
¿y los franqueos mecánicos?
-
- Mensajes: 1227
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
- Ubicación: Asturies- LLangreu centro
- Contactar:
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Jeroca hoy estoy castigador,
así que antes de que otro te lo diga:
-Este es un tema de franqueos mecánicos, no de franqueos pagados.
-Las imágenes hay que subirlas al gariforo, no al garichat.
-Además, deben tener 500 pixeles de anchura como máximo.
Que si no, nos mareamos con la barra para un lado y otro.



-Este es un tema de franqueos mecánicos, no de franqueos pagados.
-Las imágenes hay que subirlas al gariforo, no al garichat.
-Además, deben tener 500 pixeles de anchura como máximo.
Que si no, nos mareamos con la barra para un lado y otro.




Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
voy a mostrar un par de ejemplos que me parecen muy significativos de buen uso publicitario de los franqueos mecánicos.
Además, sobre todo en el primer ejemplo (Pelikan) puede apreciarse el empobrecimiento del diseño de las tarjetas desde los años 40/50 hasta ahora.
El primer ejemplo es la Pelikan. Las cuatro primeras improntas son de la máquina Hasler matrícula 327, y la última de la Pitney Bowes matrícula 25809.





El segundo ejemplo es de la empresa barcelonesa Moser y Rosell, que hizo un uso efectivo (y exhaustivo!!!) de su máquina Francotyp 549.
Por favor, perdonad la infame calidad de las dos primeras imágenes, es que aún no le he cogido el tranquillo al macro de la cámara digital, pero es que es más cómoda que el escaner...









saludos
voy a mostrar un par de ejemplos que me parecen muy significativos de buen uso publicitario de los franqueos mecánicos.
Además, sobre todo en el primer ejemplo (Pelikan) puede apreciarse el empobrecimiento del diseño de las tarjetas desde los años 40/50 hasta ahora.
El primer ejemplo es la Pelikan. Las cuatro primeras improntas son de la máquina Hasler matrícula 327, y la última de la Pitney Bowes matrícula 25809.





El segundo ejemplo es de la empresa barcelonesa Moser y Rosell, que hizo un uso efectivo (y exhaustivo!!!) de su máquina Francotyp 549.
Por favor, perdonad la infame calidad de las dos primeras imágenes, es que aún no le he cogido el tranquillo al macro de la cámara digital, pero es que es más cómoda que el escaner...









saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Aquí van dos BICOLORES, de los que se ha comentado en mensajes anteriores:
Empresa DEBRAY

Editorial SOPENA

Empresa DEBRAY

Editorial SOPENA
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- jiov
- Mensajes: 568
- Registrado: 09 Abr 2004, 19:56
- Ubicación: Vizcaya
¿PUDO CIRCULAR ASI?
Yo creo que si, pero al no tener ninguna otra marca no lo puedo asegurar.
¿Esta impresión pudo tener otra utilidad diferente del franqueo?.

¿Esta impresión pudo tener otra utilidad diferente del franqueo?.

- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola a todos
el que muestras tú de Mailfast, jiov, creo que SI es un franqueo mecánico. En este caso, es una estampación hecha con máquina franqueadora a la que se ha inutilizado el franqueador ya que se trata de correspondencia repartida por una empresa privada que ha acordado las tarifas con sus clientes. Pero sí deja constancia de la fecha de reparto.
El que creo que NO puede considerarse franqueo mecánico es el de Unipost que nos enseña Matrix. Creo que es simplemente una marca administrativo/publicitaria, si puede decirse así.
Pero claro, como siempre esto es sólo una opinión.
saludos
el que muestras tú de Mailfast, jiov, creo que SI es un franqueo mecánico. En este caso, es una estampación hecha con máquina franqueadora a la que se ha inutilizado el franqueador ya que se trata de correspondencia repartida por una empresa privada que ha acordado las tarifas con sus clientes. Pero sí deja constancia de la fecha de reparto.
El que creo que NO puede considerarse franqueo mecánico es el de Unipost que nos enseña Matrix. Creo que es simplemente una marca administrativo/publicitaria, si puede decirse así.
Pero claro, como siempre esto es sólo una opinión.
saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Buenas noites a todos
Ya que se van despejando las dudas, a ver si los especialistas me aclaran otra que me surge, seguramente cae por su peso pero le estoy dando vueltas hace dias.
¿los aerogramas antiguos, como el que se muestra, se pueden considerar franqueos mecanicos y tener cabida en una coleccion?.

Espero que los mecanotelicos me den luz
Saludos vasca
Ya que se van despejando las dudas, a ver si los especialistas me aclaran otra que me surge, seguramente cae por su peso pero le estoy dando vueltas hace dias.



¿los aerogramas antiguos, como el que se muestra, se pueden considerar franqueos mecanicos y tener cabida en una coleccion?.



Espero que los mecanotelicos me den luz


Saludos vasca
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- jiov
- Mensajes: 568
- Registrado: 09 Abr 2004, 19:56
- Ubicación: Vizcaya
FRANQUEO MECANICO Y FACTURA
Este franqueo mecánico, recibido hoy, no tiene nada de particular, pero en el mismo sobre va impresa lo que parece ser la "factura" del envío.
Muchos de vosotros lo recibireis con la revista Iberia Plus.

Muchos de vosotros lo recibireis con la revista Iberia Plus.

-
- Mensajes: 1227
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
- Ubicación: Asturies- LLangreu centro
- Contactar:
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Bonito y muy curioso. Es del Corte Inglés de Lisboa.
Por cierto, se ha abierto otro mensaje (FRANQUEOS PAGADOS 2ª) porque este está ya muy sobrecargado de imágenes.
Por cierto, se ha abierto otro mensaje (FRANQUEOS PAGADOS 2ª) porque este está ya muy sobrecargado de imágenes.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
Yo de franqueos mecánicos, lo que leo aquí y nada mas. Pero quiero añadir mi granito de arena, a lo mejor éste lo teneis muy visto, la particulardiad es que me llegó hace un par de días, y contenía unos cheques que estaba esperando.
A ver quien es el guapo que reclama la celeridad del "ente". La carta venía de Madrid, y tardó mas de 150 días en llegar a Sevilla. Ni andando se tardaría tanto. ¿Usarán caracoles?

Y por curiosidad ¿Quién es el que les desea felices fiestas?
A ver quien es el guapo que reclama la celeridad del "ente". La carta venía de Madrid, y tardó mas de 150 días en llegar a Sevilla. Ni andando se tardaría tanto. ¿Usarán caracoles?

Y por curiosidad ¿Quién es el que les desea felices fiestas?
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Me parece que puede ser BAM SISTEMS, S.A.
Por lo menos en 1996, tenía una máquina con dos improntas. La que muestras la usaban durante la época navideña.
Repito, se ha abierto otro tema, FRANQUEOS MECANICOS 2ª, porque este tiene ya muchas páginas y muchísimas imágenes.
Por lo menos en 1996, tenía una máquina con dos improntas. La que muestras la usaban durante la época navideña.
Repito, se ha abierto otro tema, FRANQUEOS MECANICOS 2ª, porque este tiene ya muchas páginas y muchísimas imágenes.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Catalogo de F. Mecánicos

IVARS
- coque
- Mensajes: 1131
- Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
- Ubicación: Flix (Tarragona)
Hola, Ivars:
Excelente aportación la tuya
, pues la catalogación es (muy) necesaria para el conocimiento de la historia postal. Me interesa el tema, pero como has entrado como invitado, no hay otra forma de contactar contigo que no sea directamente en el tema, como respuesta.
Así que te sugiero que te registres y además, que la próxima respuesta la hagas en la 2ª parte de este tema de franqueos mecánicos, que se ha debido quedar un poco atrás de la primera página del ágora, más que nada para mantener un orden de continuidad y por si no la hubieras visto.
Excelente aportación la tuya

Así que te sugiero que te registres y además, que la próxima respuesta la hagas en la 2ª parte de este tema de franqueos mecánicos, que se ha debido quedar un poco atrás de la primera página del ágora, más que nada para mantener un orden de continuidad y por si no la hubieras visto.

Saludos a todos. Coque