Imagen

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia?

Mensaje por Argus 2 »

Abro este hilo con un candente tema que, aún estando en la mente de todos, perdón de casi todos, debe servir para que cada uno de nosotros aporte muestras del mal hacer de CORREOS cuando se trata de apoyar, proteger, estimular y difundir la FILATELIA (¡qué cosas digo! ¿verdad?).

Obviamente también puede servir para los que opten por defender al ínclito CORREOS aportando pruebas de su buen hacer en favor de esta fantástica afición la cual ya no trata de un infantil coleccionismo de cromitos, sino que va más allá si focalizamos y nos centramos en que el sello es el último eslabón de la evolución que ha tenido el CORREO a lo largo de miles de años que a su vez forma parte, es testigo y prueba contundente de la Historia de la Humanidad en tanto a seres civilizados que somos desde hace más de 6.000 años como mínimo.

Que conste que aprecio el buen servicio que proporciona el Ente en su quehacer diario de recogida, transporte y entrega de las misivas que a él se encomiendan y todo ello por un precio altamente asequible para la mayoría de usuarios.

Yo mismo, en calidad de cliente de su servicio "Postal Exprés" que vengo utlizando desde prácticamente su implantación, no tengo queja alguna del mismo. Muy al contrario, sólo me cabe difundir a los cuatro vientos mi total agradecimiento por los servicios que he estado recibiendo hasta la fecha.

Pero ello no obsta que, en calidad de colecionista preocupado por el futuro, sienta pena y vergüenza ajena en lo relativo al tema por el cual abro este debate.

Y lo abro aportando una muestra de un sobre recibido hace escasas fechas que, como comprobaréis, carece de sellos tradicionales o adhesivos alguno para el franqueo.

En su lugar, siguiendo las nefastas instrucciones impartidas no hace muchos meses, la misiva que contenía un libro, circuló Certificada y con la tarjetita de AVISO DE RECIBO, cuyo importe total de franqueo queda invisible por no estar reflejado en la marca de tampón "FRANQUEO PAGADO / CARTAS" que, para más INRI, ni indica fecha ni hora y ni tan solo la población de origen que sólo puede deducirse por la pegatina del remitente. Y menos mal que pone ESPAÑA en pequeñas mayúsculas en esquina disimulante.

Imagen

En definitiva, una interesante pieza postal, lamentablemente cercenada en aras de la malhadada "productividad económica" en que se ha convertido el Ente llamado específicamente CORREOS que años ha fué metamorfoseado en una fantasmagórica "Empresa-Privada-Estatal" para ocultar sus verdaderos designios: justificar y disimular que la "empresa" se ha lanzado inmisericorde a la consecución de pingües beneficios aún sea a costa, entre otras cosas, del sacrificio de una dócil afición más que centenaria.

Estorbamos, éso es lo que deduzco.

Francesc @---------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

8)

Normalmente, los que usamos sellos, sabemos lo que pasa. Y cuando vamos a enviar algo, llevamos nuestro sobre devidamente franqueado. YO, supongo que al igual que muchos, tengo una pequeña basculita, y con el librito de las tarifas, calculo.

Correos no tiene la culpa de que tu remite no le ponga sellos. Y, pedir sellos en ventanilla, es algo asrriesgado. Hay que ser más precavido... y sobre todo, ser consecuente con uno mismo, y dejar de buscar culpables.

Yo, en vez de preguntar que hace correos por la filatelia, que ya lo sabemos, y el tema está tratado en otros hilos, preguntaria ¿que hacemos los filatelicos por difundir la filatelia? Pero, me temo que este tema ya está tratado en otros hilos también.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Sí, pero yo hablo de los sobres que RECIBO.
Y son bastantes...todos igualicos como el que he mostrado.
A este paso me quedaré sin "proveedores".

Claro que puedo hacer auto-envíos...
De éso, que yo sepa, NO se ha hablado.

Los que yo envío suelen ir debidamente "documentados".

No sé si me explico...

Francesc @-----------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola amigos:

He estado suscrito al servicio de correos durante un tiempo a SPD y hace unos años decidí cancelar este abono por que el servicio que te dan es pésimo, aparte de lo caro que me resultaba , aunque esto último tampoco viene al caso, por que cada uno gasta lo que quiere o lo que puede.Pero de alguna forma siempre intentan que gastes mas de la cuenta por mantener su negocio, con series abusivas que no vas a dejar de comprar, por no tener incompleta la colección. Pero si que viene que te cobren por adelantado mas un suplemento adiccional para mantener un remanente siempre, te lo envian todo tarde, con picardia de cobrarte varios gastos de envios innecesarios, muchos sobres me llegaban en malas condiciones y lo que mas me dolia, los franqueos donde te enviaban las cosas, de lo peorcito que he visto y casi siempre sin sellos, sabiendo por parte de ellos que somos coleccionistas

Un cordial saludo
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

A mi lo que me parece denigrante es que Correos no ponga más atención en estampar los matasellos o marcas de cualquier tipo ya que son datos primordiales para identificar tanto la procedencia como la fecha de expedición. Y los Franqueo Pagados sin número, otra aberración.
Saludos SETOBO

Imagen
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

Lo de falta de tintado y mal estampado es deformación profesional, es una mala practica por parte del empleado de correos muy generalizada hoy en día. Muchas veces esto está motivado por la escasez de personal que sufre correos, debido a una politica empresarial de conseguir beneficios a ultranza.

Siempre que se ha privatizado un servicio publico lo termina pagando el usuario, siempre ha sido asi.

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
setralis
Mensajes: 100
Registrado: 14 Oct 2008, 07:29
Ubicación: Islote Perejil

Mensaje por setralis »

Argus 2 escribió:Sí, pero yo hablo de los sobres que RECIBO.
Y son bastantes...todos igualicos como el que he mostrado.
A este paso me quedaré sin "proveedores".

Claro que puedo hacer auto-envíos...
De éso, que yo sepa, NO se ha hablado.

Los que yo envío suelen ir debidamente "documentados".

No sé si me explico...

Francesc @-----------
:oops:
¡¡¡¡Y LO QUE SE AGRADECE¡¡¡¡
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Correos no hace nada porque no interesa. Lo próximo será quitar los buzones donde depositar las cartas.

Correos se ha convertido en una mensajería como otra cualquiera, donde pagas cuando envias y ya está. La gente no usa sellos porque no le hace falta. Van a la oficina y entregan el sobre, pagan sus 0,32 o lo que sea. O acaso veis a mucha gente metiendo sobres franqueados en los buzones????.

No matasellan los sobres porque el matasellos se uso para inutilizar el sello, suerte que aun lo estampan en algunos sobres. No se necesita saber la fecha de envio o de recepción. ¿Para qué?. No se necesita saber cual es la ruta que ha tomado la carta ¿Para qué?.

No os rompais la cabeza, el coleccionismo de sellos como se conocía en épocas anteriores no existe.

Los sellos no circulan y sin sellos no hay tantos aficionados, van quedando los de siempre y los hijos de los hijos,.....

Yo empecé en la filatelia porque guardaba todas las cartas mias y de mis familiares porque el sello que venía en el sobre me llamaba la atención. No hay sellos, no hay coleccionismo.
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Filatelic-U.r.r.s escribió:8)

Normalmente, los que usamos sellos, sabemos lo que pasa. Y cuando vamos a enviar algo, llevamos nuestro sobre devidamente franqueado. YO, supongo que al igual que muchos, tengo una pequeña basculita, y con el librito de las tarifas, calculo.

Correos no tiene la culpa de que tu remite no le ponga sellos. Y, pedir sellos en ventanilla, es algo asrriesgado. Hay que ser más precavido... y sobre todo, ser consecuente con uno mismo, y dejar de buscar culpables.

Yo, en vez de preguntar que hace correos por la filatelia, que ya lo sabemos, y el tema está tratado en otros hilos, preguntaria ¿que hacemos los filatelicos por difundir la filatelia? Pero, me temo que este tema ya está tratado en otros hilos también.
Y ahora tambien tiene la culpa el remitente, que se ha molestado en cuadrar el franqueo y pegar los sellos,...... :evil:
Imagen
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Re: ¿Qué hace CORREOS por la Filatelia?

Mensaje por felixpim »

Argus 2 escribió:Abro este hilo con un candente tema que, aún estando en la mente de todos, perdón de casi todos, debe servir para que cada uno de nosotros aporte muestras del mal hacer de CORREOS cuando se trata de apoyar, proteger, estimular y difundir la FILATELIA (¡qué cosas digo! ¿verdad?).
La Real Academia Española define el termino FILATELIA "afición a estudiar y coleccionar sellos de correos".

Por la Afición a estudiar los sellos de correos nose si CORREOS hace mucho.
Por la Afición a coleccionar sellos de correos, CORREOS no hace nada.


Argus 2 escribió: Que conste que aprecio el buen servicio que proporciona el Ente en su quehacer diario de recogida, transporte y entrega de las misivas que a él se encomiendan

Como cualquier empresa de Mensajería. :P

Argus 2 escribió:y todo ello por un precio altamente asequible para la mayoría de usuarios.


Teniendo en cuenta que su infraestructura se remonta a muchos años de inversiones ESTATALES (dinero de todos). :)


Argus 2 escribió: Pero ello no obsta que, en calidad de colecionista preocupado por el futuro, sienta pena y vergüenza ajena en lo relativo al tema por el cual abro este debate.


Yo mas bien siento NOSTALGIA (menos mal que aun soy joven, sino no se que sentiría) :cry:



Argus 2 escribió: Estorbamos, éso es lo que deduzco.


No estorbamos, mientras se sigan comprado sellos de valores faciales astronómicos que no se van a usar nunca para lo que fueron creados; es un chollo. Aun no siendo muchos los que los compren,... :evil:


A quien no le gustaría montar una empresa de Autobuses que llevara personas a cualquier parte de España o del mundo y que nunca subieran viajeros porque sus billetes no se usan para viajar sino para guardarlos en clasificadores :D :D
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

¿Correos esta privatizada? :shock: :shock:
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Pedroadolfo, los mismito que hice yo en el año de las calendas, aburrido por tanta desidia...

Setobo, el asunto de los horripilantes matasellos, viene del siglo XIX. Thebussem ya lo denunció en uno de sus maravillosos libros. Un día de estos contaré este ancestro...

Briviesca1, tienes toda la razón del mundo, lo malo es que ésta es una privatización "bluf"...

setralis, lo que se agradece es tu sincero agradecimiento.

Felixpìm, qué buena artilleria tienes amigo mío. La metáfora de los autobuses no tiene desperdicio. Sin contar con muchas otras cosas buenas (malas para nosotros) que pones en solfa.

Amigos míos,
¡es un enorme placer poder estar a vuestro lado!


Francesc @este Foro es una maravilla poblada por tipos sensacionales.
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Se que mi opinión, que se aleja bastante del coleccionista tradicional, puede resultar chocante y se que muy pocos opinan lo mismo, pero aquí estoy para dar mi punto de vista, como siempre.
Está claro que a Correos hoy en día no le resulta rentable el invertir, el difundir y estimular la filatelia, tal como la entendemos desde sus inicios “A los hechos me remito”. Pero cuando se inventó el sello, no estaba pensado en que unos locos y después de que este fuese inutilizado, se dedicasen a guardarlos y más aún a estudiarlos. Hay una parte de la filatelia, muy coleccionable y bastante estudiada. Ésta a parte de ser bonita a los ojos, veo que sigue revalorizándose, pues la mayoría se creó pensando especialmente en eso “que fuese coleccionable y que fuese revalorizadle” Por este mismo motivo, el auge de antaño es lo que echamos de menos. Recordemos cuando en al Fabrica Nacional de Moneda y Timbre metían las narices los comerciantes y especuladores. En este país yo creo que desde allá por 1905, desde que se emitió el primer sello conmemorativo.. ..Desde dicha época y hasta nuestros días, se han realizado estampaciones con variedades de color, errores, series especulativas y un largo etc (ejemplos varios podemos encontrar en hilos y estudios nacidos en este vendito foro) denunciados algunos por el propio correos, porque podían o vulneraban directrices de la UPU. Esto yo creo que se acabó a finales de los 80 y más despues del “Felicidades” (Mucho tiene que ver este foro en joder al último especulativo primero del siglo XI- No veo la misma unión en denunciar el abuso del TuSello) Ahora que ni Correos tiene interés por la filatelia y que no hay especuladores-acaparando ni metiendo las narices en la FNMT, ahora más que nunca me apetece coleccionar todo lo poco que hay emitidos en la FNMT y mejor si circulan, pues también lo poco que hay está pensado en que se guarde en nuevo. Buscamos rarezas en la época Isabelina y no nos damos cuenta que las rarezas es encontrar hoy en día una carta cerificada y que lleve tal o cual sellos. Por ejemplo, cuenten este año los sellos circulados que han visto de la serie básica “cara del Rey” y ésta se supone que es de tirada ilimitada. Yo compré 4 pliegos porque los solicité en la OP. ¿Que correos no hace nada por la filatelia? Pues somos nosotros los que tenemos que hacer (si queremos), que de alguna forma somos los interesados. No nos duele nada pagar por un cubata 10€ pero enviar una carta o tarjeta postal y pegarle un sello de 0,32 se nos cae el mundo encima. Estoy más que acostumbrado a asistir a estafetas temporales y ver como si se utiliza ese bonito cancelador, pero no veo a nadie circulando un buen puñado de cartas ¿los filatélicos no tiene amigos y conocidos que se merezcan enviar un sobre con un sello, no más de 0,35€? Hasta que no nos demos cuenta que el coleccionismo solo tiene que divertirnos y no ser un hobby rentable y que correos tiene que ser el que promocione esto, no cambiará nada. Eso si, en el futuro no habrá mercado que adquiera la basura que durante años guardamos.

Como yo no pudo ver a Correos como algo abstracto, lo simplifico a lo local. El año pasado las tiradas de novedades podían rondar el millón de cada efecto, a parte de las series ilimitadas (adhesivos y básicas) este año las tiradas rondan los 300 o 400 mil cada efecto. La OP de mi isla distribuía el año pasado a 18 estafetas, este año solo a una y porque para esa lo hemos solicitado dos locos que se dejan la mitad del sueldo en sellos para franquear la correspondencia.
No esperen nada de correos y miremos dentro de nuestra casa, que somos los interesados. Yo colecciono para divertirme, pero egoístamente me interesa que en el futuro exista mercado que pueda disfrutar con la basura que yo guardé. Por eso creo que somos nosotros, cada uno aportando un granito de arena apostar por promocionar el coleccionismo. Perder algún céntimo y emplear algún tiempo, en sembrar la semilla del coleccionismo ¿Qué hay poco o que no hay? Ya en dos hilos me he ofrecido a conseguir sellos y enviarle al que los necesite pero veo que no hay mucho interés y eso que los ofrezco en un foro de filatelia, imagínense que es en un foro de futbol o toros.

Con respecto a las marcas que tan feas y mal entintadas (cada día peor) que nos tiene acostumbrado Correos, también tenemos que poner un poquito nosotros y en cada estafeta que visitemos intentar sembra la semilla de lo bien hecho “sin exigir más de lo justo, con mucha mano izquierda y muchas gracias, es usted muy amable” y como todos tenemos experiencias malas con el ENTE, está bien poner las buenas, que seguro son bastantes.
Esta mañana recibí dos certificados que me fueron avisados por sms al teléfono móvil ¿sabían que correos ofrece este servicio sin costes adicionales? Las nuevas tecnologías al poder. Como cada dos por tres cambia a los empleados, le pedí que me lo refrendara con el fechador. El automático es una porquería y ese fue el que utilizó. Le pedí que si me hacía el favor de buscar el viejo y en desuso que se vería mejor. Aquí los resultado.

Imagen

Disculpen el ladrillo. :oops: :oops:
Última edición por artipi el 03 Nov 2009, 23:40, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Argus 2 escribió:Setobo, el asunto de los horripilantes matasellos, viene del siglo XIX. Thebussem ya lo denunció en uno de sus maravillosos libros. Un día de estos contaré este ancestro...

Amigos míos,
¡es un enorme placer poder estar a vuestro lado!


Francesc @este Foro es una maravilla poblada por tipos sensacionales.
:oops:
Creo, amigo Francesc, que la cita a la que aludes probablemente sea la de la página 37 de la segunda edición de 'Kpankla' (apócope andaluz de "cal para encalar", el humilde rótulo comercial que utilizó don Mariano Pardo de Figueroa como título de esta obra suya, en 1871.

Portada del 'Kpankla' (II Edición) del Dr. Thebussem:
Imagen

Página 37 de la obra en que aparece en la que aparece la alusión a la
deficiente estampación de matasellos, ya en 1871:

Imagen

Detalle de la Jaculatoria del Dr. Thebussem para facilitar su lectura (el sello
y la marca fueron adheridos por el autor a cada una de las 300 copias del opúsculo):

Imagen

Me he permitido reproducir estas partes del libro de mi biblioteca filatélica (aunque ya me cargué el tercer volumen de la 'Guía' del Dr. Tort en el hilo del Alfonsillo), para que los colegas puedan percibir mejor el "sabor" de esta deliciosa obra del Dr. Thebussem (Dr. Embuste, escrito al revés y con la querencia germánica de Pardo de Figueroa, para los que aún no lo sepan).

Entenderé, por supuesto, habida cuenta de la limitación de memoria del Ágora, que el Moderador elimine las dos primeras imágenes. No obstante, sería estupendo poder escanear y subir obras como esta a una potencial Biblioteca 'on-line' de Filatelia, máxime al estar exentas por su antiguedad de derechos de autor.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

:oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:

Me perdonen por el tocho. Desde ya, estoy enterrado con la cabeza fuera esperando que me llenen de pedradas :cry:



Felixpim, yo soy el primero en decir que desde correos, no se fomenta la filatelia, y se olvida el uso del sello. NI si quiera, estoy defendiendo a correos. Lo que me pasa, es que me pongo de parte del más débil. Y, que hoy no tengo ningún cabreo contra ellos. :twisted: .
Sinceramente, a correos le “importa” casi tres pitos los coleccionistas de sellos usados. Más de un empleado dirá, joder, ya viene el “pesado” de turno a pedirme este matasellos. O ya está aquí el cansado a comprar sellos. Una vez, me dijeron, que para que iba a comprar sellos, con ese sello que tenía tan bonito (FPO).
Me han hecho ya muchas marranadas. Y tampoco veo correcto el venir y dar todos aquí palos al mismo ciego. Que pillo cabreos con las actuaciones a veces, por supuesto. Que hacen las cosas de forma contraria a la que yo, cliente que pago deseo, por supuesto.
Volviendo a la cuestión elemental, el capitalismo, es así. A menos gastos, más beneficios. ES política capitalista. (Puesto que impera el capitalismo, y el libre mercado). Y todo se rige en el posible beneficio. Si se gana, es rentable, si no se gana nada, hasta luego Lucas. Julián, en otro hilo, con la carta del director de la cosa, dice muchas verdades.
Pero, no es muy inteligente venir aquí a despotricar contra correos. Sabemos que es una empresa, y lo que persigue correos, lo tenemos muy claro ¿entonces? ¿Que pretendemos? ¿Cuál es el fin último?
Según han ido apareciendo las nuevas tecnologías, ha ido desapareciendo el sello. Esto, es una realidad. No sigamos anclados en la época de Isabel II. Ahora, tenemos internet, teléfonos, aviones, y podemos comunicarnos con el resto del mundo en tiempo real.


No seamos HIPOCRITAS. El sello, nace como necesidad. La necesidad, era la comunicación entre personas(y esta no era gratuita). Necesitaba de un pago. Por h o por b, el ser humano necesita de comunicarse. Somos así. NO había otra forma salvo que usando la palabra escrita. Plasmar las palabras en papel. Una necesidad, comunicarse. Las cartas. La única forma de comunicarse (me apunto una broma, y bueno, los vascos, como son así de burros gritaban de un pueblo a otro pattttttttttxiiiiiiiiii) … Eso, era un “servicio” como decimos a día de hoy. El sello, una forma de pagar ese servicio.

Y mientras tanto, pasaron los años. Emitieron muchos sellos. El hombre, evolucionó. Estudió, investigó y mejoras se fueron notando sobre la faz de la tierra (digamos, por el norte… más bien). SE inventó la radio, el televisor, el teléfono, el teléfono móvil, los walki talkis esos. ..
A día de hoy, podemos prescindir del correo como tal. De los sellos. ¿Verdad que es así? Si queremos quedar en media hora con nuestra amiga, nuestros amigos, para tomar una cerveza, o lo que sea, no enviamos una carta. Cogemos, y le enviamos un sms, o hacemos una llamada. Si queremos hablar con nuestra tita que vive en Francia, en Rusia, en el culo del mundo o en la china, la llamamos al teléfono o si tiene Messenger, podemos hablar en video conferencia. Escuchando su voz, y viendo su rostro.

ESTAS, SON UNAS REALIDADES.

Las cartas, y el sello, han pasado a otro plano. El monopolio para la comunicación, ya no lo tienen los carteros ni la FMNT.
Otra cosa, ni teléfono ni internet ni demás, tiene la capacidad de correos. Pues, estas modernas tecnologías tan solo son capaces de transportas nuestras palabras. Nada tangible pueden transportar. Y por eso que resiste correos… aunque, con dura competencia (seur… y esas empresas de transporte). Pues sí, no podemos cambiar sellos por la red. Necesitamos de un buen servicio con amplia cobertura que disponga de medios necesarios para dicha labor. El transporte de “materia”.
Ahora, bien. Tenemos todo eso. Nosotros, en parte, estamos anticuados. Los tiempos cambian. Y nosotros, estamos resistiendo con uñas y dientes. Vosotros mayores, porque no desaparezca este hobby nuestro tan bonito. Yo, joven, porque en el día de mañana, otras personas se puedan divertir de la misma forma en que yo me divierto.
A día de hoy, la filatelia, no es nada. Los filatélicos, somos una especie en extinción. El sello, como tal, es tontería usarlo. Nosotros, como filatélicos somos rebeldes. El agora, es un cuartel y aquí atrincherados estamos enviándonos cartas, cargadas de sellos a modo de granadas.
Estamos condenados a la extinción. El sello, realmente, no sirve para nada. Llegará el momento, que los países solo emitan sellos para engrosar las colecciones en nuevo de quien las haga (conmigo que no cuenten) y llegará el momento, que estas novedades, circuladas realmente sobre carta sean de extrema rareza. Tal vez, tan raras como algunos sellos de los años 1850… porque nosotros, filatélicos, somos los últimos que enviaremos sellos.

Conclusión:
NO CONCLUSIÓN
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Filatelic-U.r.r.s escribió: No seamos HIPOCRITAS. El sello, nace como necesidad. La necesidad, era la comunicación entre personas(y esta no era gratuita). Necesitaba de un pago. Por h o por b, el ser humano necesita de comunicarse. Somos así. NO había otra forma salvo que usando la palabra escrita. Plasmar las palabras en papel. Una necesidad, comunicarse. Las cartas. La única forma de comunicarse (me apunto una broma, y bueno, los vascos, como son así de burros gritaban de un pueblo a otro pattttttttttxiiiiiiiiii) … Eso, era un “servicio” como decimos a día de hoy. El sello, una forma de pagar ese servicio.

Y mientras tanto, pasaron los años. Emitieron muchos sellos. El hombre, evolucionó. Estudió, investigó y mejoras se fueron notando sobre la faz de la tierra (digamos, por el norte… más bien). SE inventó la radio, el televisor, el teléfono, el teléfono móvil, los walki talkis esos. ..
A día de hoy, podemos prescindir del correo como tal. De los sellos. ¿Verdad que es así? Si queremos quedar en media hora con nuestra amiga, nuestros amigos, para tomar una cerveza, o lo que sea, no enviamos una carta. Cogemos, y le enviamos un sms, o hacemos una llamada. Si queremos hablar con nuestra tita que vive en Francia, en Rusia, en el culo del mundo o en la china, la llamamos al teléfono o si tiene Messenger, podemos hablar en video conferencia. Escuchando su voz, y viendo su rostro.
Si y no

El sello nunca va a desaparecer. Es indudable que los envios son menos y que debería haber menos pero desaparecer nunca.

Un sello paga un envio. Algo que diga algo o algo que quepa en una carta. Los envios por MRW, SEUR o AZKAR son caros. He trabajado en una de ellas y son seguros pero caros, caros en comparación con Correos.

En las oficinas no tienen sellos y ponen FPO. Vale. Pero te chupas dos horas de cola según que dias. Es mas rápido comprar un sello en el estanco y al buzón. Con los paquetes no se hace porque no se sabe el precio pero con las cartas y las postales si.
Muchas veces voy a comprar tabaco y delante mio le piden un sello para España.

En muchos concursos tienes que enviar cartas o rellenar solicitudes o enviar cosas que caben en una carta, un paquete de semillas por ejemplo, postales menos pero se envían y asi un séquito de cosas sin contar las cartas entre filatélicos y para enviar todo esto la gente no hace largas esperas en una oficina, va al estanquero le dice para donde es y el estanquero se lo da y eso pasará siempre.

Mi opinión sobre correos me la reservo pero para mi deberían hacer diez o quince sellos como mucho al año y con faciales reales. Pero os veo criticar a muchos sobre si no hacen un sello por algún motivo o si faltan sellos de alguna región y podeis tener razón, no os digo que no, pero una cosa con la otra la veo incompatible a no ser que quiten unos para poner otros, cosa que haría que se quejaran los partidarios de esos unos.

No se cuantas emisiones deben hacer al año porque aunque estoy abonado cuando me llegan los miro poco y hasta que me harte pero deben rondar los 100 sellos y eso es una pasada. Pero es la tónica que siguen muchos paises.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Filatelic-U.r.r.s escribió:Según han ido apareciendo las nuevas tecnologías, ha ido desapareciendo el sello. Esto, es una realidad. No sigamos anclados en la época de Isabel II. Ahora, tenemos internet, teléfonos, aviones, y podemos comunicarnos con el resto del mundo en tiempo real.
Bueno y tragandome mis palabras sobre la desaparación de los buzones, aqui una noticia.

http://www.diariodenavarra.es/20090610/ ... na&chnl=10

COPIADA PARA QUE NO SE PIERDA
Los envíos postales a través de los 77 buzones de Pamplona y comarca aumentan cada año
- La capital cuenta con 63 buzones, Ansoáin con 2, Artica con 2, Barañáin tiene 6 y Berriozar 4 - Los envíos no sólo no
se han reducido, sino

que entre 2007 y 2008

crecieron en 168.722 unidades

GOIZEDER LAMARIANO. PAMPLONA Miércoles, 10 de junio de 2009 - 01:40 h.A pesar del teléfono, de los móviles y, sobre todo, de Internet, y en contra de lo que se pueda pensar a simple vista, todavía hay muchas personas que siguen utilizando el correo ordinario para comunicarse. Entre los 63 buzones que hay en Pamplona, los 6 de Barañáin, los 4 de Berriozar, los 2 de Ansoáin y 2 de Artica, durante el año pasado se realizaron casi dos millones y medio de envíos. Concretamente, 2.433.665, lo que supone 168.722 envíos más que en el año 2007.
Cómo se contabilizan todos los envíos realizados desde cada buzón
CLAVES


Además, otro dato significativo que demuestra que el correo ordinario todavía se sigue utilizando es que, en los dos últimos años, en Pamplona y Comarca se han instalado cinco buzones nuevos, se ha reubicado otro y únicamente se ha suprimido uno.

En la actualidad no está previsto que se retire ningún otro buzón, sino todo lo contrario, ya que Correos se está planteando la posibilidad de instalar nuevos puntos de depósito de envíos en la urbanización Arrosadia-Lezkairu, así como en el barrio pamplonés de Echavacoiz.

María José Ochoa Ruiz, representante de Correos, explica sobre la supervivencia del correo tradicional frente a las nuevas tecnologías: "La gente piensa que, desde que llegó Internet, ya nadie utiliza los buzones. Pero esa idea común no se corresponde con la realidad. Correos e Internet no son incompatibles, al contrario, vamos en la misma dirección en muchos aspectos como, por ejemplo, la compra por Internet. Cada vez más personas compran cosas en la Red, y todos esos paquetes luego hay que enviarlos por Correos. No son servicios sustitutorios, son compatibles".

Respecto al uso que los ciudadanos realizan de los buzones, Ochoa destaca: "Aunque el uso de los buzones no sólo no ha descendido, sino que sigue aumentando cada año, sí que es cierto que cada vez se mandan menos cartas. Pero las cartas personales no han desaparecido por culpa de Internet, las mató la llegada del teléfono. Cada vez hay menos envíos personales pero, en el lado contrario, han aumentado los envíos comerciales: comunicación entre empresas, entre empresas y particulares, marketing, facturas, envíos de la Administración, de bancos, etc. Hay mucha gente que ya realiza todas estas gestiones por Internet, pero también hay otras muchas personas a las que les gusta tener esta documentación en papel, física, porque da seguridad y tranquilidad", recuerda Ochoa.

Junto con el descenso de los envíos personales y el crecimiento de los empresariales, otra tendencia detectada por Correos es el aumento de los paquetes. "Cada vez transportamos más paquetes y menos cartas", concluye María José Ochoa
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

El sello nunca va a desaparecer. Es indudable que los envios son menos y que debería haber menos pero desaparecer nunca.
Yo no creo que los envios sean menores, si alguien consigue un grafico de los envios de correos, seguro que han aumentado. Las compras por internet seguro que han aumentado.

Un sello paga un envio. Algo que diga algo o algo que quepa en una carta. Los envios por MRW, SEUR o AZKAR son caros. He trabajado en una de ellas y son seguros pero caros, caros en comparación con Correos.
Son más caras porque tienen que pagar la infraestructura que han creado, mientras correos NO,.
Mi opinión sobre correos me la reservo pero para mi deberían hacer diez o quince sellos como mucho al año y con faciales reales. Pero os veo criticar a muchos sobre si no hacen un sello por algún motivo o si faltan sellos de alguna región y podeis tener razón, no os digo que no, pero una cosa con la otra la veo incompatible a no ser que quiten unos para poner otros, cosa que haría que se quejaran los partidarios de esos unos.
Aquí esta parte de la clave, la gente NORMAL (no filatélicos :) ), pide un sello para españa o para fuera de españa, porque hacer 30 sellos diferentes al año con el mismo valor (porque interesa),
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Bueno, yo también soy de los que pienso que el uso del sello acabara extinguiéndose, y eso no mola cuando empiezas en un hobby xDDD. Creo que ni correos, ni la gente en general va a seguir usando un sistema si existen otros más rápidos/económicos por muy fantástico que sea para nosotros. Es el progreso.

Pero por otro lado, ¿Nadie se ha parado a pensar como seria el mundo de la filatelia si el sello se dejase de usar totalmente? ¿No sería, en algunos aspectos, algo casi más interesante? Sería como colecciona un eslabón perdido de la historia. Algo que se uso durante muchos años pero luego se dejo de usar, como el telégrafo o tantas muchas otras cosas…

Pese a esto, viendo la cantidad de gente implicada en este foro, gente asociativa, me extraña que aun no se haya puesto en marcha una asociación/jornada/campaña para fomentar el uso del sello… XDD
Avatar de Usuario
pacocr
Mensajes: 246
Registrado: 04 Abr 2008, 17:38
Ubicación: Las Palmas de GRAN CANARIA

Mensaje por pacocr »

Yo sinceramente no creo que desaparezca el sello para nada, pero estoy muy de acuerdo con la opinión unodetantos, la gente por practicidad prefiere pegar el sello y al buzón antes que esperar mínimo una hora. Y que controversia , yo siempre tengo que hacer cola mínimo casi una hora en la oficina principal pa enviar una carta, y si no circulan ya cartas? Toda esa gente con cartitas en la mano de donde salen?

También es cierto que nadie sabe de tarifas, creo que a Correos le beneficiara fomentar el conocimiento de las tarifas y eso evitaría colas para echar una simple cartita. Como se consigue? Poniendo carteles en las oficinas explicando las tarifas más simples por tamaño y peso, emitiendo carnets de la básica explicando en la parte de atrás para que peso y volumen corresponde cada facial del rey, poniendo a la venta esos carnets o sellos a mano en la misma ventanilla...

Y siguiendo lo expuesto por unodentantos, muchos de los que hicieron cola de una hora, preguntaban la tarifa y compraban cinco o seis sellos adhesivos...

Resumiendo, Correos no fomenta el uso de los sellos y la marca FPO es una aberración. :wink:

Además si en Alemania por internet no paran de salir kilowares de sellos actuales al tun tun, y aqui en España hay que buscarlos con lupa. Porque si el sello tiende a desaparecer , será en todo el mundo no ? No solo en España, es decir que en Alemania hay internet , móviles y circulan cinco veces más sellos en España (digamos el doble por lapoblación), como es eso? Si el sello va a desaparecer y nosotros somos los últimos de Filipinas? :twisted:
Un Saludo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Me interesa Alemania Federal,DDR, Alemania Berlín, España 2º Centenario, Japón, Checoslovaquia y básicas¡¡ En usado claro, que soy pobre.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”