Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Abro este nuevo tema para recuperar un viejo asunto y, de paso, disponer de un rincón propio donde colocar todas mis dudas hispánicas.
Os muestro una imagen, que ya enseñé en otro tema, de un diseño no adoptado para la Agencia Filatélica Oficial y de la que sigo necesitando alguna referencia, cualquier información...
Y, ya puestos, una pregunta: ¿qué son derechos de reconocimiento?
yo la verdad no lo se pero lo que si te puedo decir es que ese sello lo habia visto ¿en algun catalogo?
pero por mas que he buscado no he encontrado nada
¿la fundacion albertino figue. tiene algun sistema de busqueda que se pudiese usar en este caso?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
Poco puedo ayudarte; pero hace poco leí algo en un árticulo sobre las HB de la Defensa de Madrid, de Crónica Filatélica del mes de Agosto-Septiembre de 1986.
En dicho artículo se hace mención a dicha agencia, la cual se creó en Barcelona casi a finales de la Guerra Civil (1938), con el fin de distribuir fundamentalmente al extranjero (creo que también de fabricar) los sellos de la república. Entre otros los de HB de Madrid y los del Aniversario de la Constitución de los Estados Unidos, con el fín de recaudar divisas, muy ansiadas en aquellos años.
Tuvo poco éxito, sobre todo desde la toma de Vinaroz, con lo que sus ventas sólo pudieron hacer en Cataluña (más necesitada entonces de alimentos de primera necesidad) y en el extranjero.
Del Tarré fué el director, sino estoy equivocado.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Segun Ron Shelley (Bookclub No. 16, capitulo 2.5), se trata de un ensayo. Impresos por Oliva de Vilanova en Barcelona sobre cartulina. Existe un valor de 1p magenta y uno de 2p verde oliva, ambos de 93 mm de base por 46 mm de alto, sin dentar.
Saludos de Jaume
Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Gracias a todos por vuestras ayudas. Lamentablemente mi confusión ha aumentado pues tengo en mi poder seis pruebas diferentes, todas sobre papel, no cartulina, y de medidas 81mm de base por 40mm de alto.
En magenta, valores de 1 y 2 pesetas. En azul claro, valor de 2 pesetas. En azul oscuro valores de 1 y 2 pesetas. En verde oliva, valor de 2 pesetas.
Los he adquirido a Luis del Tarré, lo que establece la conexión con la AFO y Vilanova.
Hola
No la tengo a mano ahora mismo, pero creo recordar que el artículo sobre el correo submarino que aparecía en Academus, número 2, se decía que el director de la AFO era Eugenio Llach, no Del Tarré.
Luis, no quería fastidiarte la conexión... pero comprueba este dato.
saludos
Luis,
Desde luego que una posibilidad es que a Ron Shelley se le escapasen el resto de valores.
No obstante, hay que recordar que Del Tarre es el que hizo las reimpresiones de la famosa serie de aviones no expendidos. La que ahora Edifil cataloga como "segunda tirada".
Dicho en otras palabras. El resto de valores que comentas... tambien podrian ser reimpresiones fuera de epoca usando las planchas originales. No te dieron mas datos cuando los compraste?
Última edición por jaumebp el 21 May 2004, 15:50, editado 1 vez en total.
Saludos de Jaume
Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Hola te transcribo una información recogida en el libro publicado por la penya filatélica de Vilanova i la Geltrú, con motivo de la celebración de su 50 aniversario.
Refiriendose al sello rectangular:
"Este sello fue impreso por la imprenta Oliva de Vilanova y representaba la cabeza de Mercuiro y las alas del correo. Se pusieron en circulación sellos dentados de conco colores diferentes, todos sin indicación del valor. Se conocen ejemplares de este sello sin dentar y impresos en papel cartón.
Así mismo el mismo motivo, cabeza de mercurio, fue empleado en unos sellos triangulares, no de Correos, en los que figuraba la leyenda <<Exportación derecho de reconocimiento>> a demas de las siglas A.F.O., << República española>> y en este caso si que llevaban indicado el valor."
El autor indica que de los sellos triangulares solo ha tenido noticia de dos valores, de una y dos pesetas, impresos en papel cartón en los colores carmín y verde. Citando como fuente los catálogos de subastas de <<Filatélia Gimeno y Bolsa filatélica y Numismática>>, ambas de Madrid y siendo los catálogos de la segunda mitad del año 2000.
Espero haber ayudado.
Saludos
Jordi
P.D. Para dar esta información se ha pedido permiso al autor del texto original.
España, Guinea ecuatorial, Andorra española, Israel, Ex colonias.
Gracias, Jordi. La información que aportas es muy interesante y te agradecería que pusieras en conocimiento del autor del texto publicado por la Penya Filatèlica de Vilanova que, en color azul, existen valores de 1 y 2 pesetas e, incluso, variedad de tonalidad. Y que, a mi entender, el papel es de un grosor común que no puede ser considerado cartón.
Traigo aquí la imagen de mis "pertenencias" en este asunto:
Luis, creo que es el monograma de Madrid, Capital Cultural Europea 1992.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Hola Lperez, yo tengo una hojita igual. Venia en una carpeta con la que obsequiaron a los empleados de correos en 1992 (yo lo era entonces), lo que ignoro es el interes que pueda tener hoy en dia y si ha sido catalogada. Agradecere cualquier informacion al respeto. Saludos.
ANDREU.