Imagen

¿Hablamos del INEFABLE? (o cómo se goza siendo su factótum)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

¿Hablamos del INEFABLE? (o cómo se goza siendo su factótum)

Mensaje por Argus 2 »

Posiblemente el catálogo más consultado de toda la Filatelia Española es el que edita la S.A. Edifil, @lias "el Inefable".

Nadie desconoce, o todos deberían saber, que esta Sociedad editora del tan necesario Listado de Precios, está formada en exclusiva por profesionales (o sus herederos), quedando apartados de su accionariado los simples mortales coleccionistas.

No quiero decir con ello que estos últimos fenezcan o deban fenecer a manos de tan extravagante Sociedad.

Y digo extravagante porque, entre otras sutilezas, tiene por norma que sus accionistas deben obedecer una especie de Cláusula de Sindicación de sus acciones que obliga a quien opte por desprenderse de sus títulos, ofrecerlos antes que a nadie externo y/o extraño, a la comunidad de cofrades a la cual pertenece. Una especie de derecho de pernada societario, vamos.

Sea lo que sea, bien está si los que se alimentan de este pesebre aceptan la servidumbre. Yo haría lo mismo. Y lo digo porque desde mis lejanos años como comerciante que fuí, (alrededor de cuatro semestres a caballo del pasado 1.980), tuve la oportunidad de adquirir media docenita de tan suculentas acciones. Confieso que no me dan de comer pero sí me confieren ciertos derechos inalienables...

La citada S.A. está dirigida, como es habitual y ordenado por Ley, por un Consejo de Administración, con su Presidente, su Secretario, algunos Vocales y las obligadas azafatas y/o azafatos que aportan los "pica-pica" ("comercios") y los "bebercios" oportunos en las reuniones que son convocadas, fundamentalmente, para establecer/modificar precios (de venta por supuesto) por parte de un restringido y elitista Comité de Valoraciones (o similar), a aplicar en las sucesivas ediciones del ya mencionado Listado de Precios.

Éstas se producen con cadencia ininterrumpida ya que de su salida al mercado dependen muchas cosas, entre las cuales cito, por no ser menor, el correcto e imprescindible suministro de los suculentos "pica-pica" y "bebercios". Francachelas aparte porque no me son conocidas en cuanto a grupo... ignorando si las hay en cuanto a "no grupo" por no haber sido invitado jamás, lo cual, opino, es posible signo de discreción y secreto profesional. Quizá...

Viene a cuento (y a "cuentas" también) esta casi casposa introducción, comentar que acaba de aparecer la novísima no-sé-cuantas edición del Tomo II del Inefable correspondiente al período que comprende los años (del señor...el que manda sin oposición alguna) de 1.931 a 1.949.

En su lectura, me he percatado (porque alguien me ha soplado el dardo) de un par de curiosas "modificaciones" que alteran sustancialmente la información (por haberla asumido en consultas anteriores) de la que beben buen número de inofensivos aficionados que creen a manos y pies juntillas todo lo que se dice en las impecables y lustrosas páginas de este curioso "(des)informador" filatélico que, cual adorado becerro, imparte sus lecciones magistrales a los ignorantes que, aún habiendo tragado muchos roscos de similar calibre, no hemos perdido la virginidad de la inocencia original.

La primera se halla en la descripción "económica" de la serie No Expendida de Teruel, NE32, NE32A y NE33.

En la última edición (Inefabílisima) de 2.004

Imagen

hay reseñados en la página correspondiente los famosos y raros NE de Teruel

Imagen
con sus TRES sellos relacionados. (Antiguamente eran dos solamente).
Dos corresponden a la tirada original y uno el infiltrado NE32A, a una "segunda emisión", eufemismo utilizado para disimular que es, simplemente, una emisión privada efectuada por alguien (pido disculpas y no me critiquéis por no decir el nombre; si no lo hiciera podría ser demandado por difamación) que tenía en su poder tres pliegos con las numeraciones siguientes del pliego auténtico NE32.
(¡Que ya es casualidad!. ¿O es tener suerte?. ¡Dita!).

En la edición del actual mes de Octubre de 2.009

Imagen

hallamos en la página de los "terueles"

Imagen
que el "extraño quintacolumnista" NE32A ha desaparecido, mientras que el NE32 ha visto incrementada la cantidad de pliegos hasta cuatro en lugar del solitario relacionado en el catálogo anterior.

Es decir, que el NE32 ha "engordado" por arte de birli-birloque al haber sumado los tres pliegos del anterior y defenestrado NE32A. ¿Sufre de empacho?.
No avancéis conclusiones que al final largaré mi opinión. Luego tendréis libertad, como debe ser, para dar vuestro respetable parecer.


********************************************************

Vamos ahora a la segunda curiosa "modificación".
En primer lugar veamos el sello num. 1016 descrito en la siguiente imagen del Inefabílisimo del año 2.004:

Imagen
Observad el apartado de FANTASIAS donde veréis que, según este Listado de Precios, existen cuatro "variantes", dos del 25 p. y dos del 50 p. sin osar poner precio alguno; ni tan siquiera hay (o hubo) la usual rayita que es el temible preludio a la fijación de un (buen) precio en alguna edición posterior.

Examinemos la no-se-cuantas y novísima edición de hoy, que la desconcertante "modificación" en el apartado FANTASIAS se inicia en la imagen...

Imagen
con una fastuosa reproducción de un 25 p. "Falla".

En la página siguiente...

Imagen
hay la pavorosa "esclatá" rematada con una maravillosa "Hojita" del Zuloaga que, no obstante y para estupefacción de un servidor, asoma ¡SIN PRECIO!. Pero lo habrá en el futuro, apuesto un garbanzo.

OBSERVACIONES PERSONALES

Soy del parecer, que cualquier Catálogo o Listado de Precios debería incorporar TODO lo que existe ya sean auténticos, reimpresiones, falsos, etc. con sus precios correspondientes. La única condición a imponer sería que su descripción debería reflejar su auténtica condición con absoluta veracidad sin utilizar artimañas ni subterfugios linguísticos tales como "FANTASIAS" "REIMPRESIONES" (a las que suele faltarle la coletilla de "FRAUDULENTAS"), etc.

Porque, ¿acaso no hay coleccionistas (demanda) de tales "productos"?. Por supuesto que los hay. Y si no observad las subastas en las que aparecen lotes o individualidades de sellos falsos (Speratis, por ejemplo); suelen venderse todos. Yo mismo soy un "coleccionista" de tales especímenes. Ya no digamos los Falsos Postales que, habitualmente, suelen estimarse a precios muy superiores a los sellos auténticos como por ejemplo el F.P. del número 1 que fue adjudicado en 14.000.000 Ptas. (comisiones incluídas) el 4 de Noviembre de 1.997 en la famosa subasta celebrada en Madrid por Afinsa (su comprador, el carismático comerciante italiano Bolaffi que lo conserva en su colección personal de primeros sellos mundiales). El precio del sello auténtico numero 1 de España, rondaba en mercado por aquel entonces, en alrededor de las 50.000 pesetillas.


Y bien, ¿por qué aparecen ambas "modificaciones" sin que luzcan otras muchas docenas de similar condición?. ¿Alguien está utilizando el Inefable para sacar un provecho exclusivo y personal dada la candidez de los "paganos" y castigando a su vez a la mayoría de su misma área profesional que no tienen arte ni parte en tales aviesas "modificaciones"?.

A preguntas mías, un profesional del ramo filatélico que forma parte del "sanedrín" del Comité de Precios, respondió; "no he sido consultado", dicho con rostro compungido como el que pide disculpas...
Debo decir que él mismo ha salido muy perjudicado con estas "modificaciones" no consultadas.

Parece que el "sanedrín" es mucho más exclusivo y reducido que lo que yo suponía...

Eso es todo... de momento...

Francesc @--------------
:oops: :oops: :oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Francesc, te noto muy elocuente, muy transparente y muy batallador. Me gusta.

Realmente el control del catálogo mayoritario es un mecanismo potente de control del mercado.

Respecto al TERUEL no acabo de entender la "jugada" porque lógicamente después de ella el precio del N32 tendría que ser inferior al del antiguo N32A puesto que hay más cantidad, por lo que es menos "raro" ¿No? aunque por lo que nos cuentas la lógica no es el patrón para tomar decisiones en esa casa. :twisted:

Hasta pronto
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Menos mal que tienes participaciones, QUE SINO. :roll:


Yo no estoy tan metido en este "Oscuro Mundo" de comerciantes y coleccionistas, pero por suerte he podido contactar y divertirme en la Plaza Mayor de Madrid y conversar con gente interesada en el estudio de los sellos. Siempre he escuchado los mismo rumores,.... (claro que hasta que no me junte con estos grupos no tenía ni idea del rumor)

RUMORES- Los precios del catalogo no tienen que ver nada con la realidad.

- Los más importantes comerciantes suelen participar en la confección de dicho catalogo subiendo o bajando precios dependiendo de sus necesidades.

- Esto no es una guia de sellos, es una lista de precios de una tienda (Este es el que más me gusta)
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

osbru escribió:...

Respecto al TERUEL no acabo de entender la "jugada" porque lógicamente después de ella el precio del N32 tendría que ser inferior al del antiguo N32A puesto que hay más cantidad, por lo que es menos "raro" ¿No? aunque por lo que nos cuentas la lógica no es el patrón para tomar decisiones en esa casa. :twisted:
Pues yo si lo entiendo. El precio del N32 es absolutamente irrelevante para el que no tiene stock, ni lo quiere tener. Los N32 ya deben estar todos bastante dispersos y para uno que les pase de tanto en tanto ... y si pasa, pues se compra al nuevo precio y se guarda para tiempos mejores.

En cambio, seguro que algun afortunado, por azar no cabe duda, tiene la suerte de tener un stock de ex-NE32A. A este seguro que si le alegra que suban los suyos, incluso si es a costa de los que no tiene. ¿Quien sera el afortunado poseedor de los ex-NE32A?

Yo veo material para un abogado con ganas.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

osbru escribió:Francesc, te noto muy elocuente, muy transparente y muy batallador. Me gusta.

Realmente el control del catálogo mayoritario es un mecanismo potente de control del mercado.

Respecto al TERUEL no acabo de entender la "jugada" porque lógicamente después de ella el precio del N32 tendría que ser inferior al del antiguo N32A puesto que hay más cantidad, por lo que es menos "raro" ¿No? aunque por lo que nos cuentas la lógica no es el patrón para tomar decisiones en esa casa. :twisted:

Hasta pronto

Quizá me he explicado mal.

El NE32 con habilitación en color negro es AUTÉNTICO. De este sello existe la misma cantidad que del NE33, o sea un pliego de 50 unidades divididos en dos paneles de 25 pero todos los 50 ejemplares NE32 tienen la misma numeración: A,031.997.

Los NE33 con la misma habilitación pero en color rojo, tiene numeración A,931.943 y la ostentan todos los que componen el pliego de 50 que también está dividido en dos paneles de 25 sellos.

El NE32A (habilitación en color negro) es "bastardo", es una falsificación que ha adquirido a lo largo de los años y debido a su procedencia, carta de autenticidad. De este sello existen tres pliegos con numeraciones correlativas al auténtico NE32 que van del A,031.997 al A,032.000.

Por lo que respecta al tema de los precios, me es absolutamente indiferente, si bien el NE32 debería tener el mismo precio que el NE33.

No así el NE32A del cual existen el triple de piezas y por esta razón su precio debería ser bastante inferior.

El jueguecito consiste en equiparar el sello auténtico NE32 con el "bastardo" NE32A y para "evitar confusiones" se ha decidido anularlo para añadirlo al primero en un escalofriante "totum revolutum" del que con los años se perderá la memoria histórica, como sucede con tantas y tantas cosas.

Que esté catalogado no me parece mal, pero no veo bien que esté "mezclado" con su "hermanastro".

La pregunta clave es: ¿quien tiene estos últimos "bastardos"?. No quiero ni imaginarlo...

Francesc @-----------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Francesc, no te has explicado mal, como te he dicho te noto transparente :wink:

Se que el tema de los precios no te importa demasiado y lo que denuncias es la asimilación de un sello "bastardo" con uno que realmente es "pata negra", pero esta jugada torticera tiene motivaciones económicas o ¿no? :roll: .

Lo que no acabo de entender es que si realmente los "bastardos" N32A tenían un valor teórico de 1100 euros x 150 unidades ( 165.000 euros) y 50 "pata negra" N32 con un valor teórico de 2100 eurosx 50 unidades ( 105.000 euros); total 280.000 euros. Con la transformación de todas las unidades existentes en N32 tenemos un sello del que existen 200 unidades.
La lógica indicaría que estos sellos tuvieran un valor inferior a los 1100 euros que tenían los 150 sellos N32A, por lo tanto el valor total disminuye.

Es cierto que lo fundamental es que al final la maniobra intenta elevar la categoría de unos sellos que son impresiones póstumas, pero en pura lógica, cuando indiquen precio éste debería ser inferior al actual. De todas formas entiendo que esta es la razón por la que no indica precio y lo que espera "el inefable" es que la maniobra se olvide.

Para que esto no suceda estamos nosotros. :evil:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Traido de otro tema, donde mabuse lo habia colocado por error
Admin

mabuse escribió:Comprendido perfectamente. Entiendo perfectamente los motivos que te llevan a no poder darme esa información. Con todo y eso espero encontrar algo que me surta efecto para realizar mis humildes estudios de algunas piezas.
A cuento de este post y para no desviarlo,sino todo lo contrario,encauzarlo después de esta inapropiada intervención mía os dejo un certificado(solo la parte referente a la descripción y su fotografía-el respeto es primordial-) que si antes no me gustaba ahora me gusta menos...
Imagen
Imagen
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Amigo Osbru

El análisis aritmético que realizas es exacto. Lo que no es tan exacto es la realidad de las compra-ventas filatélicas.

Resulta que del NE32 prácticamente se ha agotado el stock, mientras que del "bastardo" aún quedan unos cuantos (bastantes) y su equiparación al original da como resultado un automático incremento en su precio.

Te propongo hacer el ejercicio de pensar (mal, si queremos acertar):

1 - Tenemos la oportunidad de comprar todos o una buena partida del NE32A a un precio proporcional respecto al que marca el catálogo, por ejemplo al 50%.

2 - Si controlamos el catálogo, podemos incrementar su precio con la bonita manipulación de eliminar el ahora molesto NE32A a cambio de incorporar sus sellos al NE32, que vale bastante más...

3 - Jugarreta digna de un habilidoso trilero.

¿Me sigues?...

De ahí mi último párrafo del post anterior en el que me preguntaba:

"La pregunta clave es: ¿quien tiene estos últimos "bastardos"?. No quiero ni imaginarlo..." dicho con toda la inocencia posible. :roll:

En resumen: debe ser una gozada ser el "controller" de un catálogo de sellos sin tener oposición alguna. El sueño de todo mohatrero.

Francesc @-------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Te sigo, te sigo.....

Te sigo desde tu primera intervención....y desde antes :wink:

La pregunta es.

¿Van a certificar igual un ejemplar con numeración A031.397 que uno con numeraciones A031.398, A031.399 o A031.400?

Sabes que yo también soy partidario de eliminar el precio del catálogo, pero es imposible eliminarlo del Catálogo EDIFIL, porque además de catálogo(que ha mejorado en bastantes aspectos) es un instrumento de regulación de precios en manos de los principales operadores del mercado. No creo que quieran dejarse perder este instrumento.

Esto, en los casos normalitos, en los casos como el que presentas ya no se trata de controlar el mercado, de lo que se trata es de manipularlo :twisted: :twisted: :evil: :evil:

País! que diría Forges
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

osbru escribió:...¿Van a certificar igual un ejemplar con numeración A031.397 que uno con numeraciones A031.398, A031.399 o A031.400?...
¿Y por que no? El certificador no miente si dice que es el edifil NE 32.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

No hace mucho tuve en mis manos un Certificado serio que decia: este sello es el que edifil cataloga como tal.

Cuando lo logico seria decir: este es el numero tal

Era algun No emitido, tal vez del Cadete, no estoy seguro.



Por otro lado Argus, veo que te se han pasado por alto las paginas 303 y 305, y la catalogación del 1048A:

Imagen
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Paco escribió:
osbru escribió:...¿Van a certificar igual un ejemplar con numeración A031.397 que uno con numeraciones A031.398, A031.399 o A031.400?...
¿Y por que no? El certificador no miente si dice que es el edifil NE 32.

Cierto, lúcida y sensata afirmación.

Muchas gracias por mostrarnos tu coherencia.

Has impactado en el corazón de la cuestión más delicada a la que se enfrenta un experto que desea actuar con honestidad y que, para ello, pone el máximo empeño en el desarrollo de su arriesgado trabajo.

En alguna ocasión me ha pasado por la cabeza abandonar esta profesión, pero no lo haré para no dejar el campo libre a los facinerosos.

Es una cuestión de tener o no tener dignidad, una dignidad que no está en venta a ningún precio.

Ni lo estará jamás.

Francesc @-----------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

osbru escribió:Te sigo, te sigo.....

Te sigo desde tu primera intervención....y desde antes :wink:
Ya veo que me tienes controlado.

La pregunta es.
¿Van a certificar igual un ejemplar con numeración A031.397 que uno con numeraciones A031.398, A031.399 o A031.400?
La pregunta la ha respondido perfectamente el amigo Paco porque a fin de cuentas el Certificado hace mención del sello relacionado en el Listado de Precios conocido genéricamente como Edifil.
(Por cierto, las numeraciones que das no son correctas...)


Sabes que yo también soy partidario de eliminar el precio del catálogo, pero es imposible eliminarlo del Catálogo EDIFIL, porque además de catálogo(que ha mejorado en bastantes aspectos) es un instrumento de regulación de precios en manos de los principales operadores del mercado. No creo que quieran dejarse perder este instrumento.
No, no, yo no soy partidario de eliminar el precio del catálogo, si acaso soy partidario de eliminar al que lo manipula para su exclusivo provecho. Y eso sí que es difícil porque sus colegas no están por la labor pese a ser ellos mismos los perjudicados.

Esto, en los casos normalitos, en los casos como el que presentas ya no se trata de controlar el mercado, de lo que se trata es de manipularlo :twisted: :twisted: :evil: :evil:

País! que diría Forges
País con demasiados trileros y sinvergüenzas.
Francesc @----------- :oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Daniel Arnau escribió:No hace mucho tuve en mis manos un Certificado serio que decia: este sello es el que edifil cataloga como tal.

Cuando lo logico seria decir: este es el numero tal

Era algun No emitido, tal vez del Cadete, no estoy seguro.



Por otro lado Argus, veo que te se han pasado por alto las paginas 303 y 305, y la catalogación del 1048A:

Imagen
Amigo Daniel

Que se me pasen algunas páginas (y más de las que citas) se debe a que uno no reniega de su condición humana, con todas sus servidumbres: físicas (también las fisiológicas) y psíquicas (algun desfallecimiento me asalta). Como todo el mundo que anda a dos patas y es capaz de interpretar conceptos abstractos. Porque los bípedos no humanos no reconocen cosas como la compasión, la lealtad, etc., (a lo sumo la practican...).

Tampoco se trata de estar cañoneando a cada momento.

Todo llegará, alternando con otras cuestiones como son... bueno, mejor no lo cuento ¿sabes?.

Francesc @----------
:shock: ;-)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Paco escribió:
osbru escribió:...¿Van a certificar igual un ejemplar con numeración A031.397 que uno con numeraciones A031.398, A031.399 o A031.400?...
¿Y por que no? El certificador no miente si dice que es el edifil NE 32.
Argus 2 escribió:
Paco escribió:
osbru escribió:...¿Van a certificar igual un ejemplar con numeración A031.397 que uno con numeraciones A031.398, A031.399 o A031.400?...
¿Y por que no? El certificador no miente si dice que es el edifil NE 32.

Cierto, lúcida y sensata afirmación.

Muchas gracias por mostrarnos tu coherencia.

Has impactado en el corazón de la cuestión más delicada a la que se enfrenta un experto que desea actuar con honestidad y que, para ello, pone el máximo empeño en el desarrollo de su arriesgado trabajo.

En alguna ocasión me ha pasado por la cabeza abandonar esta profesión, pero no lo haré para no dejar el campo libre a los facinerosos.

Es una cuestión de tener o no tener dignidad, una dignidad que no está en venta a ningún precio.

Ni lo estará jamás.

Francesc @-----------
:oops:
Espero que sigas en la brecha y que tanto tu, como los otros certificadores hagais constar en los certificados la realidad, vamos, que hagais constar que son una segunda tirada ... diga lo que diga Edifil.

Lo malo es que a alguno se le pasara por alto.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

No se si he dejado clara mi posición :roll:

Cuando me pregunto lo que van a certificar los expertos, estoy haciendo una pregunta retórica que lleva implícita la respuesta.

La respuesta implícita en mis intervenciones es que si los certificadores continúan diferenciando el sello perteneciente al único pliego auténtico del que pertenece a alguno de los otros tres reimpresos (reimpresa la sobrecarga) la maniobra no tendrá efecto, o al menos minimizará su efecto. Si en cambio los certificados sólo mencionan la "verdad del catálogo" lque el sello es el NE32 la historia la acabará certificando como la única verdad.

Puede parecer que traspaso la responsabilidad a quien certifica, pero al fin y al cabo de eso se trata, se trata que los profesionales asuman responsabilidades. Si no es así no merecen ostentar la categoría de profesional.

A veces no toda la verdad es peor que la mentira.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”