicado a la bolsa en la que son colocadas, al vehículo o coche mediante el cual son transportadas, o a cualquier otro medio empleado para su transporte y entrega por la autoridad pública. También significa las cartas o cualquier otra cosa así transportada"

Los diccionarios ingleses atribuyen el origen etimológico de la palabra "mail" a "malle", de origen francés, hacia el año 1200.

Espero que la mía no sea una "mala" contribución :wink: .
Saludos,
Javier51
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Agradezco muy sinceramente a todos su colaboración en este hilo. Creo que han participado colegas con grandes conocimientos postales y dudo que me equivoque si digo que se trata de la recopilación más exhaustiva sobre el término postal "MALA" que se ha confeccionado jamás, con una estupenda documentación y figuras. Es una pena que todos estos datos no se vean plasmados en un pequeño cuaderno o boletín, que es la forma en que (con todos los respetos a este maravilloso Ágora de Filatelia) quedan realmente incluidos en los anales bibliográficos.

Con esto no doy por cerrado el tema, por supuesto. Se agradecen nuevas aportaciones e imágenes ilustrativas.

Gracias a todos de nuevo. :D :D
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Pues te animo a que, con todo el material aportado y las opiniones de todos, prepares una monografía, a ver lo que sale.

Saludos.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Ahora que la parte tecnica ha madurado bastante ...

No pensaba participar mas, pero dada las reacciones que la broma ha generado y sobre todo ciertos comentarios, creo que debo hacerlo.

Si no os parece adecuado que tratemos los temas con humor, hablemos de ello en el piso de arriba o en otra parte. Podemos prohibir todo lo que no tenga que ver con un tema concreto en general, o en temas marcados como "filatelia seria".
CENTAURO escribió:Estimado Amigo "Paco":

La Verdad es que me he quedado "perplejo y omnibulado" :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: con tu aportación fotografica de esa aparentemente "Cantante" o "Rokera".

¿ Que significado tiene en este "Hilo" ?

Por favor, me gustaria me lo explicaras.
Es una cantante conocida como "la mala", asi que la broma es evidente, y me parece que inevitable.

No es mas que un simple e inocente toque de humor, nada mas. La idea era que algunos se riesen, y otros lo ignorasen.
CENTAURO escribió:jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja. (Coño, no se de que me rio) :( :(

¡¡ Cojonud.......... !! Para una vez que conseguimos ultimamente tener uno de los pocos "hilos" "serios" sobre filatelia, nos vamos por los cerros de Ubeda.

La verdad que dan pocas ganas de abrir y/o participar en "hilos nuevos sobre filatelia", con razon ya cada dia participan menos filatelicos serios y con conocimientos, nos estamos cargando el Agora y su espiritud filatelico señores, aunque algunos no lo crean así.
No se que tienen que ver las churras con las merinas.
Eosinófilo escribió:Amigos del Ágora:

Sería muy deseable que no nos desviaramos del hilo que inicié hace unos días. Es una muestra de respeto no intervenir con chorradas cuando se está tratando un tema que interesa a unos pocos colegas. Yo no entro en temas filatélicos que no me interesan, y así no distraigo a aquellos realmente interesados de lo que ellos tratan en mayor o menor profundidad.

La intervención de Paco ha sido desfortunada, porque no venía a cuento. En ocasiones da la sensación de que los temas de Historia Postal son mal vistos, por supuestamente elitistas, trasnochados, arcaicos o no sé bien qué... y se intenta hacer burla de ellos parta desviar la atención. Rogaría que no se interviniera en esta hilo para otra cosa que no sea desarrollar el hilo en cuestión. Ahora puede ser que me digan que no soy nadie para imponer nada y que el Ágora es un espacio libre donde puede participar el que quiera con lo que quiera.......no impongo nada, es un ruego.

Pero qué puñetera manía de sabotear e intentar tirar por tierra el trabajo de los demás, sea consciente o inconscientemente. Por ejemplo, Mínguez se ha pegado un curro de mucho cuidado investigando textos históticos interesantes para aclarar el tema que tratamos aquí. Aunque sólo sea por respeto a ese trabajo y a los que intentamos colaborar en este modesto aspecto de nuestra Historia Postal, debemos reprimirnos las ganas de intervenir con contenidos peregrinos y tangenciales.

Espero que me entiendan y no empezar con polémicas estériles, por favor. Volvamos a lo que nos trae y RESPETEMOS al que se entretiene con cuestiones filatélicas distintas a las propias. Eso sería una gran muestra de civilización.

Saludos.
:shock: :shock: Muy sorprendido, se me podra acusar de muchas cosas, pero el que lo haga de no apreciar la filatelia, la historia postal, ni el trabajo de los demas en estos aspectos, estara muy equivocado.

En la proxima quedada, no pienso reirme ni cuando tengamos que mirar el pajarito.

Saludos y disculpas del torpe, ignorante y saboteador Paco.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”