Imagen

El Rincón del novato preguntón ¿como coleccionar colonias?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Agobiado
Mensajes: 105
Registrado: 08 Nov 2009, 13:09

El Rincón del novato preguntón ¿como coleccionar colonias?

Mensaje por Agobiado »

Buenas noches,

Abusaré de vuestra confianza porque tras echar unas cuantas horas por aqui leyendo veo que muchos de vosotros dominais y conoceis de primera mano el mundo de la filatelia y el coleccionismo. Decir primeramente que he decidido ponerme con esto de coleccionar sellos por diversas razones y he pensado estos criterios para coleccionar (espero opiniones, que estoy perdido como un pulpo en un garaje):

- Africa Occidental: tengo los 2 años que son, así que la doy por concluida.

- IFNI: mi intención es completar el período 1940-1950 a excepción de los números 13, 14, 15 pero incluyendo los de beneficencia.

- Sahara: mi intención es completar el período 1940-1950 a excepción de los números 60, 61, 62.

- Guinea: no se muy bien que hacer. Si ponerme también desde 1940 o dejarlo desde 1950.

- España: tengo desde 1964 hasta 2000. Mi intención sería conseguir hacerla desde 1940 pero mirando el catálogo hay sellos/series que se salen de presupuesto.

- Francia, Mónaco y Luxemburgo: pretendo hacerlas desde 1940.

Tras mi declaración de intenciones ahora van las preguntas:

- Los sellos/series que se salen de presupuesto ¿los compro usados y los pongo junto con los nuevos o dejo el hueco?

- Tras la lectura de "la lista negra" ¿Qué pais o paises me recomendaríais?

- Clasificador o Album. Tengo varios clasificadores medio vacios pero no sé si se conservarán mejor los sellos en clasificador o en un album con cintas protectoras (las que se cortan con guillotina, autoadesivas).

Tengo más preguntas pero soltarlas todas de golpe puede marearos y tampoco quiero resultar pesado (que ya lo estoy siendo).

Muchas gracias y un saludo.

PD: si alguien se presta como asesor, prometo pagarle las cañas :D
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas noches compi (no me gusta llamarte por tu nick :D ), a tus preguntas te digo mi opinión

- Los sellos/series que se salen de presupuesto ¿los compro usados y los pongo junto con los nuevos o dejo el hueco?

Los sellos nuevos por su lado y los usados por otro (en algunas ocasiones , a mi me pasa sobre todo con los más antiguos, tendrás que mezclar algunos por no dejar el hueco vacio, aunque algunos coleccionistas no les gusta hacer esto)

Tras la lectura de "la lista negra" ¿Qué pais o paises me recomendaríais?

Yo te recomiendo España unicamente y si tienes mucho interés en hacer otro pais, colecciona del que mas sellos tengas o sepás que te va a ser mas facil conseguir , imagino que en tu caso será por lo que dices : Francia, Mónaco y Luxemburgo (lo veo escesivo y más haciendo colonias, pero tu sabrás el tiempo y el dinero que quieras destinar)

Clasificador o Album. Tengo varios clasificadores medio vacios pero no sé si se conservarán mejor los sellos en clasificador o en un album con cintas protectoras (las que se cortan con guillotina, autoadesivas).

Para los sellos nuevos en album con filostuches, para los repetidos y usados creo que mejor un clasificador (Al principio me hacia hojas para los usados pegandolos con charnela, pero al final desistí de hacerlo por que con el tiempo algunos se me caian, pero esto tu verás..). Si son sellos usados antiguos que sean piezas importantes yo las pondria también en un album con filostuche, diseñando tus propias hojas en algunos casos que veas necesario

Si eres de Madrid, me queda cerca para ir a tomar esas cañitas :wink:

Un fuerte abrazo
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: El Rincón del novato preguntón (y Agobiado )

Mensaje por unodetantos »

Agobiado escribió: - Los sellos/series que se salen de presupuesto ¿los compro usados y los pongo junto con los nuevos o dejo el hueco?
De colonias poco te puedo aportar pero de España desde 1940 no hay muchas series excesivamente caras. El Pilar y no todos, Falla, Centenario, canarios y Legazpi. Los demas caen solos.
Sobre usados y nuevos pues algunos te diran que no los mezcles y en la mayoría de cosas es lo mejor.Mis colecciones siempre han sido mixtas y conforme he ido avanzando los nuevos han sustituido a los usados. Y lo que todavia queda usado se podría vender solo. Y si tiras mas hacia atras y sobretodo en el periodo clásico en mi opinión es mas bonito usado.
No veas a los sellos como tapaagujeros aprende de ellos y para que fueron creados y si la completas bien, sino tambien.


- Tras la lectura de "la lista negra" ¿Qué pais o paises me recomendaríais?
Con un catálogo decente e información puedes coleccionar sin miedo el que quieras. A mas raro es el pais mas peligro hay. Tienes que tener en cuenta muchas cosas a la hora de elegir un pais. Emisiones, faciales, precios, motivos, colores. Cuando arrejuntes sellos algunos te gustarán mas y tu mismo lo verás.

- Clasificador o Album. Tengo varios clasificadores medio vacios pero no sé si se conservarán mejor los sellos en clasificador o en un album con cintas protectoras (las que se cortan con guillotina, autoadesivas).
Los sellos se conservan mejor en albumes pero es una tontería tener 200 albumes vacios. Los paises que colecciones en serio en album y sobretodo si son nuevos porque previenes humedades.
Yo uso de todo. Hojas de album de una marca, hojas hechas por mi, hojas descargadas de internet, clasificadores para repetidos y de espera y unas hojas clasificadoras que es un intermedio entre filoestuche y clasificador que da menos trabajo que lo primero y quedan mejor que en lo segundo.
En negrita las respuestas. Encantado te echo una mano si vives cerca sino seguro que tienes cerca a otros foreros.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
setralis
Mensajes: 100
Registrado: 14 Oct 2008, 07:29
Ubicación: Islote Perejil

Mensaje por setralis »

Hola compañero, mi opinionnes que te centres como yo en españa y colonias,ya que con ello ya tienes bastante como para meterte en mas paises,y en caso de que las colonias que comentas las termines,yo empezaria las colonias americanas.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Hola "nick raro" (agobiado). Estamos arreglados entre sin tiempo, y agobiado :roll: :roll: . Yo soy el señor paciencia :D y te voy a dar mi punto de vista.

Además, creo que valgan para los que quieran ser filatelicos marginales. :D . Y aunque bromee un poco, te hablo en serio.

A mi no me gusta que otros me digan que coleccionar. Eso, lo tienes que descubrir tu mismo. Yo, estoy superando una etapa de "acumular" todo lo que me caia por las manos. LO he guardado todo. Ahora, le estoy dando más prioridades a algunas colecciones, y estoy "delimitando" las mismas... y ya tengo elegido las que quiero que sean más importantes.

Y te respondo, ¿que paises coleccionar? Colecciona los que más te satisfagan, los que más disfrutes con ellos que creo, que de esto se trata.

Ahora, te digo de los sellos que se salen de presupuesto. Esos sellos, figuran en catalogo. Tienen un numero. El catalogo, es una referencia comercial. Si se salen de tu presupuesto, olvidalos!!!! Busca un falso seguí (por querer tapar el hueco) o deja el hueco. Abramos los ojos bien. Es un trozito de papel nada más... vamos a pagar 2000 euros por un sello¿? Es que estamos tonto?? Que no te manipule ningún catalogo.
Quiero decir, el placer de coleccionar, no te lo quite esos sellos que se escapan. A mi, sinceramente, me da igual no tener los sellos caros. PUes estoy disfrutando del coleccionismo creando mis colecciones de sellos baratos. ¿y que? Hago mis intercambios, mi lista de faltas... intento que no sea ni una, pero, sin complicamientos de cabeza.

Referente a clasificador o album, te digo lo que yo hago. MI creciente colección de rusia comunista, aún yace en "clasificador". Con caracter de temporalidad. Conforme vaya teniendo años completos, iré fabricando hojas a mi gusto... y tal vez, poniendo filoestuches.

Nadie me va a decir como quedar mi colección, y espero, que esta sea unica.

Y que no se nos olvide que buscamos el disfrute y pasarlo bien.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

Como coleccionar

Mensaje por Rey Arturo »

Hola compañero.
Yo también estoy de acuerdo con Pedroadolfo, sobre tu nick. Cuanto antes olvídate de él, si hace falta te tomas un descanso filatélico. Pero no funciona nada bien los nervios con el coleccionismo. Otro compañero te ha recomendado PACIENCIA, y yo enmarcaría esta palabra. Te servirá de mucho.

Ahí van mis pequeños consejos:
Yo me limitaría siempre a pensar en un "Podium" es decir bloques de 3. Por ejemplo: 1)España 2) 1 País Extranjero y 3)! Temática. Así siempre.
Cualquier área importante lo subdivides en 3 como máximo y no te salgas de ahí.

Album comercial está bien para empezar con las novedades. Después igual tiendes a personalizar tus propias hojas.
Clasificadores. Son muy útiles para: Etapas intermedias antes del album,
usados y repetidos.

Un saludo cordial y fuera ese Nick.... Francisco Alegre y Olé.
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Agobiado:

Creo que es una muy buena elección hacer las antiguas colonias españolas pues es muy poca la gente que lo esta haciendo en la actualidad y es un sello del que en nuevo hay cantidad más que suficiente para coleccionarlo a buen precio.

En cambio creo que es demasiado el campo que quieres abrir, yo me fijaría inicialmente el tema centrado sólo en España y Colonias y del resto de paises que citas aquel que más te guste.

No te preocupes por que haya sellos caros en el periodo que colecciones, con el tiempo veras que esos sellos no son problema alguno, se deja su hueco y listo... los sellos problematicos no son los carísimos, a mi los que me matan son los "medio caros".

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Una forma bien facil de montar tus sellos. Si son usados... comprate un libro de Sketchbook ese papel no tiene ningun tipo de acido, y los montas con una charnela y ya. Si son nuevos usa el mismo libro pero con filoestuches... esos libros son mas baratos que los clasificadores.
Agobiado
Mensajes: 105
Registrado: 08 Nov 2009, 13:09

¿Como distinguir un sello "bueno" de uno "mal

Mensaje por Agobiado »

Buenas tardes,

En primer lugar, dar las gracias otra vez por las respuestas.

Mirando diferentes páginas de venta de sellos por internet me asalta la siguiente duda:

- Al margen de comprobar que el número de catálogo coincida con la imagen mostrada en el anuncio ¿Como distinguir un sello auténtico por fotografía? He leido que hay certificaciones (¿Graus? ¿CEM?) y supongo que "en vivo" tendrán aparatos para verificar condiiones en el sello que acrediten su autenticidad pero ¿como hacer lo mismo vía internet?.

Un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Re: ¿Como distinguir un sello "bueno" de uno "

Mensaje por tte_blueberry »

Agobiado escribió:Buenas tardes,

En primer lugar, dar las gracias otra vez por las respuestas.
- Al margen de comprobar que el número de catálogo coincida con la imagen mostrada en el anuncio ¿Como distinguir un sello auténtico por fotografía? He leido que hay certificaciones (¿Graus? ¿CEM?) y supongo que "en vivo" tendrán aparatos para verificar condiiones en el sello que acrediten su autenticidad pero ¿como hacer lo mismo vía internet?.
En lo referente a las colonias que coleccionas, un consejo solamente para ir empezando: huye de las sobrecargas, sobre todo si están en sellos bien centrados, y mas aún, todas las sobrecargas de las series cuyos valores altos no tienes pensado adquirir (si la de sahara y la de guinea que mencionas)
Francia tiene sellos muy bonitos, y si tienes buen presupuesto, los album lidner de francia son fantásticos, tambien el album Yvert, pero es difícil de pillar
Pue, eso, que lo pases bien con nosotros
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Pues... las compras en internet nos agobian por si son falsas... :oops: :oops:
Y una vez que has pagado, es dificil reclamar. Fijate en la valoración del comerciante, pero yo te aconsejaría que empezaras por el mercadillo filatélico de tu ciudad. No todo se falsifica. Sólo lo bueno, lo que se paga bien, lo raro, lo antiguo...
Lo más normal es que te vendan una pieza, un sello, una carta, etc, que no sea falso pero subido de precio. Y cuando te conmocen, más.
Ivanhoe ha empezado por colonias españolas. Los sellos de esas colonias posterioes a 1950 no hace falta ni falsificarlos,ya que son baratisimos y hay muchos.
Pronto epezarás a poder diferenciar lo que te huele mal de lo bueno.
Sin embargo, te diré que todos hemo caído en laguna ocasión.
Saludos
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

- Que nadie te diga que tienes que coleccionar, cada uno colecciona lo que le da la gana. En tu coleccion, las normas las pones tu.

- Intenta no abarcar demasiado. Esto tambien es cuestion de gustos, pero ya sabes ... quien mucho abarca, poco aprieta.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

artabro escribió:...No todo se falsifica. Sólo lo bueno, lo que se paga bien, lo raro, lo antiguo...
Cuidado, hay falsificadores/manipuladores realmente miserables. Es un gran error pensar que solo afecta a las piezas de gran nivel. Las sobrecargas son especialmente delicadas.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Yeah, yo he empezado hace muy poco con las colonias, de hecho es el primer tema que he elegido ^^

Yo lo que estoy haciendo es pillar packs de sellos de colonias, baratos. Hay que tener en cuenta que lo actual es relativamente barato. Luego poco a poco ya iré tirando "para atras" en antiguedad ;)

Ah, por cierto, también he leído mucho y he preguntado mucho (y mas que preguntare, jeje). Quizas este hilo te puede ayudar. Hay dudas, aclaraciones y gráficos interesantes ;)

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=17901
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Paco escribió:
artabro escribió:...No todo se falsifica. Sólo lo bueno, lo que se paga bien, lo raro, lo antiguo...
Cuidado, hay falsificadores/manipuladores realmente miserables. Es un gran error pensar que solo afecta a las piezas de gran nivel. Las sobrecargas son especialmente delicadas.
Pues eso era lo que quería decir yo, que especialmente en esas series que menciono, ni que el precio barato es indicativo de que no ha habido manipulación...pero lo principal es disfrutar
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Mensaje por RAFAEL »

lo mejor para coleccionar colonias son botes o botellitas pequeñas :twisted: :wink: , a ser posible con tapón de corcho que cierre bien e impida que se evaporen los aromas..... :lol: :twisted:

a ver si te animas, y no te sientes tan agobiado... :wink:

Bienvenido.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Muy bueno "RAFAEL". Has estado muy agudo.

Quizá, dados los tiempos que corren, deberíamos hablar de ex-coloniaso, como las llama algún catálogo de cuyo nombre no me acuerdo: "antiguas dependencias españolas".

Saludos.
Avatar de Usuario
setralis
Mensajes: 100
Registrado: 14 Oct 2008, 07:29
Ubicación: Islote Perejil

Mensaje por setralis »

Uyyyyyy,el tema que habeis tocadooooooo,ya vereis como el maestro huela vuestro dilema y aparezca.Sapos y culebras seran vertidos sobre tamañas imitaciones(con toda la razon por supuesto).
Agobiado
Mensajes: 105
Registrado: 08 Nov 2009, 13:09

Mensaje por Agobiado »

Buenas tardes de martes laborable (que tras lunes festivo sabe a lunes)

Estoy intentando ponerme al día lo más rápido que puedo sobre todo lo concerniente a sellos y tengo esta pregunta:

¿Para que se emplea el odontómetro? Sí, ya sé que para contar las perforaciones que tiene un sello y que ello indica el número de dientes que tiene pero ¿es mejor o peor un sello que tiene 12,5 o 13? ¿Sirve para identificar posibles falsificaciones?

Un saludo y gracias.

PD: Me cambiaría de nick, dado el recibimiento y la amabilidad y paciencia que estais demostrando pero me temo que o yo no sé o mi pc no me deja.
Última edición por Agobiado el 10 Nov 2009, 16:29, editado 1 vez en total.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola amigo:

Creo que ya el nick no lo puedes cambiar, pero tranquilo que eres igual de bien recibido :wink:

No es mejor ni peor que un sello tenda 12 o 13 dientes, eso depende de la maquina de perforación que se utilizara

Sirve en ocasiones para distinguir falsificiones, por esto mismo, que descubras con este instrumento, que tenga un dentado diferente al original

Te dejo un reciente enlace, que creo pueda ayudarte

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0

Un cordial saludo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”