Imagen

¿Cómo montar sobres en las hojas?...

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Mira unos ejemplos. Supongo que se distinguirá la funda.


Abierta por arriba

Imagen



Y una tipo postal abierta por la derecha

Imagen
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Las VARIO tambien vienen transparentes y se pueden ver ambas caras del sobre....
Avatar de Usuario
A_Mann
Mensajes: 150
Registrado: 29 Jul 2007, 20:29

Mensaje por A_Mann »

Siguiendo con este tema, yo también estaba buscando la forma de guardar los sobres que tengo y las esquineras las descarto porque he visto que quedan las marcas de las mismas en los sobres, es decir que la parte cubierta por las esquineras queda limpia y el resto coge porquería con el paso del tiempo y el contacto con el aire. Lo he visto en alguna que me ha llegado.

En otros sobres guardados en álbum para FDC si el sobre lleva alguna imagen alusiva con mucha tinta, se pega al plástico, y eso que el álbum era de marca reconocida...

Y las hojas Vario creo que son algo caras para tener muchas y rompen la presentación (si no son transparentes) si el resto de la colección está en hojas de papel blanco o crema.

Las fundas transparentes son buena opción, lo que cuesta es encontrar los tamaños adecuados, sobre todo si tenemos sobre moderno, que a veces es bastante grande, como cuando tenemos una hoja bloque pegada.

Yo he llegado a cortar las fundas de un álbum FDC con un fondo negro que permitía mostrar dos sobres, uno en cada lado, y destaca más el sobre. Incluso, para mostrar algo interesante que pudiera estar en la parte de atrás, lo he escaneado y puesto detrás, como se hace en las exposiciones.

Si alguien sabe donde conseguir fundas baratas y de buen material, que lo diga y le mandamos un privado para no hacer publicidad, si se puede hacer eso... Si no, que lo digan los moderadores.
A_Mann
----------------
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Aquí otra forma que no se ha nombrado. Ésta es de otro hilo y el ejemplo que pongo para guardar las postales, también la tengo en libretas más grandes para sobres, pero más para sobres de Historia postal. :wink:
Bricolaje filatélico”: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =bricolage

Libreta de bolsillo para guardar postales.

En este caso elegí una libreta tipo agenda y decorada con postales y cartas de la época. Es perfecta porque ya lleva una goma incorporada y que sirve para cerrarla.
Las dimensiones son de unos 15 mm de grosor x 153 mm de largo x 105 mm de ancho. (Valor 2€)
Las postales clásicas suelen ser de 140 mm x 90 mm
Las bolsas de cristal o fundas son de 143 mm x 95 mm
Se puedan guardar de 15 a 16 postales.

Imagen

Lo primero es comparar el grosor de las hojas con respecto a las postales dentro de las fundas. Tendremos que sustituir hojas, para que en ese espacio entren las postales con las fundas.

En este caso, de cada 5 hojas cortamos tres. Las otras dos y juntas, serán donde se apoye la postal. Para trabajar mejor, las podemos sujetar con unos clipes grandes o gomas.
Para cortar las 3 hojas (cuter o guillotina de rueda), pondremos un material tipo nailon que no sea agredido por el Cutter o guillotina, pero lo suficientemente fino para que quepa y entre hasta el interior de la libreta, pero sin desarmarla ni dañarla. Sobre las hojas a cortar y el nailon y para que nos sirva de guía, utilizaremos una regla.
Cuando cortemos las hojas deberemos de tener en cuenta no hacerlo rente y dejar aproximadamente 4 mm.

Imagen

Las bolsas de cristal o fundas transparentes, las pegaremos por la parte interior de la libreta (línea roja) y solo en los 4 milímetros que quedaron de las hojas que cortamos (línea gris)- La abertura de la bolsa debería quedar por la parte superior de la libreta
De esta manera podremos ver las postales por el anverso y reverso. En las hojas de la libreta podremos hacer anotaciones de dichas postales.

Imagen
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Abstemio, eres una prueba viviente de la adaptación al medio que tiene la Filatelia Marginal :shock: como te vas confundiendo en el entorno :shock: que hasta pareces un respetable coleccionista con ideas brillantes :twisted:

Saludos M.
PiJota

PD: Que conste que esa forma de ahorrar muchos euros en material, en vez de "aborregarnos" a una marca y comprarlo todo en catálogo filatélico de marcas de "reconocido prestigio" :shock: es de lo mas marginal que existe :twisted: ............. acabas de ganarte el cinturon verde-moteado con charnelas azules de 1er-dawn :twisted:

PD2: Otra cosa mas que recomendable, es ponernos a diseñar nuestras hojas de colección y abandonar el adoctrinamiento-clasificatorio-hiedefil y liberar nuestro potencial creador montando lo que mas nos guste y como mejor veamos :wink:
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Re: ¿Cómo montar sobres en las hojas?...

Mensaje por Ximo-2 »

Goldbach escribió: ¿Coloco sólo los frontales de los sobres o deberían ir "enteros"?.. Estas hojas, evidentemente, nunca van a presentarse a una exposición competitiva (ni creo que de las otras) ya que no va a ser una colección estructurada según los cánones... :wink:
Todos han dado por supuesto que la unica manera de montar u ordenar la colección es conservar integramente las cartas. Yo aqui distinguiria, puesto que si bien en cartas clasicas es lo logico y razonable, cuando de cartas actuales se trata yo no lo veo tan claro. Para empezar estamos hablando de sobres, generalmente vacios, sin texto ni contenido, rarisimamente encontraremos una marca en el reverso, y en cuanro al frente, un canto en los dientes nos daremos si el sello está correctamente obliterado, con un fechador visible.

Yo en estos casos no conservo papel en blanco, sino que recorto el sello con su matasellos. Esto me permite montar en cada hoja varios de ellos, y creo que queda mucho más bonito.

Puede que no sea lo más ortodoxo, pero si ademas no tienes intención de exponer, ninguna norma has de seguir.

Yo estoy montando fechadores actuales de la provincia de Valencia, y alguna hoja ya he montado:

Imagen


Imagen
Imagen

No obstante, a veces conservo el sobre entero.

Imagen
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Preciosas hojas de marcofilia moderna, Ximo. Todo un ejemplo de cómo montar ese tipo de piezas.

Enhorabuena.
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Gracias Franqueos. La verdad es que me esta costando mucho más ordenar y montar estas piezas modernas que las clasicas.

Pongo otras tres:

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Goldbach
Mensajes: 830
Registrado: 14 Dic 2003, 04:07
Ubicación: Luciferi Fanum
Contactar:

Mensaje por Goldbach »

Unas hojas estupendas Ximo....

Una cuestión, ¿estas piezas van pegadas directamente a las hojas o utilizas algún otro sistema?....

Gracias...
- Goldbach -
Socio de Afinet, de la S.E.F.P. Coleccionista de sellos... y de lo que se tercie...
Blog: El coleccionista tranquilo
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Goldbach escribió:Unas hojas estupendas Ximo....

Una cuestión, ¿estas piezas van pegadas directamente a las hojas o utilizas algún otro sistema?....

Gracias...
Las piezas van dentro de filoestuches , y los sobres o fragmentos grandes en fundas de plastico. El estuche lo pego en la hoja con barra de pegamento. Como ya se ha comentado, esto permite, que en caso de rehacer la hoja, los estuches se separan facilmente. De este modo el unico costo es la hoja de papel ( yo utlizo DIn A4 de 160 gramos ) y la tinta de la impresora, pues lo más caro, que es el filiestuche, se reutiliza.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”