Imagen

SELLOS DE CORREOS EXPENDIDOS EN 1858 Y MÁS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Cerrado
Avatar de Usuario
César J. Pollo
Mensajes: 470
Registrado: 27 Ene 2006, 12:47

SELLOS DE CORREOS EXPENDIDOS EN 1858 Y MÁS

Mensaje por César J. Pollo »

Hola, haciendo una busqueda en la hoja web del INE, he localizado dentro del apartado "Fondo Documental", "Anuarios estadísticos", diferentes anuarios estadísticos del siglo XIX y XX, donde en algunos de ellos (no he mirado todos con detalle) aparece dentro del capítulo de "Rentas estancadas", unas tablas con el número de sellos de todas clases expendidos con expresión de su precio e importe desde 1858. También aparecen otras muchas tablas con diferente información que puede ser util, como número y clase de efectos timbrados vendidos (papel sellado, polizas), etc., etc.

Probablemente ya lo conocía mucha gente, pero lo acabo de descubrir y me parece interesante ponerlo en el foro, creo que es información de interés.

Fondo documental-Anuarios Estadísticos

http://www.ine.es/inebaseweb/libros.do?tntp=25687


Un ejemplo: Sellos de correos de todas clases expendidos en 1858, con expresión de su precio e importe

http://www.ine.es/inebaseweb/pdfDispach ... 1&ext=.pdf

y mucha más información.

Un saludo

César :wink:
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Muy interesante, gracias por compartirlo ;)

M.
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

A este respecto, complétese la información con lo que pone en el hilo "Ayuda con las estatisticas(sic) de Correos de 1862": http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... highlight=

Saludos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Una petición de ayuda a los colegas

Muy interesantes, César y alfareva, estos accesos documentales. Y aprovecho para hacer una pregunta que para mi es de suma importancia:

:arrow: ¿Alguien sabe dónde puede haber algún dato sobre las emisiones de sellos de Telégrafos de Cuba (encontrar legislación alusiva o alguna de las órdenes de emision ya sería de traca), puestas en servicio entre 1868 y 1896?
:?:

He buscado, con ayuda de los historiadores del Museo Postal, de varios académicos y de expertos documentalistas, por cielo, mar y tierra. Pero, hasta ahora, no he tenido éxito. Si algún colega del Ágora me diera una pista o un cabo del que tirar, le estaría eternamente agradecido (y no es sólo una expresión de cortesía, que conste).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
César J. Pollo
Mensajes: 470
Registrado: 27 Ene 2006, 12:47

Mensaje por César J. Pollo »

Hola Eugenio,

En los Anuarios Estadísticos del siglo XIX, que comentaba más arriba, existen capítulos dedicados a los entonces llamados territorios de ultramar, colonias, posesiones, protectorados, etc., de España (Norte de África, Filipinas, Cuba, Puerto Rico, etc.) con tablas con abundante información sobre aspectos administrativos y económicos, importaciones, exportaciones, movimiento de barcos, rentas, etc.

Quizá pueda aparecer alguna información de tu interés sobre los sellos de Telégrafo de Cuba.

Un saludo

César :wink:
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Gracias, César, por tu amable respuesta, que sinceramente te agradezco.

He buceado tanto y con la ayuda de tantos colegas con mucha más capacidad que yo, por su condición de investigadores y documentalistas, que lo que pedía (y sigo rogando) es un hilo del que tirar, esto es, una cita en la que se legisle, regule o aluda a los sellos de Telégrafos de la Cuba española.

De ahí que reitere mi peticón de auxilio: ¿alguien podría ayudarme en este objetivo?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
César J. Pollo
Mensajes: 470
Registrado: 27 Ene 2006, 12:47

Interesante trabajo

Mensaje por César J. Pollo »

Hola, he encontrado por internet el siguiente trabajo:

Las primeras revistas de Correos y Telégrafos
JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ SANZ
Universidad Complutense de Madrid


pongo su dirección web, por si le interesa a alguien,

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/inf/113 ... 10141A.PDF

no lo he leido en profundidad, pero parece interesante para bucear en la historia de nuestro correo y telégrafo, principalmente como consulta, ya que gran parte del trabajo es un catálogo de fichas hemerográficas, bastante detalladas.

Un saludo y FELIZ AÑO 2010 para todos, os deseo lo mejor.

Saludos

César :wink:
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Interesante artículo, me lo guardo para leerlo con calma.

Muchas gracias :wink:
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Interesante trabajo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

César J. Pollo escribió:Hola, he encontrado por internet el siguiente trabajo:

Las primeras revistas de Correos y Telégrafos
JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ SANZ
Universidad Complutense de Madrid


pongo su dirección web, por si le interesa a alguien,

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/inf/113 ... 10141A.PDF

no lo he leido en profundidad, pero parece interesante para bucear en la historia de nuestro correo y telégrafo, principalmente como consulta, ya que gran parte del trabajo es un catálogo de fichas hemerográficas, bastante detalladas.

Un saludo y FELIZ AÑO 2010 para todos, os deseo lo mejor.

Saludos

César :wink:
Muchas gracias, César, por el enlace a los PDFs de este artículo, que compila las revistas de Telégrafos (algunas de las cuales, como El Telégrafo Español', tengo completas y encuadernadas en mi biblioteca).

Aunque están referidas a la España peninsular, miraré si me posibilita el acceso a documentación sobre la Telegrafía en Cuba que, como sabes, es lo que necesito. Afortunadamente, desde nuestros anteriores comunicacines he logrado diversa y abundante legislacion y copias de documentos, para el estudio que estoy ultimando, y que verá la luz en marzo.

También yo te deseo un muy Feliz Año 2010.
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
César J. Pollo
Mensajes: 470
Registrado: 27 Ene 2006, 12:47

Otro artículo

Mensaje por César J. Pollo »

Hola, he localizado por internet otro artículo que me ha parecido interesante, por la información que aporta, de un periodo relativamente reciente de nuestra historia postal.

Aunque supongo que cuenta hechos que muchos de este foro ya conocían, yo he aprendido y disfrutado bastante leyendo.

Me gustaría conocer la opinión de los expertos en esta época (Guerra Civil, II República), sobre las afirmaciones que se hacen en el trabajo, sobre hechos y personas muy conocidas de este nuestro mundillo filatélico, la verdad es que mis escasos conocimientos no me permiten valorar ni contrastar los numerosos datos aportados.

Aquí va la reseña

Sellos y memoria: la construcción de una imagen de España, 1936-1945
Jesús GARCÍA SÁNCHEZ

Resumen

RESUMEN: Los sellos de correos son un elemento de soberanía nacional y un privilegiado lieu de mémoire. En la España de 1936 a 1945 aparecieron miles de sellos, aunque sólo unos pocos fueron oficiales. Durante la Guerra Civil, los republicanos pusieron en circulación pocos sellos originales y utilizaron, modificados o no, otros anteriores al conflicto. Las imágenes de los sellos nacionalistas mostraban, sobre todo, la idea de Imperio y el ejército. Acabada la guerra, la iconografía postal de Franco se hizo omnipresente. En nuestros días, dos valiosos tesoros filatélicos republicanos, compuestos por millones de sellos incautados por los franquistas, permanecen en dependencias públicas españolas.

La dirección web:

http://campus.usal.es/~revistas_trabajo ... /1052/1130

Espero que guste y que alguien opine algo al respecto.

Un saludo

César :wink:
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

9) Viñetas locales. Se emplea el término «viñeta», distinguiéndolo del de sello, para designar los valores que ayuntamientos o instituciones de centenares de localidades de los dos bandos emitieron como franqueo benéfico voluntario. Hoy se conocen más de 5700 sellos, de los cuales más de 2500 son republicanos y los otros 3200 nacionalistas. Sin embargo, aparecen nuevos valores cada poco tiempo.
10) Viñetas políticas. Similares a las anteriores, fueron puestas en circulación por partidos, sindicatos o grupos de beneficencia. En la zona republicana se conocen unas 2700 diferentes, aunque creemos que se descubrirán varios cientos más. En la zona nacionalista fueron emisiones mucho más raras, debido a la concentración de poder, llegando tan sólo a unas decenas de ejemplares falangistas.
11) Viñetas extranjeras. Creadas por comités de ayuda, algunas sirvieron para franquear correo de instituciones benéficas extranjeras en España, aunque la mayoría se adherían a los sobres enviados desde algunos países extranjeros. Son algo más de 40, sobre todo de Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.


-En conjunto la exposición está bien, pero en este párrafo creo que los números no cuadran con la realidad.

-El catálogo de viñetas pólíticas más conocido (casi el único) es el de Goméz Guillamón, y allí Don Félix recoge 1101 viñetas incluyendo las emitidas por entidades extranjeras.

-Despues de mucho tiempo buscando, y contando las variedades, en mi caso no he podido encontrar más de 2.000.
La cifra que baraja de 2700 :shock: :shock: me parece a dia de hoy excesiva.

-Con las locales republicanas más de los mismo. Gómez Guillamón en su catalogo de locales recoje 1518, que con la amplíación que hizo Sofima nos podríamos ir a las 2000... aunque en este caso la cifra de 2500 viñetas me parece algo más factible porque podemos ver dia tras dia como aparecen no catalogadas.

-En cuanto a las viñetas emitidas en el extranjero, habla de 40 (G.G. recoge 41) pero forzando mucho tengo localizadas 86. :wink:
Avatar de Usuario
César J. Pollo
Mensajes: 470
Registrado: 27 Ene 2006, 12:47

Mensaje por César J. Pollo »

Hola, un libro interesante para nuestra común afición,

El servicio de Correos en los ferrocarriles de España-Guía del empleado en las estafetas ambulantes, 1898

aquí:

http://bdh.bne.es/bnesearch/CompleteSea ... geNumber=3

Un saludo

César :wink:
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
Avatar de Usuario
César J. Pollo
Mensajes: 470
Registrado: 27 Ene 2006, 12:47

Mensaje por César J. Pollo »

Y otro más

Manual de entradas y salidas de correos en las capitales de las 49 provincias de la Península e islas adyacentes, con otras noticias útiles a toda clase de personas. 1843

http://bdh.bne.es/bnesearch/CompleteSea ... eNumber=10

César
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Recordar que en el subforo de enlaces interesantes existe un hilo donde se van recopilando los libros y enlaces sobre obras filatelicas que se encuentran en la red

Seria oportuno y muy util que todo lo que Cesar está aportando en este hilo sea trasladado a este otro (algo que ya está hecho) y que en adelante lo que encontremos que sea similar, vaya poniendose en aquel otro hilo, y asi con el tiempo, podamos eliminar este y evitar duplicidad de topics, y tener la información diseminada por diferentes temas que en 3 dias no habrá quien sepa encontrarlas :roll:
Traslado alli los enlaces y quien disponga de mas información que vaya insertandola en ese tema

Muchas gracias

Enlace al tema donde se van listando los enlaces a libros y obras filatelicas que se encuentran en la red y donde ya han sido pasados los datos de este hilo :roll:


http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=18614

Saludos
MODERACION
Socio de Afinet
Cerrado

Volver a “Ágora de Filatelia”