Bueno Paco, tampoco seamos más papistas que el Papa,
Siento si fui un poco tajante, intentare explicarme mejor...
se puede entender que en una subasta de grandes piezas, haya un numero elevado de piezas que necesiten del certificado,
Completamente de acuerdo. Tambien hay muchas "piezas menores" que deberian ser certificadas aunque esa no es la question.
normalmente hay entre un mes y 20 días en que puede recibir el material y que la subasta comienza, y mientras se acaban de certificar todas las piezas se haga referencia a que la pieza tendrá su correspondiente Cert. Y más si el propio experto lo ha autorizado.
El problema radica en que en ocasiones no se dice que lo TENDRA sino QUE YA LO TIENE, lo que al parecer no siempre es cierto.
Es muy probable que la casa de subastas piense que tendra el certificado para esa fecha (porque el experto/s le ha dicho que lo tendra por ejemplo) pero en el momento que llega la subasta y no lo tiene por la razon que sea, no me parece etico venderlo descrito como con certificado si no es verdad (aunque el coste del mismo lo cubra la casa de subastas).
¿que pensariamos si compramos un coche "completo" y cuando vamos a recogerlo no tiene ruedas, ni motor? - no, vera, es que no han llegado todavia, el mes que viene o el otro se las daremos ...
El que se lleve a certificar despues puede no ser una buena solucion para el cliente y en cualquier caso no es lo que se decia. ¿que pasa si el cliente compra el lote en sala porque supuestamente tiene certificado y despues quiere irse a un lugar sin comunicacion postal o quiere exponerlo? ¿se va sin certificado? ¿renuncia al lote?
Personalmente desconocia que esto pasase y espero que sea algo muy esporadico y con tendencia a la desaparicion.
El gran problema radica en que solamente tenemos un experto mundial para certificar estas piezas. Porque no lo que no se puede negar es que aunque haya un par de casas más que expertizen piezas, la mayoria de coleccionistas exigen o pedimos que este certificado por Graus, ¿porqué? por su independencia, el problema es que tanto CEM como COMEX están integrados por comerciantes que son los que a la vez organizan las subastas, con lo que tenemos el problema que no es ético que certifiquen ellos las piezas que se subastarán en su casa.
Muy cierto que nuestro querido Graus es el experto preferido por muchos, solo hay que ver lo saturado que esta a pesar de las muchisimas horas que dedica a su trabajo.
Creo, que aún siendo crítico con las definiciones "adornadas" que se dan de algunas grandes piezas, no se debe establecer irremisiblemente que estan haciendo publicidad engañosa, en algunos casos digamos que lo
rozan y sobre todo confunden, pero no es una afirmación tajante. Ahora que también opino que sino se anda con cuidado en este caminar por la cuerda floja tan al límite, se corre el riesgo de que degenere en una
autentica publicidad engañosa en los enunciados de los lotes con el fin de inflar el precio y crear artificialmente esas piezas inéditas y únicas.
Estoy de acuerdo en que no es lo mismo exagerar un poco que hacer publicidad engañosa. Hay temas muy relativos y subjetivos como la
rareza de una pieza.
Debatir, SI, Reflexionar, TAMBIEN, Acusar, CON CAUTELA y ARGUMENTOS, debemos ser nosotros desde la seriedad que queremos como coleccionistas y clientes los primeros en no enjuiciar rotundamente ni dejarnos llevar por las impresiones que a veces nos transmiten, que estoy totalmente de acuerdo contigo en que crean muchas dudas sobre la legalidad y la seriedad.
Esta es, como dijo el amigo Juliop, una caja de pandora, y como tal hay que tener cautela a la hora de abrirla y analizarla.