Pues hola, Matrix
noctifitelio.
Bonito y lustroso tema,.. y colorido.
A la espera de otra explicación más técnica, creo que hay una razón de peso. Y aprovecho para mostrarte algún que otro colorín.
Al principio, cada línea aérea postal (casi todas generalmente de iniciativa privada) utilizaban sus propios sobres, a veces único signo de diferenciación del correo aéreo puesto que ni matasellos ni sellos diferían en nada de los convencionales.
Uno de los ejemplos más claros es el de la linea francesa
Latecoere que empezó a dar servicio aéreo en
1919. (Ya sabes que últimamente ando líado con estos francoises)
(Sobre en el que además, en el reverso incluían toda la tabla de tarifas posibles)
Esa misma línea evolucionó y ocho o diez años más tarde se convirtió en la Aeropostale, que posteriormente pasaría a llamarse AIR FRANCE, ostentando ya en ambos casos los colores nacionales franceses.
Pero las líneas aéreas dejaron de confeccionar sus propios sobres y tan sólo se limitaron -en algunos casos- a fabricar las etiquetas de "via aérea" o "por avión", pasando la fabricación de los sobres a empresas de papelería que lógicamente apostaban por un modelo estandarizado.
Si a eso le añades que dos de los otros paises más importantes en el desarrollo del correo aéreo son Gran Bretaña y USA, y que ambos comparten con Francia exactamente los mismos colores azul, blanco y rojo de sus banderas, es lógico llegar a la conclusión que ese signo tricolor se convirtiese en estandar, aún a pesar de excepciones como la que muestras de Turquia, o esta otra de Brasil (que se mantuvo fiel a sus colores desde un principio, a pesar de utilizar líneas francesas o alemanas):
Algunos sobres vendidos en Italia también utilizaban los colores de la bandera italiana:
...y en España también ha habido sobres con el rojo y el amarillo.
¿A que me ha quedao bonito?
Pues hala... a seguir buscando colorines...

-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]