Imagen

¿SOBREIMPRESION - HABILITACIÓN - SOBRECARGA?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

¿SOBREIMPRESION - HABILITACIÓN - SOBRECARGA?

Mensaje por Argus 2 »

Desearía compartir una reflexión sobre la palabra "SOBRECARGA" comúnmente utilizada para todo cuanto se imprime encima de un sello.

Desde hace muchos años vengo sosteniendo la teoría que deberíamos diferenciar y discernir en cuanto a estas tres expresiones:

SOBREIMPRESIÓN

HABILITACIÓN

SOBRECARGA


Y sin pretender dármelas de docto en cuestones semánticas, yo veo tres palabras que sirven para definir nociones distintas, por ejemplo:

SOBREIMPRESIÓN: para describir cualquier texto o imagen superpuesto/a a un sello. Entiendo que es vocablo de uso genérico y que puede ser utilizado en cualquiera de los dos supuestos que siguen.

HABILITACIÓN: cuando la SOBREIMPRESIÓN modifica el concepto (p.e. Telégrafos para un sello de Correos, Correos para un sello de Telégrafos, etc.) o el valor (anulando el inicial) o el lugar de uso del sello (p.e. un sello de España para ser usado en Ifni).

SOBRECARGA: es la SOBREIMPRESIÓN de un valor suplementario que se suma al inicial del sello. Ejemplos: los populares Canarias sin número (1083) y con número (1090) en los que el texto conmemorativo de la Visita a Canarias lleva parejo un texto al final de "Sobretasa: DIEZ CTS". Cada uno de estos sellos se vendía por "25 Pts + 10 Cts".

Otro ejemplo de distinto contenido pero igual concepto, lo constituyen los sellos de Defensa de Madrid (759) y Constitución de EE.UU (765) para el Correo Aéreo con la sencilla sobreimpresión para ambos: AEREO + 5 pts.

Hay muchos más ejemplos pero creo que todos pueden resumirse en estas tres palabras.

Francesc @ -----------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Da gusto ver, amgio Francesc, como tienes cartuchos de diferentes calibres y los empleas con generosidad, tirando tanto en ñas subastas solidarias, descubriendo manipulaciones, aclarando (o no) conceptos en Afinsa, discurriendo sobre temas varios o, como en este caso, discerniendo sobre los entresijos de la lengua.

Muy oportuna tu intervención y tu propuesta de separar vocablos que se emplean con generosidad y de forma simultánea para uno u otro caso.

Ya Javier Padín en su Diccionario Filatélico habla de los tres vocablos que citas, en sentido parecido los dos úlltimos, aunque la sobreimpresión dice que es sinónimo de sobrecarga.

Ciertamente parace más correcta tu definición y, si no entiendo mal, dejarías como sobreimpresiones, puras y duras, por ejemplo, a las emisiones locales patrióticas donde se sobreimprimía un mensaje patriótico, o no, en los sellos de coreos sin modificar su valor ni habilitarlo para nada.

¿Cierto?

Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Cierto, como hoy es jueves y mañana San Fermín. :lol:

Disculpa la bromita, pero dices lo que pienso.

Creo que eres un buen analizador/traductor.

Pero alguno pensará que me das coba, demasiada coba.

En fin amigo, en la vida ya sabes: a las duras, a las maduras
y hasta a las censuras.

Que las hay, algunas malvadas y debes estar preparado.

Un abrazo de tu buen amigo.

Francesc @ llevo tragadas decenas de "censuras" ... y aún estoy vivo y coleando.
:oops:

En la vorágine del pensamiento había escrito "...tragadas miles..." cuando a fuer de ecuanimidad debía ser "...tragadas decenas..." y así lo he modificado. (17-XI-09, 3:57am)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Mensaje por OPORTO »

¿y la sobretasa?
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Apreciado ARGUS, como siempre estoy muy atento a tus comentarios, uno siempre aprende algo, o mejor mucho, pero estas seguro que tus ideas no van en contra de lo definido por la R.A.E.:

sobreimprimir:

1. tr. Impr. Imprimir algo sobre un texto o sobre una imagen gráfica.

MORF. part. irreg. sobreimpreso y reg. sobreimprimido.



habilitación.

1. f. Acción y efecto de habilitar.

2. f. Cargo o empleo de habilitado.

3. f. Despacho u oficina donde el habilitado ejerce su cargo.

4. f. Cuba. Tira litografiada que cubre los bordes de una caja de tabacos.


habilitar.

(De hábil).


1. tr. Hacer a alguien o algo hábil, apto o capaz para una cosa determinada.

2. tr. Dar a alguien el capital necesario para que pueda negociar por sí.

3. tr. En los concursos a prebendas o curatos, declarar al que ha cumplido bien en la oposición por hábil y acreedor en otra, sin necesidad de los ejercicios que tiene ya hechos.

4. tr. Proveer a alguien de lo que necesita para un viaje y otras cosas semejantes. U. t. c. prnl.

5. tr. Der. Subsanar en las personas falta de capacidad civil o de representación, y, en las cosas, deficiencias de aptitud o de permisión legal. Habilitarlo para comparecer en juicio. Habilitar horas o días para actuaciones judiciales.


sobrecarga.

1. f. Exceso de carga.

2. f. Soga o lazo que se echa encima de la carga para asegurarla.

3. f. Molestia, pena o pasión del ánimo.

4. f. Impresión tipográfica hecha oficialmente sobre un sello para alterar su valor, conmemorar un suceso, etc.


sobretasa.

1. f. Recargo sobre la tasa ordinaria.
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 547
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos,

A la definición de Argus de sobrecarga, añadiría todas aquellas sobreimpresiones que no alteran ni el concepto ni el valor. Por ejemplo las sobrecargas de República Española sobre los Sellos de Alfonso XIII, los sellos fueron perfectamente válidos sin la sobrecarga hasta 1935, creo. También se podrían incluir muchas de las denominadas sobrecargas patrióticas.

También se me plantea la duda si las sobrecargas a las que me he referido ¿No serán simplemente sobreimpresiones?.

Un Saludo.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Las sobrecargas de la República del último mensaje es lo que yo entiendo que Francesc quiere decir que son sobreimrpesiones puras y duras.

Las sobretasas por las que preguntan en un mensaje anterior, son, claramente las sobrecargas ya que alteran el valor del sello sobre el cual están realizadas.

Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

alfareva escribió:Hola:

Las sobrecargas de la República del último mensaje es lo que yo entiendo que Francesc quiere decir que son sobreimrpesiones puras y duras.

Las sobretasas por las que preguntan en un mensaje anterior, son, claramente las sobrecargas ya que alteran el valor del sello sobre el cual están realizadas.

Saludos.
Perfecto.

f.g.
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”