Hola, he localizado por internet otro artículo que me ha parecido interesante, por la información que aporta, de un periodo relativamente reciente de nuestra historia postal.
Aunque supongo que cuenta hechos que muchos de este foro ya conocían, yo he aprendido y disfrutado bastante leyendo.
Me gustaría conocer la opinión de los expertos en esta época (Guerra Civil, II República), sobre las afirmaciones que se hacen en el trabajo, sobre hechos y personas muy conocidas de este nuestro mundillo filatélico, la verdad es que mis escasos conocimientos no me permiten valorar ni contrastar los numerosos datos aportados.
Aquí va la reseña
Sellos y memoria: la construcción de una imagen de España, 1936-1945
Jesús GARCÍA SÁNCHEZ
Resumen
RESUMEN: Los sellos de correos son un elemento de soberanía nacional y un privilegiado lieu de mémoire. En la España de 1936 a 1945 aparecieron miles de sellos, aunque sólo unos pocos fueron oficiales. Durante la Guerra Civil, los republicanos pusieron en circulación pocos sellos originales y utilizaron, modificados o no, otros anteriores al conflicto. Las imágenes de los sellos nacionalistas mostraban, sobre todo, la idea de Imperio y el ejército. Acabada la guerra, la iconografía postal de Franco se hizo omnipresente.
En nuestros días, dos valiosos tesoros filatélicos republicanos, compuestos por millones de sellos incautados por los franquistas, permanecen en dependencias públicas españolas.
La dirección web:
http://campus.usal.es/~revistas_trabajo ... /1052/1130
Espero que guste y que alguien opine algo al respecto.
Un saludo
César

Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)