Imagen

Sobres de correo aereo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Cerrado
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Sobres de correo aereo

Mensaje por MATRIX »

Hola a toda la peña

Abro este tema para plantear una pregunta que me he hecho durante un montón de años, pero que jamás se la había formulado a nadie. :shock:
Al igual que hemos escudriñado los sobres de luto y el porqué de sus bandas negras recercando los sobres, mi pregunta es, ¿porque los sobres de correo aereo, tienen recercado el entorno con los colores azul blanco y rojo, modelo barberia?. Así como este Sirio por ej:
Imagen

¿Existe alguna normativa respecto a este tipo de sobres para su uso en el correo aéreo, y a como deben estar confeccionados.? :( :oops:

Después encontré uno procedente de Turquia, cuyas franjas eran rojas y amarillas como los antiguos aereogramas.
:? ¿Existe alguna ley no escrita que haya provocado que con los años todos los sobres de correo aéreo sean generalmente recercados con estas bandas a colores alternativos?
Imagen

Si conoceis otros modelos, me gustaria verlos. :roll:
Saludos :wink:
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Pues hola, Matrix noctifitelio.

Bonito y lustroso tema,.. y colorido.

A la espera de otra explicación más técnica, creo que hay una razón de peso. Y aprovecho para mostrarte algún que otro colorín.

Al principio, cada línea aérea postal (casi todas generalmente de iniciativa privada) utilizaban sus propios sobres, a veces único signo de diferenciación del correo aéreo puesto que ni matasellos ni sellos diferían en nada de los convencionales.

Uno de los ejemplos más claros es el de la linea francesa Latecoere que empezó a dar servicio aéreo en 1919. (Ya sabes que últimamente ando líado con estos francoises)

Imagen

(Sobre en el que además, en el reverso incluían toda la tabla de tarifas posibles)

Esa misma línea evolucionó y ocho o diez años más tarde se convirtió en la Aeropostale, que posteriormente pasaría a llamarse AIR FRANCE, ostentando ya en ambos casos los colores nacionales franceses.

Imagen

Pero las líneas aéreas dejaron de confeccionar sus propios sobres y tan sólo se limitaron -en algunos casos- a fabricar las etiquetas de "via aérea" o "por avión", pasando la fabricación de los sobres a empresas de papelería que lógicamente apostaban por un modelo estandarizado.

Si a eso le añades que dos de los otros paises más importantes en el desarrollo del correo aéreo son Gran Bretaña y USA, y que ambos comparten con Francia exactamente los mismos colores azul, blanco y rojo de sus banderas, es lógico llegar a la conclusión que ese signo tricolor se convirtiese en estandar, aún a pesar de excepciones como la que muestras de Turquia, o esta otra de Brasil (que se mantuvo fiel a sus colores desde un principio, a pesar de utilizar líneas francesas o alemanas):

Imagen

Algunos sobres vendidos en Italia también utilizaban los colores de la bandera italiana:

Imagen

...y en España también ha habido sobres con el rojo y el amarillo.


¿A que me ha quedao bonito? :wink:

Pues hala... a seguir buscando colorines... :lol: :lol: :lol:
Última edición por jcpichu el 18 May 2004, 17:33, editado 2 veces en total.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La explicación de Jcpichu me parece correcta, en líneas generales. Solo añadiría que al bicolorear los sobres, la diferencia con el resto de los sobres, digamos, por superficie, era manifiesta. Con lo cual se podían diferenciar a simple vista dos formas de correo: superficie y aéreo. Como sea que bicolorear en aquellos primeros años era más caro, empezaron a surgir las etiquetas AVION, impresas o no en los sobres. De este modo ya no hacia falta comprar sobres bicoloreados ex professo.

Como curiosidad, el sobre que presuntamente parece turco, no lo es. Español y con los colores nacionales, aparte de la clara mención "POR AVIÓN" impresa y en la marca de caucho. No me extrañaría que el remitente fuera nuestra Embajada o el Consulado General en Ankara.

Las representaciones diplomáticas de España han usado con mucha frecuencia esos sobres con los colores nacionales.

Muchos paises utilizan sus colores nacionales en los sobres de avión. De memoria me acuerdo de:

- Argentina, blanco y celeste.
- Perú, blanco y rojo.
- Uruguay, líneas estrechas azules.
- México, verde, blanco y rojo.
- Bolivia, verde, amarillo y rojo.
- Sudáfrica (antigua), naranja, blanco y azul.

Ejemplo:
- Imagen[/i]
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

¡¡¡Marchando una ensalada mixta !!!

SUECIA:

Imagen

SUDAN:

Imagen

PAKISTAN
(2 muestras, con el permiso del amigo Giorgio):

Imagen
Imagen

COLOMBIA (versión bandera y versión rombos):

Imagen
Imagen

POLONIA (Versión... ¿MORSE?) :wink:

Imagen

(Para interesados, todos andan en venta por ahí).

¡Ah... por cierto!.... tenía yo una amiga que fue a trabajar a Turquía a las oficinas de Iberia.... ¿Será que se dedicó además al extraperlo? :roll: :roll:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Ahí van algunas pescas recientes.

Austria
Imagen

Otra de Austria
Imagen

Méjico lindo
Imagen

Venezuela (¡no me negaréis que es historiado!)
Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola de nuevo

Interesante explicación de la evolución de sobres aereos la que nos ha mostrado JC.Pichu y muy ilustrativa. La verdad es que me da un poco de verguenza no haber sido capaz de relacionar las bandas de colores con las banderas nacionales, pero está claro que ese es el camino. :oops:

También felicito a Edu que una vez más demuestra que sus deducciones son magistrales, efectivamente el sobre rojigualdo es Español, circulado desde Turquia, pero por la Embajada española. :shock: :o

Imagen

Y para acabar muestro uno desde España, de aire superinternacional a juzgar por la multitud de banderas que circundan el sobre.

Imagen

Saludos :wink:
Invitado

Mensaje por Invitado »

Hola a todos.
Perdonad por mi ignoracia en el tema, quizás sean un poco tontas las preguntas que os voy a hacer pero....................... :oops:
¿Actualmente como funciona el tema del correo por avión? Es decir, ¿es suficiente introducir la carta en un sobre de estos y enviarla para que vaya en avión o estas cartas requieren de algún plus respecto a la tarifa? ¿Cuál es la diferencia entre estas y las normales? Supongo que la respuesta a esta pregunta será el tiempo que tarda en llegar no?
Bueno pues ya no hago mas preguntas "chorras"................ de momento :wink:

Saludos
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Sin saber cómo funciona ahora exactamente el correo aéreo (casi todas los enviós internacionales en el fondo ya van por avión, y desde luego en España ya no se paga ningún tipo de sobretasa por el servicio)... Y teniendo en cuenta que este servicio realmente ya se está sustituyendo en algunos paises por el denominado "Posta Prioritaria".....

...Si te puedo responder con rotundidad al menos a una de tus preguntas, y permiteme que lo haga con un refrán:

"EL HABITO NO HACE AL MONJE".

Es decir... el empleo de este tipo de sobres jamás presupuso el pago del sevicio de correo aéreo. La única forma de garantizar que una carta viajase en avión era satisfacer la tarifa oportuna en franqueo, adosarle el sello o sellos necesarios, y colocar (a modo de recordatorio) una indicación en el sobre del tipo "Por avión".. "Via érea"... "Airmail".. "poste aerienne", etc....

El empleo de estos sobres lo único que ahorraba era tener que escribir esa leyenda o tener que aplicarle la pegatina oportuna, así como por su peculiar confección, también ahorrarse unos cuantos gramitos en el peso total de la carta, algo bastante crítico tratádose de un envío por correo aéreo.

Y viceversa.... Nadie creo que prohibiese nunca el uso de este tipo de sobres para correo terrestre, para guardar el dinero de fin de mes o para usarlos como envoltorio a una comunicación luctuosa...

Otro cantar son los aerogramas.... pero lo dicho.... es otro cantar.

Un saludo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Aqui cuelgo unas cuantas mas. pareceria que el borde con rojo y azul seria el "normalizado"

BENIN
Imagen

COSTA RICA
Imagen

ECUADOR
Imagen

EMIRATOS ARABES UNIDOS
Imagen

IRAN
Imagen

ISLANDIA
Imagen

MAURICIO
Imagen

URSS
Imagen

KUWAIT
Esta es identica a la de Matrix, remitida desde la Embajada Española en Kuwait a Baharain
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aquí las barras de la bandera de URUGUAY:

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jiov
Mensajes: 568
Registrado: 09 Abr 2004, 19:56
Ubicación: Vizcaya

CANARIAS TAMBIEN TIENE BANDERA

Mensaje por jiov »

Imagen
dmartin

Mensaje por dmartin »

EGIPTO

Imagen

Un saludo
Avatar de Usuario
Elmanu
Mensajes: 913
Registrado: 14 Sep 2003, 19:18
Ubicación: Ginebra

Mensaje por Elmanu »

Hola, ahi van los mios
USA, se olvidaron dos lados?Imagen
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

¿Se ve claro que es un envío aéreo? :D

Imagen

Saludos alados
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Elmanu,

Pusiste los nombres de las extensiones de archivo en mayuscula: JPG; por eso no salen tus imagenes.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Elmanu
Mensajes: 913
Registrado: 14 Sep 2003, 19:18
Ubicación: Ginebra

Mensaje por Elmanu »

Hola Jaume, muchas gracias por haber subido las imagenes. Un saludo Manu
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pescado este curioso sobre aéreo marroquí con reivindicación territorial:

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aquí algunos ejemplos de sobres españoles con diversos colorines:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Otros con los colores nacionales:

BOLIVIA
Imagen
MALTA
Imagen
BRASIL
Imagen
ISRAEL
Imagen
PERU
Imagen
PORTUGAL
Imagen
GHANA
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Y estos curiosos:
Imagen
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Cerrado

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”