Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Me he topado esta mañana con esta cartita de 1949, de Lleida a Los Angeles. Me sorprendio el matasellos de certificado, en un formato bastante mas pequeño que los matasellos corrientes de la epoca.
Os la muestro por si alguien puede darme mas informacion sobre este matasellos de certificado. Concretamente, si fue de uso general y durante que periodo. Las dimensiones son 23 mm x 20 mm.
Saludos de Jaume
Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Hola Jaume:
Copio, como ya va siendo costumbre, del MANUAL DE FILATELIA ESPAÑOLA, de Schier:
Desde el comienzo de uso de fechadores de certificados rectangulares hasta 1931:
"" (4g)(...) En 1877 apareció por primera vez en Madrid un fechador rectangular de certificado que aún se usa actualmente. Al principio su formato era pequeño de 22 x 20 mm., posteriormente han sio más frecuentes formatos mayores hasta 31 mm. de largo."" Y señala:
CERTIFICADO
28 DIC. 78
ZARAGOZA
Hasta la proclamación de la república.
"" (7)El matasellos de certificado con la inscripción CERTIFICADO/FECHA/POBLACION era de 29-31 mm. de largo y 18-22 mm. de ancho. (...) También estuvieron en servicio unos matasellos más pequeños de aprox. 22-24 x 19-21 mm.""
Y señala dos fechadores:
CERTIFICADO
20.DIC.07
ZARAGOZA
CERTIFICADO
25 ABR ?0
ESTª SUCURSAL Nº 1
BARCELONA
Del período 1931 a 1939 señala:
CERTIFICADO
15 JUL 33
TOLOSA
Del período 1950-2000: ""(...)Esporádicamente había también matasellos de certificado en formato pequeño de 22 x 20 mm."" Y señala:
CERTIFICADO
17 FEB. 51
VALLADOLID
Bueno, esto es lo que puedo aportar.-
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Conozco estos matasellos pequeños de certificado (desde Barcelona y Valladolid, por ejemplo) ante todo usado en los años de 1878 hasta 1910, aproximadamente. Pero tambien los he visto en sellos de las series Franco en perfíl etc. de los años 40 y 50. Voy a ver si los hallaré en mis tumbas filatélicas...
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
este fechador de certificado también se usó en Huesca en 1906, lo tengo en el reverso que muestro de una carta dirigida de Vilanova y Geltru a Huesca con tránsito por Zaragoza.
El de Huesca mide 23 x 21 mm. y el de Zaragoza 22 x 20 mm.
Hola:
Pues hoy he encontrado en mis CAJAS este sobrecillo con una marca de certificado -a lo casero y extraoficial- algo raro por estos lares:
Un saludo,
Abbâr
Socio de Honor e Insignia de Oro del CFNC IBN AL-ABBÂR.
Primer Socio Honor Club CECE.
Premio CECE, RAFAEL RAMIREZ BACHOT.
"El olvido del pasado supone una herida para la cultura del futuro".
Abbar, ¿te importaría subir esa imagen al mensaje FECHADORES MODERNOS DE EXTRAÑO FORMATO? Es una buen aportación.
Gracias por adelantado.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.