Imagen

Duda sobre la emision de sellos de colonias Españolas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

pedroadolfo escribió:Hola Ivanhoe:

Te transcribo lo que dice el especializado de dependencias postales

Africa Occidental Española:

Durante un corto periodo de tiempo, los territorios españoles de Sahara e Ifni recibieron esta denominación Administrativa. A efectos postales, bajo este capitulo quedaron también englobados Cabo Juby- cuya emisión propia data de 1948- y La Agüera y Rio de Oro, que desde 1924 tenian sellos comunes bajo el titulo de Posesiones españolas del Sahara Occidental y mas tarde, en 1951, Sahara Español

Por otra parte

Sahara:

En 1924, Rio de Oro y La Aguera quedaron agrupadas en las llamadas Posesiones españolas de Sahara Occidental y más tarde sahara español, utilizando a partir de ese año sellos con ese título

De 1949 a 1951 coexisten emisiones con distinta denominación: Africa Occidental Española y Sahara Español


Un saludo cordial
Pedroadolfo, eres mi salvador :P

Pese a esto, al plasmar estos datos postales con los historicos, surgen cosas que no me cuadran. A ver si esta tarde me curro un grafico, lo pongo y planteo las dudas ^^
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Me alegro Ivanhoe que te sea de utilidad y espero impaciente el cuadro, que seguro será de interés para todos

Ivanhoe, completo un poquito mas lo que se menciona del Sahara

A partir de 1958 fue provincia española, aunque los primeros sellos como tal, no se emiten hasta el 23 de noviembre de 1960. En 1976 fue ocupado por Marruecos y Mauritania, si bien este último pais se retiró en 1979

Un saludo cordial
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Bueno, ya he creado un cuadro... y ahora me surgen mas dudas:

Imagen

Según me dijisteis, y las fechas cuadran, Río de oro y la agüera formaron el sahara español. Pero en ese caso... ¿Que pasa con cabo juby e ifni? Y con el África occidental española que parece que surgió ahí en medio de la nada? jeje

A ver que sacamos en claro ;)
Última edición por Ivanhoe el 04 Nov 2009, 20:26, editado 1 vez en total.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muy buen esquema Ivanhoe

Cabo Juby hasta 1948 tuvo sellos propios y a partir de este año tambien usará los sellos con titulo Sahara Español

Un cordial saludo
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola de nuevo Ivanhoe

Ifni tuvo emisones hasta el 23 de noviembre de 1968 , cuyo último motivo fue casualmente el dedicado al Día del Sello. A comienzos del año siguiente y te escribo lo que dice el especilalizado de colonias de nuevo

El 4 de enero de 1969 se firmó en Fez el acuerdo de retrocesión de Ifni a Marruecos, que se llevo a cabo el 30 de junio de ese mismo año, poniendo fin a la presencia española en este pequeño territorio

Ivanhoe te repito lo que puse de Africa Occidental Española:

Durante un corto periodo de tiempo, los territorios españoles de Sahara e Ifni recibieron esta denominación Administrativa. A efectos postales, bajo este capitulo quedaron también englobados Cabo Juby- cuya emisión propia data de 1948- y La Agüera y Rio de Oro, que desde 1924 tenian sellos comunes bajo el titulo de Posesiones españolas del Sahara Occidental y mas tarde, en 1951, Sahara Español

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Pues sigue sin cuadrarme el tema del sahara y del africa occindental, si estaban formados por los mismos territorios... Por que tienen dos emisiones de sellos? :shock:
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Ivanhoe, solo fue del 1949 a 1951 por motivos de organización territorial que se denominó Africa Occcidental, pues quedaba excluida la zona norte de Cabo Juby

Un cordial saludo
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

pedroadolfo escribió:Ivanhoe, solo fue del 1949 a 1951 por motivos de organización territorial que se denominó Africa Occcidental, pues quedaba excluida la zona norte de Cabo Juby

Un cordial saludo
Vale, vale, ya me cuadra todo mas. Ademas, en mi gráfico estaba el error de que cabo juby emitió hasta 1948, en el gráfico ponía otra cosa.

Pero... de 1949 a 1951 coexistieron tres emisiones, creo yo: Africa Occidental, Sahara e Ifni, pues esta ultima no ceso hasta 1968, no?

8)
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Si Ivanhoe. Las tres coexisten esos años e Ifni que como bien dices, cesaria con su última emisión del 23 de noviembre del 1968 (la serie del Día del sello)
Pero en concreto seria al año siguiente, aunque ya no se emitirian sellos este año, dado que el 4 de enero de 1969 se firmaria en Fez el acuerdo de retrocesión de Ifni a Marruecos y que se llevaria a cabo el 30 de junio de ese mismo año, como os dije antes

Un cordial saludo
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

pedroadolfo escribió:Si Ivanhoe. Las tres coexisten esos años e Ifni que como bien dices, cesaria con su última emisión del 23 de noviembre del 1968 (la serie del Día del sello)
Pero en concreto seria al año siguiente, aunque ya no se emitirian sellos este año, dado que el 4 de enero de 1969 se firmaria en Fez el acuerdo de retrocesión de Ifni a Marruecos y que se llevaria a cabo el 30 de junio de ese mismo año, como os dije antes

Un cordial saludo
Vale, pues con esto creo que ya tengo mas o menos claro el tema. Ahora me falta contrastar fechas de emisiones postales con fechas historicas, y estara todo completo ^^

Gracias a todos, en especial a pedroadolfo. En breve empezamos con las antillas y Cia. :P, aunque eso creo es mas sencillo ^^
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Como ya anuncie, vamos con las antillas ^^

Imagen

Veamos si esta vez acierto...

En 1855 se emiten series para tanto como para Cuba, como para las Antillas (En las cuales se incluye Puerto Rico y la isla de La Española, por que Cuba tiene su propia emisión).

En 1865 la Republica Dominicana se independiza definitivamente de España, por lo que de las Antillas solo queda Puerto Rico. En 1873 empieza su emision

En 1898 tanto Puerto Rico como Cuba dejan de ser colonias Españolas tras la guerra contra Estados Unidos.

Es algo asi? Y de ser asi... por que no metieron a Cuba en la emision de las antillas desde un principio? ^^U
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Voy al inefable y te comento lo que dice Ivanhoe de CUBA, de todas formas hay compañeros en el foro que son especialistas en este tema, esperemos que nos documenten y aclaren estas cuestiones

En la isla de Cuba el día 24 de abril de 1855 se comienzan a utilizar sellos, los cuales tuvieron uso común con Puerto Rico hasta 1873, con las únicas excepciones de la segunda remesa de sellos enviados a la isla, el 13 de septiembre, las emisiones de 1866 y 1867, y los empleados por el correo interior de la Habana, que fueron excluidos

El nombre de Cuba aparece en los sellos a partir de 1877, al producirse el ingreso de la isla en la Unión Postal Universal, que concluye a mediados de 1898

Un saludo cordial

P.D Las emisiones comunes de Cuba y Puerto Rico se recogían en anteriores catalogos (antes del 2002) en el capitulo de "Antillas Españolas", incluyendo estos sellos en estas islas
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Vale, acepte con mi teoria en parte. Pero claro, en el catalogo te ponen los sellos de 1855 a 1876 separados, en Antillas, Puerto Rico y Cuba, por lo que pense que eran distintas, cuando eran los mismos sellos ^^

¿No se hizo nada para la isla La Española (De la que forma parte la Republica Dominicana? ¿Se usaron los "genericos" de las Antillas? Tambien formaba parte de las antillas españolas ^^
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

A ver, desde 1855 que aparecen las primeras emisiones de Isabel II hasta 1873 que aparece la serie de Amadeo, los catálogos han denominado Antillas Españolas a los sellos que circularon en Cuba y Puerto Rico. Aparte, se consideraron sellos exclusivos para la Isla de Cuba algunas emisiones, las tarifas de correo locale y algo el oficial con el matasellos colonial.
Desde 1873 que se sobrecargaron los sellos de Amadeo para Puerto Rico, aparecen distintas emisiones de sellos para Cuba y Puerto Rico.
Aparte los sellos de las Antillas circularon en Méjico, Santo Domingo y Filipinas.
Realmente es una clasificación artificial, pues encuentras series en el catálogo inefable, que varios valores están clasificados en Antillas y la tarifa local la clasifica en Cuba, pues el correo local estaba en la Habana-. El especializado ha ido solventando un poco este error.
Espero que con lo escueto se entienda
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Pues si ha quedado mas o menos claro entre todos, si ^^

Y por ultimo quedan las Filipinas, pero eso tiene poco lio, quiza tan solo es curioso que habilitasen un sello para las Marianas en 1899, justo despues de que españa perdiese las filipinas (pero antes de venderselas a alemania)...

^^
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Pues como Iván me ha pedido un gráfico del correo español en Tánger por e-mail, lo pongo en el Agora para el difrute de todos.

Imagen
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Durante la colonia e veces no se conseguian sellos... y hubo sellos de Filipinas que se Usaron en Puerto Rico.... y viceversa... las Marianas tienes el Habilitado de Filipinas al que le sigui un aleman... En esa epoca debido a las largas distancias... no habia de otra...
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola amigos

Tambíen relacionados con Tanger hay que tener en cuenta el correo Jerifiano de esta ciudad y los Correos locales de Tánger-Arcilla, Tánger-Alcázarquivir, Tánger-Larache y Tánger-Tetuán

El correo Jerifiano parecer ser que fue establecido por el Sultán Muley Hassan el 22 de noviembre de 1892 y creo duro pocos años, finales del siglo XIX. Usaban marcas redondas y octogonales estampadas en diversos colores . Estas se utilizaron en cuatro ciudades en la Zona Norte ocupada por España: Alcázarquivir, Larache, Tanger y Tetuán aparte de otras 9 ciudades que no eran de territorio español

Saludo cordiales
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Hay otro hilo titulado: Desconcertantes sellos de Marruecos ( http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... es&start=0 ) que también se puede consultar al hablar de los sellos de las antiguas dependencias españolas.

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”