baumar escribió:!Hola a todos/as!:
Pero también hago una observación importante,y hay letrados en éste mísmo hilo.¿Alguien ha caído en la cuenta de que fotocopiando el frontal de un envío se están también fotocopiando,sin su autorización,las direcciones de los destinatarios?,¿alguien ha caido en que eso lo prohibe expresamente la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal?,¿alguien ha caido en que eso es delito?,¿alguien ha caido en que internamente,y dentro de su incongruencia,esos funcionarios que están fotocopiando están cometiendo un delito y los que se lo ordenan también?,....,¿estoy equivocado o he leído demasiado en la aplicación de esa Ley para aplicarla en mi Empresa y por obligación?.
Un saludo un poco alucinado.
Jose Mª(baumar)
Bien visto José María...
agobiado escribió: Creo que te confundes. Al poner nombre y direccion en el frontal de una carta las estás haciendo públicas. Por otro lado no habría delito alguno si no se incorporan a una base de datos sin el consentimiento de destinatario (al ser frontal). En cualquier caso (y salvo que me corrijan) lo único que habría ahí sería una cesión ilegal de datos por parte de quien entrega la carta ya que consiente que la fotocopien (Correos en este caso cuenta con autorización de la Agencia de protección de datos para almacenar todos aquellos datos necesarios para prestar servicio).
Es decir, una agencia pública puede guardar los datos necesarios e imprescindibles para prestar servicio pero lo que no puede hacer es ceder esos datos sin autorización del titular de los mismos.
También es una observación interesante.
Comenté en Madrid el asunto con un alto cargo de Correos, que lo primero que me dijo fue que porque no había exigido mi derecho a la inviolabilidad, al secreto de la correspondencia, con gran extrañeza por lo sucedido, haciéndome ver que con arreglo a la legislación vigente, está ampara
TANTO AL INTERIOR COMO AL EXTERIOR . Amigo agobiado. Es la ley la que autoriza, y a la vez la que limita, el uso de datos por parte de Correos, y si ésta "nueva" medida de fotocopiar los certificados franqueados con sellos se pone en uso,
HA DE ESTAR ACEPTADA Y REGULADA POR UNA DISPOSICIÓN en cuanto coarta libertades del usuario (encima santificadas por el propio Correos:franquear cartas con sellos del propio ente). Y aqui engancho con las apreciaciones del amigo Artemio..
Artipi escribió:Mariomirman, aunque lo que cuentas parezca surrealista, no tiene culpa el que quiere hacer bien su trabajo, o con miedo de las auditorías. Hoy por hoy, no me da ninguna envidia el que trabaja en Correos. Si la crisis le afecta a todos los estamentos, esta empresa no se escapa de la misma y te puedo asegurar que las presiones bajo las que trabajan (cumplir objetivos, algunas veces inalcanzables) hacen que nuestras excentricidades, no dejen de ser más que eso. A los gerifaltes que se les ocurrió los FPO, no se plantearon que muchos de nosotros llevaríamos la correspondencia debidamente franqueada…Cuando en ventanilla entran X catas certificadas, para regístralas las tiene que poner sobre la balanza (si no se hace, el sistema no admite la boleta con el código de barras) pero en dicha oficina no recaudan en ese momento el importe del franqueo (ya se hizo previamente cuando adquirimos los sellos de colección) entonces el funcionario tiene que chequear que cada cartas va prefranqueada. En una auditoría y si se ponen a malas (y te aseguro que se pone a malas) pueden pensar que alguien se embolsilló el dinero (20 cartas certificadas, normalizadas y tarifa nacional, son casi 50€) Otro caos para la contabilidad de los sellos que se pueden despachar, es el mal sistema que emplean. Unos son sellos filatélicos, codigos que van a una cuenta, otros son series básicas e ilimitadas, pero a su vez algunos de estos son para filatelia. Una verdadera locura y disparate, pues si alguno se pierde o rompe ¿crees que Correos SA en su balance lo perdona? La caja tiene que cuadrar, guste o no guste.
Por supuesto que la funcionaria que me atendió no tenía culpa alguna, cumplía órdenes (por demás una hermosa Dulcinea con un contrato de refuerzo por 5 días después de 20 años trabajando en Correos "a ratos de refuerzo" indignante para una empresa pública que rodea la ley en beneficio propio

). Lamento si me has entendido mal.
Y también voy a partir una lanza por la Dirección de Filatelia, porque se me ha podido malentender. Filatelia, dentro de Correos, es cómo el General Custer con su 7º de caballería rodeado de indios de la tribu de los FPO (que encima eran de los suyos). Tienen menos margen de maniobra respecto al uso de los sellos en la correspondencia ya su fomento que nosotros para comprar el dos reales azul del 51

. Ellos tienen sus objetivos de venta etc, pero la gran hidra pretende que guardemos los sellos nuevecitos en los álbumes y no demos mcho por c..
Pero además voy a ejercer de "brujo", y con base a aplicar la propia legislación: Quitaron las etiquetas Epelsa por la manipulación y falsificación de las mismas entre otras cosas, y es delito la falsificación de sellos, pero... ¿y la de F.P.O.s? A mi me parece que no, que está arregulado, que no está tipificado. Así pues... ¿cuánto tardarán los avispados en falsificar FPOs y echar las cartas al buzón de determinadas oficinas? A mi me parece que poco, si no lo están haciendo ya, a raiz de las diferencias que se hayan podido originar en cuanto a volumen de correspondencia entre ORIGEN Y TRAFICO, y que puede ser la causa de las auditorías exhaustivas que están teniendo lugar.
Por tanto, mi queja, analizada a fondo, puede convertirse en una buena noticia: que se supriman los FPOs y se vuelva a franquear en sellos, auténticos VALORES DEL ESTADO con una contabilidad al céntimo

. Unos sellos más modernos, si se quiere, con incorporación de modernos sistemas de seguimiento (¿por qué no incorporamos un código de barras a un sello para el correo certificado de una valor exacto para la tarifa que a los filatélicos nos vuelve locos luego para combinar?) donde se llevaría toda la información necesaria para la auditoría. Lo dicho... pueden ser buenas noticias.
Abrazotesss y felicidades
Mario
PS.- Serafín... iré dentro de unos días a pedirlas y las incorporaré a mi cole de Sevilla. Si se niegan, les diré que quiero copia para la auditoría que tengo de mi empresa de que mis empleados han usado esos sellos para franqueo de la empresa y no para mandarles una caja de vino a sus novi@s de Tegucigalpa
