Imagen

Iconografía Colombina

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

Iconografía Colombina

Mensaje por Rey Arturo »

Hola amigos:

No se conoce con exactitud el rostro del ilustre navegante, y me ha parecido interesante iniciar este tema con toda clases de efigies de Cólon, así cómo de material postal , sobre su imagen pictórica.

Imagen

La primera presunta imagen de Colón, fué emitida por el Correo de Chile en 1853.

El sello que os he subido, es del año 1990 y aparece el rostro de Colón según un cuadro de Cevasco, pintor italiano, que se conserva en el Ayuntamiento de Génova. Pertenece al grupo de retratos de Versalles, de los llamados del "bonete", por la gorra de 4 picos que lleva sobre su cabeza.
Las letras manuscritas que aparecen en el borde inferior, no sé lo que será, porque se podría suponer que se ha sobreimpreso la firma de Colón pero no me concuerda, porque no creo que lo sea.

Un saludo cordial
Última edición por Rey Arturo el 30 Nov 2009, 13:53, editado 1 vez en total.
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Conviene dar una descripción que aporta los testimonios de sus biógrafos Bartolomé de las Casas o Fernando, hijo de Colón, de los cuales se obtiene por ejemplo la siguiente descripción física del Almirante:
“era alto, bien formado, musculoso…Tenía el rostro largo y ni lleno ni enjuto; era blanco, pecoso y algo colorado; la nariz aguileña; altos los huesos de las mejillas; los ojos grises claros…el conjunto del semblante lleno de autoridad. Los cabellos rubios en su juventud…. se le habían encanecido muy pronto y a los treinta años ya estaban del todo blancos”.

PS.Paso el tema a temática.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aquí el rostro barbado del Almirante, en la primera emisión chilena, cortesía de Jorgesurcl en otro tema:

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
A_Mann
Mensajes: 150
Registrado: 29 Jul 2007, 20:29

Re: Iconografía de Colón: su rostro

Mensaje por A_Mann »

Interesante tema el de este hilo. La verdad es que todo lo que rodea a este personaje es un auténtico misterio, empezando por su imagen, como bien decís. Es evidente que no todas las imágenes que han representado a Colón en la filatelia son fidedignas, porque son muy dispares. ¿Con cuál nos quedamos?

Según la descripición de Bartolomé de las Casas aportada por Juan Luis, la representación de Cevasco no encaja, ya que la cara es más redonda que alargada (en el original se aprecia mejor este rasgo).

En segundo lugar, ¿le ponemos barba o no? Sólo en las de Chile, si no recuerdo mal, se le representa con barba. ¿Qué opináis?
A_Mann
----------------
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

Colon

Mensaje por Rey Arturo »

Hola amigos:
Muchísimas gracias por vuestras aportaciones, las tendré muy en cuenta.
Os subo una nueva imagen del Almirante, emitida en 1983, en un sello de Laos.

Imagen

Se trata de un retrato, por su origen y forma (cabellos largos), encuadrado en el grupo Cuccaro (ciudad de Italia), pero se considera dentro de los llamados retratos "modernos". Fué ejecutado en 1838, por el pintor francés Charles Legrand y se encuentra su imagen en el Museo Naval de Madrid.

Un saludo cordial
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Hola Amigos:

Por si pudiera ser de interes de alguno, reproduzco seguidamente un articulo sobre la iconografia de COLON, publicado en el Catalogo núm. 1 de la Exposición Filatelica de America y Europa ESPAMER-87, celebrada en La Coruña del 2 al 12 de octubre de 1987:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

Iconografía Colombina

Mensaje por Rey Arturo »

Hola Centauro y Amigos:

Muchas gracias por tu aportación, Centauro, es un documento importante y de un gran investigador, lo voy poco a poco asimilando, pero interesantísimo. Ojala apareciese filatelizada alguna de la imágenes raras que menciona.
Como el tema colombino es muy amplio, he cambiado el nombre del hilo para que sea más general y recoja al máximo el Descubrimiento.
Os subo unas imágenes de la iconografía sobre la Nao Santa María, que si observamos bien hay algunas diferencias entre unos diseños y otros.


Imagen
Un saludo cordial a todos

P.D. Perdonad la calidad de las imágenes pero me cuesta un trabajito, mejorarlas!!!!
Colecciono República 1.931-1.939.
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”